PREVENCIÓN Y MANEJO DE ACCIDENTES LABORALES.docx

8
PREVENCIÓN Y MANEJO DE ACCIDENTES LABORALES SALUD: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social OCUPACIÓN: Trabajo, oficio o actividad en que uno emplea el tiempo. SALUD OCUPACIONAL: La promoción y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de todas las ocupaciones a través de la prevención y control de los factores de riesgos y de la adaptación del trabajo al hombre. OBJETIVO DE LA SALUD OCUPACIONAL: Es conseguir que los trabajadores se vean libres de cualquier daño a su salud ocasionado por las cond8iciones en que desarrollan sus actividades y por los equipos, herramientas, maquinarias y sustancias que manipulan en su trabajo. SALUD OCUPACIONAL HIGIENE OCUPACIONAL : La ciencia y el arte dedicado a la ANTICIPACIÓN, R3ECONOCIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL DE AQUELLOS FACTORES AMBIENTALES O ESTRESES QUE SURGEN EN O DEL LUGAR DE TRABAJO, que pueden causar enfermedad y deterioro de la salud y bienestar. HIGIENE OCUPACIONAL: Tiene por objeto el reconocimiento, la evaluación y el control de los agentes ambientales generados en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades ocupacionales. Estudia, evalúa y controla los factores ambientales existentes en el lugar de trabajo, cuyo objetivo es prevenir las enfermedades profesionales, que afectan la salud y bienestar del trabajador. RIESGO – PELIGRO RIESGO: Dentro de un Centro Laboral, es la probabilidad de que una persona se ve involucrada, directa o indirectamente, en un incidente, accidente o enfermedad de trabajo que culmine con daño a la salud del trabajador y la magnitud del daño. Higiene Ocupacional (Diagnóstico y Control de riesgos laborales) Seguridad Industrial (Prevención de Accidentes) Medicina del Trabajo

Transcript of PREVENCIÓN Y MANEJO DE ACCIDENTES LABORALES.docx

PREVENCIN Y MANEJO DE ACCIDENTES LABORALES

SALUD:

Es el estado de completo bienestar fsico, mental y social

OCUPACIN:

Trabajo, oficio o actividad en que uno emplea el tiempo.

SALUD OCUPACIONAL:

La promocin y mantenimiento del ms alto grado de bienestar fsico, mental y social de todas las ocupaciones a travs de la prevencin y control de los factores de riesgos y de la adaptacin del trabajo al hombre.

OBJETIVO DE LA SALUD OCUPACIONAL:

Es conseguir que los trabajadores se vean libres de cualquier dao a su salud ocasionado por las cond8iciones en que desarrollan sus actividades y por los equipos, herramientas, maquinarias y sustancias que manipulan en su trabajo.

(Higiene Ocupacional(Diagnstico y Control de riesgos laborales)Seguridad Industrial(Prevencin de Accidentes)Medicina del Trabajo(Control de la Salud del Trabajador))

SALUD OCUPACIONAL

HIGIENE OCUPACIONAL:

La ciencia y el arte dedicado a la ANTICIPACIN, R3ECONOCIMIENTO, EVALUACIN Y CONTROL DE AQUELLOS FACTORES AMBIENTALES O ESTRESES QUE SURGEN EN O DEL LUGAR DE TRABAJO, que pueden causar enfermedad y deterioro de la salud y bienestar.

HIGIENE OCUPACIONAL:

Tiene por objeto el reconocimiento, la evaluacin y el control de los agentes ambientales generados en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades ocupacionales.

Estudia, evala y controla los factores ambientales existentes en el lugar de trabajo, cuyo objetivo es prevenir las enfermedades profesionales, que afectan la salud y bienestar del trabajador.

RIESGO PELIGRO

RIESGO:

Dentro de un Centro Laboral, es la probabilidad de que una persona se ve involucrada, directa o indirectamente, en un incidente, accidente o enfermedad de trabajo que culmine con dao a la salud del trabajador y la magnitud del dao.

PELIGRO:

Trmino general para cualquier cosa que tenga la capacidad o potencial de causar dao.

El peligro asociado con una sustancia potencialmente toxica depende de: su toxicidad y del potencial de exposicin a la misma.

RIESGO LABORAL

RIESGO DE TRABAJO:

Accidentes y enfermedades a que estn expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de la actividad que desempean.

SEGURIDAD DE TRABAJO:

Conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos, y establecer las medidas para prevenir los accidentes de trabajo.

ACCIDENTE:

Evento no deseado que da lugar a prdidas de la vida o lesiones, daos a la propiedad o al medio ambiente de trabajo.

INCIDENTE:

Evento que puede dar como resultado un accidente o tiene el potencial para ocasionarlo.

ACCIDENTES LABORALES

Constituyen hechos violentos que ocurren en una situacin de trabajo capaz de interrumpir el proceso laboral y del cual se deriva en un dao a la integridad fsica de los trabajadores.

Puede causar:

Lesiones, heridas, traumatismos, enfermedades.

Intoxicacin aguda.

MUERTE.

ENFERMEDAD PROFESIONAL

Patologa que tienen una relacin especfica con una profesin.

Existe un nexo evidente entre la enfermedad y el trabajo que se desarrolla.

SALUD OCUPACIONAL

PREVENCIN

Accin:

Sobre los trabajadores sobre el ambiente y las condiciones de trabajo.

Medidas preventivas:

Eliminar el riesgo.

Control ambiental

Proteccin individual

SECUENCIA DE INTERVENCIN Y CONTROL FRENTE A UN FACTOR DE RIESGO

A) Sobre el origen del riesgo, evitando su generacin,

B) Sobre el medio,

C) Sobre el propio trabajador/a, a fin de impedir el contacto con el factor de riesgo.

El desarrollo de la capacitacin laboral en los diversos procesos de trabajo y el conocimiento de los procesos peligrosos para la salud en dichos procesos suponen el primer paso en estrategias de prevencin y promocin de salud.

Las vas de ingreso de los agentes qumicos y biolgicos son:

1. La va respiratoria:

A sta corresponde la mayora de las enfermedades causadas por este tipo de agentes, lo que resulta fcil de comprender si consideramos que los mismos se mezclan con el aire que respiramos y que al realizar un esfuerzo, como es el trabajo, la funcin respiratoria aumenta.

2. La va cutnea (piel):

Es frecuente por contacto con sangre o fluidos corporales, etc., que se producen por piel no Intacta.

Tambin se pueden dar por accidentes punzocortantes.

3. Por Ingestin:

Las enfermedades que se producen por esta va se de.ben bsicamente a la falta de conocimientos y de hbitos de higiene. Es importante que los trabajadores sepan que no deben comer en los sitios de trabajo, a excepcin de los lugares autorizados para ello, y tambin que es necesario lavarse las manos antes de tomar alimentos y despus de ir al bao.

Las enfermedades infecciosas tienen mucha ms Importancia para los trabajadores de los servicios de salud que par. cualquier otra categora profesional, y prevenirlas es parte del desarrollo de RRHH en Salud.

Plan de Accin Mundial de la Salud de los Trabajadores - OMS

Estrategia Global de Seguridad y Salud en el Trabajo - OIT

PRINCIPIOS BSICOS DE LA PREVENCIN DE RIESGOS

Evitar los riesgos

Evaluar los riesgos Que no se puedan evitar

Combatir los riesgos en su origen

Adaptar el trabajo a la persona

Adaptarse al progreso tecnolgico

Sustituir lo peligroso por lo que entrae poco o ningn peligro

Formular una poltica coherente de prevencin integral

Priorizar las' medidas de proteccin colectiva frente a las de proteccin individual

Dar las debidas instrucciones a los trabajadores

ANTECEDENTES

La exposicin ocupacional a patgenos transmitidos por la sangre, producida por lesiones de agujas u otros instrumentos corto punzantes es Un problema serio pero puede prevenirse. Los centros para .1 control y la prevencin de enfermedades (CDC) estiman que 385.000 lesiones provocadas por agujas u otros instrumentos cortopunzantes son producidos anualmente en trabajadores de la salud hospitalarios.

ENFERMEDADES PROFESIONALES EN AREA DE SALUD

VIH

SIFIUS

TUBERCULOSIS

MICOSIS CUTANEA

HEPATITIS B

HEPATITIS C

OTRAS

VIAS DE TRANSMISIN DE LAS ITS Y VIH/SIDA

VI H / SIDA

V IRUS S INDROME

I NMUNODEFICIENCIA I INMUNO

H UMANA D EFICIENCIA

A DQUIRIDA

CMO ATACA EL VIRUS AL SISTEMA DE DEFENSA

1.- El virus entra a nuestro organismo y engaa al sistema de defensa.

2.- Ingresa a nuestras clulas y se reproduce continuamente.

ETAPAS DE LA INFECCIN

ETAPA I :Asintomtica o inflamacin general de los ndulos linfticos.

ETAPA II:Pequeas prdidas de peso, manifestaciones mucocutneas leves e infecciones recurrentes de las vas respiratorias altas.

ETAPA III:Diarrea crnica sin causa aparente, fiebre persistente, candidiasis o leucoplasia oral, infecciones bacterianas graves, tuberculosis pulmonar e inflamacin, necrotizante aguda en la boca. Algunas personas tienen SIDA en sta etapa.

ETAPA IV:Incluye 22 infecciones oportunistas o canceres relacionados con el VIH. Todas las personas que se encuentran en sta etapa tienen SIDA.

LAS ITS NO SE CONTAGIAN POR:

Compartir los baos

Compartir cubiertos o vajilla

Compartir la ropa.

Tomarse de las manos o abrazar

Besar, la saliva o el sudor

Compartir lugares pblicos comunes.

NO SE CONTAGIA

TRANSMISIN VHC

PRINCIPALES VIAS DE TRANSMISIN PARA EL VHC

DEMOSTRADO Y MUY EFICIENTES

DEMOSTRADOS PERO POCO EFICIENTES

SOSPECHADAS PERO NO PROBADAS

Transfusiones de sangre

Drogadiccin parenteral

Trasplante de rganos

Contacto sexual

Pinchazo accidental

Vertical o neonatal.

Contacto intrafamiliar.

Tatuajes

Acupuntura

Piercing

HEPATITIS B : EVOLUCIN

TUBERCULOSIS

DEFINICION: La Tuberculosis es una enfermedad INFECTO - CONTAGIOSA - CRONICA QUE AFECTA PRINCIPALMENTE EL APARATO RESPIRATORIO, AUNQUE OTROS ORGANOS O APARATOS UEDEN SER TAMBIN AFECTADOS.

TRANSMISIN: Se transmite de persona por inhalacin.

El reservorio es el hombre infectado.

El que contagia (FOCO) es el hombre enfermo.

INFECCIN TUBERCULOSA

ENFERMEDAD - TUBERCULOSIS

Historia natural de la TB

SUJETO ENFERMO TB pulmonar tos.> ELIMINA BACILOS.

CONTACTO --> INHALA BACILOS--> ALVEOL0S-->

MACROFAGO --> PRIMOINFECCIN CON LESIONES MINIMAS o SIN LESIONES.

Disminucin HEMATGENA infeccin de otros rganos o aparatos.

REGISTRO DE ACCIDENTE LABORAL

Decir que ocurri paso por paso.

Analizar los eventos con las 6 preguntas claves: Quien?

Que?

Cuando?

Donde?

Porque?

Como?

ACCIDENTE OCUPACIONAL: EXPOSICIN AL VIH

Cuando exista una posibilidad de exposicin al VIH en el trabajo, los trabajadores debern recibir educacin y formacin sobre los modos d transmisin y las medidas para evitar la exposicin y la infeccin.

El establecimiento de salud o servicio mdico de apoyo, en caso de exposicin ocupacional al VIH deber utilizar la Ficha nica de Aviso de Accidentes de Trabajo (Anexo 6)

ACCIDENTE OCUPACIONAL: EXPOSICIN AL VIH

En todo caso de exposicin ocupacional en el que no se sepa el estatus serolgico del caso fuente se debe realizar una prueba rpida para VIH al caso fuente.

Cuando ocurre accidente percutneo o de piel "no intacta' por exposicin a sangre o fluidos corporales debe lavarse con agua y jabn sin restregar el sitio de exposicin, permitiendo fluir la sangre libremente durante 02 a 03 minutos.

ACCIDENTE OCUPACIONAL: EXPOSICION AL VIH

La profilaxis post exposicin se debe realizar lo ms pronto posible, y antes de las 72 horas y previa informacin se iniciar: Profilaxis con 02 drogas: AZT_300 rn.g +3TC 150 rnq, o con tres drogas agregando EFV 600 mg por cuatro semanas de acuerdo al grado de exposicin.

La profilaxis post exposicin en gestantes se debe realizar antes de las 72 horas y previa informacin se iniciar: AZT 300 mg +3TC 150 mg + LPV 400 mg/rtv 100 mg., por 04 semanas.

ACCIDENTE OCUPACIONAL: EXPOSICION AL VIH

AZT: ZIDOVUDINA

3TC: LAMIVUDINA

EFV: EFAVIRENZ

Si el caso fuente es VIH positivo o estatus desconocido realizar: Prueba de tamzaje para VIH basal, a las 06 semanas, a los 03 meses y a los 06 meses post exposicin.

NOTIFICAClON DE ACCIDENTES LABORALES

Accidente laboral con probable exposicin al VIH, VHB y VHC, debe informar al jefe inmediato ser derivado con la ficha completa de notificacin del caso al responsable de la Estrategia Sanitaria Nacional Nacional de Prevencin y Control de ITS VIH/SIDA, para su notificacin y manejo inmediato.

Una copia de la ficha ser incluida en la Historia Clnica. .

El accidente debe ser reportado bajo un formulario establecido por la OIGESA, una copia de sta es alcanzada a la Oficina de Personal por el mdico responsable de la atencin.