Prevencion..pptx

31
TITLE

Transcript of Prevencion..pptx

TITLE

TITLE

Fenmeno Adictivo. Droga: toda sustancia que, al ser introducida en un organismo vivo y actuar sobre su sistema nervioso central, puede modificar una o varias de sus funciones fsicas o psquicas

Las alteraciones depende en gran medida de la frecuencia e intensidad (cantidad) de su consumo

Quienes las usan, se sienten impulsados a repetir su consumo por los efectos placenteros que generan, ignorando los problemas de salud que les ocasionan, entre los que se incluye la dependencia.

Una adiccin es una enfermedad en cuyo proceso de desarrollo se presentan los siguientes rasgos:

Propsito de la Prevencin. Evitar o reducir la incidencia o gravedad de los problemas relacionados con el uso de drogas causantes de dependencia.Evitar que el uso experimental u ocasional, que suele presentarse en los nios y jvenes, se vuelva abuso o dependencia.

Ayudar a los padres, educadores y lderes comunitarios a ponderar, planificar, e introducir programas de prevencin de abuso de drogas

La prevencin de las adicciones debe entenderse en un sentido amplio que permita comprender que existen situaciones personales, familiares y sociales asociadas y que en ocasiones concentrar el esfuerzo en nicamente promover el no-consumo es insuficiente.

Para la prevencin es necesario:Actuar sobre el consumo durante la primera infancia.Ejercer control sobre los factores de riesgo personal y social incidiendo en las consecuencias del consumo de drogas.Retrasar lo ms posible la edad de inicio en el consumo de drogas, particularmente las socialmente permitidas como el tabaco y el alcohol.

Factores Sociales de Riesgo.Macro sociales: incluyen aquellas situaciones o condiciones relativas al entorno ms amplio en el que se desarrolla un sujeto (individual o colectivo)Micro sociales: relacionados con el entorno social ms prximo al individuo, ejercen una influencia directa sobre el sujeto pero son ms susceptibles de intervencin.

No asistir a la escuela.Trabajar desde edades tempranas.Deficiencia o fracaso en el desempeo escolar.Aptitudes sociales insuficientes.Compaeros que muestran comportamiento antisocial o uso de drogas

Percepciones de aprobacin del uso de drogas .Relaciones de dominacin, discriminacin o exclusin.

Relaciones conflictivas.Sociedad con valores que alientan el uso indebido de sustancias.Escasas o inexistentes oportunidades de educacin.Gozar de tiempo libre excesivo y no organizado.Poca participacin en actividades constructivas, imaginativas o que constituyan un desafo.

Factores Familiares de Riesgo.Constituye una fuerte influencia para que nios y jvenes inicien el consumo.

Familias disfuncionales.Ineficacia de los padres para comunicarse.Escasez de lazos afectivos.Incapacidad de los padres para cuidar emocional y fsicamente a sus hijos.No tener familia o vivir en la calle.Padres o hermanos que usan drogas.Ser vctima de abuso psicolgico, fsico o sexual.

Falta de supervisin de padres a hijos.Familias con mayores ingresos.Permisividad de los padres y escaso involucramiento con sus hijos .

Factores de Riesgo en el Grupo de Pares. No asistir a la escuela. Padres o hermanos que usen drogas. Convivir con amigos que usan drogas o que saben dnde conseguirlas;

Ser presionado por el grupo de compaeros para probar sustancias.Consumo temprano de tabaco y alcohol.

Factores Individuales de Riesgo.Ser joven.Escasez de aptitudes personales.Incapacidad para tomar decisiones.Dificultad para esperar lo que siente. Falta de habilidades para resolver problemas.Conducta agresiva precoz

Curiosidad.Convivencia con consumidores.Conductas antisociales.Resistencia a la autoridad.Baja autoestima.Problemas o incapacidad para el autocontrol.

Presencia de valores poco convencionales .Depresin, ansiedad e ideacin suicida.

Factores Sociales de Proteccin. Son las condiciones y situaciones del entorno comunitario, medianamente cercano, que favorecen la resistencia hacia el consumo de drogas.

xito en el desempeo escolar. Fuertes lazos con instituciones sociales.Adopcin de normas convencionales sobre el uso de drogas.Presencia de relaciones integradoras.

Fomento de la cooperacin.Promocin de la autonoma.Comunicacin abierta y multidireccional.Profesores accesibles y cercanos.

Relaciones personales armnicas.Responsabilizarse de uno mismo.

El ambiente social de los alumnos se desarrolla bsicamente en la familia, en la escuela y en la relacin con amigas y amigos de su calle, colonia o de las actividades extraescolares que realizan

Factores Familiares de Proteccin.Fuertes lazos familiares.Supervisin de los padres, con reglas claras de conducta en la unidad familiar y participacin en la vida de sus hijos.Adopcin de normas claras contrarias al uso de drogas

Relaciones familiares que alientan la necesidad de cuidar, compartir y establecer vnculos.Monitoreo de los padres hacia sus hijos y sus amistades.

Factores Individuales de Proteccin.Son habilidades que, en cada persona, ayudan a reducir o atenuar los efectos de los factores de riesgo.