PREVENIR LA Shigella 2009

12
2009 2009

description

IMPORTANTES MEDIDAS PARA PREVENIR LA SHIGELLA

Transcript of PREVENIR LA Shigella 2009

Page 1: PREVENIR LA Shigella 2009

20092009

Page 2: PREVENIR LA Shigella 2009

SITUACIÓN SHIGELLA SONNEI EN LA REGIÓN METROPOLITANA

DICIEMBRE-FEBRERO 2009

Page 3: PREVENIR LA Shigella 2009

SHIGELOSIS: CLÍNICA Y EPIDEMIOLOGÍA (1)

• Enfermedad exclusiva de seres humanos

• Agentes: Shigella dysenteriae, S. flexneri, S. boydii, S. Sonnei

En Chile, Shigella se asocia a 4%-12% de los casos de diarrea aguda y a 22%-30% de episodios de diarrea disentérica (con sangre) en menores de 5 años.

• Modo transmisión: predominantemente fecal-oral directa o indirecta, persona a persona a partir de un sintomático o portador. Puede aparecer después de ingerir alimentos o agua contaminados.

• Incubación: Común 1-3 días, puede llegar a hasta 1 semana.

• Susceptibilidad general: Por baja ingesta de microorganismo (10-100). Son susceptibles los niños menores de 10 años, ancianos y extranjeros. Si aparece una cepa nueva TODOS son susceptibles.

Page 4: PREVENIR LA Shigella 2009

• Cuadro Clínico: Puede variar desde la ausencia de síntomas hasta cuadros extremadamente severos e incluso fatales. La caracterización del cuadro corresponde a una entero colitis, con fiebre, dolor abdominal y diarrea acompañada de pujos. La diarrea puede ser disentérica, con mucus y sangre.

• Podrían presentar cuadros graves o mortales los ancianos, individuos debilitados, desnutridos e inmunodeprimidos.

• El tratamiento debe ser determinado por un médico, quien evaluará las características propias del paciente y del agente.

SHIGELOSIS: CLÍNICA Y EPIDEMIOLOGÍA (2)

Page 5: PREVENIR LA Shigella 2009

• La shigellosis es endémica (existe permanentemente) en países en desarrollo, con brotes estacionales en primavera-verano. La transmisión es facilitada por la baja dosis infectante, por condiciones ambientales y deficiente higiene personal.

• La principal medida de control para disminuir la transmisión es el lavado minucioso de manos con agua y jabón.

• Cuando se producen brotes asociados a agua o alimentos, ellos ameritan investigación e intervención inmediata.

• En el caso de establecimientos cerrados se debe proceder a segregar los enfermos utilizando medidas de aislamiento entérico (referido a las deposiciones) y simultáneamente se deben extremar las medidas de higiene.

SHIGELOSIS: CLÍNICA Y EPIDEMIOLOGÍA (3)

Page 6: PREVENIR LA Shigella 2009

• Los más castigados por la enfermedad son quienes no pueden seguir las reglas de higiene personal, como las personas internadas en diferentes instituciones.

• En las áreas endémicas (donde siempre hay casos), los niños son las principales víctimas de la enfermedad. Los adultos no se enferman por su inmunidad adquirida al o los serotipos existentes por múltiples exposiciones previas.

• Los viajeros adultos sensibles a la enfermedad la contraen por falta de una exposición previa. Lo mismo sucede cuando en un área endémica se introduce un nuevo serotipo al cual es susceptible la población; en esas condiciones, la enfermedad afecta a todos los grupos de edad (Levine y Lanata, 1983).

SHIGELOSIS: CLÍNICA Y EPIDEMIOLOGÍA (4)

Page 7: PREVENIR LA Shigella 2009

Información Actual (I)

• Se han registrado un total de 411 casos de infección por S. sonnei en la Región Metropolitana, entre el 1/12/2008 y el 9/2/2009, ya sea por laboratorio o por nexo epidemiológico.

• Entre los casos se han detectado un total de 38 brotes, que totalizan 182 enfermos.

• El promedio de edad de los enfermos es de 14 años, con un rango de 3 meses a 76 años de edad. Sin embargo un 54% de los enfermos son menores de 10 años de edad.

• Se han hospitalizado a lo menos 33 casos, no existiendo decesos por esta causa.

• Del total de casos un 51,6 % son hombres y un 48,4% mujeres.

Page 8: PREVENIR LA Shigella 2009

Información Actual (II)

• Se han presentado casos en 36 comunas de la Región Metropolitana.

• Al realizar el análisis espacial no se percibe ningún patrón que pueda permitir generar una hipótesis respecto de la transmisión entre grupos de susceptibles.

• Existen algunos brotes de enfermedad entérica asociados al uso de piscinas, lo que puede hacer elucubrar el potencial riesgo de diseminadores de cuadros gastro entéricos que pueden tener las piscinas (públicas o privadas).

Page 9: PREVENIR LA Shigella 2009

• Brotes

• Casos

Page 10: PREVENIR LA Shigella 2009

YYYYY….. ¿Que se puede hacer?

Antes de la aparición de un caso en una institución:

• Revisar los procedimientos de higiene a nivel institucional, en caso de detectarse fallas, corregirlas de inmediato.

• Garantizar la existencia de insumos básicos para la mantención de la higiene (jabón, agua, cloro, desinfectante, guantes), en caso de no existir o ser insuficientes corregir la situación.

• Evaluar los conocimientos respecto de prevención y control de enfermedades de transmisión entérica del personal, haciendo énfasis en personal de aseo, manipuladores de alimentos y cuidadores de menores.

• Evaluar las prácticas higiénicas del personal, en sus ámbitos de responsabilidad.

• Realizar capacitación en higiene básica. (A TODO EL MUNDO)

Page 11: PREVENIR LA Shigella 2009

YYYYY….. ¿Que se puede hacer?

Cuando aparece un caso en una institución:

• Revisar los procedimientos de manejo de enfermos a nivel de la institución (detección, derivación, manejo).

• Aumentar la dotación y el uso de insumos básicos para la mantención de la higiene (jabón, agua, cloro, desinfectante, guantes).

• Establecer sistemas de vigilancia para detectar la aparición de nuevos casos.

• Supervisar las prácticas higiénicas del personal, en sus ámbitos de responsabilidad, realizando acciones correctivas inmediatas.

• Educar al enfermo y/o a su grupo familiar respecto de estas enfermedades.

• Segregar al enfermo. Separarlo de los sanos hasta que se pueda garantizar que sus hábitos (y los del resto) no son un riesgo de diseminación.

Page 12: PREVENIR LA Shigella 2009

YYYYY….. ¿Que se puede hacer?

Cuando aparecen varios casos en una institución (Brote):

• Notificar la situación al centro de salud que le corresponde.

• Aumentar la dotación y el uso de insumos básicos para la mantención de la higiene (jabón, agua, cloro, desinfectante, guantes) y supervisar su uso adecuado.

• Detectar la aparición de nuevos casos.

• Separar los enfermos de los sanos de manera estricta.

• Debe segregarse al personal que atiende a los enfermos (no deben atender enfermos y sanos).

• Se debe separar áreas de enfermos y sanos. De no ser posible los enfermos deben ocupar las áreas comunes después que sean ocupadas por los sanos.

• Solicitar que se tomen los exámenes que permitan identificar la causa del brote.

• Si no funciona…….PEDIR AYUDA