PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

166
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO CIIEMAD NECESIDAD ENERGÉTICA Y ACEPTACIÓN SOCIAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES, ESTUDIO DE CASO: CAMPO GEOTÉRMICO “CERRITOS COLORADOS” EN EL BOSQUE LA PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO. Tesis que presenta: Antrop. Alma Adriana Zárate Arroyo Para obtener el grado de Maestría en Ciencias en Estudios Ambientales y de la Sustentabilidad Directores de Tesis: Dr. Juan Manuel Sánchez Núñez Dr. Alfonso Barquín Cendejas (INAH) Comité Tutorial: Dr. Jonathan Muthuswamy Ponniah M. en C. Miguel Alvarado Cardona M. en C. Jaime Castro Campos Ciudad de México Diciembre, 2017

Transcript of PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

Page 1: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

CIIEMAD

NECESIDAD ENERGÉTICA Y ACEPTACIÓN SOCIAL DE LAS

ENERGÍAS RENOVABLES, ESTUDIO DE CASO: CAMPO

GEOTÉRMICO “CERRITOS COLORADOS” EN EL BOSQUE LA

PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

Tesis que presenta:

Antrop. Alma Adriana Zárate Arroyo

Para obtener el grado de

Maestría en Ciencias en Estudios Ambientales y de la Sustentabilidad

Directores de Tesis:

Dr. Juan Manuel Sánchez Núñez Dr. Alfonso Barquín Cendejas (INAH)

Comité Tutorial: Dr. Jonathan Muthuswamy Ponniah M. en C. Miguel Alvarado Cardona M. en C. Jaime Castro Campos Ciudad de México Diciembre, 2017

Page 2: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

ii

Page 3: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

iii

Page 4: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

iv

Page 5: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

v

Este trabajo fue financiado por parte del proyecto:

P15. Exploración geotérmica del complejo volcánico de Cerritos Colorados, Jal.:

Estudios de vulcanología, estratigrafía, geoquímica y petrología experimental

(CEMIE-GEO).

Page 6: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

vi

CRÉDITOS

El trabajo de investigación que sustenta esta tesis de Maestría fue realizado en las instalaciones

del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del

IPN con el apoyo de la Beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Agosto

2015 a Julio 2017, la Beca de Estímulo Institucional de Formación de Investigadores (BEIFI) y el

financiamiento del CEMIE- GEO.

Page 7: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

vii

A mi Padre.

Gracias por todo, sin ti yo no estaría aquí.

A mi Tía Carmen.

Gracias por ser como una madre para mí.

A mi Tío Pedro.

Gracias por creer en mí siempre.

A mis primos Fernando y Ernesto.

Gracias por llenar mi vida de momentos únicos.

Page 8: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

viii

AGRADECIMIENTOS

De corazón GRACIAS…

Papá: Por tu amor, por estar a mi lado en cada etapa de mi vida y apoyarme

incondicionalmente en todas mis decisiones, este logro es compartido.

Tía Carmen, Tío Pedro, Fer y Neto: Por creer en mí, por estar siempre ahí, por

quererme y por comprenderme durante todo este proceso.

Dr. Juan Manuel Sánchez Núñez: Por sus enseñanzas, por confiar en mí y por creer

en la interdisciplina de la misma forma que lo hago yo. Gracias Doc por defenderme como su

alumna, por complementar la Antropología con la Geología y por acompañarme y ayudarme

en cada etapa de este trabajo.

Dr. Alfonso Barquín Cendejas: Por tu pasión y entrega, por todas tus enseñanzas y

por aceptar este reto conmigo. Gracias Alfonso, por hacer que cada día valore y me enamore

más de mi profesión.

M. en C. Jaime Castro Campos: Por sus palabras de aliento en cada momento y por

no dejar que perdiera los pies del piso. Gracias Profe, porque su visión me ayudó a crecer

como profesional y como ser humano.

M. en C. Miguel Alvarado Cardona: Por sus aportaciones, su apoyo, su tiempo y por

compartir conmigo su experiencia. Gracias Profe, porque volvió mi trabajo y mi crecimiento

profesional, interdisciplinario.

Dr. Jonathan: Gracias por su apoyo, sus observaciones y por aceptar ser parte de

este trabajo.

Un agradecimiento especial:

Dr. Arturo Curiel Ballesteros; Dr. Roberto Maciel; Biol. Emilio Camarena; Biol. Marciano Valtierra; Mtro. Gabriel Baeza; a las autoridades del Ejido La Primavera y Santa Ana

Tepetitlán y a la “Comunidad Indígena Santa Ana Tepetitlán, A.C.”, gracias por recibirme en sus espacios de trabajo y por compartir su tiempo conmigo.

Gracias a ustedes esta investigación fue posible.

A la Universidad de Guadalajara: Especialmente a la Dra. Alicia Loeza, por su tiempo y

apoyo durante el trabajo de campo.

Al Profesor – Investigador Rolando González Arias de la Escuela Nacional de Antropología

e Historia: Gracias por tus enseñanzas, consejos y por tu cariño. Gracias por darme la

oportunidad de comenzar mi formación como docente y por apoyarme en cada momento.

Page 9: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

ix

GRACIAS TOTALES....

Berta y Jorge: Por cimentar nuestra amistad y hermandad con tantas décadas juntos.

Por una vida y por los sueños compartidos, Gracias.

Brenda y Alfredo: Porque son lo mejor que me dejó la danza. Gracias por tantos

escenarios y por tantos momentos inolvidables.

Irerita: Por ser parte de este reto desde el principio, por los consejos y por ser como

una hermana para mí.

Zemei: Por apoyarme, confiar, soñar, escuchar y compartir tu tiempo conmigo.

Gracias por iluminar mi vida.

Kari: Por ser la mejor cómplice, por tu apoyo, tu tiempo y por estar siempre a mi lado.

Gracias amiga, por llegar a mi vida para enseñarme cosas nuevas y permitirme enseñarte a

ti un poco de mí, gracias por no dejarme caer en ningún momento de este proceso.

Jessica: Por tu ánimo, tu sonrisa, tu apoyo y tu lealtad. Gracias amiga por el cariño

que me demuestras siempre y por enseñarme que todo es posible con esfuerzo y dedicación.

Juan Carlos: Por compartir tu experiencia y ayudarme a crecer y ser una mejor

persona. Gracias por tu apoyo para que mi investigación pudiera concretarse.

Daniel: Por demostrarme día con día que todo se puede lograr, gracias por estar

siempre ahí.

A mis compañeros del CIIEMAD: Por enseñarme que compartiendo nuestro

conocimiento y fortaleciendo redes, podemos cambiar las cosas.

Iratzio: Por tu tiempo, por compartir tu experiencia. Gracias por los consejos y por

demostrarme que somos muchos los que estamos luchando por un mundo mejor.

Al resto de mis amigos: A todos aquellos que han compartido conmigo experiencias

de vida y que me han apoyado en cada momento y en diferentes circunstancias.

Gracias a todos.

A mis alumnos: Porque son un impulso, un motor y la fuerza que me lleva a conocer,

investigar y aprender más. Porque verlos crecer es mi satisfacción más grande.

A Nai: Compañía, amor y lealtad.

A Esaú†: Por dejarnos un legado y una enseñanza de vida.

(Zárate, 2017).

Page 10: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

x

ÍNDICE DE CONTENIDO PÁGINA

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

CAPÍTULO 1……………………………………………………………………………………………….3

1 Presentación de la Tesis. Protocolo de Investigación. ......................................................... 3

1.1 Antecedentes de la Investigación. ................................................................................ 3

1.2 Planteamiento del problema y pertinencia de la Investigación. ..................................... 6

1.3 Hipótesis ....................................................................................................................... 8

1.4 Objetivos ...................................................................................................................... 8

1.4.1 Objetivos Particulares ............................................................................................ 9

1.5 Metodología .................................................................................................................. 9

1.6 Características del Área de Estudio. ........................................................................... 14

1.6.1 Localización geográfica ....................................................................................... 14

1.6.2 Descripción del Medio Físico ............................................................................... 16

1.6.3 Descripción del Medio Biótico .............................................................................. 18

CAPÍTULO 2 ............................................................................................................................. 20

2 La Política, La Energía y las Áreas Naturales Protegidas. Un marco Conceptual. ............. 20

2.1 A grandes problemas, grandes “soluciones”. Política ambiental en México, un marco

conceptual. ............................................................................................................................ 22

2.2 Energía y Sociedad. ................................................................................................... 24

2.3 Energía de transición .................................................................................................. 26

2.4 México, su consumo energético y sus energías renovables. ...................................... 28

2.5 La energía de la Tierra: Geotermia ............................................................................. 35

2.6 México, las Áreas Naturales ¿Protegidas? Y la Primavera ......................................... 38

CAPÍTULO 3 ............................................................................................................................. 41

3 El drama como conflicto social y la búsqueda de soluciones. Un marco Teórico. .............. 41

3.1 La ritualización del conflicto y su relación con la esfera de lo político. ........................ 43

3.2 Procesos del conflicto y el drama social. .................................................................... 47

3.3 De la teoría clásica a la Ecología Política, la Economía Ecológica y los Conflictos por el

Medio Ambiente. ................................................................................................................... 50

3.4 La resolución del conflicto, ¿una utopía? .................................................................... 55

CAPÍTULO 4 ............................................................................................................................. 62

4 El Bosque como escenario del drama social y ambiental. .................................................. 62

4.1 Entre incendios e invasiones, surge la energía. .......................................................... 67

Page 11: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

xi

4.2 La invasión más allá del pobre o del rico. ................................................................... 74

4.3 Píntame de verde. La Geotermia en La Primavera ..................................................... 79

CAPÍTULO 5 ............................................................................................................................. 92

5 El desarrollo energético y las herramientas sociales para evitar el conflicto. ..................... 92

5.1 Santa Ana Tepetitlán o Santa Ana de los Negros. ...................................................... 93

5.2 Santa Ana como antagónica de la Geotermia ............................................................. 97

5.3 La Autoadscripción y Santa Ana Tepetitlán. ............................................................. 100

5.4 La Evaluación de Impacto Social; diferentes proyectos y diferentes localidades ...... 104

5.5 El corazón de las EVIS y sus disposiciones. ............................................................. 107

5.5.1 ¿Quién debe realizar las EVIS? De la solución al trámite burocrático. ............... 112

5.6 Los sujetos de consulta y los que no son sujetos de consulta. ................................. 113

ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................................. 116

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 130

FUTURAS INVESTIGACIONES ............................................................................................. 138

REFERENCIAS ...................................................................................................................... 139

ANEXO FOTOGRÁFICO ........................................................................................................ 145

Page 12: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

xii

ÍNDICE DE TABLAS PÁGINA

TABLA 1. PRINCIPALES ACTORES EN EL CONFLICTO DE LA PRIMAVERA. ............................... 13

TABLA 2. ENERGÍAS RENOVABLES SU CRECIMIENTO ANUAL. ............................................... 27

TABLA 3. PRINCIPALES PROVEEDORES DE ENERGÍA DE AMÉRICA LATINA EN EL 2013. ........... 28

TABLA 4. BALANCE NACIONAL DE ENERGÍA. INDICADORES ENERGÉTICOS. .......................... 32

TABLA 5. CAPACIDAD EFECTIVA EN GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN MW. ............... 34

TABLA 6. PAÍSES LÍDERES EN EL USO DIRECTO DE LA GEOTERMIA. ...................................... 36

TABLA 7. CAMPOS GEOTÉRMICOS EN FUNCIONAMIENTO EN MÉXICO. ................................... 36

TABLA 8. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS VIGENTES EN MÉXICO. ...................................... 39

TABLA 9. ÚLTIMOS INCENDIOS REGISTRADOS EN “LA PRIMAVERA”. ...................................... 68

TABLA 10. PARTICIPANTES EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A INCENDIOS FORESTALES. ........ 73

TABLA 11. DENSIDAD DE POBLACIÓN EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA .......... 74

TABLA 12. CLASIFICACIÓN DE LOS YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS: ......................................... 79

TABLA 13. CRECIMIENTO POBLACIONAL EN SANTA ANA TEPETITLÁN. .................................. 94

TABLA 14. FIESTAS EN SANTA ANA TEPETITLÁN. .............................................................. 96

TABLA 15. LÍNEA DEL TIEMPO DE SANTA ANA TEPETITLÁN. ................................................. 98

TABLA 16. PRINCIPIOS DE ECUADOR. ............................................................................. 105

TABLA 17. DISPOSICIONES GENERALES DE LA SENER. ................................................... 107

TABLA 18. RELACIÓN DE ACTORES ................................................................................. 116

TABLA 19. DISTANCIA ENTRE ZONAS DE INTERÉS. ............................................................ 128

Page 13: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

xiii

ÍNDICE DE FIGURAS PÁGINA

FIGURA 1. ACTORES PRINCIPALES. ............................................................................................ 14

FIGURA 2. UBICACIÓN DEL BOSQUE LA PRIMAVERA .................................................................... 15

FIGURA 3. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PER CÁPITA EN EL MUNDO. ................................... 29

FIGURA 4. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PER CÁPITA EN MÉXICO.. ...................................... 30

FIGURA 5. CONSUMO NACIONAL DE ENERGÍA.. ........................................................................... 31

FIGURA 6. ÍNDICE DE INDEPENDENCIA ENERGÉTICA. ................................................................... 32

FIGURA 7. CAPACIDAD EFECTIVA INSTALADA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA EL 31

DE DICIEMBRE DEL 2016. ..................................................................................................... 33

FIGURA 8. CENTRALES DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CONSTRUCCIÓN.. ........................................... 34

FIGURA 9. LOCALIZACIÓN DE LOS RECURSOS GEOTÉRMICOS Y ZONAS DE EXPLORACIÓN DE LA

REPÚBLICA MEXICANA. ........................................................................................................ 37

FIGURA 10. PROCESO DE MEDIACIÓN DE UN CONFLICTO SOCIAL. ................................................. 59

FIGURA 11. ZONIFICACIÓN DEL BOSQUE LA PRIMAVERA CON MARCA SOBRE LA ZAE DONDE SE

ENCUENTRA “CERRITOS COLORADOS”.. ................................................................................ 65

FIGURA 12. MANIFESTACIÓN HIDROTERMAL EN EL BOSQUE LA PRIMAVERA. ................................. 66

FIGURA 13. ÁREA INCENDIADA EN EL AÑO 2005 EN “LA PRIMAVERA”. .......................................... 67

FIGURA 14. ÁREA INCENDIADA EN EL AÑO 2012 EN “LA PRIMAVERA”. .......................................... 68

FIGURA 15. INCENDIO EN BOSQUE LA PRIMAVERA. ..................................................................... 69

FIGURA 16. ZONAS INCENDIADAS DEL BOSQUE LA PRIMAVERA DESDE 1998 A 2012.. ................... 72

FIGURA 17. SITUACIÓN DE PROPIEDAD DEL BOSQUE LA PRIMAVERA CON DELIMITACIÓN DE CFE. .. 76

FIGURA 18. DESARROLLOS INMOBILIARIOS SOBRE EL ÁREA DE AMORTIGUAMIENTO DEL ANP. ....... 77

FIGURA 19. ESQUEMA DEL YACIMIENTO GEOTÉRMICO DE ALTA TEMPERATURA. ............................ 80

FIGURA 20. UBICACIÓN Y ACCESO A POZOS DEL CAMPO GEOTÉRMICO “CERRITOS COLORADOS”. . 82

FIGURA 21. CONDICIÓN ACTUAL DE LOS POZOS DONDE SE MUESTRAN LAS PLATAFORMAS SIN

VEGETACIÓN, EL SILENCIADOR Y EL CÁRCAMO. ...................................................................... 85

FIGURA 22. PLATAFORMAS Y CAMINOS DE ACCESO DE CFE. ....................................................... 86

FIGURA 23. POSIBLE MANEJO DE LOS FLUIDOS O LODOS DE PERFORACIÓN. ................................. 87

FIGURA 24. ZONA ARQUEOLÓGICA SANTA ANA TEPETITLÁN; “LOS CERRITOS”.. ........................... 95

FIGURA 25. MAPA DE PROPIEDADES DE SANTA ANA TEPETITLÁN.. ............................................... 98

FIGURA 26. TERRENOS DE LA “COMUNIDAD INDÍGENA SANTA ANA TEPETITLÁN”. .......................... 99

FIGURA 27. IMPACTOS SOCIALES.. .......................................................................................... 110

FIGURA 28. PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA.. ................................................................... 118

FIGURA 29. ACTORES A FAVOR DE LA REAPERTURA DE CERRITOS COLORADOS ......................... 121

Page 14: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

xiv

FIGURA 30. ACTORES EN CONTRA DE LA REAPERTURA DE CERRITOS COLORADOS......................123

FIGURA 31. ACTORES QUE REALIZAN ACTIVIDADES DENTRO DEL ANP …………………..…………...…124

FIGURA 32. ACTORES QUE TIENEN INTERESES EN CERRITOS COLORADOS …..…………...…....………....124

FIGURA 33. ACTORES QUE TIENEN UNA RELACIÓN POSITIVA………………….…………...............................125

FIGURA 34. ACTORES QUE MUESTRAN DIFERENCIAS …………………………………………….…...………….125

FIGURA 35. APOYO A EJIDO ADOLFO LÓPEZ MATEOS POR SEMARNAT.…………...…………...……………. 131

Page 15: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

xv

ACRÓNIMOS

ANP – Área Natural Protegida

BM – Banco Mundial

CEMIE-GEO – Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica

CDI – Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

CFE – Comisión Federal de Electricidad

CONABIO – Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

CONANP – Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

COP – Conferencia de Partes

EVIS – Evaluación de Impacto Social

FMCN - Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza

GEI - Gases de efecto invernadero

Ha – Hectáreas

IEA – International Energy Agency

LGEEPA – Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

MIA - Manifestación de Impacto Ambiental

OCDE – Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

OIT – Organización Internacional del Trabajo

OPD – Organismo Público Descentralizado

SEGOB – Secretaría de Gobernación

SEMARNAT – Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

SENER – Secretaría de Energía

TLCAN – Tratado de Libre Comercio de América del Norte

UdG – Universidad de Guadalajara

Page 16: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

xvi

RESUMEN

La crisis ambiental nos conduce como sociedad a buscar alternativas de desarrollo más amigables con la naturaleza; en el sector energético se impulsa una transición hacia las energías limpias o renovables, no obstante, a pesar de ser una alternativa ambientalmente viable, hoy día el desarrollo de proyectos energéticos está causando conflictos sociales sobre todo el continente americano. En México, estos conflictos se acentuaron a partir de del decreto de la Reforma Energética en 2013. En este tenor, el desarrollo de la geotermia, está provocando descontentos en el Área Natural Protegida “La Primavera”, localizada en el estado de Jalisco. El proyecto geotérmico “Cerritos Colorados” inició obras en 1980, pero una mala gestión por parte de la Comisión Federal de Electricidad, provocó su suspensión. Hoy esta misma empresa planea su reapertura, argumentando que resolverá el déficit energético que tiene el estado de Jalisco. Asimismo, se compromete a cumplir con las normas establecidas para no impactar negativamente el área. Esta situación genera divergencias en diferentes sectores de la sociedad tapatía, principalmente en algunos investigadores de la Universidad de Guadalajara, ejidatarios y Organizaciones no Gubernamentales. Estos grupos, se postulan en contra, argumentando que el bosque es un ícono para la ciudad y que la reapertura del proyecto volverá a generar impactos ambientales negativas. El objetivo de esta investigación fue conocer la razón por la que surge un conflicto y el actuar político de los diferentes actores, así como, proponer alternativas para su resolución. A pesar de la incertidumbre que existe por parte de la sociedad, este trabajo supone que la población está aprovechando este momento para manifestarse y hacer evidente que el bosque enfrenta otras problemáticas severas que lo hacen aún más vulnerable, como incendios e invasiones, y que el proyecto geotérmico solo aumentará estas presiones y afectará su equilibrio ecológico. Este estudio se realizó en diferentes etapas, partiendo de una revisión sobre el Estado del Arte y un análisis de la Teoría del Conflicto Social con base en la propuesta de Lewis Coser y del Conflicto Socioambiental basado en diferentes autores. Posteriormente, se utilizó el método etnográfico, con el cual se hizo una caracterización de los actores principales y se les realizaron entrevistas a profundidad, también se sintetizó y analizó la información mediante una tabla de actores. Con ayuda de un software de Sistemas de Información Geográfica, ArcGis, se complementó la información obtenida en campo con mapas y figuras que desembocaron en datos especiales como la distancia entre los ejidos y el proyecto y la delimitación del área de influencia establecida por la Secretaría de Energía. Los resultados del estudio demuestran los intereses políticos y económicos de los diferentes actores, la fragilidad en los estudios sociales que nacieron con la intención de evitar conflictos y las incongruencias entre la Política Ambiental y su aplicación. Además, se proponen alternativas para la delimitación del área de influencia y vías para la resolución del conflicto.

Page 17: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

xvii

ABSTRACT

The environmental crisis leads us as a society to seek for more eco-friendly development alternatives; therefore, a transition towards clean or renewable energies is promoted within the energy sector. Nevertheless, although this is a viable alternative, today the development of energy projects is causing social conflicts on the entire American continent. In Mexico, these conflicts became more notable since the new Energy Reform was passed in 2013. In this vein, the development of geothermal energy projects is causing dissatisfaction in the Natural Protected Area La Primavera, located in the state of Jalisco, Mexico. The geothermal project Cerritos Colorados began constructions in 1980. Because of the poor management of the Federal Electricity Commission, the project was suspended. Today the same enterprise is planning its reopening, arguing that now it will solve the energy deficiency of the state Jalisco. Furthermore, the company has committed itself to meet the established norms, in order to avoid negative impact on the protected area. This situation generates divergences between different sectors of the society, mainly researchers from the University of Guadalajara, landowners, and NGOs. These groups are running against the reopening of the project, arguing that the forest within this area is an icon for the city of Guadalajara, and it will generate damaging environmental impacts. The objectives of this investigation were to analyze the reason why such conflicts arise, to

understand the political actions of different actors, and to propose alternatives for the resolution

of these conflicts.

This study was carried out in different stages, starting with the literature review and an analysis of social conflict theory based on the ideas of Lewis Coser, and also the theory of socio- environmental conflict, based in different authors. Subsequently, ethnographic method was used to characterize the main actors and in-depth interviews were applied. The information was also synthesized and analyzed through a table of actors. With the help of a Geographic Information System software, ArcGis, the obtained data was complemented figures and maps that ended in spatial data, such as the distance between the common lands, the geothermal project and the delimitation of the protected area established by the Secretary of Energy. The results of the study demonstrate the political and economic interests of different actors, the weakness of social studies that were established with the intention of avoiding conflicts, and the inconsistencies between environmental policy and its application. Based on the conclusions, alternatives for a new delimitation of the area of influence and different ways to resolve this conflict were proposed.

Page 18: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

xviii

Hay algo en mí que podría ser ilusión, como pasa a

menudo con la gente joven entusiasta, pero si tuviese la

fortuna de lograr algunos de mis ideales, sería en nombre

de toda la humanidad.

Nikola Tesla, 1892

Page 19: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se centra en el conflicto social que está generando la reapertura del

Campo Geotérmico “Cerritos Colorados”, ubicado en el bosque y Área Natural Protegida, La

Primavera, que se encuentra en el estado de Jalisco. Dicho campo comenzó su actividad en

1980, pero la mala gestión provocó daños ambientales en el bosque, esto causó descontento e

indignación en la población tapatía debido a que el bosque es un símbolo importante para la

ciudad de Guadalajara. Las manifestaciones sociales incidieron en la suspensión de dicho

proyecto, el cual se pretende reabrir cumpliendo con las normas y bajo la supervisión de la

Comisión Federal de Electricidad.

El objeto y justificación de la geotermia en La Primavera es para cumplir en primera instancia,

con lo establecido en la Reforma Energética, la cual busca impulsar las energías limpias y

renovables, también para llevar a la práctica los compromisos internacionales que promueven

dicha transición energética y por último porque la Ciudad de Guadalajara tiene un déficit

energético que debe solventarse. Si bien el reemplazo de los hidrocarburos por energías

renovables es una alternativa para combatir la crisis ambiental, este ha generado conflictos

sociales en América Latina, en este sentido, el campo geotérmico “Cerritos Colorados”, se adhiere

a esta problemática.

La tesis comienza con el protocolo de investigación, el cual muestra la metodología que

se desarrolló en el estudio para alcanzar los objetivos planteados. Cabe mencionar que el trabajo

sufrió modificaciones, puesto que el tema y la información obtenida durante el trabajo de campo,

condujo a darles más peso a determinados actores que no estaban considerados, en un primer

momento, como los antagónicos más relevantes.

En el segundo capítulo se desarrollaron los conceptos utilizados en el transcurso de la

investigación, se contextualiza la historia de las Áreas Naturales Protegidas y de la Política

Ambiental en México, en este tema, se expusieron las leyes más relevantes y se analizó la forma

en la que se están aplicando. Conjuntamente, se estudió la importancia de la energía para la

sociedad y se justificó la necesidad energética que tenemos, con datos que muestran el

incremento del consumo energético y de electricidad que se tiene en el país. Por último, se

reflexionó sobre la transición hacia las fuentes limpias de energía y la situación de la geotermia

en México y en el mundo.

El capítulo tres es un referente teórico que aborda la descripción de lo que es un conflicto social,

las causas que lo detonan y cómo la sociedad se comporta ante ciertas divergencias. Asimismo,

Page 20: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

2

se analizó el proceso del conflicto y las diferentes denominaciones que se le proporcionan,

vinculándolo con los problemas ambientales existentes. Al final de este apartado se dan a conocer

las vías de resolución que existen ante las tensiones sociales y se reflexionó sobre la inherencia

de los problemas en la sociedad.

En el capítulo cuatro se desarrollaron las dificultades a las que se enfrenta La Primavera, se

reitera que el bosque es un ícono para la ciudad de Guadalajara, por lo que lo denominan “El

pulmón de la Ciudad”. En los inicios de la investigación se consideraba a la geotermia como la

actividad que más causaba impacto en el área, sin embargo, los incendios forestales y las

invasiones, son problemáticas que en conjunto afectan el equilibrio ecológico y aumentan la

vulnerabilidad del bosque.

El capítulo cinco se dedicó principalmente a la “Comunidad Indígena Santa Ana Tepetitlán”, la

cual bajo el criterio de autoadscripción se opone a la reapertura del campo geotérmico,

argumentando que existen daños ambientales en sus terrenos causados por las obras realizadas

en la década de los ochenta. En este apartado también se analizó y discutió sobre la Evaluación

de Impacto Social, este instrumento nació de forma simultánea con la Reforma Energética y

propone que los impactos sociales deben mitigarse o evitarse, no obstante se detectaron

incongruencias y falta de rigurosidad en su metodología y aplicación.

En el análisis de resultados se muestran tablas, figuras y mapas acompañados de un análisis

sobre los datos obtenidos. Aquí se determinaron los intereses y motivos que tiene los diferentes

actores para oponerse o promover la reapertura de “Cerritos Colorados”. También la relación que

tienen con el bosque y las actividades que realizan dentro de él. Además se delinearon los límites

de los ejidos y del área concesionada de la CFE, esto permitió proponer áreas de influencia del

proyecto siguiendo los parámetros de la Secretaría de Energía.

De cara al futuro, la presente tesis culmina con propuestas sobre la resolución del conflicto a

causa de la reapertura de “Cerritos Colorados” en La Primavera, partiendo de conocer a los

actores que están directamente relacionados con dicho proyecto. Igualmente se reflexiona sobre

el desarrollo de las Evaluaciones de Impacto Social y el cumplimiento de las normas y

reglamentos que protegen al medio ambiente. Con base en este trabajo se exponen ideas y

planteamientos para futuras investigaciones, puesto que es necesario seguir entendiendo las

causas que generan conflicto en el desarrollo energético, el cual es una actividad que en teoría,

debería buscar la sustentabilidad, equilibrando principalmente los beneficios sociales,

ambientales y ecológicos.

Page 21: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

3

CAPÍTULO 1

1 Presentación de la Tesis. Protocolo de Investigación.

1.1 Antecedentes de la Investigación.

Con el paso de los años algunos grupos sociales desencadenan una necesidad energética cada

vez superior, esto conlleva a los seres humanos a buscar distintas alternativas para la obtención

de la misma. Científicamente la “energía” se ha definido como: “La capacidad de realizar un

trabajo” (Tippens, 2001) y según White (1982) es esta una motivación para la sociedad debido a

que de ella dependen sus avances tecnológicos y el desarrollo social.

Hoy día, el sector energético en el mundo se modificó por dos razones principales, la

inminente escasez de hidrocarburos y el calentamiento global. La demanda de soluciones ante

esta crisis da como resultado la búsqueda de energía a través de fuentes alternativas. Este tipo

de obtención de energía está encaminada a la producción de electricidad, cuya demanda es la

que aumenta con mayor velocidad en los países pertenecientes a la OCDE (Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Económico) con un 2.4% de aumento desde el 2012 y estimado

hasta el 2040 (International Energy Outlook, 2016, p. 18). Gran parte de los países que

pertenecen a esta organización han implementado políticas ambientales y regulaciones para

reducir los gases de efecto invernadero (GEI) que provocan las plantas de generación de energía

eléctricas operadas con combustibles fósiles.

En el caso específico del sector energético en México, se puede decir que se encuentra

en una etapa de transformación, sufriendo cambios importantes que han dado apertura a la

inversión privada y extranjera para todo tipo de proyectos energéticos, esto lo enmarca la

Reforma Energética, que fue planeada y dada a conocer en el año 2013 y que entró en vigor a

finales de ese mismo año (SEGOB, 2013).

Además de haberse manifestado en favor de la utilización de las energías limpias en

diversos foros internacionales y de desenvolverse en una franca evolución tecnológica, México

es un país que posee un gran potencial en el campo de las energías limpias, no obstante estos

avances también están generando conflictos sociales donde, las comunidades, sobre todo

indígenas se resisten a los denominados “megaproyectos” que son, en materia energética, presas

hidroeléctricas, campos eólicos, campos geotérmicos y en ocasiones paneles solares.

Page 22: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

4

Por su parte, los pobladores se manifestaron en defensa de la naturaleza y el territorio; un ejemplo

de esto son las muestras de inconformidad social contra los campos eólicos en el Istmo de

Tehuantepec que se desarrollaron en un momento de crisis y conflictos agrarios, es aquí donde

algunos pobladores de las comunidades indígenas se opusieron a esta infraestructura asumiendo

que los principales beneficiados son las grandes empresas nacionales e internacionales,

generando así, una disputa por el territorio (Díaz - Carnero, 2015). Estos conflictos sociales, han

motivado al gobierno a hacerse responsable de proporcionar información suficiente sobre los

proyectos y solicitar la autorización de los pobladores por medio de la consulta pública o indígena,

en caso de que se encuentren comunidades originales en la zona asimismo, El Estado obliga al

promovente a realizar una Evaluación de Impacto Social (EVIS), por cada proyecto que se tenga

autorizado. La evaluación tiene como objetivo generar una interacción con las comunidades y un

estudio a profundidad de las mismas, esto con la finalidad de informar, negociar, dialogar y

obtener el consentimiento de los pobladores para lograr la realización del proyecto.

Cumpliendo con los compromisos y tratados internacionales como el Protocolo de Kyoto,

el Acuerdo de París ratificado en 2017, la Declaración de Líderes de América del Norte sobre

alianza, clima energía limpia y medio ambiente1, etc. México está impulsando el desarrollo de otro

tipo de energía limpia y renovable: la Geotermia; ya que el país ocupa el cuarto lugar a nivel

mundial en capacidad geotermoléctrica instalada.

Actualmente existe un proyecto de investigación ligado al Centro Mexicano de Innovación

en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO) en diferentes zonas volcánicas del país que tiene la

intención de encontrar y caracterizar yacimientos favorables para la explotación de energía

geotérmica. Una de estas zonas se encuentra al noroeste de la ciudad de Guadalajara, en el

municipio de Zapopan, donde se localiza una enorme estructura volcánica con actividad

hidrotermal, la cual cuenta con una amplia cobertura vegetal denominado bosque “La Primavera”.

Los antecedentes del bosque datan del año 1934, cuando se declaró como zona de protección

forestal y comprendía alrededor de 10,000 km2 bajo el mandato del entonces presidente Lázaro

Cárdenas. En este momento comprende 30,500 hectáreas y fue catalogada en el año 2000 como

Área de Protección de Flora y Fauna (CONANP, 2000, p. 9- 10).

La superficie del bosque La Primavera es utilizada de diferentes formas: ejidos, potreros,

zonas de cultivo, áreas de recreación para turismo, actividades “ecoturísticas”, algunas viviendas

y zonas de conservación. Asimismo, el área posee características geológicas particulares, como

1 Gobierno de la República, http://www.gob.mx. (15 de junio de 2017]

Page 23: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

5

yacimientos termales visibles, lo cual hace evidente su potencial geotérmico, es por esto, que la

Comisión Federal de Electricidad (CFE), en 1980 inició las obras civiles del proyecto geotérmico

denominado “Cerritos Colorados”. Sin embargo, para 1989 las actividades del campo geotérmico

fueron suspendidas debido a los daños ambientales que se ocasionaron en el área, sobre todo,

deforestación.

En el año 2008, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

autorizó de forma condicionada a la CFE la reanudación del proyecto Cerritos Colorados.

De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) (UACh, 2008) y la CFE, la primera

etapa del proyecto alcanzará los 25 MW y aseguran que será uno de los más importantes del

país. Por otro lado, se contempla una segunda etapa de 50 MW, por lo tanto, el potencial del

Campo Geotermoeléctrico “Cerritos Colorados”, alcanza los 75 MW.

La justificación del proyecto se basa en la necesidad energética que tiene el estado, puesto que,

en el año 2005, Jalisco generó alrededor del 4.4 %, de la energía que consume, por lo que el

déficit se cubre con la energía que se produce mediante plantas hidroeléctricas y que se

encuentran en estados como Colima, Guanajuato, Nayarit y Sinaloa (UACh, 2008, p. II - 11).

En México, existe registrado un conflicto por actividad geotérmica en Mexicali, Baja

California2, aquí los pobladores se manifestaron por algunos daños ambientales que generó la

planta, posteriormente, la CFE se comprometió a solucionar los problemas de contaminación que

estaba provocando, de indemnizar a la población y mitigar los daños ambientales; reconociendo

que la tecnología de la planta ya no es la adecuada y las instalaciones son muy antiguas3. Al

mismo tiempo, la CFE enfrenta hoy un nuevo contratiempo, porque algunas manifestaciones

sociales han dado a conocer el inicio de otro conflicto socioambiental en el Bosque de la

Primavera a causa de la reapertura del campo geotermoeléctrico “Cerritos Colorados”.

El bosque funge como un símbolo importante para Guadalajara y el área metropolitana,

reconociéndolo como “El pulmón de la ciudad”, por lo que algunos actores sociales han

intervenido para postularse en contra de este proyecto, entre los que destacan los investigadores

de la Universidad de Guadalajara, periodistas y ejidatarios. Estos grupos están dando a conocer

opiniones en contra de la reapertura del campo geotérmico, argumentando que esta actividad

generará daños en la biodiversidad del bosque, sobre todo en la formación geológica conocida

como “Toba – Tala” y que, al ser un Área Natural Protegida (ANP), este proyecto no debería

2 Heras, J. (2016). “Atenderá CFE este mes conflicto por la geotérmica en Mexicalli”, La Jornada Baja California.

(06/02/16). 3 Arellano, L. (2015). “CFE promete a ejidatarios solución al conflicto de Geotérmica en enero”, UniMexicalli.

(16/12/15).

Page 24: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

6

desarrollarse en ese sitio. Estos argumentos podrían generar desconfianza e incertidumbre en la

población.

Sintetizando, el problema que incumbe a esta investigación es el desarrollo de un conflicto

social que se genera a raíz de una necesidad energética y el compromiso nacional hacia una

transición de energía limpia. Asimismo, de qué manera los intereses políticos, económicos y

sociales que tienen los actores agravan las divergencias y cómo la falta de información clara y

rigurosa sobre un proyecto de energía por parte del promovente, en este caso CFE, da pie a que

existan noticias que podrían causar alertas negativas en la sociedad.

1.2 Planteamiento del problema y pertinencia de la Investigación.

Estudiar el conflicto social que se genera por la necesidad de desarrollar proyectos de energía

limpia, es el parteaguas de esta investigación.

Los conflictos han existido desde siempre en la historia de la humanidad, debido a la interrelación

entre los grupos sociales (FFLA y UMB, 2015, p. 6). Analizando las divergencias de los actores,

se comprenderá cuáles son sus intereses y objetivos, para así poder tener claridad en los

elementos sociales, económicos y políticos que provocan que un proyecto que cubre necesidades

energéticas y que se promueve como un beneficio social, se enfrente a complicaciones para su

desarrollo. Además, la información obtenida y el análisis de la legislación mexicana, respecto del

manejo de las ANP, la política energética y las disposiciones de las EVIS, brindarán la

oportunidad de encontrar posibles ambigüedades y contradicciones entre estos, lo cual permitirá

dar a conocer bajo qué parámetros se está desarrollando la geotermia y así comprender con

mayor profundidad el descontento de la población.

En tiempos recientes, los problemas sociales relacionados con el ambiente son muy

comunes y cada vez más estudiados. “Los bienes naturales tales como bosques, tierras y aguas,

han sido históricamente objeto de confrontación entre aquellos que buscan su control y quienes

se resisten a ser despojados del mismo, o bien intentan recuperarlo” (Paz, 2014, p. 1), cabe

mencionar que estos problemas sociales han ido en aumento.

En América Latina, las actividades que generan mayor número de conflictos son la minería (o

proyectos extractivos) y las energías renovables, como son los campos eólicos y las presas

hidroeléctricas, los cuales han generado más descontento, pero en consecuencia más

organización social. A nivel internacional este tipo de conflictos se han categorizado desde la

Page 25: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

7

Geografía como “aceptación social” de proyectos de energías renovables, donde se involucran

conceptos como territorio, paisaje, lugar, espacio y distancia. Los estudios realizados en países

europeos y Estados Unidos, muestran que muchas personas utilizan la frase de “No en mi patio

trasero” (Not in my Backyard) para oponerse, sobre todo a la energía eólica (Fast, 2013, p. 855).

Esto nos muestra que una necesidad mundial está provocando conflictos y desconecto social.

Por lo tanto, es importante estudiar cuáles son las causas y condiciones que los están detonando,

para así, poder proponer alternativas de solución ante esta problemática.

Por otro lado, la geotermia se caracteriza por ser una de las energías limpias y renovables

más amigables con el ambiente (CEER, 2015), pero en el caso del Bosque La Primavera, está

generando un conflicto social debido principalmente a los antecedentes de una mala

administración por parte de la CFE, la cual generó deforestación y contaminación en la década

de los ochenta y por la falta de claridad y precisión en la información que se proporciona para

esta nueva etapa del proyecto.4

Es necesario analizar cuáles son los hechos que están generando movimientos entre los

antagónicos, porque este tipo de divergencias en mayor o menor grado podrían extrapolarse a

otros lugares, tal como ha sido el caso de los proyectos eólicos o hidroeléctricos. En este sentido,

si entendemos su origen, se podrían tomar medidas que eviten o minimicen el nacimiento de

nuevos conflictos.

La mayoría de los estudios referentes a conflictos sociales se centran en momentos ya

avanzados de la discusión entre los opositores; en este caso, conocer a profundidad los inicios

de un desacuerdo, proporcionará información sobre los elementos que motivan a una sociedad a

magnificar el problema, a pesar de que todavía el desarrollo del proyecto es incierto. Esta

investigación pretende mostrar la visión sobre los actores principales que están involucrados en

el conflicto, esto para mostrar los temas de discusión que existen alrededor de la geotermia,

cómo se está comunicando o dándose a conocer el proyecto y cuáles serían algunos de los

impactos sociales que podría tener. También, exponer las herramientas e instrumentos que

existen para el análisis de impactos por proyectos de desarrollo y los beneficios o ambigüedades

que poseen, tal es el caso de la Evaluación de Impacto Social (EVIS).

Este estudio servirá como antecedente para los proyectos que están próximos a explotarse, y

tiene como fin, evitar la réplica de conflictos y tener más claridad en los beneficios e impactos

sociales y ambientales de la energía geotérmica dado su potencial. Este tipo de proyectos se

seguirán desarrollando a lo largo de los años en el país, por lo que es necesario conocer cómo

4 Martín, R. (2016). “Alto a la geotermia en La Primavera”, El Informador. (29/10/16).

Page 26: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

8

se están realizando, por qué están desembocando en descontentos por parte de la sociedad y

cuáles serían las alternativas para llegar a acuerdos y resolución de conflictos.

En este tipo de investigaciones, la Antropología tiene un papel crucial para el

entendimiento y búsqueda de soluciones en los conflictos y en el proceso de los proyectos de

desarrollo energético. Esta ciencia social se ha mantenido al margen y con un involucramiento

mínimo en los temas de desarrollo, y esto ha provocado que los proyectos fracasen en las

diferentes comunidades, sobre todo rurales (Cernea, 1995). No obstante, el tema que incumbe a

esta investigación no recae únicamente en localidades rurales, igualmente está implícito el sector

urbano, cuya población será afectada sobre todo de forma ideológica. La Antropología Aplicada

propone analizar e involucrarse en los proyectos de desarrollo e infraestructura, con la finalidad

de que estos se realicen de forma adecuada, generando diálogos que eviten el conflicto,

considerando una de las premisas que propone Michael Cernea (1995), “Primero la Gente”.

1.3 Hipótesis

La reapertura del proyecto geotérmico Cerritos Colorados en el bosque La Primavera, es un

detonante que genera conflicto social entre los usuarios del bosque y la CFE; si se establecen

canales de comunicación y se crea un dialogo entre estos actores se evitará la generación de

dicho conflicto.

Esta reapertura es al mismo tiempo, una justificación para que los intereses políticos y

económicos de diferentes actores involucrados se hagan visibles y sean motivos para la

generación de conflicto.

1.4 Objetivos

El objetivo general de esta investigación es analizar los elementos sociales y la postura de los

diferentes actores que generan la aceptación o rechazo de la reapertura del Campo Geotérmico

“Cerritos Colorados” en el bosque de La Primavera, en el estado de Jalisco.

Es necesario tomar en consideración que la investigación se desarrolla en un escenario futuro,

dado que no se ha realizado la primera actividad de infraestructura relacionada con la reapertura

del campo geotérmico. Sin embargo, es un momento crucial porque ya se declaró un conflicto y

se han formado grupos con posturas discordantes, no obstante, sirve como un parteaguas en el

análisis del conflicto. Por lo que se busca entender el interés que tienen los actores involucrados,

Page 27: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

9

cómo se relacionan entre sí y si sus argumentos tienen influencia en la sociedad y en el desarrollo

de la geotermia.

1.4.1 Objetivos Particulares

Estudiar los impactos al medio ambiente y los beneficios por aprovechamiento del recurso

geotérmico a través de la Manifestación de Impacto Ambiental elaborada por la CFE en

el proyecto “Cerritos Colorados”.

Conocer la procedencia y fuentes de generación de energía eléctrica para México y la

Ciudad de Guadalajara.

Analizar la postura de los diferentes actores sobre el uso del recurso geotérmico que

aportará en la solución del déficit energético en la ciudad de Guadalajara; y su actitud ante

la generación de energía por medio de una fuente limpia y renovable.

Generar por medio del análisis del conflicto, una propuesta para que los proyectos

energéticos se realicen de forma más sustentable, vinculando los estudios de impacto

social y los de impacto ambiental.

1.5 Metodología

El trabajo se realizó en diferentes etapas que permitieron desarrollar un análisis social del

conflicto generado por la reapertura del Campo Geotérmico “Cerritos Colorados”.

La primera fue la búsqueda y recopilación de información de los diferentes temas a tratar:

- Información relacionada con las fuentes de energías limpias y renovables, situación actual

en el mundo y principalmente en México.

- Antecedentes, usos e impactos de la geotermia; de igual forma se investigó sobre la

situación actual en el mundo y en México.

- Información sobre la aceptación social y conflictos generados por el desarrollo en el sector

energético. Se consideró la situación global y se hizo énfasis en el contexto que se

desarrolla en América Latina.

- Se abordaron las Áreas Naturales Protegidas, considerando información internacional que

permita tener un contenido más amplio sobre su conservación.

Después de obtener la información necesaria para conocer el estado del arte de los temas antes

mencionados, se procedió a una sistematización y jerarquización de la información, para

desarrollar el marco conceptual.

Page 28: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

10

Simultáneamente se consideraron diferentes teorías sociales enfocadas al conflicto social y la

energía, éstas apoyan el entendimiento del problema de estudio, dejando una de ellas como base

para el desarrollo de la investigación.

Posteriormente, se realizó el trabajo de campo donde se desarrolló el trabajo etnográfico

y se realizaron 5 visitas al lugar de estudio. Esta etapa se ejecutó de acuerdo con el método

utilizado por la Antropología, el cual postula “que la ciencia social accede a una realidad

preinterpretada por los sujetos. […] los naturalistas proponen una fusión del investigador con los

sujetos de estudio, de forma tal que ésta (la antropología) aprehende la lógica de la vida social

como lo hacen sus miembros” (Guber, 2011, p. 40). Esto con el objetivo de comprender e

interpretar la cultura y no explicarla, para poder llegar a estos resultados, se realizará una

etnografía.

Toda etnografía, en primer lugar es un argumento acerca de un grupo humano, de hecho, implica la interpretación e incluye la selección de datos, lo hace más o menos explícito de acuerdo con un marco teórico. Así, la imagen de la persona, sociedad o cultura que presenta la etnografía se debe entender desde la perspectiva de: la pregunta de investigación, la respuesta, explicación o interpretación, los datos que hagan evidente el problema para su interpretación y la organización de esta información en un texto (Jacobson, 1991, p. 2).

Para poder desarrollar una etnografía, fue necesario aplicar algunas técnicas de la misma que

son: la observación y la entrevista a profundidad o (no dirigida) y se complementó con la

interpretación o análisis simbólico de los textos.

El objetivo de la observación participante es “detectar las situaciones en que se expresan

y generan los universos culturales y sociales en su compleja articulación y variedad” (Guber,

2011, p. 52). La intención de esta técnica es conocer el estilo de vida que desarrollan los actores

que son parte del objeto de estudio, para poder interpretar su postura ante la reapertura del

campo geotérmico y cómo esta está afectando el desarrollo del mismo o podría afectarlo en un

futuro.

La segunda técnica aplicada en esta investigación fue la entrevista, que es “una estrategia

para hacer que la gente converse sobre lo que sabe, piensa y cree sobre una situación en la cual

el investigador- entrevistador obtiene información sobre algo interrogando al entrevistado,

respondente o informante” (Guber, 2011, p. 69). Se desarrollaron con la finalidad de conocer a

profundidad a los actores y su interpretación del proyecto y de lo que consideran que ocurrirá.

En esta investigación se realizaron entrevistas a actores clave, los cuales han sido elegidos por

estar relacionados total o parcialmente con la reapertura del campo geotérmico “Cerritos

Page 29: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

11

Colorados”. Los actores clave que se entrevistaron y que están involucrados de manera directa

en el conflicto, fueron:

1.-La Comisión Federal de Electricidad- (CFE). El director del proyecto Geotérmico, juega

un papel muy importante, porque la empresa que representa tiene la concesión y son

propietarios o arrendatarios de terrenos donde se desplantará el campo geotérmico.

También fue responsable del impacto ambiental negativo generado hace más de veinte

años, pero actualmente la CFE constituye el grupo más comprometido para que el nuevo

proyecto se realice de la mejor manera posible.

La información que se obtuvo de esta institución fue la estrategia de gestión, su postura y

los nuevos retos que enfrentan por la historia negativa del proyecto en los años 80. Todo

ello se contrapone con los argumentos que tienen para considerarlo un proyecto

sumamente viable para la generación de energía eléctrica. Por otro lado, se investigó

sobre la relación que mantienen con los ejidatarios que son propietarios de algunas

parcelas dentro de la zona de aprovechamiento especial y los impactos ambientales y

sociales que podría causar el proyecto.

Por último, se investigó si la CFE tiene contemplado realizar una Evaluación de Impacto

Social y generar una estrategia de supervisión del proyecto para no repetir los errores del

pasado.

2.-Los Ejidos, son otros de los informantes clave, principalmente los que se encuentran

dentro del Área Natural Protegida que son Santa Ana Tepetitlán o de los Negros, La

Primavera, y el Ejido Adolfo López Mateos. Fue necesario conocer su postura ante la

reapertura del campo y de investigar detalladamente cuál es la relación que mantienen

con los trabajadores de CFE. Esto permitió distinguir los diferentes puntos de vista,

intereses y acuerdos que han tomado como localidad.

Por otro lado, fue necesario indagar sobre sus actividades económicas, cómo y dónde las

realizan, su estilo de vida, costumbres y tradiciones que los mantienen unidos como ejido

y la relación que tienen con el bosque, si es que lo consideran un espacio sagrado/

ceremonial o únicamente un lugar de vivienda. Conjuntamente, se investigó sobre los

posibles impactos que generará el campo geotérmico y si serán beneficiarios de la

electricidad generada en la planta.

3.-Los investigadores de la Universidad de Guadalajara son el sector intelectual que

influye de manera constante en los estudiantes y en la población con las noticias que

Page 30: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

12

publican en medios televisivos y periodísticos, por tanto, se investigó sobre su postura y

argumentos para estar a favor o no del proyecto, así como las fuentes de información que

poseen y las investigaciones que han elaborado en relación con la geotermia en el bosque.

Se conoció la razón que motiva a algunos investigadores a postularse en contra del

proyecto y publicar ante la prensa notas de negación del proyecto.

Se debe reconocer que la Universidad de Guadalajara (UdG) es el sector de la población

que más ha estudiado el Bosque La Primavera en cuanto a biodiversidad, percepción del

mismo, así como actividades antropogénicas que lo afectan. Del mismo modo ha realizado

investigaciones para prevenir incendios forestales, de tal forma, que ese acercamiento

podría orillar a sus investigadores a tomar determinada postura, debido a la importancia

que ejerce el bosque sobre la ciudad de Guadalajara.

Bajo el planteamiento anterior, se buscó conocer la opinión sobre la obtención de energía

renovable y cómo podría ser benéfica para la sociedad, a pesar de que la explotación

deba realizarse en un ANP y sobre todo por considerarse tan importante para la Zona

Metropolitana de Guadalajara.

4.-La Dirección del Bosque de la Primavera es otro de los actores clave en esta

investigación porque conocen a fondo las actividades que se realizan dentro del bosque

y son la imagen y los responsables de lo que ocurra en él.

Conjuntamente, se obtuvo información sobre las actividades que se desarrollan al

presente y cómo pudieran verse afectadas, si hoy día se respeta la zonificación del ANP

y si el proyecto en general perturbará la zona núcleo, donde no se permite realizar ningún

tipo de actividad o infraestructura.

Los actores que se muestran en la Tabla 1, son claves para la investigación, pero la incidencia

que pueden tener en la toma de decisiones es la que permite generar una separación entre

primarios y secundarios. Esta tabla y categorización es una metodología retomada de Fundación

Futuro Latinoamericano y The University Massachussets Boston (FFLA y UMB, 2015).

Page 31: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

13

TABLA 1. Principales actores en el conflicto de La Primavera.

ACTORES

Primarios Están directamente involucrados en el conflicto y pueden tener un rol importante al momento de alcanzar un acuerdo.

CFE

EJIDATARIOS

Secundarios No tienen un involucramiento directo en el conflicto, pero de algún modo están relacionados.

DIRECCIÓN DEL BOSQUE

INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Para la recolección, sistematización y análisis de la información se desarrollaron tablas y mapas

de las relaciones, que constituyen una herramienta metodológica de la “FFLA” y del Programa de

Desarrollo y Paz en la Frontera Norte del Ecuador (PDN – FN)”. Esta herramienta ha permitido

analizar los conflictos para posteriormente buscar soluciones, de acuerdo con el tipo de relaciones

e intereses que tengan los diferentes actores. En la tabla de actores se verán reflejados parte de

los resultados de la investigación, a causa de que contiene un análisis concreto sobre los

intereses y posturas de los actores principales que están teniendo divergencias. El modelo de la

tabla se muestra a continuación (Figura 1).

Page 32: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

14

Como última etapa de la investigación se realizó un análisis y filtrado de toda la información

obtenida, para poder cumplir con los objetivos y contrastar los resultados con la hipótesis,

asimismo, se realizó un mapa de relaciones entre los actores para determinar de qué manera se

podrían establecer canales de comunicación y diálogo y por último, con ayuda de un software de

Sistemas de Información Geográfica, se complementó la información obtenida en campo, y se

generaron datos especiales como la distancia entre los ejidos y el proyecto y la delimitación del

área de influencia establecida por la Secretaría de Energía (SENER).

Si bien, la intención de esta investigación no es resolver un conflicto que apenas se está

gestando, si se tiene como objetivo analizar los motivos para rechazar o aceptar un proyecto que

aparentemente es de beneficio para la sociedad, pero que genera controversia por planearse

dentro de un ANP.

1.6 Características del Área de Estudio.

1.6.1 Localización geográfica

El Área Natural Protegida (ANP) “La Primavera” está ubicada en la región central del estado de

Jalisco, entre las coordenadas geográficas 103° 28’ a 103° 42’ de longitud Oeste, y 20° 32’ a 20°

FIGURA 1. Actores principales.

Page 33: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

15

44’ de latitud Norte. Está situada al centro de cinco valles que son: Tala, Tesistán, Toluquilla,

Atemajac y San Isidro Mazatepec, pertenecientes a los municipios de Zapopan, Tala y Tlajomulco

de Zúñiga y El Arenal. Este último no está considerado ni en el Plan de Manejo ni en la MIA, no

obstante, el registro lo tiene la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP5).

El porcentaje de superficie que abarca el ANP por municipio es el siguiente: Zapopán el

54%, Tala el 35% y de Tlajomulco el 11% (SEMARNAT, 2000, p. 14). Cabe mencionar que es la

reserva ecológica más grande que queda hacia el poniente del Área Metropolitana de

Guadalajara y por lo tanto el bosque más cercano a esta ciudad. El mapa siguiente muestra la

localización exacta del área de estudio y la delimitación del ANP.

5 CONANP (2017). Ficha SIMEC – La Primavera. Bosque La Primavera, Reserva de la Biosfera.

FIGURA 2. Ubicación del sitio Bosque La Primavera

Page 34: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

16

El área cuenta con 22 puntos de acceso mediante caminos, terracería, y brechas. De estos, tres

son de uso recreativo y los 19 restantes varía de acuerdo con la actividad, por ejemplo, hay

ingreso hacia las poblaciones, los fraccionamientos, a zonas ganaderas, de siembra o diversas

instalaciones.

1.6.2 Descripción del Medio Físico

El Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna de la Primavera realizado por

la SEMARNAT en el año 2000, afirma que el bosque La Primavera tiene las características

siguientes:

El clima, está representado por dos tipos, de acuerdo con la clasificación de Köppen,

modificada por E. García para la República Mexicana es: templado subhúmedo y semicálido

subhúmedo, ambos con lluvias en verano e invierno (García, 1998). El 77% de las lluvias son

consideradas de tipo erosivo por sus características torrenciales. La temperatura media anual es

de 20.6 °C con una desviación estándar de 6.5° C.

La Fisiografía está considerada como la manifestación riolítica más reciente y compleja

de toda la provincia del Eje Neovolcánico Transversal conjuntamente, es uno de los relieves

volcánicos con más diversidad de México.

Por sus características volcánicas, el aspecto es un conjunto de domos y colinas alrededor de

dos mesetas. La altitud varía en un rango de 1,400 a 2,200 msnm, teniendo al Cerro de las

Planillas y el Cerro San Miguel como las formaciones más elevadas.

La Edafología, la clasificación de la FAO/UNESCO sobre el suelo, (González, 1985 en

SEMARNAT, 2000) indica que las áreas están representadas por: Regosol, que conforma el 92%

del ANP, el cual se deriva del intemperismo de la toba, pómez y riolita y por Litosol, que es el otro

8%, y es resultado de procesos erosivos. El color del suelo fluctúa entre café pálido, amarillo

obscuro y rojizo (SEMARNAT, 2000).

La Hidrología está integrada por dos regiones: Lerma – Chapala –Santiago y Ameca.

Cuenta con tres cuencas hidrológicas: La Vega – Cocula, Lago de Chapala y Río Santiago –

Guadalajara, y cuatro subcuencas: Río Verde – Bolaños, Río Salado, Laguna San Marcos y

Corona – Río Verde, los cuales abastecen los acuíferos de los valles cercanos.

Existen veinte corrientes permanentes aproximadamente, que nacen del bosque y drenan

hacía la cuenca del Río Ameca. La temperatura de estos manantiales oscila entre los 70 y 80 °C.

Page 35: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

17

Los ríos y arroyos más importantes son: Salado, Ahuisculco, Las Tortugas, Zarco, Las Ánimas,

La Villa y Agua Caliente. Además, existen en la región ocho presas que dependen del

abastecimiento del bosque.

En total, la región contempla 1,158 pozos, 57 manantiales y 452 norias de importancia vital para

los pobladores del área y algunas industrias. Dentro del ANP existen 35 manantiales y 64 norias,

en su mayoría de agua caliente (SEMARNAT, 2000).

La Geología del ANP, se considera muy reciente y que inicia a partir de erupciones

volcánicas hace 140,000 y 27,000 años atrás y es el domo El Colli, el más reciente. Durante esa

época existieron flujos piroclásticos que cubrieron un área de aproximadamente 700 Km2. Como

remanente de esta situación volcánica ha quedado una actividad hidrotermal que se manifiesta

con fumarolas, manantiales de agua caliente solfataras y suelos calientes.

La unidad litológica más característica de la región es la denominada Toba – Tala, la cual:

Es una formación geológica de características únicas, de formas caprichosas de tubos y paredes cóncavas aparentemente producto de depósitos sobre vasos o depresiones con abundante agua, lo que originó que tanto los gases propios de los flujos piroclásticos como el vapor de agua formado al sobrecalentarse el agua, ascendiera a través de este material dando origen a formas caprichosas en algunas zonas, como tubos y paredes cóncavas; el afloramiento típico se ha considerado por convención "Toba Tala" por encontrarse cerca de la población de Tala (Página Oficial del Bosque La Primavera6).

Está formación está constituida principalmente por fragmentos de pómez y en menor cantidad

por pequeños líticos de andesita que se originaron durante las primeras erupciones en la zona.

El espesor de este material es significativo, teniendo un registro de hasta 200 metros. Es un

material altamente permeable, lo que permite la recarga rápida de acuíferos (SEMARNAT, 2000).

La Sierra de la Primavera está compuesta principalmente por rocas ígneas extrusivas

ácidas en la siguiente proporción: toba (46%), pómez (34%), riolita (10%), obsidiana (8%) y

andesita basálitca (2%). Se estima que la cámara magmática se encuentra a 10.6 Km de

profundidad, con un registro de 1,600°C aproximadamente. Con posibilidad de una nueva

erupción, siendo la zona Este del bosque la de mayor riesgo, en los límites de la Ciudad de

Guadalajara (SEMARNAT, 2000).

Según el Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas de la Universidad de

Guadalajara, las formaciones rocosas del bosque se encuentran entre los 12 sitios merecedores

6 Dirección General del Bosque de la Primavera, Sitio web.

Page 36: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

18

de la categoría de patrimonio geológico para Jalisco, esto está registrado en la Página Oficial del

Bosque La Primavera.

1.6.3 Descripción del Medio Biótico

El ANP comprende la zona de traslape entre dos provincias florísticas: la Sierra Madre Occidental

y las Sierras Meridionales o Eje Neovolcánico Transversal y está constituida por áreas

montañosas aisladas, donde se distribuyen diferentes comunidades vegetales conformadas por:

- Bosques de encino – pino, es el más representativo del área y se encuentra en todo el

gradiente altitudinal. Los elementos arbóreos presentan alturas de entre 6 y 15 m.

- Encino, que son comunidades arbóreas de entre 8 y 10 m de altura, con excepción de la

especie Quercus resinosa que rebasa los 15 m y es la especie dominante en la zona.

- Pino, es una comunidad de aspecto siempre verde y con elementos de alturas de entre

los 5 y 8 m. Este tipo de vegetación es muy escaso en el ANP.

- Bosque tropical caducifolio. Solamente se ubica en el cerro El Colli y en la región sureste

del ANP y las alturas de sus elementos van de los 5 a los 15 m. (SEMARNAT, 2000).

En el ANP se distribuyen aproximadamente 1000 especies de flora, entre las que se encuentran

once especies de encino, cinco de pino y el 80% de las especies de orquídeas del estado,

incluyendo la especie Cypripedium irapeanum y la compuesta Zinnia viólacea, las cuales junto

con otras especies, se encuentran en peligro de extinción (Ídem).

También se encuentran tres especies vegetales:

- Riparia, que es característica de los márgenes de los ríos y arroyos, permanentes o

temporales.

- Rupícola, que son aquellas plantas que se desarrollan sobre las rocas y los acantilados

rocosos.

- Ruderal, esta comunidad surge con la apertura de caminos y áreas de cultivo que

posteriormente son abandonados (SEMARNAT, 2000).

De acuerdo con la Dirección del Bosque de la Primavera existen 4 tipos diferentes de vegetación

clasificados en: bosque de encino-pino, bosque de pino, bosque de encino, bosque tropical

caducifolio. Y tres comunidades vegetales: Riparia, Rupícola y Ruderal asimismo,

A la fecha se tienen inventariadas más de 1000 especies diferentes de flora entre las que podemos encontrar endémicas de la región como el Agave Guadalajara o maguey, la Dalia especie emblemática de México, la Mammillaria jaliscana o una especie nueva recién

Page 37: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

19

identificada de álamo blanco Populus primaveralepei. Con este reciente hallazgo Jalisco se convierte en la entidad federativa con mayor riqueza y endemismo de especies de álamo en México quizá se trate de la especie de mayor tamaño (30-35 m de altura) en toda el Área Protegida (Página Oficial del Bosque La Primavera7.)

La fauna de La Primavera se relaciona estrechamente con la vegetación y cuenta con 200

especies de vertebrados, distribuidos en 7 de peces, 19 de anfibios y reptiles, 135 aves y 29

mamíferos. De esta cantidad, 19 se encuentran en alguna categoría de protección, 12 están

amenazadas (4 de estas, endémicas), 2 bajo protección especial, 3 raras (con una endémica) y

2 en peligro de extinción (SEMARNAT, 2000).

Estas características exponen la importancia ambiental del bosque, su diversidad de flora

y fauna y la extensión territorial que comprende lo vuelven el símbolo más importante de

Guadalajara, así como una reserva ecológica que provee a la sociedad de beneficios paisajísticos

y de servicios ambientales, es por todo lo que comprende, que lo denominan “El Pulmón de la

Ciudad”.

7 Dirección General del Bosque de la Primavera, Sitio web.

Page 38: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

20

CAPÍTULO 2

2 La Política, La Energía y las Áreas Naturales Protegidas. Un marco

Conceptual.

Existe un componente energético en todo lo que hacemos […] sin embargo, siempre está con nosotros y siempre es un determinante de lo que hacemos y de cuán exitosamente logremos hacerlo […] Los elementos energéticos más importantes son aquellos que nos brindan alimento y resguardo. Por lo tanto, todo lo referido a la obtención de estos recursos es fundamental para el ajuste y la adaptación del hombre (Adams, 2007).

Los problemas ambientales que enfrentamos actualmente, no son nuevos; las crisis económica,

social y ambiental son el resultado del desarrollo desenfrenado que ha tenido el ser humano. El

impacto que ha generado el hombre sobre la naturaleza comenzó desde que ste apareció en la

Tierra y comenzó a interactuar con la naturaleza y “los valores, las normas y los símbolos sociales

aparecen como factores constitutivos de la problemática ambiental” (Lezama, 2008, p. 25).

El medio ambiente, es un concepto difícil de definir, pero, entre algunos autores hay

coincidencias en que los elementos que lo integran son naturales y sociales, de igual forma otros

autores incluyen al factor económico. Lo que se asegura es que existe una interrelación entre

estos. Por ejemplo, se entiende como “el conjunto de factores naturales bióticos y abióticos que

rodean a un organismo, población o comunidad humana y del que como sistemas abiertos

dependen para su continuidad” (García, 2004, p. 26), el autor también afirma que el medio

ambiente de la sociedad es el resto del universo, el cual, al no haber sido explorado en su

totalidad, se reduce a la Tierra. Asimismo, la relación entre la sociedad y la naturaleza

corresponde a un sistema abierto, donde ambos intercambian materia y energía. Pero cuyo medio

ambiente es cerrado, es decir, que intercambian energía pero no materia (García, 2004, p. 21).

Bajo el contexto anterior, existe otra definición sobre el concepto donde se considera al

medio ambiente como: “un espacio de intervención subjetiva, como un elemento de constitución

social y como ámbito normativo que propicia e inhibe la valoración, la percepción, la conciencia,

la protesta y la reivindicación social (Lezama, 2008, p. 24). Bajo este criterio, se propone que la

concepción de medio ambiente o naturaleza depende de la apropiación que le demos a estos

desde lo social, por lo tanto, su construcción depende de la relación que exista para con él, de

acuerdo con las distintas esferas de lo social, lo cual incluye lo político, económico, cultural, etc.

Page 39: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

21

Es por esto, que los problemas ambientales deben estudiarse como problemas socialmente

construidos (Lezama, 2008).

Una última definición que se relaciona con lo ya mencionado, dice que es “la naturaleza,

cuando se transforma en objeto de la política y del planteamiento (Sachs, 1996, p. 128).” Es, en

otras palabras, ponerle una etiqueta a la naturaleza, la cual disipa sus valores reales, “dejándola

pasiva y sin vida, esperando simplemente que se actúe sobre ella (Sachs, 1996).” Esto habla de

que el medio ambiente surge como la relación en donde el hombre sobrepasa los límites ante la

naturaleza. Se vuelve una relación de dominación, control y poder antes que de convivencia. A

pesar de que la modernidad ha provocado que éste lazo con la naturaleza se pierda y la

concebimos como un conjunto de recursos infinitos donde no existe un acercamiento ideológico,

el concepto ya desarrollado no le quita como tal vida a la naturaleza, si no que le genera un

significado diferente conforme a la apropiación que se le proporcione desde la sociedad.

Por lo tanto, contraponiendo los diferentes puntos de vista, para éste trabajo de

investigación, se propone entender al medio ambiente como un espacio de intervención de

factores bióticos y abióticos, donde las categorías se construyen de acuerdo con la apropiación

social, natural, económica y política que haya sobre el espacio. Si bien, es la sociedad la que le

da valor a la naturaleza con respecto a su uso, no la deja sin vida, simplemente la concibe como

un recurso infinito que puede ser utilizado, pero que pierde cualquier rasgo divino para el sistema

económico. En contraparte, es el límite que pone la naturaleza al ser humano y “la acción sobre

la vida social, es la proveedora de bienes (Lezama, 2012, p. 25)”. Sin embargo, ante el desgaste

que ha propiciado el hombre a la naturaleza, éste busca un punto de equilibrio entre lo ambiental,

lo económico y lo natural, con el fin de que concilien entre sí sin perjudicar a uno por encima de

otro. Esto es lo que se conoce como sustentabilidad.

Con el objetivo de llegar a la sustentabilidad y debido a la contaminación, la extinción de especies,

el cambio climático y todos los elementos que determinan a la crisis ambiental, el ser humano se

ha visto obligado a reflexionar sobre el uso inmoderado de elementos naturales, como el agua o

el suelo; generando así una serie de reuniones, donde los representantes de Estado se unen

para analizar esta devastación y generar medidas de mitigación ante los daños.

Page 40: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

22

2.1 A grandes problemas, grandes “soluciones”. Política ambiental en México,

un marco conceptual.

A partir del año 1970 fue cuando el mundo comenzó a discutir sobre los problemas ambientales,

por eso, ese mismo año tuvo lugar por primera vez el Día Mundial de la Tierra, para continuar

con la organización de la “Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano”, llevada a cabo en

Estocolmo en 1972. En esta reunión las naciones discutieron sobre la problemática y

establecieron compromisos para enfrentarla. Posteriormente en 1987 se publica el informe

Brundtland, el cual “recoge la idea de que, sin tocar los fundamentos de la moderna sociedad

industrial, es posible corregir sus excesos, recuperar la naturaleza perdida y, lograr un desarrollo

sostenido o “sustentable” (Lezama, 2008, p. 41). Para 1992, la Conferencia de las Naciones

Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro tuvo como objetivo

principal, poner en práctica todo lo que se acordó en discursos respecto de la protección

ambiental. Conjuntamente, se han dado a conocer tres tratados internacionales: La Convención

Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; Convenio de la Diversidad Biológica y

la Convención de Lucha contra la Desertificación.

En 1994 entra en vigor la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio

climático, de la cual surgen las Conferencias de Partes (COP), las cuales se llevan a cabo cada

año y tienen como objetivo tomar decisiones que fomenten la implementación de la Convención

y la lucha contra el Cambio Climático. Posteriormente en 1997, países de la Unión Europea y

otros 37 firman el Protocolo de Kyoto, en el cual se comprometen a estabilizar y reducir las

emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera8.

México se ha adherido a todas las conferencias, convenios y protocolos internacionales,

firmando y comprometiéndose a cumplir los acuerdos establecidos. La historia de los inicios de

la Política Ambiental proviene de los años sesenta y setenta, cuando la deforestación, el proceso

tanto de industrialización como urbanización generan impactos, esto empieza a generar

conciencia entre la población, lo cual, impulsa y presiona al gobierno para crear leyes enfocadas

en la protección al Medio Ambiente.

8 United Nations. Framework Convention on Climate Change.

http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/la_convencion/items/6196.php

Page 41: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

23

Un ejemplo de esto sería cuando en 1976 y 1978 existió la necesidad de planificar y reestructurar

la Subsecretaría de Mejoramiento Ambiental, la cual proponía actuar sobre problemas

ambientales concretos como planificación, disposición de desechos sólidos, fauna nociva, higiene

ocupacional sustancias químicas, etc. (Lezama, 2008)

Consecutivamente, la creación de la Secretaría de Asentamientos Humanos en 1976 propició la

instauración de la Dirección General de Ecología Urbana la cual discutía temas como “impactos

ambientales de los procesos productivos, la transformación de desechos y el reciclaje” (Lezama,

2008, p. 33) y de planes de urbanización. Así México, tuvo un avance importante en el tema de

la preocupación ambiental, que derivó en una Política Ambiental rigurosa que contemplaba

ampliamente los temas más importantes y que le permitirían tener al Estado un control para la

conservación de la naturaleza.

Después de un largo camino en la legislación, en 1988, con la influencia del ya

mencionado Informe Brundtland, se publica la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección

al Ambiente (LGEEPA) ésta “buscó una regulación integral del medio ambiente, cerrando la

brecha que existía entre la vertiente “contaminación” de la legislación ambiental y la vertiente de

los “recursos naturales”, mediante una regulación coordinada de ambos temas” (SEMARNAT,

2006, p. 94). Esta ley se mantuvo intacta hasta 1996, que sufrió ciertas reformas impulsadas por

el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y con el ingreso de México a la

Organización para la Cooperación Económica (OCDE) (Lezama, 2008). También sufrió cambios

como “la articulación entre la participación social y la información ambiental y se regula el derecho

a la información” (SEMARNAT, 2006, p. 502).

Estos tratados fueron decisivos para el crecimiento de México, debido a que lo insertaron en una

competencia mundial en el sector económico asimismo, buscaron la modernización y que se

establecieran sanciones relacionadas con daños ambientales. Esta serie de recomendaciones

internacionales, provocaron que el país se acoplara a los avances en materia ambiental y se

impulsaron las modificaciones a la LGEEPA, las cuales “profundizaron el proceso de

modernización ecológica, aun cuando sólo fuera en su aspecto normativo e institucional”

(Lezama, 2008, p. 49).

Por último, la Reforma de la LGEEPA en 2008 (SEGOB9, 16/05/2008) está relacionada con la

búsqueda de la conservación y transparencia en al ámbito de las Áreas Naturales Protegidas.

9 Diario Oficial de la Federación. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgeepa/LGEEPA_ref13_16may08.pdf

Page 42: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

24

Con esta revisión sobre las preocupaciones ambientales que motivaron a la creación de

una Política Ambiental nacional e internacional, se percibe un avance significativo en el tema de

la conservación y protección al medio ambiente y la naturaleza. Por lo tanto, el ser humano, al

sentirse amenazado por las consecuencias que tienen sus actividades y el impacto de éstas sobre

el entorno natural, crea y prospera en la legislación. No obstante, al menos en el caso de México,

estas normas suelen estancarse en un plano normativo, teórico e incluso discursivo, en donde

difícilmente se perciben sanciones o prohibiciones cuando una persona física o moral atenta

contra la naturaleza (Lezama, 2008). El problema de corrupción, la falta de vigilancia y el

incumplimiento que existe en el país afecta directamente al avance normativo que se tiene desde

hace décadas, esto provoca que tengamos un guion de cómo realizar las cosas, pero que nunca

se concreta prácticamente.

Hoy todos tenemos acceso a la información y contamos con la tecnología para saber lo

que ocurre en otro lugar prácticamente de forma inmediata, esto podría ser un excelente material,

para que, como ciudadanos, podamos exigir que se cumplan las leyes y acuerdos, ya sean

nacionales o de carácter internacional y también para denunciar situaciones donde se perciba

abuso por parte de las autoridades o incumplimiento de las normas ambientales. Esto con la

finalidad de poner en práctica todos los avances teóricos que se tienen en el tema ambiental en

México. Por lo tanto, es nuestra obligación conocer los instrumentos de política ambiental que se

han desarrollado a lo largo de los años, sus modificaciones y avances y sobre todo, la forma en

que se deben ejercer.

2.2 Energía y Sociedad.

La energía es un elemento importante en el desarrollo de la Cultura, entendiendo ésta como

“aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las

costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto a

miembro de la sociedad” (Tylor, 1975, p. 29). Los avances tecnológicos que facilitan la adaptación

del ser humano al medio, han dependido de qué tan capaz sea de controlar la energía. Cabe

mencionar, que esta carece de significado por sí misma, pero toma sentido en la Cultura cuando

es encauzada, dirigida y gobernada (White, 1982, p. 341).

En cualquier situación o sistema cultural podemos por lo tanto distinguir tres factores: 1) la cantidad de energía aprovechada anualmente per cápita, 2) la eficiencia de los medios tecnológicos con los cuales la energía es encauzada y puesta a trabajar y 3) la magnitud de la producción de bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas (White, 1982: 341).

Page 43: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

25

Por lo tanto, la cultura no es más que un medio para mantener el proceso de vida de una especie

en particular, homo sapiens, que para satisfacer las necesidades, éste requiere de energía. De

allí que la función primordial de la cultura sea la de dominar la energía a fin de que pueda ser

puesta a trabajar al servicio del hombre (White, 1982).

La energía y la obtención de la misma se han transformado de acuerdo a los avances de

la sociedad, si bien, se ha acelerado el desarrollo tecnológico y social, también han existido

efectos negativos para la naturaleza, puesto que estas adaptaciones provocaron la explotación

de los recursos. Esta ha modificado al medio y es la pieza angular de los daños que padecemos

hoy día. Aunado a esto, el acelerado progreso tecnológico y la búsqueda de acumulación de

capital provocan en la sociedad una eterna “necesidad de necesitar” (Ilich, 1996). Estos factores

se han reproducido durante siglos, involucrando a los grupos sociales en un proceso sin fin de la

búsqueda del desarrollo a costa del desequilibrio ambiental.

De igual modo, la situación a la que nos enfrentamos actualmente, está presionando cada

vez más a las naciones para fortalecer los compromisos y poner en práctica la transición

energética. A pesar de que la energía es esencial para el desarrollo y progreso de la sociedad y

que ella dependen los sistemas productivos, hay un factor que se debe considerar respecto de la

obtención y almacenamiento de la energía; porque en ocasiones:

[…] en los hechos la producción y el consumo de energía no responden necesariamente a la satisfacción de las necesidades de desarrollo y el bienestar social. Sus fines corresponden a una racionalidad distinta; más cercanos a la económica, a la circulación de capitales, a los requerimientos de su reproducción y de su sostenibilidad, y a la competencia económica entre naciones y bloques de naciones (Lezama, 2014, p. 23)

El problema energético actual no es la obtención, si no el uso que se le da a un elemento básico

en la sociedad. La energía es en este momento es motivo de manipulación social, por lo tanto,

aquella nación que tenga la capacidad de controlar las fuentes energéticas ya sean limpias o de

combustibles fósiles, tendrá más poder económico y político (Lezama, 2014).

La energía que se define científicamente como la “capacidad de realizar un trabajo” (Tippens,

2001) y que es la motivación de la sociedad para desarrollarse, necesita ser obtenida de fuentes

limpias para contrarrestar la degradación ambiental y enfrentar la escases de combustibles

fósiles, pero también se le deben poner límites, porque el consumo excesivo y el desperdicio por

ser de fácil acceso, está provocando más daños ambientales, que en un futuro la humanidad no

soportará.

Page 44: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

26

2.3 Energía de transición

La energía ha estado presente en todas las etapas evolutivas del ser humano, ésta se ha

modernizado de acuerdo con los avances culturales que ha tenido la sociedad. La energía se

convirtió con el paso de los años en “un recurso estratégico, un factor que podía hacer crecer las

economías de los pueblos o hacer caer las civilizaciones” (Ávila – Ramírez, 2016).

- Ramírez, 2016, p. 163). Es por tanto uno de los elementos más importantes para el ser humano.

En sus inicios, la explotación de los combustibles fósiles permitieron solventar las necesidades

existentes, fueron una invención asombrosa que le permitió al mundo desarrollarse más rápido

que en cualquier otro momento de la historia (Maslin, 2009, p. 154). No obtante, el abuso de estos

combustibles y la rapidez con la que cambia la sociedad han provocado que sean una de las

principales causas del cambio climático y por lo tanto y un factor que fomenta la crisis ambiental.

Fue el Protocolo de Kyoto firmado en 1998, el que impulsó a las naciones a disminuir el

uso del carbón. Algunas de las formas en que los países pueden reducir las emisiones a la

atmosfera es participando en proyectos de eficiencia energética y reemplazando las energías

convencionales a energías renovables en el sector industrial y transporte (Lockey, 2008, p. 504).

Las energías renovables son un “recurso sostenible disponible por un largo periodo, de

costo razonable y que puede ser utilizado sin efectos negativos. Incluye biomasa, hidroeléctrica,

geotérmica, solar, eólica y energía marina” (Alemán – Nava, et.al., 2014, p. 3).

Esta forma de obtener energía, permite aprovechar los recursos que brinda la naturaleza

para la generación de electricidad. Otra definición de las fuentes de energía renovable es que

“son recursos sostenibles, disponibles a largo plazo, que se adquieren a un precio razonable y

que pueden ser utilizados sin efectos negativos (Ídem, p. 141), estos autores también incluyen a

las energías marinas como renovables. En la actualidad todo el mundo está desarrollando

tecnologías que permitan generar electricidad por estos medios que no generan impactos

ambientales irreversibles. La transición energética es un compromiso que contrajeron todas las

naciones que ratificaron el Protocolo de Kyoto y se espera que en un futuro la obtención de

energía por fuentes limpias sea superior al uso de los combustibles fósiles.

A nivel internacional, las energías renovables poco a poco se insertan en la prioridad de

las naciones. En el año 2015, la capacidad instalada de energías limpias aumentó un 7.9 %, (de

1,712 GW a 1,848 GW) y esta tiene un crecimiento estable desde el año 2005. En ese mismo

Page 45: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

27

año, las fuentes renovables contabilizadas generaron más del 24% (5,830 TWh) de toda la

electricidad del mundo (U.S Department Energy, 2015).

Los países líderes en capacidad instalada de energías renovables son: China, Estados Unidos,

Alemania, Japón e India. En la Tabla 2 se observan los porcentajes de crecimiento anual, la

capacidad instalada y la generación total de electricidad que se produce por medio de las fuentes

renovables más importantes.

TABLA 2. Energías Renovables su crecimiento anual.

Tipo de energía Tasa compuesta de crecimiento

anual

Porcentaje de capacidad instalada

Generación total de electricidad

Fotovoltaica (PV1) 45.1% 3.6% 1.2% (solar)

Concentración de energía solar (CSP2)

27.6% 0.1% ---

Eólica 22.1% 6.9% 4.7%

Geotérmica 3.6% 0.2% 0.3%

Biomasa 9.2% 1.7% 2.1%

Hidroeléctrica 2.7% 17.0% 15.9%

Todas 7.1% 29.5% (1,848GW) 24.2% (5,830,656 GWh)

Fuente: Renewable Energy Policy Network for 21st (ren21) en: U.S Department Energy (2015).

De acuerdo con estos datos se concluye que la energía hidroeléctrica está a la vanguardia de las

energías limpias, llegando a una capacidad a nivel mundial de 1, 207, 659 MW en el año 2015 y

con una producción de 4, 019, 847 de GWh en el 2014. La energía eólica tuvo en 2015 una

capacidad instalada mundial de 416, 638 y produjo 713, 846 GWh en el 2014. En cuanto a la

energía geotérmica, para el 2015 tenía una capacidad instalada de 12, 354 MW y una producción

de 74,195 GWh en 2014 (IRENA, 2016a).

En el caso de América Latina, las energías renovables también son una prioridad en los

acuerdos internacionales. Con el desarrollo de la energía hidroeléctrica y la biomasa en el sector

industrial, residencias y en el sistema de transporte, tienen uno de los avances más importantes

del mundo en este sector (IRENA, 2016b). Empero a pesar de estos avances, la energía sigue

siendo obtenida principalmente del petróleo y otros hidrocarburos. En la Tabla 3, que se presenta

Page 46: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

28

a continuación, se pueden observar las principales fuentes de energía de los países

latinoamericanos, el total de los porcentajes es de 793. 2 Mtoe10.

TABLA 3. Principales proveedores de energía de América Latina en el 2013.

Principales fuentes energéticas Porcentaje

Petróleo 46%

Gas natural 23%

Bioenergía y residuos 16%

Hidroeléctrica 8%

Carbón 5%

Geotérmica 1%

Nuclear 1%

Fuente: IRENA, 2016b.

En 2014, el total de energía proveniente de fuentes renovables en América Latina fue de 56%

(teniendo el 47% de este porcentaje, únicamente la energía hidroeléctrica), en comparación con

un promedio mundial del 25% (IRENA, 2016b). Con estos datos se demuestra que las energías

renovables están abriéndose camino en el sector energético de forma acelerada, pero todavía no

logran reemplazar al petróleo como la principal fuente energética. Esto recae en una contradicción

de los acuerdos internacionales, considerando que el impulso a este tipo de energía, es con la

finalidad de sustituir a los hidrocarburos, para poder frenar las emisiones de GEI a la atmósfera.

2.3.1 México, su consumo energético y sus energías renovables.

Como ya se mencionó, el ser humano desarrolla con el paso del tiempo actividades que requieren

de un incremento en la energía. Esto lo conduce a crear alternativas para la generación de la

misma, sin embargo, así como la población crece, también lo hace el consumo energético.

México, se ha comprometido a buscar alternativas limpias y renovables para la generación de

energía, aunque el consumo de ésta y su producción no están cumpliendo en su totalidad con los

acuerdos ya mencionados. Es necesario comprender la relación que existe entre el consumo de

energía, de electricidad y el crecimiento poblacional, para así tener más claridad en la cantidad

de energía que necesita una sociedad.

10 Tonelada equivalente de petróleo.

Page 47: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

29

A continuación se muestra una gráfica con el consumo de energía per cápita en el mundo

(Figura 3). Los datos fueron recopilados por el Banco Mundial (BM), tomando datos de la

International Energy Agency (IEA) y muestra una estadística de los países que pertenecen a la

OCDE y también los que no pertenecen.

Esta gráfica (Figura 3) muestra el crecimiento en el consumo energético desde el año 1970 hasta

el 2010 donde se tuvieron 3 128, 401 KWh. Cabe mencionar que para el 2015, los países líderes

en la producción de electricidad eran China y Estados Unidos; México ocupaba el lugar 13 con

una producción de 311.14 TWh (Energy Atlas - IEA, 2017).

En México el crecimiento en el consumo energético también fue considerable, para el

2014 su consumo fue de 2 090,176 KWh. A continuación se presenta la gráfica que comprueba

dicho aumento en el consumo.

FIGURA 3. Consumo de energía eléctrica Per Cápita en el mundo. Fuente: Banco Mundial, 2017.

Page 48: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

30

A pesar del crecimiento, en la Figura 4 se puede observar que después del 2010 decreció este

consumo, pero para el 2012 aproximadamente, aumenta nuevamente. Conforme con la SENER

(2016), el consumo de energía está estrechamente ligado a la actividad económica del país. El

consumo energético se define como “gasto total de energía en un proceso determinado” (SENER,

2015). Los productos energéticos que contribuyen al consumo energético son principalmente el

carbón y sus derivados, productos petrolíferos, gas y electricidad.

“En el 2015, el consumo de energía en México superó, por primera vez, a la producción

de energía primaria con 3.2 % de diferencia. El consumo disminuyó 1.4%, mientras que la

producción cayó 6.7% respecto al año anterior” (SENER, 2016, p. 20). La Figura 5 muestra

gráficamente lo dicho anteriormente.

FIGURA 4. Consumo de energía eléctrica Per Cápita en México. Fuente: Banco Mundial, 2017.

Page 49: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

31

En ese mismo año se produjo 3.1% menos de cantidad de energía que la que se puso a

disposición de las diversas actividades de consumo en el territorio nacional (SENER, 2016, p.

20). A esto es lo que se conoce como “independencia energética”, la cual muestra la relación

entre la producción y el consumo nacional de energía (Ídem). A continuación, se muestra la

gráfica (Figura 6) que lo representa.

FIGURA 5. Consumo Nacional de energía. Fuente: Sistema de Información Energética, SENER, 2016.

Page 50: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

32

Por otro lado, el consumo de electricidad también ha variado en los últimos años y tiene una

relación estrecha con el crecimiento poblacional. Para el 2015, el consumo de electricidad per

cápita, aumentó 2.0% respecto al año anterior. La tabla que se muestra a continuación, expone

el aumento en el consumo de electricidad.

TABLA 4. Balance Nacional De Energía. Indicadores Energéticos.

Descripción Unidad 2013 2014 2015

Consumo nacional de energía.

Petajoules

(PJ)

8, 988, 430 8, 650, 690 8, 528. 867

Población nacional (millones de habitantes)

pna 118, 395 119, 713 121, 006

Consumo de electricidad

GWh 235, 140. 814 241, 196. 712 248, 738. 684

Consumo de electricidad per cápita

KWh/ hab. Num.

1, 986. 070 2,014. 788 2, 055. 593

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema de Información Energética. SENER (2016)11

11 Sistema de Información de Energía (2015). Secretaría de Energía – Dirección General de Planeación e

Información Energéticos. Disponible en: http://sie.energia.gob.mx/

FIGURA 6. Índice de Independencia Energética. Fuente: Sistema de Información Energética, SENER, 2016

Page 51: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

33

Los datos remarcados en negritas (Tabla 4), muestran el aumento poblacional del 2013 al 2015

y el aumento en el consumo de electricidad. Esto coincide con la justificación de la reapertura del

Campo Geotérmico Cerritos Colorados, la cual, se va a llevar a cabo por la necesidad energética

que existe en el país y sobre todo por la transición hacia las energías limpias a las que está

comprometido el Estado Mexicano.

Cabe resaltar que hoy día se está impulsando el desarrollo de las energías renovables en

el país. Actualmente la capacidad efectiva instalada de generación de energía por fuentes

renovables se encuentra de la siguiente forma (Figura 7). La capacidad efectiva acorde con la

SENER es la “carga máxima que puede tomar la unidad en las condiciones que prevalecen y

corresponde a la capacidad de placa corregida por efecto de degradaciones permanentes en

equipos que componen a la unidad y que inhabilitan al generador para producir la potencia

nominal” (SENER, 2015b) y la capacidad instalada es la “potencia nominal o de placa de una

unidad generadora, o bien se puede referir a una central, un sistema local o un sistema

interconectado” (Ídem).

Como se puede apreciar en la Figura 7, las energías limpias o renovables como son

hidroeléctrica, eólica, fotovoltáica, nucleoeléctrica y geotermoeléctrica comienzan a abrirse

brecha entre las otras fuentes energéticas, sin embargo, la transición todavía es muy lenta y la

62.8

21.8

9.7

1.61.3

2.9

Termoeléctrica (gas, combustóleo, y diesel) Hidroeléctrica

Carboeléctrica Geotermoeléctrica

Eoleoeléctrica y fotovoltáica Nucleoeléctrica

FIGURA 7. Capacidad Efectiva Instalada de generación de energía eléctrica hasta el 31 de Diciembre del 2016. Fuente: CFE, 2017.

Page 52: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

34

generación de energía por medio de combustibles sigue siendo la más importante. Esto también

se ve reflejado en la capacidad efectiva de generación eléctrica medido en MW (Tabla 5).

TABLA 5. Capacidad Efectiva en generación de energía eléctrica en MW.

FUENTE 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Alternas 19,296.22 19, 169. 48 19, 895. 16 19, 708. 13 20, 457.68 20, 488. 95

Hidrocarburos 33, 649. 21 32, 761. 71 32, 637. 77 33, 782. 42 33, 915. 65 34, 357.59

Fuente: CFE, 2017.

Para la CFE, las fuentes alternas son la Carboeléctrica, Nucleoeléctrica, Hidroeléctrica,

Geotermoeléctrica Eoleoeléctrica y Solar Fotovoltáica y dentro de los hidrocarburos se

encuentran: Térmica convencional, Ciclo combinado, Turbogás y Combustión interna.

En la Tabla 5 se manifiesta que las energías renovables no han sido el reemplazo de los

hidrocarburos, éstas se están impulsando pero no se está descartando la generación de energía

por medio de combustibles fósiles. Este hecho que resulta incongruente con los acuerdos

internacionales y con la Reforma Energética, podría deberse a que la necesidad de energía

eléctrica, como ya se mencionó, aumenta conforme aumenta la población.

FIGURA 8. Centrales de energía eléctrica en construcción. Fuente: CFE, 2017.

Page 53: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

35

No obstante, para el 2016 se invirtió más en la construcción de Termoeléctricas en lugar de

centrales de energía alternativa. A continuación, se muestra un mapa con las instalaciones que

se encuentran en construcción desde el 2016. La Figura 8. es un ejemplo de que todavía no se

logra un desarrollo total en el ámbito de las energías alternativas o renovables. Al presente existe

una fuente de energía que se está impulsando en el país, la Geotermia. Esto se demuestra en la

reapertura del Campo Geotérmico Cerritos Colorados, el cual es el tema central de esta

investigación.

2.4 La energía de la Tierra: Geotermia

La energía geotérmica es, “en su más amplio sentido, la energía calorífica que la Tierra transmite

desde sus capas internas hacia la parte más externa de la corteza terrestre” (CEER, 2015, p. 7).

Por lo que está considerada como una de las energías renovables más amigables con el entorno.

Su aprovechamiento se basa en el calor interno de la Tierra, por lo que no todos los países

pueden desarrollarla, debido a que depende de condiciones específicas naturales. Las

manifestaciones de la Tierra que indican que existen yacimientos geotérmicos son:

Zonas de la litosfera que están sometidas a tensiones que generan gran cantidad de calor y presión, produciéndose fracturas y fallas por las cuales pueden ascender desde el manto, magmas, masas de rocas incandescentes, en estado de fusión total o parcial, con pequeñas cantidades de materias volátiles como agua, anhídrido carbónico, ácidos sulfúrico y clorhídrico, etc. (CEER, 2015, p. 13).

Por lo tanto, es el calor de la Tierra que asciende a la superficie y se manifiesta generando aguas

termales, géiseres, fumarolas y volcanes de fango. La geotermia tiene diferentes formas de

utilización, que dependen del Gradiente Geotérmico, que es la variación de temperaturas que

existen en la Tierra. El más común y que se puede observar en la mayor parte de la Tierra es de

2 y 4 °C cada cien metros. Es decir, que a medida que se profundiza en el interior de la corteza,

la temperatura se va incrementando a un ritmo de 25 a 30 °C cada mil metros (CEER, 2015).

Los usos de la energía antes mencionada varían dependiendo de la cantidad de calor que

exista en la Tierra. “El uso directo del calor es uno de los más antiguos, versátiles y comunes

(Dickson and Fanelli, 2003. En: Lund, J.; Boyd, T., 2016, p. 66). Este uso directo, no tiene como

fin la generación de electricidad, por lo que es difícil de cuantificar. Los usos más frecuentes son

por ejemplo: baños termales, calefacción ambiental a nivel doméstico y distrital, en agricultura,

acuicultura y algunos usos industriales. Generalmente, para el aprovechamiento del calor

geotérmico en usos de calefacción o refrigeración doméstica, se hace indispensable la bomba de

calor (CEER, 2015) En la Tabla 4 se muestran los diferentes países que lideran el uso directo de

Page 54: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

36

la geotermia para la generación de energía eléctrica y los países que destinan la energía al

bienestar directo de la población.

TABLA 6. Países líderes en el uso directo de la Geotermia.

Países líderes en el uso directo (MWt) Países líderes en el uso directo respecto de la población.

China (17, 870) Islandia (6.26)

USA (17, 416) Suecia (0.57)

Suecia (5,600) Finlandia (0.28)

Turquía (2,937) Noruega (0.25)

Alemania (2,849) Suiza (0.22)

Fuente: Modificada de: Dickson and Fanelli, 2003. En: Lund, J.; Boyd, T., 2016, p. 66

A pesar de los beneficios de los usos directos de esta fuente energética, en México no es muy

común esta modalidad, pero se está buscando la posibilidad de aprovecharlos. Por lo que la

generación de electricidad valiéndose de este recurso es un proyecto que está tomando

importancia en el país.

En conjunto con la Reforma Energética se crearon leyes secundarias y una de ellas fue la

Ley de Geotermia, la cual tiene como objetivo “regular el reconocimiento, la exploración y la

explotación de recursos geotérmicos para el aprovechamiento de la energía térmica del subsuelo

dentro de los límites del territorio nacional, con el fin de generar energía eléctrica o destinarla a

usos diversos” (SEGOB, 2014).

De acuerdo con una presentación de la CFE, a cargo de Magaly Flores Armenta (2015), gerente

de Proyectos Geotermoeléctricos, esta energía ha jugado un papel importante en México (Tabla

7), a causa de que el país cuenta con lugares en donde es viable desarrollarla. A nivel nacional

existe una capacidad eléctrica instalada de 958 MW y México ocupa el cuarto lugar en producción

de energía por este medio, después de Estados Unidos, Filipinas e Indonesia.

TABLA 7. Campos geotérmicos en funcionamiento en México.

NOMBRE LUGAR INICIO DE OPERACIONES CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Cerro Prieto Baja California 1973 720 MW

Los Azufres Michoacán 1982 188 MW

Los Húmeros Puebla 1990 40 MW

Tres Vírgenes Baja California Sur 2001 10 MW

Fuente: Elaborada con datos de CFE12, Hiriart y Gutiérrez–Negrín, 2003.

12 Ídem.

Page 55: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

37

Conforme con la Comisión Federal de Electricidad, la Dirección de Operación y la Subdirección

de Generación, existen más regiones con recursos geotérmicos y zonas de exploración que se

muestran en la Figura 9.

Como resultado del decreto de la Reforma Energética (2013), “Cerritos Colorados” es el primer

campo geotérmico que se planea explotar, debido a que ya se cuenta con parte de la

infraestructura necesaria para esto, pero la investigación geológica se está desarrollando en los

puntos que se muestran en la Figura 9, esto hace evidente la intención del Gobierno Federal de

impulsar este tipo de energía renovable.

FIGURA 9. Localización de los recursos geotérmicos y zonas de exploración de la República Mexicana. Fuente: Flores, 2015.

Page 56: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

38

2.5 México, las Áreas Naturales ¿Protegidas? Y la Primavera

En México, los primeros antecedentes de la creación de áreas naturales protegidas se remontan a la época prehispánica. Los mayas, por ejemplo, incluían en sus sistemas de producción la protección estricta de ciertas zonas y periodos de descanso en áreas explotadas. En el siglo XV, Nezahualcóyotl reforestó áreas cercanas al Valle de México, y durante el siglo XVI el emperador Moctezuma II fundó algunos parques zoológicos y jardines botánicos. (Vargas, 1984 en: Peña Jiménez et. al, 1998, p. 184)

Las áreas protegidas acordes con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (1993) son “la piedra

angular de la biodiversidad y la conservación, también constituyen una importante reserva natural,

cultural y social capital. Las ANP, además de sustento, producen flujos económicos de bienes y

servicios para el beneficio de la sociedad; también contribuyen con el archivo de los Objetivos

de Desarrollo del Milenio de la ONU. Las áreas protegidas son la llave para combatir los

impredecibles impactos del Cambio Climático” (CBD, 2017).

En este sentido, para México estos sitios de preservación toman una especial relevancia

dado que es uno de los países megadiversos del planeta (UNDP, 2005; UNEP, 2009 en

González, et. al., 2014, p.9). Las ANP incluyen diferentes regiones ecosistémicas del país que

“contienen especies prioritarias para la conservación de la diversidad biológica nacional, en las

cuales no ha sido significativamente alterado el entorno natural” (Jiménez. et. al. 2014, p.19).

La historia de las áreas protegidas en México es larga y estas zonas de reserva han atravesado

por variaciones hasta lo que se conoce hoy día. “La primera área protegida en México fue el

Desierto de los Leones, cuando se dispuso en 1876 la protección de la zona boscosa cercana a

la ciudad de México” (Peña Jiménez, et. al, 1998, p. 184). Fue durante el sexenio de Lázaro

Cárdenas cuando se decretaron la mayoría de los parques nacionales existentes en la actualidad

(Tabla 8) con una extensión de 800 mil hectáreas (Ha) (SEMARNAT – CONANP, 2007 en:

González, et. al. 2014, p. 7).

En 1987 existieron modificaciones a la Constitución que incorporan como deber de Estado la

protección y conservación medioambiental y posteriormente, con la creación de la LGEEPA en

1988 se modifica la temática ambiental, consolidando la importancia de las ANP con la

publicación del Reglamento de la Ley General Del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

en Materia de Áreas Naturales Protegidas en el año 2000, con su última reforma en el 2014

(González, et. al. 2014).

Otros acontecimientos importantes en torno a las ANP son: la creación de la Secretaría

de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) en 1994. La cual cambiaria de

Page 57: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

39

nombre, prescindiendo de la última palabra, en el año 2000, naciendo así, la Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). En ese mismo año, también se destaca la

creación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), de esta Comisión

depende la administración de las áreas. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad (CONABIO, 1992) y poco después, el Fondo Mexicano para la Conservación de la

Naturaleza (FMCN, 1993). Estas instituciones buscan fortalecer y proyectar la importancia

ambiental de las áreas protegidas a nivel nacional e internacional, aparte de incidir en políticas

públicas en beneficio del medio ambiente (González, et. al. 2014).

La Tabla 8 muestra las ANP vigentes en el país, la superficie natural protegida y las diferentes

categorías que se han decretado. Cabe mencionar que se contabilizan hasta hoy un total de 618

áreas y se cuenta con una superficie de conservación atendida de 28, 475, 745 hectáreas en todo

el país.

TABLA 8. Áreas Naturales Protegidas vigentes en México.

Número de ANP Categoría Superficie (Ha.)

41 Reservas de la biósfera 12, 652, 787

66 Parques Nacionales 1, 398,517

5 Monumentos Nacionales 16, 268

8 Áreas de Protección de Recursos Naturales 4,440,078

38 Áreas de Protección de Flora y Fauna 6, 740, 875

18 Santuarios 146, 254

363 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación 399, 522

79 Sitios Ramsar13 fuera de ANP 2,681,444

Superficie de conservación atendida por CONANP 28, 475, 745

Fuente: Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas, 2014 – 2018. Gobierno de la República

A pesar de que la legislación y normatividad que existe para la protección y resguardo de la

biodiversidad en el país, la búsqueda de la preservación del medio ambiente y las ANP se

enfrentan a factores que podrían confrontar esta lucha, por ejemplo, el crecimiento poblacional y

la creciente inversión que existe para proyectos de infraestructura se contraponen con la

necesidad de conservar espacios naturales. Ante esto, es claro que los retos sociales que existen

son muchos, y las alternativas para enfrentar esta situación recaen en la educación ambiental

13 Hacen alusión al Convenio firmado en 1971 en la ciudad de Ramsar, Irán y que tuvo por objeto ser el primer tratado

moderno de conservación de los recursos naturales, protegiendo específicamente a una especie, los Humedales. (González Ocampo, et. al. 2014)

Page 58: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

40

(Jiménez – Sierra et. al., 2014, p. 21) y sobre todo en la presión que debe existir desde la sociedad

hacia las autoridades responsables de cumplir con estas normas.

Para sintetizar la información, en este capítulo se discutió sobre las decisiones que se han

tomado a nivel mundial para la protección del medioambiental como consecuencia de la crisis

ambiental y el cambio climático. Una de las alternativas es generar una transición hacia la

producción de energía por medio de fuentes limpias o renovables. En el mundo existen países a

la vanguardia de este desarrollo como Estados Unidos y China asimismo, se han firmado

acuerdos internacionales para impulsar esta transición, la cual, se comprueba que hasta hoy

todavía no se cumplido en su totalidad.

México también ha adoptado programas y ha firmado convenios para comprometerse a esta

transición, no obstante a pesar de toda la legislación que se ha creado en torno a este tema y la

inauguración de Secretarías y Comisiones encargadas de la problemática ambiental, hasta hoy,

no se han obtenido los resultados esperados, puesto que al menos en el sector energético, la

transición es muy lenta y el impulso gubernamental sigue enfocado en la explotación de

combustibles fósiles.

La energía es una parte esencial de la sociedad y ésta tiene la capacidad de crear

alternativas menos contaminantes y más amigables con el medio ambiente y con sí mismo, se

reitera que el ser humano ha tenido la capacidad de controlar la energía para satisfacer sus

necesidades; pero el factor económico es hoy por hoy el que todos los países buscan defender,

haciéndolo su prioridad y dejando de lado la protección ambiental.

Page 59: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

41

CAPÍTULO 3

3 El drama como conflicto social y la búsqueda de soluciones. Un marco

Teórico.

El conflicto es el tábano del pensamiento. Estimula nuestra percepción y nuestra memoria. Fomenta la investigación. Sacude nuestra pasividad de ovejas, incitándonos a observar y a crear… El conflicto es el “sine qua non” de la reflexión y la inventiva (Dewey, J. 1930 en: Coser, 1961, p. 26)

Para el desarrollo de esta investigación es necesario considerar que dentro de los objetivos

principales está el análisis de las diferentes posturas que existen respecto de la apertura del

Campo Geotérmico “Cerritos Colorados”. El antagonismo que existe entre los actores, deriva en

los inicios de un conflicto social, por esto se necesita tener claridad en primera instancia de, qué

es y cómo surge. Asimismo, cuáles son las mejores estrategias para resolver el antagonismo en

la esfera de grupos sociales.

Este apartado ahondará en un análisis teórico retomando las ideas centrales de autores

considerados clásicos en los estudios del conflicto social y después de entender el

comportamiento social ante las diferentes divergencias, se buscará explicar la relación que existe

entre éstos y el medio ambiente.

Como ya se mencionó, los problemas derivados por el uso de los recursos naturales son cada

vez mayores. En el caso particular de La Primavera, se considera, que las actividades que

impulsan la reapertura de un proyecto de energía limpia, están siendo desarrolladas en un Área

Natural Protegida, la cual tiene un Programa de Manejo que debe ser respetado por autoridades

y sociedad civil; esto es uno de los elementos que provoca más oposición. Ante esto se debe

comprender este conflicto desde la perspectiva teórica para que, a partir del conocimiento a

profundidad del mismo, se puedan establecer propuestas de resolución del mismo. Esto último

conlleva a un análisis sobre cómo resolver las diferencias acordes al grado de conflictividad del

que se esté hablando.

El Bosque La Primavera, está reabriendo heridas que llevan a la sociedad civil y a

investigadores a mostrar una postura en contra de las ideas de desarrollo que tiene la Comisión

Federal de Electricidad, avalada por el Gobierno Federal. El conflicto social es inherente en todos

los grupos sociales, pero se manifiestan en diferentes tipos y grados, por eso, el entendimiento

teórico permitirá colocar al campo “Cerritos Colorados” y a La Primavera, en un nivel de

Page 60: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

42

conflictividad con un mapa de actores que dan a conocer sus intereses y los objetivos de las

diferentes posturas que tienen.

Para comprender mejor el conflicto social, es necesario retomar los conceptos de los

teóricos más representativos que sentaron las bases para su análisis. Para lograr este objetivo,

primero se retoma una de las interpretaciones de las ideas Karl Marx, el cual “está considerado

como el teórico clásico sobre este tema, “toda su contribución está basada en la premisa de que

los intereses colectivos y las confrontaciones concomitantes de poder son determinantes

centrales del proceso social” (Coser, 1970, p. 131). Esto se complementa con la idea de que la

teoría sociológica se apoya en ciertas variables entendidas como una explicación a los

fenómenos sociales, “en especial, se considera que las normas y los valores, el poder y los

intereses económicos son factores centrales…” (Ídem, p. 134). Estos elementos de la sociedad

se encuentran interrelacionados en los actores que desarrollan un conflicto, a causa de que todos

asumen un rol que debe respetar ciertas normas, valores que se obtienen de acuerdo con su

experiencia de vida, pero del mismo modo obedecen a intereses económicos y políticos que son

respaldados por alguna institución o por su propia ideología.

Lewis Coser (1961) en sus investigaciones sobre este tema, hace una recopilación de

otros autores que complementaron la Teoría del Conflicto. Algunos, proveen al conflicto con una

connotación negativa, por ejemplo desde la Sociología se menciona a Talcott Parsons (1951) el

cual lo reduce en algo endémico en la sociedad, pero a su vez en una enfermedad. Otro sociólogo,

George A. Lundberg (1939) lo considera como algo disociativo y desde el enfoque de la

Antropología, Lloyd Warner (1947) coincidió con esta última idea y le añadió la propiedad de

destructor.

Desde estos primeros estudios sobre el conflicto social, se argumenta que es “un

fenómeno natural en toda la sociedad, es decir, se trata de un hecho social consustancial a la

vida en sociedad” (Silva – García, 2008, p. 29). Considerando este componente que continúa

vigente a pesar de los años, surge ahora una interrogante: ¿es el conflicto un elemento negativo

de la sociedad o es una forma de buscar un equilibrio en ella que, aunque tiene repercusiones

negativas en un sector, estas pueden revertirse al entrar nuevamente en una divergencia? En el

desarrollo de este capítulo se darán las pautas que permitirán resolver esta interrogante.

Page 61: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

43

3.1 La ritualización del conflicto y su relación con la esfera de lo político.

Para complementar el análisis, es necesario retomar la teoría de los Rituales de rebelión

desarrollada por Max Gluckman (Díaz - Cruz, 2005). Esta es una de las teorías más importantes

dentro de la Antropología, puesto que con los estudios que realizó en comunidades de África

asentó las bases para el estudio del conflicto social en la sociedad moderna. Gluckman fue

maestro de Víctor Turner, quien continuó investigando este tema, incluyendo el significado de los

símbolos y los rituales, enriqueciendo la teoría de su maestro y mostrando su aplicabilidad en la

actualidad. Según Gluckman:

Existe cierta clase de rituales que no solo expresa abiertamente las tensiones sociales, tiende además a exagerarlas, a representar, magnificándo los conflictos sociales. Estos rituales, llamados de rebelión, terminan por reinstaurar la unidad del grupo, a pesar de los conflictos sociales que les sirven de referencia y que aquellos se encargan ampliamente de dramatizar (Díaz - Cruz, 2005, p. 103).

El orden social, las costumbres, normas, reglas y los campos políticos o económicos pueden

provocar tensiones o divergencias entre los individuos, esto genera conflictos o dramas sociales,

que son momentos de cohesión social, donde se busca un cambio en la estructura o

modificaciones superficiales en el sistema social, que sean positivas y beneficien al grupo. “El

conflicto parece visibilizar los aspectos sociales, normalmente encubiertos por las costumbres, y

hace aterradoramente prominentes los hábitos de la rutina diaria” (Turner, 1982, p. 47). Este

drama social o “episodios públicos de irrupción tensional” (Ídem, p. 44) permiten a los antagónicos

ser reconocidos y luchar por lograr estos cambios sociales.

Existen diversos tipos de conflicto, según Coser (1961): los internos y externos, los

realistas y los imaginarios. El primero se refiere a los que acontecen dentro de una sociedad.

“Tales conflictos propenden a posibilitar el reajuste de las normas y relaciones de poder dentro

de los grupos, de acuerdo con las necesidades de sus miembros individuales o de los subgrupos”

(Coser, 1961, p. 173). El autor deja claro que entre más unido sea el grupo, más intenso será el

desacuerdo al momento de estallar. Esto debido a que los individuos buscan que la cohesión

social permanezca, por eso se aplica toda clase medidas para evitar una fractura en las relaciones

sociales. Empero las tensiones se acumulan y al momento de explotar estos dramas sociales se

magnifican. Estos conflictos internos son los más susceptibles a cambios positivos, pero entre

mayor sea su intensidad, mayor será la amenaza de cambios profundos (Coser, 1961).

Por otro lado, existe el conflicto externo, este reconoce que “la estructura social de un

grupo queda también afectada por sus conflictos con otros grupos” (Coser, 1961, p. 175). En este

análisis, el autor hace una comparación entre ambos tipos de conflictos, debido a que cuando

Page 62: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

44

existen constantemente conflictos internos, estos buscan movilizar a todos sus miembros y exige

la participación total de ellos. Por otro lado, en los grupos que no se “implican en una lucha

constante con el exterior, casi nunca se propende a exigir, la participación íntegra de la

personalidad de los miembros y son grupos que muestran una cierta flexibilidad en sus

estructuras” (Coser, 1961, p. 176). En este tipo de grupos, cuando las divergencias son

constantemente expresadas, pueden tener elementos estabilizadores en la sociedad.

Cabe mencionar, que sin importar qué tipo de conflicto se detone, éste es un hecho que existe y

son sus resultados lo que genera una modificación en la sociedad. Estos cambios en las formas

sociales dependerán de los objetivos que tengan los actores del grupo en el que se desarrolle

(Coser, 1961).

En los conflictos realistas se tiene una finalidad específica y se sabe cuál es la causa de

la lucha, por lo que se busca resolver la frustración de los involucrados satisfaciendo sus

demandas y por último, los imaginarios son aquellos que existen solamente por la necesidad de

aliviar la tensión entre los antagónicos, sin fines completamente claros (Coser, 1961, p. 179).

Coser (1961) reconoce que para que un conflicto sea benéfico para una sociedad, ésta debería

inclinarse hacia las actitudes más tolerantes, porque la intensidad del problema está íntimamente

ligada a la rigidez de la estructura.

Los sistemas rígidos que reprimen la incidencia del conflicto ejercen una presión que da lugar al surgimiento de divisiones y formas violentas de conflicto. Los sistemas más elásticos, que permiten la expresión abierta y directa del conflicto dentro de ellos y se ajustan al cambiante equilibrio de poder indicado y originado por tales conflictos, tienen menores posibilidades de ser amenazados por alineamientos básicos y explosivos dentro de su seno (Coser, 1970, p. 34).

Por lo tanto, para comprender mejor la resolución, es necesario analizar la actitud política que se

tenga ante este. Esto se menciona porque el conflicto social, está ligado al sistema político de

una sociedad, entendiendo como sistema: “cualquier conjunto de variables, independientemente

del grado de relación existente entre ellas” (Easton, 1977, p. 221). Estas variables pueden tener

diferentes comportamientos conforme a lo que ocurra en el ambiente, por ejemplo, pueden causar

tensión, lo que llevaría a cambios y en el sistema político (Easton, 1977). Por lo tanto, los

conflictos, pueden conducir a nuevas decisiones por parte de las autoridades que representan a

ese sistema.

En los conflictos sociales, se requiere conocer cuáles son las acciones y los motivos

políticos que conllevan a una acción, esto es la distinción política específica y para poder tener

claridad en ella, es necesario distinguir al amigo y al enemigo (Schmitt, 2009).

Page 63: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

45

Enemigo no es pues cualquier competidor o adversario. Tampoco es el adversario privado al que se detesta por cuestión de sentimientos o antipatía. Enemigo solo es un conjunto de hombres que siquiera eventualmente, esto es, de acuerdo con una posibilidad real, se opone combativamente a otro conjunto análogo (Ídem, p. 58)

Si bien, en todas las divergencias existen diferentes posturas, es el antagónico que se inclina

hacia los extremos el que tiene más relación con lo político. Este autor expone la importancia de

los diferentes actores, uno no podría existir sin el otro, pero esto no quiere decir que todo el grupo

social deba pertenecer a uno de esto bandos y que deban ser en su totalidad amigos o enemigos

(Ídem). Sin embargo, con esta afirmación se podría pensar que la neutralidad es un concepto al

que se aspira llegar, pero esto desequilibraría al sistema político porque entonces no habría razón

de lucha.

Si sobre la tierra no hubiese más que neutralidad, no sólo se habría terminado la guerra sino que se habría acabado también la neutralidad misma, del mismo modo que desaparecería cualquier política, incluida la de la evitación de la lucha, si dejase de existir la posibilidad de una lucha en general. Lo decisivo es pues siempre y sólo la posibilidad de este caso decisivo, el de la lucha real, así como la decisión de si se da o no se da ese caso (Schmitt, 2009, p. 64 – 65)

Con las ideas de este autor se complementa la reflexión de lo que es el conflicto y de cómo el

resultado de éste es lo que conduce a los cambios políticos, de este modo expone a los amigos,

enemigos y la lucha constante por lograr la destrucción del antagónico. Por último el autor discute

sobre las estrategias para permanecer en la lucha o la decisión de terminar con la divergencia.

Como ya se mencionó, la importancia del “para qué se lucha”, es lo que mantiene vivo al conflicto

y es uno de los elementos que le permite mantener al sistema político su dinamismo.

Retomando las ideas de Coser (1961 y 1970) sobre la variedad en los conflictos, se puede

hacer la analogía con la definición antes mencionada de ritual. Según Víctor Turner (1980) los

rituales están asociados a la glorificación de las transiciones sociales, es por esto que puede

vincularse con el conflicto, dado que en esencia tienen la misma finalidad, incluso responden a

procesos políticos, lo que implica ritualizaciones y que se refieren:

A los [procesos] que están implicados en la determinación e instrumentación de objetivos públicos

y/o en la distribución diferencial del poder y de su uso al interior del grupo o grupos involucrados

en los objetivos que están siendo considerados (Swarts; Turner; et. al., 1966: en: Varela, 1984,

p. 19)

El conflicto visto como un ritual, igualmente está íntimamente ligado a lo político y cualquier ritual

constituye en sí mismo un proceso político a consecuencia de que están “implicados en la

determinación e instrumentación de objetivos públicos y/o en la distribución diferencial del poder

y de su uso” (Díaz - Carnero, 2015, p.105). La sociedad tiende a mostrar este tipo de desacuerdos

en diferentes magnitudes; existirán grupos sociales que busquen como medidas,

Page 64: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

46

manifestaciones públicas o expresiones en lugares y momentos exactos donde puedan ser

escuchados, otros lograrán formas de organización grupal para poder, por medio de revoluciones,

buscar los cambios. Todos los grupos sociales en algún momento de su historia se enfrentan a

este tipo de desajustes pero cada uno con su grado y forma característica de expresarlo.

Las fuentes y la incidencia de la conducta conflictiva varían en cada sistema particular según el

tipo de estructura y según las pautas de movilidad social, de adscripción y adquisición de status

y de distribución del poder y la riqueza escasos, así como del grado en que los actores

componentes acepten dentro de diferentes subsistemas una forma específica de distribución de

poder, recursos y status. Pero si dentro de alguna estructura social existe un exceso de

demandantes sobre las oportunidades de adecuada gratificación, surgen la tensión y el conflicto

(Coser, 1970, p. 31 y 32)

Estas características específicas de los grupos sociales permiten seguir dando las pautas sobre

la conformación y continuación de los conflictos, para así, proponer mecanismos, estrategias y

metodologías que llevan a la resolución de los mismos.

En algunos momentos de la vida social ocurre que cuando aumentan las diferencias, se

deriva una catarsis y para analizar estos eventos “tiene sentido utilizar los medios del análisis del

ritual para entender la rebelión social y política. Esto proporcionaría una visión adicional de los

procesos, que hasta ahora han sido analizados desde los ángulos de la ciencia política y la

sociología” (Schroeter, 2015, p. 55). Por lo tanto, los rituales de la sociedad son las bases del

estudio del conflicto social.

Actualmente, estas teorías pueden ser aplicadas a la sociedad porque, aunque están

en constante movimiento, siguen reproduciendo patrones. Los individuos en un grupo no pueden

vivir permanentemente sin choques o discrepancias, el conflicto, como se mencionó al inicio del

capítulo, sacude al grupo, le fomenta que búsqueda de alternativas de cambio y sobre todo la

modificación de la estructura social; Marvin Harris, lo denominó “el orden de un sistema (Turner,

1982, p. 48)”. Cuando es manifestado a través de rituales, es la vía para el cambio y sobre todo

la búsqueda constante de modificaciones en el grupo social considerando que estas

modificaciones son las que mantienen viva a una sociedad.

Page 65: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

47

3.2 Procesos del conflicto y el drama social.

Cuando los intereses y las actitudes de los grupos e individuos se encontraban en oposición obvia, los dramas sociales parecían constituirse en unidades del proceso social que podían aislarse y describirse con exactitud. No todos lograron una resolución clara, pero hubo suficientes que permitían afirmar lo que en aquel entonces llamé la “forma procesal” del drama (Turner, 1982, p. 45)

En este apartado se retomará el análisis del proceso de los dramas sociales que propone Víctor

Turner (1982). Este investigador, después de seguir los pasos de muchos antropólogos y de

hacer estudios en campo de culturas africanas, trató de aplicar la teoría social sobre conflicto que

se tenía hasta ese momento, pero cuestionó los conceptos de otros investigadores, y propuso

que ningún grupo social, ya sea llamado sociedad o comunidad es estático.

Con mi convicción de que las relaciones sociales tienen un carácter dinámico, vi movimiento y estructura, persistencia y cambio, ciertamente, persistencia como un aspecto sorprendente de cambio. Observé cómo interactuaba día con día la gente y las consecuencias de sus interacciones; entonces, empecé a percibir una forma en el proceso de tiempo social, la cual era esencialmente dramática (Turner, 1982, p. 13 – 14)

Si bien el conflicto se manifiesta por medio de rituales, el drama social “es una unidad del proceso

inarmónico o disarmónico que surge en situaciones de conflicto (Turner, 1982, p. 49)”, pero al

mismo tiempo hay actitudes dramáticas en las situaciones de cooperación, aunque en menor

medida (Ídem, p. 46). Es necesario tomar en cuenta que no por el hecho de que el conflicto esté

intrínseco en los sistemas sociales, estos se expresen abiertamente y sin seguir ciertos patrones.

Los sistemas sociales toleran o institucionalizan los conflictos en diferentes grados. No existe

sociedad alguna en la que se permita la expresión inmediata de todas y cada una de las

demandas antagónicas. Las sociedades cuentan con mecanismos para canalizar la hostilidad y

el descontento, en tanto que se mantiene intacta la relación dentro del cual se manifiesta el

antagonismo. (Coser, 1961, p178)

Como ya se mencionó, cada divergencia cumple con determinadas fases que los legitiman, de

acuerdo con Turner (1982), el proceso del drama social consta de cuatro fases de acción pública,

estas son: la brecha, montar la crisis, la acción reparadora y reintegración.

1.- La brecha.

Este es el momento del rompimiento, del incumplimiento de alguna norma que provoca el

movimiento de los actores. “Un individuo puede realizar una brecha dramática, pero siempre

actúa o cree que actúa en representación de otras partes, ya sea que estén conscientes o no de

ello” (Turner, 1982, p. 49).

En esta fase, interpretando lo que argumenta el autor, vemos actores inconformes que por medio

de una acción “que representa al grupo”, genera un movimiento, es el inicio de un conflicto. Es

Page 66: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

48

importante mencionar que este actor o antagónico sabe que no actúa para sí mismo, si no para

un colectivo, aunque no sea reconocido.

Esta es la etapa donde se dejarán claros los objetivos públicos, éstos fueron propuestos por Marc

Swartz, Victor Turner, et.al. (1966) y desarrollados por Varela (1984) e incluyen:

a) El establecimiento de una nueva relación con otro grupo o grupos, b) un cambio en la relación

con el medio ambiente para todos o la mayoría de los miembros del grupo, y c) el otorgamiento de cargos, títulos y otros bienes escasos por los que existe una competencia grupal, es decir, la posesión de estos bienes escasos depende del consentimiento del grupo para otorgarlos (Varela, 1984, p.19)

Toda expresión de drama social, requiere de un impulso que lo lleva a la realidad, aunque estos

fines u objetivos son los que le darán validez a la disputa. Esta necesita ser reconocida por lo que

se le da paso a la segunda fase:

2.- Montar la crisis.

Turner (1982, p. 50), afirma que en un inicio la brecha tiene dos posibilidades: se disipa y se

olvida o se extiende por alguna de las grietas del escenario de relaciones sociales, a las cuales

pertenecen las partes antagónicas. Ese crecimiento es esta fase del conflicto, la escalda de crisis.

Retomando la idea de Turner, este momento es donde los representantes sociales están más

atentos sobre lo que ocurre, porque la crisis podría amplificarse al grado, que generaría un

colapso y un rompimiento total entre los opositores. Este es el momento más importante porque

es “cuando se revela lo real de la situación” (Turner, 1982, p. 50). Conjuntamente, es el momento

decisivo donde se buscará la estabilidad del grupo social. Es aquí donde los representantes

buscarán un desenlace diferente a este, uno donde la crisis no se expanda, esto conlleva a la

tercera fase del conflicto.

3.- La acción reparadora.

En todo desacuerdo es normal que el objetivo final sea la resolución del mismo. Esto se logra por

medio de diferentes mecanismos, no obstante, estos “pueden abarcar desde una advertencia

personal y mediación o arbitraje informales hasta la puesta en acción de la maquinaria jurídica

formal y legal” (Turner, 1982, p. 51). Estas medidas según Turner son desarrolladas por los

líderes y dependen de la estructura social, de la magnitud de la brecha y la complejidad de la

sociedad (Ídem, 1982). En este momento, las partes opositoras pueden lograr escalar los niveles

jurídicos, políticos y de orden social, al grado de llegar a los más altos representantes. Por lo

tanto, la resolución, puede ser muy simple o sumamente compleja dependiendo también, del

involucramiento de otros actores.

Page 67: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

49

Esta resolución depende de la cantidad de inconformidades acumuladas en la sociedad, o sea,

de su situación política, lo cual aumentaría el grado de complejidad. Un ejemplo de esta fase se

muestra a continuación:

La saga de Njál muestra despiadadamente que Islandia no cuenta con la maquinaria judicial

adecuada para sancionar y manejar la crisis a gran escala, ya que las negociaciones del Althing

(Asamblea general) se rompen de manera inevitable y hacen retornar a una crisis más aguda

aún, que sólo puede resolverse con la derrota total y el intento de destrucción de una de las partes

(Turner, 1982, p. 52).

Esta teoría puede verse reflejada en los conflictos bélicos que han existido a lo largo de la historia,

donde la finalidad es destruir al opositor. En esta fase y como recomendación de Turner (1982),

es momento de hacer un análisis sobre la estructura política de los grupos sociales. Si estas

tienen los mecanismos suficientes para resolver los conflictos. No olvidemos que las

ritualizaciones invaden de igual forma el campo político, pero éste sistema debe contemplar las

estrategias y estructuras necesarias, suficientes y funcionales para poder resolver el conflicto. En

caso de no existir o de que fallen estos mecanismos, “por lo común hay un retorno a la crisis, en

este punto, es posible que se use la fuerza directa, ya sea como guerra, revolución, actos

intermitentes de violencia, represión o rebelión” (Turner, 1982, p. 53). Esto solo mostraría una

debilidad en el sistema que representan los tomadores de decisiones y que al no poder dar una

acción reparadora, su sociedad continúa acumulando inconformidades.

4.- Reintegración.

Según Turner (1982, p. 53), esta es la última fase del conflicto, la reconciliación del grupo alterado

o reconocimiento y legitimación de una escisión irreparable entre las partes en disputa. Es en

este momento en el que todo en el grupo en crisis cambia y se vuelve lo opuesto y viceversa, por

ejemplo, las colectividades separadas se unen, donde había distancia, ahora hay cercanía y en

cuanto al poder político, se eligen nuevas formas de representación.

La cuarta fase –la del clímax, de la solución o resultado temporal- es una oportunidad para hacer un balance. En este punto de suspenso, puede analizarse sincrónicamente el continuum, al haber tomado en cuenta el carácter temporal del drama y haberlo representado por medio de construcciones adecuadas. En el caso particular de un “campo político”, por ejemplo, se puede comparar el orden de las relaciones políticas que preceden a la lucha por el poder hasta desembocar en un drama social observable con la fase reparadora siguiente (Turner, 1982, p. 53)

En esta cuarta fase, es el momento en que la estructura habrá cambiado y donde los

componentes de una sociedad se modificaran para tener nuevas estrategias de paz, normas y

orden social.

Page 68: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

50

Con estas cuatro fases Turner, muestra cómo se compone un conflicto y como está lleno

de simbolismos representativos para cada sociedad. A su vez, como todo está relacionado con

un sistema político que, en una sociedad, es el elemento que moviliza cualquier acción de cambio.

Para tener más claridad sobre la crisis y el drama social es necesario considerar que “cada fase

tiene sus propias formas discursivas, su propio estilo y retórica, sus propios tipos de lenguajes y

simbolismos no verbales (Turner, 1982, p. 54). Esto se estudia desde las características únicas

de cada sociedad y es necesario comprender las diferencias y formas de las culturas, su

intensidad y su sistema representativo. Estos rasgos pertenecen a un análisis subjetivo y

muestran lo compleja que puede ser una sociedad; comprendiendo esto, se entenderá mejor el

proceso del drama o conflicto social. Es el momento donde lo subjetivo se enaltece en importancia

porque cada sociedad y cultura tiene una forma única de percibir el mundo.

3.3 De la teoría clásica a la Ecología Política, la Economía Ecológica y los

Conflictos por el Medio Ambiente.

En cuanto a la relación conflictiva entre la especie humana y la naturaleza, no negaremos que el uso de la fuerza de nuestra especie ha infligido golpes severos a muchos ecosistemas (Castro, 2016).

Con el análisis sobre conflicto y drama social expuesto anteriormente, se planteó un acercamiento

a la teoría clásica y sobre cómo se ha estructurado, con la finalidad de comprender los problemas

relacionados con el medio ambiente. Si bien, en el mundo y en todos los grupos sociales existen

diferentes problemáticas, en México y América Latina están progresando considerablemente los

que tienen relación con la lucha por los recursos naturales. Coser (1970) mencionó, que los

conflictos dependen de la aceptación que tengan los actores hacia la distribución de poder, de

recursos o status. Hoy día, son los recursos naturales los que están generando discrepancias

que, en algunos casos, han conducido a la violencia e incluso a la muerte de algunos actores. A

este tipo de conflictos, se les comenzó a prestar atención a principios de los años setenta:

Cuando era ya evidente para algunos que podían existir limitaciones físicas y ecológicas al crecimiento, y que el modelo de desarrollo seguido en los países industrializados, basado en el consumo intensivo de energía y en una escasa atención a las condiciones ecológicas del planeta, podría no ser el adecuado (Urteaga, 1985, p. 195 – 196).

Con esta afirmación esclarecemos que los conflictos relacionados con el ambiente surgen a partir

de que se explota más de lo que puede soportar un actor social para poder seguir manteniendo

el nivel de industria y de vida que tenemos en la mayor parte del mundo. Es en el momento en

Page 69: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

51

que el medio natural se encuentra degradado, contaminado y que inicia un marcado

encarecimiento de los combustibles fósiles, cuando las ciencias sociales empiezan a considerar

preguntas sobre el devenir de la humanidad (Urteaga, 1985).

Dentro del análisis ya mencionado, Díaz-Carnero (2015) asevera que las divergencias

ambientales se desarrollan principalmente en lugares y territorios donde ya existen problemas

relacionadas con la propiedad de la tierra o luchas agrarias que han perdurado con el paso del

tiempo. Este autor denomina a este tipo de conflictos como socioterritoriales y los relaciona de la

siguiente manera:

La histórica y sistemática negación de los derechos de propiedad, soberanía y comercia de los pueblos indígenas derivada de la doctrina del descubrimiento en la época colonial y liberal en México, como el resto del continente americano […] ante la actual imposición de proyectos productivos alejados de la cosmovisión y modelos de desarrollo propios de los pueblos indígenas en sus tierras y territorios (Díaz - Carnero, 2015).

Acorde con el autor, esta clase de divergencias deben estudiarse y explicarse desde las causas

más profundas, visto que detrás de la negación ante cierto tipo de proyectos, existen otras

problemáticas que solamente aumentan el descontento en la sociedad.

Existen otras categorías que se les da a este tipo de conflictos ambientales, por un lado

está la propuesta de denominarlos socioambientales que según Fernanda Paz (2014), existen

cuatro características que los distinguen:

1.- La afectación o el riesgo de afectación socio ambiental como la causa principal que

desencadena los enfrentamientos.

Estos eventos se originan principalmente cuando existe una propuesta para dar inicio a un

proyecto que sea viable en la explotación de ciertos recursos, ya sea agua, tierra, minerales, etc.

Las partes que entran en desacuerdo, reclaman el espacio como un territorio importante para el

desarrollo de su cultura y enaltecen el impacto que se generará tanto en la naturaleza como en

la sociedad (Paz, 2014, p. 1 en: Paz y Risdell, 2014).

2.- El objeto de la disputa.

En este tópico se habla de la problemática que se presenta en la representación del ambiente,

su construcción simbólica y social y no únicamente por el aprovechamiento de los recursos. “Los

conflictos socioambientales actuales se generan en torno al medio ambiente, como ámbito de

vida y espacio de sobrevivencia ecológica, económica y sociocultural, lo que se disputa desde

posiciones de poder” (Ídem, p. 2).

Page 70: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

52

Analizando esta postura, se observa claramente una intención de apropiarse del ambiente y los

recursos que existen en el entorno, para garantizar la supervivencia y sobre todo controlar y

adquirir más poder no solo sobre la naturaleza sino también en la sociedad.

3.- Formas de organización.

“Las instancias organizativas que se despliegan a partir de los conflictos, por sus formas de

expresión en diversos ámbitos y mediante diversos lenguajes, manifestados a través de actores

heterogéneos y practicas heterodoxas (Ídem, p.2)”. En este sentido, los problemas ambientales

son motivo para que la sociedad se organice en contra de algún proyecto que pueda amenazar

al territorio, sus elementos culturales y su entorno natural.

En las formas de organización, podemos mencionar el caso de “Wirikuta” en San Luis Potosí, que

constituye uno de los parteaguas para realizar los estudios de impacto social previos al desarrollo

de los proyectos en el sector energético y de hidrocarburos. En este caso se demostró que la

organización social podía frenar o suspender un proyecto.

El 7 de febrero de 2012 cuando el pueblo wixarika pronuncia que el Cerro del Quemado, es considerado el lugar donde se originó el Universo, la “Declaración de Wirikuta”, en un intento por defender su territorio de las mineras. Mediante un lenguaje mítico – religioso defienden su derecho a ser consultados en la toma de decisiones (Alfie, 2015, p. 103).

Este evento expuso que la organización social y la defensa de los elementos culturales pueden

adquirir la fuerza suficiente para frenar un proyecto, sin embargo, esta defensa debe estar

argumentada con elementos rigurosos. En este caso vemos la defensa de un elemento subjetivo

de la cosmovisión wixarika, lo suficientemente fuerte con el que se pudo hacer visible, que

existiría un daño severo en la esencia de una cultura ante la explotación minera.

4.- Contexto de transformaciones.

Estas transformaciones tienen relación con la propuesta de Díaz-Carnero (2015) que asegura

que los conflictos no son casos que se generen de forma individual, si no que responden a

modificaciones sociales, políticas, económicas y culturales de escala global y local, y que “los

configura como un conjunto de conflictos insertos en la trama del poder global y no como un

puñado de casos aislados que encuentran su explicación en las particularidades de las dinámicas

locales” (Paz, 2014, p. 2 en: Paz y Risdell, 2014). En esta afirmación, se debe ser muy cauteloso,

teniendo en cuenta que es cierto que los conflictos pueden escalar a niveles globales, pero esto

no quiere decir que en todos ocurra lo mismo, algunos escalan únicamente al grado local donde

existen modificaciones, ni nuevas decisiones políticas.

Page 71: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

53

Estas cuatro características definen un conflicto socio ambiental actual, pero existe otra

forma de denominarlos, por ejemplo: ecológico – distributivos. Joan Martínez – Alier (2016, p.

539), no hace distinción entre los conceptos que se refieren a este tipo de conflictos, pero hace

una propuesta sobre las diferencias y similitudes que tienen las dos corrientes teóricas que se

relacionan con los conflictos y que son la Ecología Política, la cual hace énfasis los vínculos entre

los conflictos de distribución ecológica y la Economía Ecológica, que se enfoca en la

sustentabilidad ecológica de la economía.

Este mismo autor reconoce que existen varios tipos de conflictos ecológicos distributivos,

todos relacionados con la explotación de algún recurso, por ejemplo: contrariedades por el agua,

por extracción de materiales, minerales o energía, por residuos, por contaminación o por el

territorio. Asimismo, afirma que los impactos no afectan a todos los humanos de la misma manera,

unos tienen mayor beneficio que otros y otros tienen mayor afectación que otros. Esto es lo que

magnifica la lucha y lo que motiva a los grupos antagónicos. Aunque todos responden a intereses

particulares (Martínez – Alier, 2014).

Dentro de su estudio, Martínez – Alier, hace énfasis en el uso de los lenguajes respecto

de todos estos conflictos, donde participan las empresas y poderes públicos que pretenden

imponer el lenguaje económico, que por medio de estudios de impacto ambiental y social, se

tomarán decisiones en la realización o no del proyecto y se analizarán las ganancias, pero esto

se traducirá únicamente en dinero. Por otro lado, el lenguaje de los afectados puede ser diferente,

en vista de que recurrirán a otros elementos culturales, los cuales estarán permeados de un valor

inconmensurable que no podrá ser interpretado con dinero (Martínez – Alier y Roca - Jusmet,

2016, p. 554).

En este sentido se discute un tema económico y cultural, esto por las diferencias que

existen entre los que promueven un proyecto y el grupo social que tendrá que “ceder” su espacio

natural para que se pueda desarrollar. Cabe mencionar que en ocasiones no se toman en cuenta

las afectaciones a sus elementos culturales tangibles o intangibles. Por otro lado, las diferencias

económicas y el pago desproporcionado, moviliza a la población a tal grado que también podrían,

en su momento, frenar un proyecto.

Es en este momento donde las corrientes estudiadas por Martínez – Alier y Roca - Jusmet, como

la Economía Ecológica y Ecología Política, se entrelazan:

La economía ecológica estudia el metabolismo social para explicar el conflicto entre la economía y medio ambiente, y pone en duda que ese conflicto pueda solucionarse con jaculatorias al estilo del “desarrollo sostenible”, la “eco – eficiencia” o la “modernización ecológica”. La ecología política estudia los conflictos ambientales, y muestra que en esos conflictos, distintos actores que tienen distintos grados de poder, usan o pueden usar distintos lenguajes de valoración. Vemos en la

Page 72: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

54

práctica como existen valores inconmesrubales, cómo el reduccionismo económico es meramente una forma de ejercicio del poder. (Martínez – Alier y Roca - Jusmet 2016, p. 554)

Martínez – Alier y Roca - Jusmet (2016) rescata la importancia de la Economía como Ciencia,

pero más de la parte ecológica, asegurando que “los problemas ecológicos y las políticas para

hacerles frente, no pueden analizarse al margen de los conflictos sociales” (p, 587), sino que

requiere de la Economía Ecológica, la cual es “un campo de estudio interdisciplinario; un

subsistema dentro de un sistema global finito” (2016, p. 587). Esta es una rama de la ciencia

económica, en la que se involucran diferentes estudios que permiten comprender en un sentido

más amplio las relaciones de poder que se dan respecto del medio natural, a su explotación y

los intereses, sobre todo económicos, que se generan por medio del control de los recursos.

Cabe mencionar que paralelamente a estos conflictos y la forma en la que se estudian,

surge otro concepto que trata sobre la desigualdad y que nació entre la década de 1980 y 1990

en Estados Unidos (Alfie, 2015, p 100). El término de Justicia Ambiental lo han utilizado grupos

minoritarios y afectados por proyectos de infraestructura para dar a conocer la desigualdad, los

impactos que éstos generan sobre su territorio y las afectaciones que provocan para su sistema

cultural. Ante este concepto se enfatizan cinco principios que deberían ser adoptados por el

Estado: “1) Garantizar el derecho a protección ambiental, 2) prevenir el daño antes de que éste

ocurra, 3) disminuir la carga ambiental a los contaminadores 4) establecer pruebas de no

discriminación y 5) redireccionar las inequidades existentes” (Bullar, 2001. en: Alfie, 2015, p. 100).

Con este movimiento se busca más integración de quienes serán afectados para que

sean considerados en la toma de decisiones, con la finalidad de evitar la desigualdad, los daños

y la ruptura social. Este concepto según Alfie está ligado al “ecologismo de los pobres” de

Martínez–Alier, que se refiere a “la lucha por la propiedad de los recursos comunales que son

apropiados por el Estado o el Mercado (Alfie, 2015, p. 100). La búsqueda de la justicia ambiental

es a su vez una lucha que se hace presente con mayor frecuencia en los países latinoamericanos

y de otros continentes como África; lo que muestra a grupos sociales organizados luchando por

conservar su territorio sin degradación.

Es en esta etapa donde se deben considerar si los intereses políticos y económicos que

existen alrededor de la explotación de la naturaleza, y que están causando tantos problemas,

pueden llegar a resolverse, considerando que se tienen las teorías y metodologías que

propiciarían un momento de paz. Pero que también estas teorías se contraponen con los

Page 73: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

55

intereses de los grandes desarrolladores de proyectos, ya sean del sector gubernamental o

privado.

Una vez expuesto lo que es un conflicto social y cómo con el paso de los años se

desarrollan problemáticas específicas y diferencias características de un momento, como son los

de índole ambiental, se afirma que éstos responden a la explotación excesiva para conservar el

estilo de vida actual. Para el tema que se desarrolló en esta investigación, se asevera que el

conflicto social causado por la reapertura de “Cerritos Colorados”, responde a este tipo de

problemáticas y dependiendo de los intereses de los actores involucrados se sabrá si estas

divergencias entre los antagónicos tienen solución o no.

3.4 La resolución del conflicto, ¿una utopía?

La razón fundamental de la resolución de conflicto, y que la distingue

de otros procesos de ajuste en el sistema, no es el idealismo o su

orientación hacia los valores: es el realismo político. El ajuste de las

necesidades de individuos y grupos en las instituciones políticas,

sociales y económicas es un requisito para la estabilidad política y

la supervivencia (Burton, 2010).

En esta sección del capítulo, se explicarán tres conceptos relacionados con la Teoría del

Conflicto, pero que se centran en la última parte de éste; a esto lo llamamos Resolución,

reconciliación o mediación. En los tres existe un análisis crítico de las características de la

problemática para poder llegar a soluciones prácticas que estén enfocadas en proporcionar un

beneficio social.

La reconciliación, según Louis Kriesberg (2007), es un proceso largo de difícil alcance, la

búsqueda de esta puede durar mucho tiempo, incluso años y no es un estado permanente. La

reconciliación se refiere específicamente:

Al proceso de desarrollar un mutuo acuerdo de conciliación entre los enemigos y los grupos

anteriormente antagónicos. También, a menudo se refiere al proceso de dirigirse hacia una

relación relativamente cooperativa y amistosa, típicamente establecida después de una ruptura

en las relaciones que implican lesiones extremas a una o varias partes de la relación (Kriesberg,

2007, p. 2).

Este proceso comprende cuatro dimensiones que incorporan cualidades subjetivas relacionadas

con la cultura, los valores, los sentimientos, las creencias o la estructura social (Kriesberg, 2007,

p. 3) y son las siguientes:

Page 74: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

56

- Verdades: El primer paso en la reconciliación es reconocer las pérdidas y heridas

causadas por los antagónicos. Cada grupo en disputa percibe este sufrimiento por

lesiones de forma diferente, pero la reconciliación es más exitosa en la medida en que se

reconoce cuál de los grupos ha sufrido más o sigue sufriendo pérdidas a causa del

conflicto y sobre todo que los grupos antagónicos acepten la responsabilidad de lo

ocurrido (Kriesberg, 2007, p. 2).

- Justicia: Cuando un grupo o persona sufre atrocidades, siempre busca que se reparen los

daños. Para Kriesberg (2007), existen tres diferentes tipos de justicia. A) Justicia

retributiva, “se refiere al castigo que obtienen aquellos que cometieron crímenes y sobre

todo que perpetraron actos de justicia” (Ídem, p. 5). Al castigar a los individuos que han

violado los derechos humanos se busca que se genere conciencia, responsabilidad y que

se evite que vuelva a cometer otra transgresión. B) Justicia Restaurativa, esta trata sobre

los acuerdos que se generan entre las víctimas y los agresores, puesto que siempre se

busca una compensación cuando existe algún daño. Esta aplica en muchas ocasiones en

grupos sociales que han sufrido discriminación. C) Políticas y leyes. La creación de

normas y políticas son necesarias para evitar que las injusticias se cometan (Ídem, p. 5).

- Respeto: Debe existir respeto en ambas partes del conflicto para poder llegar a la

reconciliación y este se debe anteponer a los sentimientos de enojo, coraje y deseos de

venganza. Para esto es necesario que el grupo o individuos que cometieron los crímenes

manifiesten un sentimiento de vergüenza y arrepentimiento (Ídem, p.6).

- Seguridad: Esta característica no solamente aplica para las personas que sufrieron los

crímenes o la violación a sus derechos, también para aquellos que las cometieron, como

acto de protección.

Todo proceso de reconciliación tiene varias fases y elementos mezclados que se desarrollan de

acuerdo a la magnitud del problema y el contexto cultural en el que se desarrollan, se reitera que

estos elementos no son estáticos. Cuando se habla de conflictos de larga duración y magnitud,

es muy difícil llegar a una reconciliación total, por lo que se deben crear las políticas adecuadas

para entablar la mejor solución al problema (Ídem, 18).

A partir del concepto de Reconciliación, se toma en cuenta el de Resolución cuando se

habla de conflictos. Para este concepto se retoma la propuesta de John Burton (2000), el cual

Page 75: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

57

afirma que es un proceso ético en el cual los actores deben ser responsables de las

consecuencias, pero que cada sector, actor o persona le da un significado diferente. No es lo

mismo la resolución para un militar que para un abogado, pero en todos los casos el objetivo

primordial es una solución veraz del problema. Con base en su teoría, la hipótesis es “que existen

explicaciones genéricas sobre el comportamiento humano que se plantean medios de resolver

problemas, que tienen una aplicación en todos los niveles sociales y en todas las sociedades”

(Burton, 2010, p. 2).

Por lo tanto, para poder llegar a una verdadera resolución, es necesario analizar cada una de

éstas explicaciones, o sea, entender bajo qué parámetros se está desarrollando el conflicto y qué

tipo de elementos está en juego, ya sean ambientales o sociales, aunado a esto, se debe tener

mucha claridad en los elementos tangibles e intangibles que conserve una cultura o sociedad,

sólo así, se podrán proporcionar las mejores alternativas en la búsqueda de una resolución.

Específicamente el autor define la Resolución como:

Un proceso de cambio en los sistemas político, social y económico. Ello se debe a que es este

un proceso que tiene en cuenta, por un lado, las necesidades individuales y de grupo, como son

la necesidad de identidad y reconocimiento y por el otro, los cambios institucionales necesarios

para satisfacer dichas necesidades. La razón fundamental de la resolución de conflicto y que la

distingue de otros procesos de ajuste en el sistema, no es el idealismo o su orientación hacia los

valores: es el realismo político. El ajuste de las necesidades de individuos y grupos en las

instituciones políticas, sociales y económicas es un requisito para la estabilidad política y de

supervivencia (Burton, 2010, p. 1)

Esta definición hace hincapié en que para que exista disminución en las tensiones sociales, se

requiere de institucionalizar la resolución, para buscar un bien individual y grupal. Por lo tanto,

todo recae en decisiones políticas conjuntamente, se debe comprender que el conflicto se puede

desarrollar en diferentes niveles, ya sea interpersonal o internacional, intensos, complejos o

violentos, esto provoca que la resolución se vuelva más compleja, pero es la única forma de

solucionar los problemas (Ídem, p. 1, 3).

Para Burton existen dos características en los conflictos, los cuáles sólo analizándolos

profundamente se podrán conocer y por lo tanto deducir una forma de resolución, para esto es

necesario que los profesionales que buscan constantemente las vías para resolución, tengan un

entrenamiento riguroso en cuanto a la teoría, las características son:

Severidad: Se refiere al impacto del conflicto en la sociedad. Un conflicto que no tiene un grado

elevado de seriedad se puede manejar a través de medios no sofisticados sin esperar graves

consecuencias, incluso si no se tiene éxito. (Se puede incluso proponer nuevas vías de resolución

de conflicto y de mediación). Pero un conflicto que es severo en sus consecuencias, nunca debe

manejarse a través de procesos pragmáticos y no ensayados. (Incluso tiene que existir un análisis

Page 76: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

58

analítico – práctico para poder proponer una solución, asimismo, se requiere de un fundamento

teórico riguroso.)

Arraigado: Se refiere tanto a las causas como a la naturaleza del conflicto. Un conflicto sobre

algunos intereses negociables se puede manejar sin riesgo de severas consecuencias a través

de un proceso de negociación que puede dejar a ambas partes decepcionadas. Sin embargo, un

conflicto arraigado, en el cual hay asuntos en juego que no son negociables, requiere de medios

de resolución más sofisticados (Burton, 2010, p. 3).

Acorde con la característica de cada conflicto, es fundamental realizar un análisis a profundidad

para saber qué tipo de diálogo se va a proponer para su solución. “No puede haber solución a un

conflicto a menos que se tome en consideración como realidades políticas las percepciones y

valores de aquellos que están representados en las discusiones generadas” (Ídem, p. 4). Con

esto tenemos claridad en que las características subjetivas de la sociedad son indispensables

para la comprensión y solución del conflicto, es fundamental considerar los sistemas normativos

e institucionales, para así buscar un dialogo y resolución entre las partes.

Según los criterios de Burton (2010), existen tres pasos en la práctica para la resolución y son:

A) Analizar las relaciones para generar una definición exacta de los problemas en términos

de motivaciones y necesidades humanas.

B) Valorar los costos de políticas y metas una vez que se cuenta con información completa

de todos los aspectos de la disputa, incluidas las motivaciones y valores de los lados opuestos.

C) Descubrir las posibles opciones, una vez que se ha analizado el conflicto y todos sus

elementos.

Las conclusiones de este autor se enfocan en los análisis metodológicos rigurosos de cada

conflicto y que este involucra la totalidad del ser humano, desde su personalidad, hasta sus

diferencias culturales; en este sentido, debe entenderse como un “sistema político” dado que

provoca cambios en instituciones y normas además, se vuelve una influencia importante en el

cambio y de ajuste para las condiciones de dicho cambio” (Ídem, p. 9). Del mismo modo, se

convierte en sistema político cuando la toma de decisiones recae en la élite y en despotismo.

Burton propone que para que este abuso de poder no exista, la resolución debe ser

institucionalizada, porque eliminaría el autoritarismo, pero “empujaría a la sociedad hacia medios

de control social no autoritarios” (Ídem, p. 9). Por lo tanto, mientras la resolución esté a cargo de

los tomadores de decisiones, esta se llevará a cabo buscando ciertos intereses en sus fases, en

cambio, si se genera mediante procesos legales y normas, serán medios de control social que

buscarán evitar el descontento desde un inicio.

Por último, para el estudio de la búsqueda de solución al conflicto, se abordará otro

concepto que tiene la misma finalidad, la Mediación. Para esta categoría se retoma a Lederach

(1996) que, a pesar de sus años de experiencia como mediador, reconoce que nunca existe una

Page 77: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

59

resolución total en el problema social, pero las partes lo consideran resuelto aunque sea solo al

80%. Este autor denomina a la mediación como:

Una técnica muy amplia, que consiste en la intervención de un Tercero (un individuo, un equipo,

etc.) que facilita el logro de acuerdos en torno a un conflicto. Es una técnica que se aplica en muy

diversos niveles y con diferentes enfoques. El autor propone el siguiente esquema general de un

proceso de mediación.

FIGURA 10. Proceso de mediación de un conflicto social.

Este esquema (Figura 10), el cual no es lineal sino dinámico, se basa en la incorporación o

entrada de un “tercero” para mediar el conflicto, en este caso se deben hacer dos preguntas

¿quién? y ¿cómo? Dejando claro que, para que exista este actor se deben considerar los usos y

costumbres de la región. Por ejemplo, en Estados Unidos, el “tercero” debe ser alguien ajeno al

grupo, un individuo neutral que pueda dar una visión diferente de las cosas, en cambio en países

como Nicaragua o Somalia, el “tercero” debe ser alguien de mucha confianza para el grupo, con

quien puedan hablar y contar todos lo que incumbe al problema. No obstante, aquel individuo que

se incorpore debe ser aceptado por ambas partes. Como estrategia se propone que se trabaje

en grupos separados, para que los grupos antagónicos se vean hasta el momento de llegar a un

acuerdo (Lederach, 1996).

En la fase de Cuéntame es el momento donde el “tercero” escucha el problema, analiza y

crea un marco en el que se desarrollará el conflicto. Aquí, el “tercero” debe comprender que la

ARREGLAR

CUÉNTAME SITUARSE

ENTRADA

A ACUERDO

Page 78: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

60

mayoría de las veces no existe compatibilidad entre los grupos en disputa, pero es su labor

escuchar todas las posturas para poder analizar las oposiciones (Ídem).

Respecto a la fase de Situarse, implica entender en qué consiste el conflicto, después de

escuchar y tener trato directo con todos los involucrados. Aquí habrá tres facetas: “la persona”

que es la parte psicológica o emocional, “el proceso”, que es cómo se ha tratado el problema y

“el problema”, que es el contenido o los datos concretos (Ídem, p. 6).

Por último, cuando se llega a la fase de Arreglar es donde, se da un tiempo para analizar

toda la información y detectar cuáles son las mejores alternativas para satisfacer las

preocupaciones de los grupos. El Arreglo tiene relación con ¿cómo vamos a quedar después?

Se refiere “a cómo mantener la relación y al mismo tiempo a cómo encarar el problema, lo cual

es más productivo (Ídem)”.

Por otro lado, Lederach (1996) afirma que:

El trabajo del mediador consiste en convencer a las partes de que a largo plazo les conviene más

negociar. Este trabajo consiste en nivelar un poco el poder, porque lo que se está pidiendo es

mutuo reconocimiento, y un lugar donde se puedan encontrar. Si este reconocimiento no existe,

simplemente no hay mediación posible. (Lederach, 1996, p. 16)

En este sentido, la reflexión sobre un mediador es que debe ser una persona (ya sea conocida o

ajena a la comunidad) que se gane la confianza de las partes involucradas, de igual forma, debe

tener claridad en que el reconocimiento de ambas partes es esencial en la resolución del

problema y sobre todo, debe ser muy cauteloso en el análisis para lograr identificar los intereses

de cada grupo o individuos. De hecho, la mediación es una técnica en la resolución que si es

manejada de forma adecuada, puede lograr un diálogo entre las partes.

Como una reflexión de los autores estudiados, se puede decir que un conflicto es un

proceso inherente en los grupos sociales, un hecho en el que sus resultados o lo que se genera

a partir de él, causa cambios en la colectividad. Éstos pueden tener diferentes finalidades, ya sea

sean beneficios para el grupo o la búsqueda de intereses que no precisamente lo favorezcan.

Existen diversos tipos de problemáticas y el análisis del conflicto comienza desde su definición,

su desarrollo, hasta la resolución. Para esta investigación se determina lo siguiente: el conflicto

social que se está desarrollando en el Bosque La Primavera a causa de la reapertura del Campo

Geotérmico “Cerritos Colorados”, responde, conforme a Coser (1961) (1970) a un conflicto interno

que busca movilizar a un sector de la población en contra de dicho proyecto. Es realista, porque

el objetivo está dividido en dos sectores que buscan “reabrir o no el campo geotérmico”, en este

Page 79: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

61

sentido, se involucran diversos actores con intereses delimitados que, en el análisis etnográfico

se resolverá si buscan el beneficio colectivo y la protección medioambiental.

Retomando a Schmitt (2009), en Cerritos Colorados ya se tiene claridad sobe quiénes son los

grupos antagónicos, pero es necesario aclarar que no todos los actores toman una postura radical

y extremista, por lo que en su totalidad no pueden ser solamente amigos o por completo

enemigos, hay algunos que se muestran más flexibles acorde a los intereses que tienen respecto

del proyecto.

Este conflicto, entra en la categoría de ecológico – distributivo y socioambiental, utilizados

de manera indistinta en este trabajo, debido a que las características y las aproximaciones

teóricas de ambos se complementan de tal forma que pueden darle explicación al tema de la

geotermia en el Bosque La Primavera.

Es necesario comprender en su totalidad el problema para posteriormente brindar propuestas de

solución de acuerdo con las técnicas y categorías analizadas en este capítulo. Todo el esquema

conflictivo de La Primavera está íntimamente ligado a decisiones políticas, por lo que los

movimientos que provoquen los diferentes actores, pueden llegar a tener repercusiones en ese

ámbito.

De lo anterior se concluye, que si bien los conflictos son inherentes en la sociedad, también son

momentos clave que tiene la sociedad para buscar un cambio, para que sean reconocidos, para

buscar las modificaciones en los sistemas normativos obsoletos, para mejorar la situación que

viven y sobre todo para analizar y considerar cambios en su sistema político.

Page 80: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

62

CAPÍTULO 4

4 El Bosque como escenario del drama social y ambiental.

No nada más es el pulmón de la ciudad, es el corazón y los riñones de la ciudad. Si hemos manejado siempre lo del pulmón, pero creo que va más allá. Y tratando de traducirlo a cuestiones más objetivas, yo diría que es la principal salvaguarda de la ciudad. O sea, sin bosque no hay ciudad.

Biol. Marciano Valtierra, Director del Bosque “La Primavera”. Mayo 2017.

El objetivo del presente capítulo es dar a conocer una panorámica general del Bosque La

Primavera, relacionándolo con el capítulo anterior, en el cual se estableció lo que es un conflicto

social, sus fases, causas y procesos para resolución del mismo. Al inicio de la investigación, se

consideraba que la reapertura del Campo Geotérmico “Cerritos Colorados” era la única

problemática que existía en el ANP pero conforme avanzó el estudio y se indagó para la obtención

de resultados, se ultimó que la geotermia, no es el único suceso que genera controversia,

inconformidades y descontentos en el área, existen otros dos fenómenos que contribuyen a la

conflictividad; éstos son: los incendios forestales y las invasiones ilegales por parte de comuneros

o personas foráneas.

Los incendios forestales pueden iniciar por causas naturales, pero en el caso de La

Primavera, se considera que la mayoría son provocados por el ser humano, ya sea como

consecuencia de actividades forestales, por accidentes o por intereses inmobiliarios o

económicos. Hasta hoy, no existen responsables sobre estos acontecimientos, lo cual provoca

que la cultura del fuego se magnifique y que los habitantes de la Zona Metropolitana de

Guadalajara se acostumbren a los incendios de forma regular.

Por otro lado, las invasiones de ejidatarios y campesinos de la región y de otros municipios

o estados, provocan que los límites territoriales del bosque se vean amenazadas y presionadas,

generando así, un impacto ambiental en una reserva natural de carácter federal. Cabe aclarar,

que ésta apropiación de espacios en el bosque, ocurre de forma ilegal y que hasta hoy es una

actividad que no se ha podido controlar y mucho menos detener.

A pesar de que la mayoría de las invasiones son por parte de personas de escasos recursos, la

actividad inmobiliaria con desarrollos residenciales y de lujo, también están afectando los domos

del bosque y generando de igual forma, un impacto ambiental considerable. En este sentido,

tampoco han existido regulaciones por parte del Gobierno municipal o estatal para contrarrestar

estas actividades ilícitas.

Page 81: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

63

El Bosque “La Primavera”, situado en el estado de Jalisco es un ícono importante para la

Ciudad de Guadalajara. Considerado El Pulmón de la Ciudad, las 30, 500 hectáreas que lo

integran, forman un cúmulo de características que realzan la importancia a este espacio verde.

Recordemos que es un ANP de carácter federal y que, según el Dr. Arturo Curiel Ballesteros: “es

la única ANP que no se ha gestionado por científicos ni por biólogos, es un ANP que se ha

gestionado por pobladores de la Ciudad de Guadalajara” (Entrevista: Noviembre, 2016).

El Profesor Investigador Dr. Roberto Maciel, considera que el bosque es joven desde el

punto de vista geológico, dado que la erupción de la caldera volcánica fue hace 27,000 años, lo

cual provoca una especie de roca débil y una vegetación frágil. De igual forma comentó que el

material del bosque es sumamente erosionable, por lo que cualquier “soplido” que hagas provoca

una cárcava (Entrevista: Mayo, 2017).

Según este investigador, entre las características más importantes de La Primavera destaca que

legalmente no pertenece en su totalidad al Gobierno Federal, si no que existen partes del

Gobierno Estatal, ejidos y secciones que son de propiedad privada, las cuales motivan a

fraccionar el área por intereses económicos, otra de sus características es la geología:

Tiene una belleza natural, que son las rocas, estas, las estuvieron explotando mucho tiempo porque son muy útiles en muchos sentidos, como lavar jeans, el aspecto cosmetológico, y aligerar las construcciones, es una roca muy ligera, aquí le denominan jal. La gente dice, “es una riqueza que aprovechar”. Por último, como el bosque es muy joven desde el punto de vista geológico, hay un remanente de esa actividad volcánica que está calentando los acuíferos someros y profundos y existe la posibilidad de sacar energía geotérmica.

Entrevista: Dr. Roberto Maciel Flores (Mayo, 2017).

A pesar de dichas particularidades, el bosque se ve presionado por muchas actividades

humanas, entre ellas se encuentran las carreteras que lo rodean, estas vialidades conforman

un cinturón que impide la migración natural de todas las especies que entran y salen; esto

aunado con la cercanía a la ciudad de Guadalajara y a la Zona Metropolitana, ambas

actividades generan presión en los límites del bosque y un crecimiento en la mancha urbana.

El Biólogo Marciano Valtierra, Director del Bosque, ha implementado un modelo de gestión

territorial único e inédito, caracterizándose por ser participativo, esto debido a que el ANP es un

área periurbana, situada totalmente en un contexto urbano. El surgimiento de la Dirección del

bosque, según palabras del biólogo Valtierra es el siguiente:

Surge a través de una iniciativa de Ley que propone el ejecutivo estatal y luego la saca el legislativo en el 2013 y yo estoy al frente de la Dirección General como primer director del Organismo desde octubre del 2014.

Page 82: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

64

Es un modelo que le apuesta a una plataforma de gobernanza participativa importante, es un Organismo Público Descentralizado (OPD), estamos sectorizados a SEMADET que es la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno del Estado, pero digamos que tenemos autonomía jurídica y participativa. Se parte del hecho de que hay una relación insoluble entre la ciudad y el estado de salud del bosque.

Marciano Valtierra, Director del Bosque “La Primavera”. Mayo 2017.

Este OPD tiene una junta de gobierno en donde hay representantes de diferentes sectores pero

que están relacionados con el Bosque, el Biol. Valtierra los enlista:

- Siete presidencias municipales. (Zapopan, Tlajomulco, Tala, El Arenal, Guadalajara,

Tlaquepaque y Tonalá).

- Cuatro representaciones del gabinete del gobernador: Secretaría de Medio Ambiente y

Gestión Territorial, Secretaría de Planeación y Finanzas, Secretaría de Desarrollo rural y

Secretaría de Infraestructura y Obra Pública.

- Un representante del Congreso Local a través de la Comisión de Desarrollo Forestal del

Estado.

- Un representante del rector de la Universidad de Guadalajara.

- Un representante de pequeños propietarios.

- Un representante de núcleos agrarios (Existen 12 núcleos agrarios dentro de la Reserva)

- Un representante del Comité Ciudadano.

Asimismo, existen dos órganos de representación que son: un Comité Ciudadano, a su vez

representado por una pléyade de 8 Organizaciones de la sociedad civil, más los ejidos y el comité

científico que está integrado por 7 personas. Como representaciones del sector federal y estatal

se encuentran la CONANP, la SEMARNAT y el gerente estatal de la CONAFOR en el Estado.

La función de la Dirección es manejar la Secretaría Técnica y buscando ser incluyente, debe

articular los temas en donde cada representante debe incorporarse u opinar. Respecto a este

modelo de gestión, el Biol. Valtierra afirma que:

Está madurando de manera paulatina, pero te puedo decir que a la vuelta de estos casi tres años

de gestión, el balance es positivo. O sea vamos avanzando bien, hay muchos desafíos por

supuesto, hay que partir del hecho de que la reserva tiene 37 años que fue decretada como ANP,

entonces se ha creado en este lapso una serie de dinámicas y de inercias muy complicadas que

no es fácil desactivar en dos o tres años, son acciones de largo plazo.

Pero lo que es importante es que hay condiciones en términos políticos, digámoslo así, en términos de coyuntura a favor, para que las cosas puedan operar.

Marciano Valtierra, Director del Bosque “La Primavera”. Mayo 2017.

Esta nueva gestión del bosque busca una conservación ambiental por medio de representaciones

de diferentes índoles, así se toman en cuenta los intereses de diferentes sectores de la población

con el objeto de salvaguardar el ANP, considerando que es un espacio vulnerable y que padece

de varias tensiones que generan conflictos sociales y ambientales.

Page 83: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

65

El tema que compete a esta investigación es la reapertura del Campo Geotérmico

“Cerritos Colorados”, que se encuentra dentro de la Zona de Aprovechamiento Especial (ZAE) de

acuerdo con la zonificación del ANP, el mapa a continuación muestra la ubicación del campo

geotérmico.

A modo de referencia se define Zona de Aprovechamiento Especial (ZAE) “como una superficie

de extensión reducida con presencia de recursos naturales que son esenciales para el desarrollo

social, y que deben ser explotados sin deteriorar el ecosistema, modificar el paisaje, ni causar

impactos irreversibles en los elementos naturales que lo conforman” (UACh, 2008, p. 58). Esta

zona abarca un total de 448, 9 ha, comprendida en la zona conocida como Cerritos Colorados y

donde CFE pretende explotar el recurso geotérmico (ídem).

Se ha expuesto que la actividad geotérmica es uno de los factores que le suman

importancia al bosque, pero también es uno de los elementos que está generando inconformidad

FIGURA 11. Zonificación del Bosque La Primavera con marca sobre la ZAE donde se encuentra “Cerritos Colorados”. Fuente: UACH, 2012.

Page 84: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

66

por parte de la sociedad civil. Es importante resaltar que el yacimiento geotérmico se percibe a

simple vista y las manifestaciones de vapor se hacen evidentes en diferentes partes del área (Ver:

Figura 12). A consecuencia de esto, la CFE busca el aprovechamiento de esta energía, instalando

plataformas y pozos que se construyeron en la década de los ochenta.

A pesar de que es un tipo de energía considerado renovable, existe una negativa a esta

reapertura por parte de diferentes sectores sociales, como son: investigadores de la Universidad

de Guadalajara, Organizaciones no Gubernamentales y algunos ejidatarios. Esto principalmente

por los daños ambientales que podría sufrir el bosque y por los antecedentes de la mala gestión

que tuvo la CFE en la década mencionada.

Cabe mencionar que la intención de explotar los yacimientos para la producción de energía, no

es el único “problema” al que se enfrenta el bosque, como ya se mencionó, se trata de una zona

donde se conjugan otras situaciones que lo vulneran ambientalmente y que generan tensión en

la población, los investigadores de la UdG y los usuarios del ANP. Estas divergencias provocan

que el análisis del conflicto sobre la geotermia, no pueda estudiarse de forma independiente

porque responde a una serie de problemáticas a las que se enfrenta el área. De esta manera se

observa al bosque como un conjunto de elementos naturales que se encuentra en constante

resistencia ante la actividad humana.

FIGURA 12. Manifestación hidrotermal en el Bosque La Primavera.

Page 85: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

67

4.1 Entre incendios e invasiones, surge la energía.

Los incendios forestales en La Primavera son constantes y han afectado gran parte de la cubierta

vegetal. A continuación se muestran algunos mapas y una tabla que contienen un histórico de los

incendios más representativos que ha tenido el bosque; estos eventos, se adjudican a causas

naturales, pero principalmente se consideran hechos provocados por el ser humano (Huerta –

Martínez; Ibarra – Montoya, 2014).

Las Figuras 13 y 14 muestra en color naranja la cantidad de áreas afectadas durante los

incendios de los años 2005 y 2012, los cuales han sido provocado afectaciones considerables al

bosque, generando que sean de los más representativos para el área. Posterior a los mapas, se

encuentra la Tabla 9, donde se recopiló información sobre los incendios ocurridos desde el 2005

a la fecha, tomando en cuenta que en los años donde no se encontró información es porque no

ocurrieron incendios forestales dentro del ANP.

FIGURA 13. Área incendiada en el año 2005 en “La Primavera”. Fuente: Huerta – Martínez e Ibarra – Montoya, 2014

Page 86: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

68

TABLA 9. Últimos incendios registrados en “La Primavera”.

AÑO ZONA AFECTADA

2005 11, 200 hectáreas

2012 3, 300 hectáreas

2013 120 hectáreas

2014 Se registraron 6 incendios de pequeñas

dimensiones.

2015 13 incendios. De los cuáles 80% se detectó

fuera del ANP.

2016 60 incendios. De los cuáles 80% se detectó

fuera del ANP.

2017 800 hectáreas

Fuente: Elaboración propia con información periodística.14

14 Notimex (2008). “Incendio en el Bosque de la Primavera”, La Jornada. (25/05/08). Luna, A. (2012). “Fuego arrasa con Bosque de la Primavera”, Excelsior. (24/05/12). Expansión (2013). “Autoridades reportan que controlaron el incendio en el Bosque La Primavera”, CNN. (29/05/13).

FIGURA 14. Área incendiada en el año 2012 en “La Primavera”. Fuente: Huerta – Martínez e Ibarra – Montoya, 2014

Page 87: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

69

El último incendio registrado en La Primavera fue en junio de 2017 (Tabla 9), las afectaciones

comenzaron con 50 hectáreas afectadas (Martínez, 201715) sin embargo, para el segundo día, se

alcanzaron las 800 hectáreas afectadas (Diario de Coahuila, 2017)16.

El Alcalde de Zapopan aseguró: “Fue ocasionado por el ser humano. No podemos

determinar en este momento si fue por una fogata, si fue por una carne asada, si fue por un

interés inmobiliario…eso todavía no lo podemos determinar. Nosotros estaremos haciendo las

indagatorias correspondientes” (González, 2017)17. Para otros medios de comunicación locales

como “Tráfico ZMG”, se habló sobre la participación del crimen organizado18, sin embargo, no se

tiene claridad en quién pudo haberlo causado. El incendio provocó efectos secundarios de alto

impacto como contingencia ambiental en el Área Metropolitana de Guadalajara, por lo que

muchas actividades se suspendieron. La Figura 15 muestra una fotografía del último incendio

registrado en el presente año, 2017.

Covarrubias, D. (2014). “Bosque de La Primavera ha tenido 6 incendios”, El Universal. (04/06/14). Castillo, P. (2017) “Pronostican año crítico en incendios en La Primavera”, Tala Noticias. (09/03/17). 15 Martínez, J. (2017). “Van 200 hectáreas afectadas por incendio en La Primavera”, Milenio Notiicias. (01/05/17). 16 Diario de Coahuila. (2017). “Incendio en la Primavera daña 800 hectáreas. (03/05/17). 17 El Informador (2017). “Incendio en La Primavera daña 800 hectáreas”, El Informador. (03/05/2017). 18 González, R. (2017). “Incendio en La Primavera, posiblemente provocado por crimen organizado: Lemus”, Tráfico ZMG. (03/05/17).

FIGURA 15. Incendio en Bosque La Primavera. 3 de mayo de 2017. Fuente: Diario De Coahuila (2017).

Page 88: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

70

La capacidad de respuesta que se tuvo por parte del Gobierno y la Dirección del Bosque, permitió

que el incendio se frenara en 28 horas y la organización que se tuvo para poder detenerlo fue la

siguiente:

Éramos 600 personas, 500 frenando el incendio y 100 en el puesto de mando. Además, se contó con 5 helicópteros, 150 militares, 120 elementos de fiscalía para patrullar la zona, porque les dijimos lo siguiente: “tenemos a toda la gente allá arriba, pero qué con el resto de la reserva, está desprotegida. Muévanse, aquí y allá”. Redireccionamos la estrategia y ayudó a parapetar el asunto, porque hubo contingencia atmosférica, se cerraron escuelas.

Biol. Marciano Valtierra, Director del Bosque “La Primavera”. Mayo 2017.

Es de conocimiento general que los incendios en La Primavera son muy frecuentes e incluso con

intensidades graves, éstos afectan a toda la vegetación, principalmente al pino y “desde 1940 a

la fecha se presentan en el área un promedio de 5 incendios por año, siendo particularmente

críticos los de 1984, 1987, 1995, 1998, 2005 y 2012 tanto por superficie afectada como por

intensidad (SEMARNAT, 2000).”

Existen diversos elementos que provocan los incendios forestales, en primera instancia se

encuentran las actividades antropogénicas, una de ellas es el constante cambio de uso de suelo,

el cual es el núcleo del conflicto en este tema:

El cambio de uso de suelo es impulsado, sobre todo, para desarrollar cultivos de maíz, agave y

caña de azúcar. Además, el incremento de la superficie forestal abandonada, produce un

aumento de masas forestales jóvenes, inestables y con poca o nula gestión. A esta situación, se

suma la actividad antrópica, responsable de 95% de los incendios forestales, algunos de ellos

intencionales, además, del uso de cultural del fuego, arraigado en el medio rural (Ibarra y Huerta,

2016, p. 47).

Haciendo énfasis en la cultura del fuego que se mencionó al principio de este capítulo, esta es la

relación que existe entre las personas, el fuego y los espacios naturales. La “cultura del fuego”,

se refiere a que los habitantes de un área natural ya no se involucran directamente cuando existe

un incendio forestal, esto a causa del crecimiento rápido, desordenado y tendiente a lo urbano de

la población, sumado con la migración, generan una percepción diferente de los espacios

naturales. Por lo tanto, a pesar de que la población está acostumbrada a utilizar el fuego en la

mayor parte de sus aspectos más vitales, se ven menos implicados en fenómenos como los

incendios (Quesada – Fernández, C.; Quesada – Fernández, D.2013, p. 338).

A los componentes sociales antes mencionados se añaden también el crecimiento y

desarrollo inmobiliario, los intereses de este sector para la construcción dentro del bosque y el

cambio de uso de suelo, este último representa la esencia del problema. Conjuntamente, existen

Page 89: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

71

otros factores naturales que provocan los incendios, por ejemplo: “la acumulación de material

combustible (como biomasa), que aunado a condiciones ambientales de extrema sequía y fuertes

vientos, resultan ser causantes de incendios” (Huerta–Martínez e Ibarra–Montoya, 2014, p. 31).

Cabe mencionar que, aunque el ser humano incide en los incendios, los que inician de forma

natural son considerados igualmente importantes en esta problemática.

Las principales consecuencias de estos incendios son: la pérdida de la biodiversidad, aumento

de la desertificación, contaminación de las aguas subterráneas y de la atmósfera y esterilidad en

el suelo (Ibarra y Huerta, 2016, p.47). En el ámbito social también existen consecuencias, el

Director del Bosque lo considera un problema de salud público:

Estaba leyendo por ahí que al año se mueren 350 mil personas por inhalación de humo de incendios en el mundo, mayormente en África Subsahariana y en Asia, y es un tema muy serio aquí. Esto nos impone dar un resolutivo a la estrategia y con todo y que nosotros como ANP, tenemos el mejor modelo de atención en términos de atención de incendios en todo el país. Somos el área que más recursos atraemos de todas las áreas, para incendios y para todo. Es un área de carácter federal, pero está administrada por el gobierno de Jalisco.

Biol. Marciano Valtierra, Director del Bosque “La Primavera”. Mayo 2017.

El bosque, es cada año un escenario donde la política pública respecto del tema de incendios se

encuentra frágil a pesar de que existen los recursos. Actualmente, con la gestión de la dirección

se busca fortalecer este tema para evitar que las consecuencias por los incendios sigan afectando

al bosque y a la sociedad. En la siguiente Figura: 16, se exponen las zonas que se han incendiado

desde 1998 hasta el 2012.

Page 90: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

72

Si se compara con el polígono total del ANP, se observa que la cantidad de áreas incendiadas

en esta temporalidad es de 43, 846 hectáreas, que representa un área más grande que la

delimitación de 30, 500 ha de bosque. Esto ocurre porque hay zonas que se han incendiado

repetidamente y otras porque no son parte del área protegida (Huerta – Martínez e Ibarra –

Montoya, 2014, p. 29), sin embargo, “es importante resaltar el hecho de que cerca del 90% de la

superficie se ha incendiado (Ídem).

Se hace hincapié en que este problema lo padece el bosque todos los años, y no han

existido programas rigurosos de política pública o ambiental que eviten que esto siga ocurriendo,

a su vez la “cultura del fuego”, antes mencionada, complica las acciones para solucionar dicho

problema. Hoy la Dirección del Bosque, se esfuerza porque esto no siga ocurriendo y promueve

estudios como los que se mencionan a continuación:

Monitorear el bosque a largo plazo y evaluar la capacidad de regeneración natural del bosque,

esto a nivel de estructura y composición de especie, de suelo, de infiltración. Esto con la finalidad

de expresarle a la sociedad, “así es como responde el bosque”, porque lo que generalmente pasa

es que después de un incendio y todo el mundo iba a reforestar. Y eso también le hace daño al

bosque, porque cuando hay una intervención que no está debidamente justificada, es un disturbio

para el área. Entonces, lo que hay que hacer es esperar que el bosque descanse y que esté

tranquilo.

Biol. Marciano Valtierra, Director del Bosque “La Primavera”. Mayo 2017.

FIGURA 16. Zonas incendiadas del bosque La Primavera desde 1998 A 2012. Fuente: Huerta – Martínez E Ibarra – Montoya, 2014.

Page 91: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

73

A pesar de los esfuerzos de la Dirección por atender el tema de los incendios, existen opiniones

de los académicos de la Universidad de Guadalajara (UdG), que muestran que realmente no

existe una política adecuada para el control de los mismos. El Dr. Arturo Curiel Ballesteros afirma

que no existe una legislación donde se castigue a quienes provocan los incendios accidental o

intencionalmente, ni tampoco investigaciones profundas para detectar a estas personas. El Dr.

Ballesteros asegura que todos los incendios son provocados porque no existen las condiciones

naturales para que se genere uno, empero como lo mencionan Huerta–Martínez e Ibarra–

Montoya (2014), se sabe que sí existen algunos que se inician de forma natural, pero la mayoría

son provocados.

Por parte de la CFE existe apoyo de brigadistas en caso de incendio y el Director del

Proyecto Geotérmico, el Biólogo Emilio Camarena, afirma que últimamente existe más

coordinación, la cual evita la propagación de los incendios, pero que son un problema serio al

que se enfrenta el bosque prácticamente cada año.

A nivel gubernamental, existen programas y participantes que se encargan de la prevención y

atención de los incendios forestales tal y como se muestra en la Tabla 10, pero estas medidas se

han visto rebasadas y no han logrado detener completamente el problema de los incendios.

TABLA 10. Participantes alertas en la prevención y atención a incendios forestales.

Participantes en la atención de incendios

NIVELE DE PARTICIPACIÓN PARTICIPANTES INSTRUMENTOS Y ACCIONES

Local Propietarios, Dueños, Pobladores, Municipios (Organización de silvicultores), Unidades Militares.

Planes de Protección Local Prevención y Detección Predial Brigadas Voluntarios Atención de Emergencia

Regional – Estatal Delegaciones Federales Gobiernos Estatales (Comités Estatales) Regiones y Zonas Militares/ Navales

Nacional SEMARNAT CONAFOR Federación (Grupo Intersecretarial) Sección III EMDN Estado Mayor SEMAR

Políticas – Normas Planeación Nacional Coordinación Operativa Nacional Planes de Atención a Emergencia

Fuente: Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), 2010, p. 29.

Page 92: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

74

Aunque existe la disposición de diferentes Instituciones y organismos para el control y prevención

de incendios, no existen multas o sanciones, incluso averiguaciones o seguimientos para castigar

a quienes provocan estos siniestros. Conjuntamente, los niveles de corrupción en México,

manifestada sobre todo en el sector público, que crece año con año junto con la impunidad evitan

que se pueda resolver un problema como el de los incendios en La Primavera.

Algunos datos sobre corrupción los muestra “El Economista” (2017): Afirmando que de acuerdo

con el Índice de Percepción de la Corrupción 2016, “nuestro país pasó del lugar 95 en el 2015 al

123 en el 2016 y la calificación que obtuvo fue de 30 sobre 100 puntos en una escala donde 0 es

una percepción de altos niveles y 100 son bajos niveles de percepción”19. Ante dicha situación,

se concluye que mientras no existan investigaciones certeras, medidas legales y castigos, el

problema de incendios en La Primavera continuará año con año.

4.2 La invasión más allá del pobre o del rico.

En un mundo de recursos finitos el crecimiento ilimitado es una

peligrosa utopía. (Urteaga, 1985, p197)

Para poder comprender el crecimiento de la mancha urbana y de las invasiones al bosque, es

necesario conocer la densidad de población que existe en cada uno de los municipios que

comprenden al Bosque La Primavera y los cambios poblacionales que han existido en los últimos

años, ver Tabla 11.

TABLA 11. Densidad de población en la Zona Metropolitana de Guadalajara

Fuente: SEDESOL, 2010; INEGI, 2015.

19 Langer, A. (2017). Corrupción, una práctica persistente, El Economista. (10/04/17).

CAMBIOS EN LA DENSIDAD DE POBLACIÓN

MUNICIPIO CENSO 2010 CENSO 2015 AUMENTO EN

PORCENTAJE

Zapopan 1,243,765 1, 340, 283 7.7%

Tala 69, 031 77, 983 12.9%

Tlajomulco de Zúñiga 416, 626 540, 659 29.7%

El Arenal 17, 545 19, 341 10.2%

TOTAL 1,746,958 1, 978, 266 13.2%

Page 93: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

75

En la Tabla 11, podemos observar que, en los últimos cinco años, la población se incrementó en

un 13.2% con 231,308 habitantes. En esta información resalta el crecimiento de todos los

municipios que pertenecen al área conurbada de la ciudad de Guadalajara y que a su vez, son

quienes están delimitando al bosque La Primavera. Este crecimiento demuestra que el bosque

se enfrenta a presiones sociales que fomentan un crecimiento urbano, el cual provoca un

constante debilitamiento en sus fronteras. Esta situación, aunada con las constantes invasiones

por parte de ejidatarios y desarrollos inmobiliarios que han promovido el cambio de uso de suelo

en el ANP son las actividades que generan serios impactos en los límites del área.

La Dirección del Bosque, se ha esforzado por realizar actividades que lo protejan y que

mejoren las condiciones de gobernanza y gobernabilidad en el área; asimismo ha buscado

ganarse la confianza de la población y tener una fortaleza interna, aunque las presiones externas

complican esta labor.

Otra cosa es el ceño hacia afuera [sic.], en donde están los procesos de expansión demográfica,

de corredores biológicos, de incendios. La fase urbano – forestal, de asentamientos irregulares,

de invasiones, de carros federales, de plantas y fauna exótica, de tiraderos de escombro, de

bancos de material, o sea es un área que tiene 4.6 millones de persona que demandan servicios,

que hay una especulación inmobiliaria importante.

Biol. Marciano Valtierra, Director del Bosque “La Primavera”. Mayo 2017.

La historia de las invasiones irregulares y los desarrollos inmobiliarios lujosos en el bosque, no

es un tema actual, si no que se remonta a los años donde se buscó zonificar, para así, poder

conservar la mayor parte del bosque, posterior a eso, en los años setenta:

Cuando comenzaron las tentativas de mantener los ecosistemas, el lobby de propietarios –

incluidas buena parte de las élites económicas de Guadalajara – se opuso de forma decidida ante

los presidentes Luis de Echeverría Álvarez y José López Portillo, pues, en palabras de su cabeza

visible, el empresario Jorge Dipp Murad, “un bosque sólo se puede conservar como una casa, si

se le habita” (Del Castillo, 2014).

El plan del empresario Dipp era crear una gran ciudad llena de lujos dentro del bosque, pero este

se vio afectado por el decreto en 1980, cuando entró en vigor esta nueva disposición y se

estableció la actual zonificación. Pese a esto, existieron quienes lograron salvar sus inversiones,

como los dueños de los siguientes fraccionamientos: El Palomar, Bugambilias, Pinar de la Venta,

Rancho Contento, Los Gavilanes, Santa Anita, Bosques de Santa Anita, El Roble (ahora

fraccionamientos Diana y Hacienda del Astillero), Los Robles y el autódromo de los hermanos

Gallo (Ídem).

Page 94: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

76

La última victoria legal de los empresarios se dio gracias a la tenencia social (1950 – 1966), donde

552. 29 hectáreas del ejido de Santa Ana Tepetitlán, fueron excluidas de la zona protegida

mediante un amparo (Ídem). Desde entonces la zona es víctima de invasiones con

fraccionamientos irregulares. Esto no ha sido tomado en cuenta ni por parte del Ayuntamiento de

Zapopan ni por parte de las presidencias municipales.

La Dirección del bosque considera este problema como uno de los más importantes en el

área y sobre todo uno de los que se deben atender con más urgencia. A continuación, se muestra

el mapa con la situación de propiedad que tiene el bosque (Figura 17), donde se pueden apreciar

los límites de las propiedades ejidales, privadas y públicas. En este mapa se observa que a pesar

de que existe un decreto el cual tiene por objeto la protección del bosque, la actividad humana

en la zona, rebasa considerablemente estas normas. En el color marrón se muestra la propiedad

ejidal, en el color verde la propiedad particular, en el rosa, área de exclusión y en el azul la

propiedad estatal. El campo geotérmico Cerritos Colorados se encuentra en las zonas verde y

marrón y está delimitado por un óvalo azul.

FIGURA 17. Situación de propiedad del bosque La Primavera con delimitación de CFE. Fuente: Del Castillo (2014).

Page 95: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

77

El Dr. Curiel Ballesteros (2017), afirma que los comuneros que han conseguido permisos para

establecerse en el bosque de forma ilegal y que estos actos promueven que el cambio de uso de

suelo se siga reproduciendo:

El Fraccionamiento Dolores que está dentro del ANP y muchos otros, ejercen una presión muy

lastimosa, porque es la única ANP donde después de 20 años del decreto, los comuneros de

aquí, se amparan ante el decreto y a través de la corrupción de un abogado local y la corrupción

de la Federación y de la CONANP, que no hizo absolutamente nada, le quitaron el decreto a 500

ha. Y a partir de eso, empezaron a invadir.

Del mismo modo, el Dr. Ballesteros, hace una crítica sobre las actividades de subsistencia de

quienes se apropian del lugar y asevera que éstas afectan el espacio natural:

Ves a gente cortando leña para cocer frijoles y con tres palos y una caja de cartón, pero hay una

historia de invasiones en cualquier sitio y lugar. Esto es una presión muy fuerte para el caso del

bosque que no ha sido controlada.

La mayor parte de las invasiones son de personas de escasos recursos, pero no se puede omitir

que el desarrollo residencial en la zona cada día tiene más auge en el área de amortiguamiento

del bosque. Ante esta situación, el Investigador Ballesteros testifica que eso no se puede plantear

como invasiones, debido a que son propiedad privada. Empero, el Bosque se ve afectado de la

misma forma por ambos tipos de vivienda, puesto que unos se apropian de terrenos dentro del

ANP y otros empujan los límites del bosque hacia adentro del área.

FIGURA 18. Desarrollos inmobiliarios sobre el área de amortiguamiento del ANP.

Page 96: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

78

La legislación en el Reglamento de la LGEEPA en Materia de Áreas Naturales Protegidas en los

artículos 56 al 59, especifica que las actividades que se realicen deben ser bajo el esquema de

aprovechamiento sustentable y que los asentamientos humanos deben ser regirse bajo los

lineamientos de Art. 60:

Se establecerán en superficies donde se ha llevado a cabo una alteración, modificación sustancial

o desaparición de los ecosistemas originales debido al uso intensivo por el desarrollo de

asentamientos humanos, previo a la declaratoria del área natural protegida. Estas subzonas

comprenderán los asentamientos humanos localizados dentro del área natural protegida y las

reservas territoriales de los mismos (SEGOB, 2000).

Por lo tanto, no deberían existir asentamientos humanos posteriores al decreto así que, además

de ser una violación a la ley, no se cumple con las sanciones que se especifican en el Artículo

171 de la LGEEPA (SEGOB, 2017).

El conflicto por las invasiones en La Primavera, responde a una necesidad de vivienda,

por el nivel de pobreza de algunos de los invasores, y a los intereses económicos del sector

privado. Esto sumado con la apropiación de las zonas de riesgo. Sandra Valdez, representante

del Comité ciudadano ante la junta de gobierno del organismo público descentralizado La

Primavera, asegura que es indispensable salvar de las invasiones a los cuerpos hídricos

superficiales:

Es necesario recuperar los escurrimientos de agua del bosque, ya que muchos de ellos han sido

invadidos o están tapados, obviamente, por basura, y esto genera unos problemas muy serios de

inundaciones, en toda la zona de El Colli y Santa Ana, pero también lo vemos en Tlajomulco en

cada temporada de lluvias (Del Castillo, 2017. Milenio, Jalisco).

Las problemáticas sociales que se derivan de esto, como violencia y drogadicción, sumadas con

las ambientales, por ejemplo: contaminación y pérdida de biodiversidad, no se están atendiendo.

Si bien las invasiones ilegales son la mayoría, aquellas que son legales por ser propiedad privada,

también están impactando al bosque y en consecuencia, se debilita su capacidad de regeneración

visto que nunca deja de existir presión sobre él.

Por último, con la falta de transparencia y la poca importancia que existe por parte del Gobierno

Estatal y Federal hacia la conservación del ambiente, se puede testificar que “el pulmón de la

Ciudad de Guadalajara”, se está convirtiendo en una extensión más de la mancha urbana de la

ciudad.

Page 97: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

79

4.3 Píntame de verde. La geotermia en La Primavera

La sociedad de Guadalajara se merece tener una fuente de energía limpia cerca, que nos ayude a tener una mejor calidad de vida o que impulse el tren eléctrico sin necesidad de traer energía de otro lado, gastando los recursos de otro lado.

Biol. Emilio Camarena – CFE (Marzo, 2017).

Como se ha mencionado a lo largo de este apartado, el Bosque La Primavera es un área que se

enfrenta a una serie de problemáticas sociales y ambientales que se magnifican con el paso del

tiempo, como el crecimiento poblacional, que lo mantienen en alerta constantemente. Este recinto

natural alberga un recurso que no se encuentra en cualquier sitio: el recurso geotérmico, el cual

se refiere a: “una concentración de calor que existe en la corteza terrestre en forma y cantidad

tales que su extracción económica es actual o potencialmente posible (CEER, 2015, p. 3).”

Este recurso permite realizar una serie de actividades como el uso de las aguas termales para el

turismo o la explotación y aprovechamiento de los yacimientos geotérmicos para la generación

de energía, en otras palabras:

Cuando en un área concreta se dan determinadas condiciones geológicas y geotérmicas

favorables para que se puedan explotar de forma económica los recursos geotérmicos del

subsuelo. […] Éstos pueden ser clasificados conforme a diferentes criterios: el contexto geológico,

el nivel de temperatura, el modo de explotación y el tipo de utilización (Tabla 10) (Ídem).

TABLA 12.Clasificación de los yacimientos geotérmicos.

Muy baja temperatura Menos de 30° C

Baja temperatura Entre 30° y 90° C

Media temperatura Entre 90° y 150° C

Alta temperatura Más de 150°C

Fuente: CEER, 2015.

Los diferentes yacimientos (Tabla 12) marcan el tipo de actividad que se puede realizar a partir

de ellos. Para que un yacimiento se pueda aprovechar para la producción de energía eléctrica es

necesario que cuente con cuatro características básicas: “que no esté a demasiada profundidad,

que en el yacimiento en que se encuentra haya calor, rocas permeables y agua suficiente (CEER,

2015, p. 14).” El caso de “Cerritos Colorados”, pertenece a una clasificación de alta temperatura,

ya que el yacimiento cuenta con una fuente de calor (cámara magmática), una roca almacenadora

y la temperatura suficiente para producir energía eléctrica.

Page 98: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

80

El aprovechamiento de este recurso varía dependiendo del calor obtenido del interior de

la Tierra, de tal manera que se ha logrado hacer uso directo del calor para actividades como

balnearios, agricultura, acuicultura, calefacción residencial y usos industriales. Cuando el

aprovechamiento es de muy baja temperatura se utiliza para refrigeración y calefacción. Para

esta investigación se hablará del recurso de alta temperatura, que tiene la finalidad de generar

energía eléctrica y que es un tipo de yacimiento más escaso (CEER, 2015, p. 8) A continuación

se muestra un esquema del modelo del yacimiento geotérmico de alta temperatura Figura 19.

Los beneficios que puede proporcionar la explotación de la geotermia son:

Costes operacionales bajos en comparación a otros tipos de generación eléctrica; su explotación

no implica mayores riesgos; al encontrarse presente en toda la tierra, cada país puede producir

su propia fuente de energía - evitando la –dependencia energética-, en contraste con otras

energías, esta se encuentra disponible los 365 días del año, por lo que no depende del clima; se

puede obtener sin quemar un combustible fósil, y produce solamente una sexta parte del dióxido

de carbono, […] y tiene una explotación mínima de 50 años (Valenzuela, 2011, p. 2).

Por otro lado, las desventajas de éste tipo de explotación son las siguientes:

La liberación de ácido sulfhídrico (gas que huele a huevo podrido) y CO2 en menor grado;

preocupación por diversas contaminaciones, como la de aguas próximas; destrucción del paisaje;

enfriamiento de lugares específicos que proporcionan calor y que no se puede transportar

(renovable) (Ídem).

FIGURA 19. Esquema del yacimiento geotérmico de alta temperatura. Fuente: CEER, 2015.

Page 99: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

81

Considerando estas características y el potencial que posee “La Primavera” como recurso

geotérmico, la explotación de este ha derivado en una inconformidad social que inició en la

década de los 80’ s y que se ha convertido en la causa principal del conflicto social que se

desarrolla actualmente.

La historia del “Campo Geotérmico Cerritos Colorados”, es un parteaguas para los actores que

se oponen a su reapertura y una sombra que acompaña a los intentos de la CFE por reabrir este

campo. “Este nombre es el segundo que tuvo el campo, el primero fue “Campo Geotérmico La

Primavera”. Se decidió que “Cerritos Colorados”, fuera el oficial porque, además de ser más

atractivo, representa al color con el que se perciben los domos a la distancia, esto debido a sus

características geológicas” (Biólogo, Emilio Camarena – CFE, 2017).

En 1980, la CFE, realizó estudios geológicos, muestreos, estudios geofísicos y

geoquímicos en el ANP, esto por su reciente actividad volcánica, la cual concluyó hace 25 mil

años conjuntamente, existían otras características que exaltaban su potencial geotérmico, como

fumarolas, manantiales calientes y zonas de alteración hidrotermal (UACh, 2008). Los estudios

se realizaron dentro del bosque y en sus alrededores, concluyendo que había áreas de alto

interés y potencial geotérmico, que son: “la porción conocida como Cerritos Colorados y el cráter

del domo Las Planillas, cerro ubicado al sur, fuera del límite de la caldera (Ídem, p. 6). Estas

actividades exploratorias se dividieron en dos etapas: de enero 1980 a agosto 1982, y de enero

de 1984 a marzo de 1989. Durante el periodo intermedio de septiembre de 1982 y diciembre de

1983, existieron restricciones presupuestales (Ídem).

Fueron en total, 11 pozos los que se construyeron durante las dos etapas, cuya

profundidad varía entre 1, 226 m a 1, 386 m. El único pozo que se contempló para la inyección

(PI- 1) se perforó después de que se diera la orden de la suspensión en 1988. A continuación,

se muestra la ubicación exacta de cada pozo (Figura 20).

Page 100: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

82

Paralelamente al desplante de las obras de plataformas y pozos, se construyeron caminos de

acceso y comunicación para estas obras y conforme con el Dr. Roberto Maciel, ex trabajador de

CFE20 y actual Investigador de la Universidad de Guadalajara, uno de los pozos se realizó en Río

Caliente, con la intención de probar su viabilidad. Este lugar se encuentra afuera del perímetro

del área del proyecto, es por esto que solo se consideran 11 pozos. Según el investigador,

algunos de estos son menos profundos de lo que deberían ser, por lo que no cumplirán con su

objetivo.

Según la Manifestación de Impacto Ambiental -MIA- (UACh, 2008), la superficie del campo

geotérmico es de 162 493. 82 m2, lo que equivale a 16. 2494 hectáreas, incluyendo 13

plataformas, un almacén, el camino asfaltado y los caminos de terracería. Recordemos que la

Zona de Aprovechamiento Especial consta de 448, 9 ha, por lo que el campo abarca el 3.61 %

del área.

20 El Dr. Roberto Maciel trabajó en las obras de Cerritos Colorados de los años ochenta, pero afirma que lo despidieron por haber dado a conocer la mala gestión que estaba teniendo el proyecto.

FIGURA 20. Ubicación y acceso a los pozos del campo geotérmico “Cerritos Colorados”. Fuente: Rocha (2013, p.18).

Page 101: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

83

Durante los años ochenta surgió el problema y los conflictos relacionados con el proyecto,

debido a que, al construir los caminos y las plataformas, los impactos ambientales en la flora y la

erosión del suelo, fueron visibles para la población:

El material es espuma volcánica, es pómez o jal, es la única roca en el mundo que flota en el agua, entonces tú lo cortas y se viene un desastre, porque empieza a haber problemas de erosión muy serios.

Entrevista: Dr. Arturo Curiel Ballesteros (Marzo, 2017).

Posterior a esto, la sociedad mostró su descontento por el daño ambiental que sufría el bosque,

estas manifestaciones tomaron poder al grado de que se realizó una visita aérea por parte del

entonces presidente de México, Miguel de la Madrid. Ante esto, la CFE tomó una decisión que

causó indignación en la población y que, a la fecha sigue persiguiendo negativamente al proyecto,

al grado de evitar que la reapertura sea sencilla y sobre todo, aceptada:

Cuando esto tomó fuerza pública, se acordó que se haría un recorrido, entonces CFE pintó todos los taludes de verde, eso enojó más a la gente, porque les intentaban tomar el pelo. Pero era una práctica común en tiempo de campaña de muchos candidatos, que iban a pasar y pintaban hasta las pilas de pasto para que se viera verde… entonces hubo cosas como esa que finalmente enojaron a la gente.

Entrevista: Dr. Roberto Maciel (Mayo, 2017).

Entonces los de la CFE como tienen un pensamiento técnico y venía el presidente, decidieron poner una resina para que no se estuviera cayendo el camino, y a alguien se le ocurrió (lo cual también es una tontería pero al parecer así funciona este país), ponerle un pigmento verde a la resina. Esto para la gente fue una ofensa porque la respuesta que había de eso, era que la CFE que estaba reforestando el bosque pintándolo de verde.

Entrevista: Dr. Arturo Curiel Ballesteros (Marzo, 2017).

El actual Director del proyecto geotérmico confirma esta situación, argumentando que al generar

el daño en la roca y no saber cómo solucionarlo, se les ocurrió pintar de verde, asegura que,

quienes hicieron esto:

Fueron personas de muy poco criterio tomando decisiones, sin ningún sentido ni ninguna valoración. Entonces, no se les podía pedir más, no había conciencia ecológica. Como medida de mitigación, si tú remueves una cobertura vegetal verde y salen arenas color beige y le pintaste de verde, mitigaste el impacto visual.

Biol. Emilio Camarena – CFE (Marzo, 2017).

Hoy asegura que la CFE, mitiga estos daños ambientales mediante la reforestación con especies

endémicas de la zona y a su vez tienen un proceso de crianza en vivero que les permite crecer

lo suficiente, para que posteriormente puedan ser introducidas al bosque.

Page 102: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

84

Después de esta situación, en 1989 ya con el mandato de Carlos Salinas de Gortari, el proyecto

fue suspendido, hasta hoy se encuentra todavía en esta categoría, aunque se están realizando

estudios geológicos para reconocer su potencial y propiciar una próxima reapertura.

En el año 2008, la SEMARNAT autorizó a la CFE para realizar una MIA de carácter

regional, la cual estuvo a cargo de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), que se registró

con clave 14JA2008E002-7 ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA).

En ella también se encuentran antecedentes sobre la suspensión del proyecto y fue un estudio

dedicado principalmente a los impactos causados en el suelo y vegetación, asimismo consideró

que las obras y actividades inherentes a la perforación y evaluación de pozos geotérmicos, “lo

que permitió diseñar las medidas de mitigación de los mismos y, sobre todo establecer el plan de

rehabilitación ecológica más adecuado” (UACh, 2008, p. II-7).

En dicho estudio están detalladas las actividades de mitigación que se realizaron entre 1989 y

1996 y que se enfocaron en el “control de la erosión y retención de sedimentos en las partes

bajas de las dos microcuencas impactadas, la del Arroyo El Caracol y la del Arroyo El Huilustre,

(esta última corresponde a las obras realizadas en el camino al domo de Las Planillas (Ídem).

Para su reapertura, CFE pretende desarrollar: una primera etapa con capacidad total

instalada de 25 MW y posteriormente, se tiene contemplada una segunda etapa con 50 MW de

capacidad. Conjuntamente, el proyecto requiere de 17, 634 m2 de áreas nuevas, que incluyen el

predio de la unidad de 25 MW, modificaciones en caminos de acceso de los pozos PR-4, PR-10

y PR- 12, tuberías de inyección, tendido de vaporductos y cimentación de vaporductos cada 10m.

Para esta etapa (50MW) será necesaria la perforación direccional de catorce nuevos pozos a

partir de las plataformas de pozos ya existentes (nueve pozos productores y cinco inyectores),

así como la intervención y/o rehabilitación de cuatro pozos geotérmicos ya existentes (PR -1, PR-

2, PR -11, PR-13) para reposición del vapor.

De igual manera, el proyecto contempla la construcción de 2.5 Km de vaporductos para la

conducción del vapor geotérmico, los cuales se construirán principalmente a un costado de los

caminos de acceso, el tendido de 3.5 Km de tubería de polipropileno para la inyección de aguas

residuales del fluido geotérmico, la modificación de aproximadamente 250 m de un camino

existente; y la construcción de algunas obras provisionales, como almacenes, patio de carga y

descarga de materiales y equipos, una planta dosificadora de concreto, oficinas y comedores,

entre otras obras de menores dimensiones (Ídem, p. 10)

La CFE aseguró que se van a construir más pozos pero en las mismas plataformas y que ya no

será necesario remover la vegetación, sin embargo, hay más actividades aparte de la

construcción de pozos, las cuales podrían implicar el movimiento o perturbación del espacio

natural.

Page 103: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

85

Durante el trabajo de campo se realizó una visita a todos los pozos que conforman el

campo geotérmico. Estos están resguardados, por lo que solamente tienen acceso los

trabajadores de CFE y los ejidatarios que poseen sus viviendas y parcelas dentro del área del

proyecto; el mantenimiento constante de los pozos es evidente (aunque este es sólo es

superficial), porque la mayoría se encontraban con pintura reciente y no se permite la

acumulación de vegetación en la plataforma. En el recorrido se observaron algunos impactos

ambientales generados por la construcción de las plataformas, como pérdida de la vegetación y

la creación de caminos de acceso. A continuación, en la Figura 21 y 22, se muestran fotografías

de la situación actual de los pozos, así como las plataformas, el silenciador, el cárcamo y los

caminos de acceso.

FIGURA 21. Condición actual de los pozos donde se muestran las plataformas sin vegetación, el silenciador y el cárcamo.

Page 104: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

86

En la Figura 21, se muestran el silenciador, que tiene la función de disminuir los niveles de ruido

del pozo y el cárcamo que sirve para el manejo de los fluidos de perforación. Por otro lado, en la

Figura 22, están los caminos de acceso a los diferentes pozos del campo geotérmico. En este

sentido, se reitera el mantenimiento del campo, porque los caminos estaban recién pavimentados.

Uno de los riesgos más importantes que tiene esta actividad podría ser la contaminación

de un pozo. Un accidente de esta magnitud podría afectar directamente a la población tapatía y

al bosque, así que se debe considerar que al encontrarse dentro de una ANP, se debe tener

especial cuidado en el manejo de mantos acuíferos.

Este riesgo es una de las debilidades que considera el director del proyecto por parte de CFE y

afirma que como en todos los proyectos, existen riesgos que se deben tomar para cumplir con el

objetivo, pero el contaminar o alterar un pozo o un acuífero es uno de los que más le preocupan,

pero está convencido de que trabajarán de la mejor manera para que esto no ocurra (Entrevista

a Biol. Emilio Camarena (CFE) – Marzo, 2017).

FIGURA 22. Plataformas y caminos de acceso de CFE.

Page 105: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

87

Otro de los elementos estudiados en las visitas a campo fue el posible manejo de los

fluidos de perforación en los años ochenta, el cual no cumplía con algunos requisitos

indispensables para un buen manejo ambiental, a causa de que se encontraron tuberías de

descarga hacia algunas barrancas o cauces de ríos o riachuelos existentes en el bosque, tal como

se muestra en la Figura 23.

De acuerdo con la MIA, durante las primeras construcciones del proyecto, se hicieron cuatro

presas para el depósito de lodos, localizadas en: el pozo PR -7, pozo PR -11 y pozo PI -1, éstas

tenían la intención de que los lodos fueran reutilizados. No obstante, esta información no se

encuentra en el documento y los desagües que se encuentran todavía en el área, contradicen lo

expuesto en la MIA.

Para poder conocer el verdadero riesgo que representó esta actividad, es necesario realizar un

análisis del tipo de lodos encontrados en el área, para así, determinar si pudieron generar un

impacto en el suelo de esta área del bosque o bien, que no implicaba un riesgo ambiental tan

FIGURA 23. Posible manejo de los fluidos o lodos de perforación.

Page 106: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

88

severo. También, se puede conocer qué tipo de residuo era, su clasificación, si era considerado

como material peligroso y se podría saber si contaba con la autorización para desecharlo en el

área.

Los planes actuales relacionados con la MIA, consideran los costos de las medidas de

prevención, mitigación y compensación de los impactos ambientales a realizar durante la

ejecución del proyecto, en estos planes se encuentra el “Programa de manejo de residuos

peligrosos y no peligrosos”, invirtiendo un monto estimado de $60,000 anuales, para realizar

pruebas CRETIB21 de los lodos encontrados en los pozos de perforación y el acondicionamiento

del almacén temporal. Entre otras acciones, se plantea lo siguiente:

La presa de lodos se impermeabilizará con geomalla y en este sitio se permitirá un tiempo de residencia al agua, con objeto de disminuir su temperatura y favorecer la depositación de sólidos, para posteriormente enviarse por las líneas de inyección hacia los pozos inyectores. Todos los equipos y tuberías de proceso se instalarán sobre la plataforma del pozo, por lo que no se requieren áreas adicionales (UACh, 2008, p. II-76).

Ante estas propuestas para el manejo de los lodos de perforación se necesitaría de la supervisión

de la SEMARNAT e incluso el compromiso de que estos residuos tendrán el tratamiento

adecuado.

Cabe señalar que a pesar de que la energía geotérmica es una energía limpia, en la

actualidad no hay forma de considerarla así en su totalidad, debido a que la perturbación al

ambiente es cada día superior. Los principales impactos son naturales y se refieren a la propia

naturaleza del recurso, como los compuestos salinos y los gases disueltos en el fluido hidrotermal

(CEER, 2015). A continuación, se mencionan los principales impactos ambientales que genera

este tipo de energía:

El impacto visual se considera importante cuando los proyectos se establecen en lugares de

amplio valor paisajístico como en La Primavera. Conjuntamente, la contaminación acústica que

generan los ventiladores de las torres de enfriamiento, de los inyectores de vapor y del zumbido

de las turbinas pueden rebasar el umbral del dolor de hasta 120 Db. (Saucedo, 2016, 57).

Por otro lado, el agua residual, la cual conserva una temperatura de entre los 40° y 70°, puede

ocasionar contaminación térmica, y las emisiones atmosféricas que son gases no condensables

de los fluidos geotérmicos, no indican un gran problema pero, existe preocupación por la

acumulación y movilidad del mercurio y por la presencia de sulfuro de hidrógeno (Ídem).

21 Este código hace referencia a las características de los residuos: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable y Biológico infeccioso = CRETIB.

Page 107: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

89

Si bien es cierto que no existen asentamientos humanos cercanos al proyecto Cerritos Colorados,

se debe considerar que los impactos ambientales generados serán sobre un ANP. El estudio y la

investigación rigurosa de los impactos ambientales y sociales deberán determinar si los 20 o 30

años de vida del proyecto son redituables ante las consecuencias socioambientales que tendrá

el proyecto y si es en realidad un proyecto sustentable que equilibra la parte ambiental, social y

económica.

Respecto a las ganancias y costos que tendrá el proyecto, la MIA proporciona datos sobre

la inversión requerida para el proyecto geotérmico. El importe total del capital requerido para la

construcción de la primera etapa del proyecto de 25 MW, es de $42, 330, 000 dólares americanos,

donde $36, 159, 000 estarán destinadas para la construcción de la unidad de generación y $6,

171, 000 serán para medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales (UACH, 2008,

p.15).

Para la operación y mantenimiento de la unidad durante la vida útil del proyecto que es de 37

años, se requieren de $39, 423, 000 dólares y $27, 000, 000 dólares para la reposición y

reparación de pozos de inyección y de producción (Ídem).

Los costos de la inversión se pretenden recuperar en:

El período de recuperación del capital invertido sin tomar en cuenta el valor del dinero, en el tiempo, es de 8 años con 0,64 meses, y mientras que el período de recuperación del valor presente del flujo efectivo, con una tasa de descuento del 12% es de 13 años con 0,17 meses (Ídem).

La frase “sin tomar en cuenta el valor del dinero”, se refiere a que será a precios constantes, sin

considerar la inflación y por lo tanto sin tomar en cuenta la capacidad adquisitiva del dinero, ni el

interés que devenga.

Del mismo modo, se considerará un interés del 12% y se calcula el tiempo desde que inició el

desembolso. Por lo tanto, en ocho años se recuperará la inversión. En relación con este tema y

acorde con la CFE, es probable que exista inversión privada debido a dos situaciones: a los

recortes presupuestales y a las iniciativas que propone la Reforma Energética. Existen

inversionistas interesados de Islandia, pero hasta hoy no existe información pública sobre quienes

podrán invertir en el proyecto.

Considerando que el proyecto está sujeto a la inversión privada y/o extranjera, se tiene un

elemento más para la crítica y el análisis, porque se debería tener claridad en el destino de las

ganancias. Si bien uno de los objetivos de la Reforma Energética es la apertura para la

competencia en el implemento de proyectos energéticos, es claro que gran parte de la inversión

Page 108: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

90

y la ganancia no pertenece al país, por lo tanto, si tampoco tendrá los suficientes beneficios

económicos y éstos no serán del todo fructíferos para la población mexicana, se debe ponderar

si el proyecto es o no es sustentable y necesario.

El proyecto Geotérmico, causa controversia entre los usuarios del bosque, autoridades,

ejidatarios y organizaciones sociales, en primera instancia, sus antecedentes muestran una falta

de compromiso ambiental, pero las leyes que existen actualmente cumplen con los parámetros

necesarios para respetar y generar la menor cantidad de impactos posibles, el problema es que

éstas también se contradicen y “La Primavera es un ejemplo claro que muestra una franca

contradicción e incongruencias entre las disposiciones que marca la Manifestación de Impacto

Ambiental, el Programa de Manejo del ANP y la Nueva Ley de Energía Geotérmica” (Saucedo,

2016, p. 114).

Esto no solo exalta una falta de compromiso gubernamental, de igual forma es un indicio de los

niveles de corrupción que existen en el país. Con esto no se sugiere la suspensión definitiva del

proyecto, pero sí la realización de estudios sociales y ambientales que busquen y propongan

alternativas para el desarrollo adecuado del proyecto, para así evitar complicar el conflicto social

y sobre todo no impactar más un ANP que está muy vulnerable a la actividades antropogénicas.

Dicho conflicto se ve representado en las diferentes formas de oposición que existen ante

el proyecto, por un lado, los investigadores de la UdG utilizan los medios de comunicación como

televisión y periódico para exponer su antagonismo y en otro ámbito, los ejidatarios, sobre todo

los de la “Comunidad Indígena Santa Ana Tepetitlán”, buscan ampararse en contra del proyecto

a causa de los supuestos daños que causó Cerritos Colorados en sus tierras hace treinta años.

La sociedad civil percibe a la geotermia como un elemento que podría impactar al bosque de

forma negativa, generarle más daños y aumentar su vulnerabilidad. Las asociaciones encargadas

de la protección del bosque, consideran y exponen que esta actividad sí representa una forma de

obtención de energía por una fuente limpia y renovable, pero que el impacto ambiental que se

causará en el bosque no compensa la energía que se obtendrá de dicho proyecto.

Estas posturas antagónicas debaten entre sí, provocando controversia y diferentes puntos de

vista que mantienen en alerta a la población. Para efectos de este estudio, se analizaron todas

ellas para poder conocer los intereses de cada una y así buscar la mejor vía para que llegar a

una propuesta de resolución del conflicto.

El Bosque La Primavera se enfrenta a tres problemáticas relacionadas entre sí que son:

los incendios forestales, las invasiones de comuneros y personas foráneas y la reapertura del

Page 109: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

91

campo geotérmico, éstas, en conjunto, no permiten que el bosque sea un espacio real de

protección y salvaguarda de la biodiversidad. Además, son una muestra de la nula aplicación y

seguimiento de la política ambiental en el país. La falta de interés de los tomadores de decisiones,

conducen a que los conflictos socioambientales sean cada vez más comunes y sobre todo más

difíciles de resolver, dado que generalmente la prioridad que se le concede al aspecto económico,

está por encima de los intereses de la sociedad y la protección a la naturaleza.

Para comprender la vulnerabilidad ambiental del bosque es necesario considerar la

interrelación entre éstas tres problemáticas y así tener un panorama amplio sobre lo que ocurre

en La Primavera, de esta forma se hará visible que el “pulmón de la Ciudad” ya no es un área

pura e intacta, sino que, las actividades antropogénicas han modificado los elementos naturales

que albergan en él y siguen presionando sus límites.

Page 110: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

92

CAPÍTULO 5

5 El desarrollo energético y las herramientas sociales para evitar el

conflicto.

La ciencia no es sino una perversión de sí misma, a menos que tenga como objetivo final el mejoramiento de la humanidad. Nikola Tesla.

A lo largo del capítulo anterior se habló sobre tres problemáticas que vulneran al Bosque La

Primavera y que no pueden verse de forma aislada, puesto que en conjunto aumentan el

desequilibrio ambiental. Las actividades antropogénicas y la falta de vigilancia por parte de las

autoridades son elementos que revelan el incumplimiento del Plan de Manejo, asimismo, ésta

indiferencia estimula que los límites del bosque se vean afectados y presionados. Si bien estas

actividades tienen el mismo grado de importancia, la geotermia y su aceptación social es el objeto

central de esta investigación, por lo que se hace énfasis en las consecuencias que ha traído

consigo la reapertura del campo geotérmico.

Como ya se ha mencionado a lo largo de la investigación, la mayor parte de la oposición

a la reapertura de “Cerritos Colorados”, proviene de la sociedad civil y de un sector académico

específico; pero también se han manifestado algunos grupos sociales postulándose en contra del

proyecto, como una Organización no Gubernamental llamada “Verde Bandera”. Cabe mencionar

que existe un grupo que podría adquirir fuerza suficiente para ser uno de los opositores más

importantes, debido a que están utilizando un concepto que para la Secretaría de Energía

(SENER) tiene mucha importancia: la autoadscripción a un grupo indígena.

Para poder determinar si una localidad es o no indígena es necesario considerar ciertos

elementos subjetivos y objetivos, los cuales son visibles y reconocibles mediante un Estudio de

Impacto Social y un peritaje antropológico, de esta manera, se pueden identificar las principales

características de los grupos sociales. Así, por su continuidad histórica, lengua indígena,

indumentaria, usos y costumbres y demás elementos culturales, se puede identificar si

pertenecen a una comunidad indígena y por lo tanto si tendrán derecho a una consulta.

En la actualidad existe una localidad en Zapopan, Jalisco, que se autoadscribe como

indígena que se postula en contra del campo geotérmico, esto por los impactos ambientales que

generó en un primer momento y que afectaron sus áreas de cultivo. Hoy día buscan que la CFE

se responsabilice de estos daños y que mitigue los impactos, otorgandoles apoyos para poder

redimir el mal que se causó hace 30 años.

Page 111: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

93

En este sentido, ahora corresponde a la CFE realizar un estudio llamado EVISl y un peritaje

antropológico que permita comprobar si la “Comunidad Indígena Santa Ana Tepetitlán” es o no

una comunidad indígena. Este estudio nace junto con la Reforma Energética con la intención de

analizar los impactos sociales que tendrá un proyecto energético (de hidrocarburos u otro) y

permitirá buscar alternativas para mitigar los daños y generar acuerdos con las comunidades con

el objeto de evitar conflictos sociales.

5.1 Santa Ana Tepetitlán o Santa Ana de los Negros.

Santa Ana de los Negros proviene de cuando se abolió la esclavitud. A los negros no les gusta mezclarse con otras personas por eso ellos agarraron su rumbo y se vinieron para este lado, pero se establecieron allá arriba en el bosque. Dicen que eran unas personas muy fuertes que traían a la gente cargando con unas vigas y las dejaban acá lo que viene siendo las esquinas, que era donde la gente acudía al comercio aquí en Guadalajara, era el mercado de Guadalajara. En vigas traían a las mujeres porque eran muy fuertes. Cuando les preguntaban: “¿ustedes de dónde vienen?”, ellos decían: “de Santa Ana”, entonces la gente empezó a decir: “son negros”, de ahí salió Santa Ana de los negros. Después, se fueron y sólo quedó el nombre, aunque el nombre oficial es Santa Ana Tepetitlán, que en náhuatl quiere decir “pueblo o lugar al pie del cerro”.

Entrevista a Secretario Ejidal de Santa Ana Tepetitlán (Mayo, 2017).

Santa Ana Tepetitlán, también conocida como Santa Ana de los Negros se encuentra en el

municipio de Zapopan, Jalisco, cuenta con una superficie de 817.76 ha. “Del total de la superficie

ejidal, 552.28 ha se encuentran dentro del Área de Protección de Flora y Fauna la Primavera que

corresponden a una parte del uso común del Ejido, el resto se encuentra dentro de la zona Urbana

del Poblado de Santa Ana Tepetitlán correspondiente al Distrito Urbano “El Colli” ZPN – 7 del

municipio de Zapopan” (SEMARNAT, 2007).

El ejido cuenta desde el 2006 con un Ordenamiento Territorial Comunitario que se realizó

con el objetivo de generar una planeación, que siente las bases para la toma de acuerdos y

resolución de problemas que existen por la ubicación geográfica del ejido. Este se enfrenta a

diferentes dificultades, ya que como zona agrícola y forestal - urbana se ve rebasado por la

presión del crecimiento de las ciudades, esto trae consigo especulaciones sobre el suelo, el

cambio en el uso del mismo y abandono de las actividades agrícolas (SEMARNAT, 2007).

Cabe mencionar que con base al ordenamiento, la agricultura dentro del ANP se desarrolla

en un nivel bajo, más bien se fomentan actividades encaminadas al desarrollo sustentable,

principalmente actividades turísticas. Las cuatro localidades rurales que se identificaron en el

Page 112: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

94

ordenamiento fueron catalogadas por el INEGI en los censos de 1990 y 2000. Estas son: Santa

Ana Tepetitlán, Agua Blanca, Jardines de Ixtepete e Ixtepete (Ídem).

Para esta investigación se hizo énfasis en las características de Santa Ana Tepetitlán, en donde

los ejidatarios se “han distinguido por mantener un permanente arraigo y vinculación social con

el bosque y en consecuencia la destacada participación en las campañas de prevención y

atención de incendios forestales con estrecha coordinación con el personal de SEMARNAT,

CONAFOR y la Dirección del Bosque” (SEMARNAT, 2007, p.8).

Como se menciona, Santa Ana Tepetitlán ha mantenido cercanía con el bosque y ha

conservado actividades en su territorio dentro del ANP, fue por esto que el ejido impulsó el

ordenamiento y presionó a las autoridades para poder tener conocimiento sobre cuál es el

aprovechamiento más efectivo y sustentable que puede hacer de sus recursos y para buscar

alternativas de desarrollo, compatibles con la protección y conservación de las especies. A su

vez, tenían la intención de demostrar que el decreto no es un freno, sino una oportunidad para

remarcar la riqueza del ejido y analizar cuáles son las alternativas para el uso adecuado del suelo.

En el aspecto social, Santa Ana Tepetitlán, ha tenido aumentos en su densidad de

población, a continuación se muestra una tabla (13) con el crecimiento en los últimos años.

TABLA 13. Crecimiento poblacional en Santa Ana Tepetitlán.

1990 2000 2010

39,468 61,001 88, 942

Fuente: Plan Parcial de Desarrollo Urbano (2012) con datos de INEGI, 1990, 1995, 2000 y 2010.

El crecimiento poblacional ha sido considerable en los últimos 10 años, esto provoca una fuerte

presión a los límites del bosque y su área de amortiguamiento. Para el 2010, la población

económicamente activa era el 96.7% del total, estas actividades se basaban en tres sectores que

ofrecen servicios, por ejemplo: la industria, la educación, oficinas de profesionales, transporte,

comunicaciones, finanzas, comercio, etc. (Plan Parcial de Desarrollo Urbano, 2012). Éstas

coinciden con las que mencionó el Secretario ejidal: “por la falta de dinero, la gente del ejido se

dedica al comercio y a trabajar en fábricas o como empleados” (Entrevista a Secretario Ejidal.

Mayo, 2017), esta falta de dinero se la adjudican también al decreto de ANP en el Bosque.

Page 113: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

95

Los ejidatarios consideran que desde el decreto de ANP, las restricciones a las actividades

en el Bosque han provocado que tengan que dejar sus actividades agrícolas, “hay varios

ejidatarios que tenemos parcelas en el bosque, pero es zona protegida y no podemos disponer

ampliamente de eso porque es el Pulmón de la Ciudad. No nos dejan sembrar, no nos dejan

hacer una casita, quieren que el bosque esté intacto” (Entrevista a Secretario Ejidal. Mayo, 2017).

Esto es incongruente con lo que establece el Ordenamiento Ecológico, por lo que se debería de

realizar una inspección profunda sobre lo que pueden o no hacer los ejidatarios en el bosque,

buscando el beneficio del área y de sus habitantes.

Por otro lado, el ejido de Santa Ana todavía conserva monumentos y fiestas tradicionales;

los vestigios arqueológicos se encuentran hacia el norte del poblado.

Se tiene la noción de que estos vestigios constructivos son parte de una plataforma arquitectónica

o terraza artificial sobre la que se desplantan un par de basamentos piramidales; la zona

arqueológica es conocida popularmente como Los Cerritos, su nombre oficial ante el INAH es

“Zona Arqueológica Santa Ana Tepetitlán”, y se asocia a la cultura mesoamericana que pobló

otros sitios cercanos como El Ixtépete, Las Padres y El Grillo. (León- Aranaga, 2017, p. 35).

La superficie de la zona es de aproximadamente una hectárea y se encuentra dentro de un predio

del ejido, el dueño es miembro de la “Comunidad Indígena” y del Ejido conjuntamente, son sus

familiares los que recientemente han mostrado interés en impulsar el desarrollo y conocimiento

del sitio. A continuación en la Figura 24, se muestran dichos montículos. Los vestigios

arqueológicos no son frecuentados por los habitantes del poblado, pero la zona es reconocida

por todos como “Los Cerritos.

FIGURA 24. Zona Arqueológica Santa Ana Tepetitlán; “Los Cerritos”. Fuente: Cervantes – Escobar y Novo - Avalo - En: León – Aranaga, (2017).

Page 114: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

96

Otro de los temas que revelan la forma de organización social de Santa Ana está

relacionada con las fiestas representativas del ejido, a la fecha sigue existiendo un acercamiento

con la tradición histórica colonial; a continuación se muestra una tabla con las fiestas más

representativas del ejido.

TABLA 14. Fiestas en Santa Ana Tepetitlán.

FIESTAS REPRESENTATIVAS

FIESTA FECHA EXPLICACIÓN ORGANIZACIÓN

Fiesta Patronal 26 de julio.

Duración: 9 días

Dedicada a la Sra. de Santa

Ana.

Por parte del

sacerdote.

Tastoanes 8 y 9 de septiembre Dedicada a Santiago.

Por patronatos y

cofradías.

Virgen de

Guadalupe

12 de diciembre

Duración: 9 días.

Hay una capilla en el bosque

dedicada a la Virgen de

Guadalupe.

Por parte del

sacerdote.

Día de muertos 1 y 2 de noviembre Adornan el panteón. Hay

venta de coronas.

Sociedad

Fuente: Entrevista con el Secretario Ejidal, Mayo, 2017)

Para este poblado la fiesta más representativa después de la patronal es la de los Tastoanes,

esta era una práctica colonial que ahora se representa por medio de una danza donde los

tastoanes personifican a los moros y “El Santiago” personifica al santo. Este último es quien

provoca la pelea contra los moros.

A pesar de las tradiciones y la ascendencia indígena que existe en el ejido, en la estancia

en campo que se realizó para esta investigación, no se detectaron hablantes de alguna lengua

indígena. Empero sí existe una conexión con el territorio, una identidad y un conocimiento de su

historia, aunque el ser indígena es lo que se ha deteriorado con los años, esto por la

discriminación que existe hacia estos grupos, la modernidad y el cambio en las actividades

tradicionales del pueblo (León – Aranaga, 2017).

Este ejido también es víctima de las invasiones “nos están invadiendo gentes de otros

estados que se están subiendo al bosque y se metieron a las tierras de los ejidatarios. Hemos

acudido a las dependencias CONAFOR, SEMARNAT, pero no han hecho nada” (Entrevista a

Secretario Ejidal. Mayo, 2017). Esto muestra, que, a pesar de ser un área protegida, no se han

realizado las inspecciones correspondientes que eviten estas problemáticas, las cuales, afectan

al bosque en el aspecto ambiental y están perjudicando el desarrollo del ejido.

Page 115: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

97

De acuerdo con el Plan Parcial de Desarrollo Urbano de Santa Ana Tepetitlán (2012), el poblado

está conformado por 43 colonias de las cuales al menos 10 son asentamientos irregulares y ahora

son ejidos incorporados por CORETT22 y PROCEDE23 o con base al Art. 56 de la Ley Agraria.

Estos problemas agrarios provocan descontento en la localidad que ha habitado ahí siempre y

evitan que se puedan implementar adecuadamente los planes de desarrollo.

En otro sentido, una parte poblacional del ejido se autoadscribe como indígena, los cuales

están luchando por el reconocimiento y derechos que se les otorgan a estas comunidades.

Acorde con el Secretario Ejidal, el ejido se formó en 1940 y la comunidad que adoptó el nombre

del pueblo, ya existía. “Dicen que tienen títulos virreinales, son una comunidad muy antigua. No

hablan otra lengua, las personas viven aquí pero tienen predios en el bosque. Son muy

independientes del ejido. Aunque es gente de aquí” (Entrevista a Secretario Ejidal. Mayo, 2017).

5.2 Santa Ana como antagónica de la Geotermia

Durante la investigación se identificó un grupo de personas que se denominan “Comunidad

Indígena Santa Ana Tepetitlán A.C.”, los miembros de esta organización pertenecen legalmente

al ejido de Santa Ana Tepetitlán pero este grupo se asume como comunidad indígena nahua y

aseguran haber habitado en el bosque La Primavera y sus alrededores desde antes de que se

conformara el ejido. En este momento están conformados como una Asociación Civil que se

constituyó el 10 de enero del año 2000 (H. Ayuntamiento, 2014), la integran tres representantes

como parte de su Consejo Directivo, siendo el C. Evaristo de la Rosa González el Presidente de

dicho Consejo. Ante esta situación, es importante mencionar que la Comisión para el Desarrollo

de los Pueblos Indígenas (CDI), no tiene considerado al ejido como localidad indígena, esto de

acuerdo con su Catálogo de Localidades de 2010.

Esta asociación asegura que desde 1696 son dueños de los terrenos que existen en el

bosque y sus alrededores. A continuación se muestra una tabla con los acontecimientos históricos

más importantes, los datos se obtuvieron en una entrevista realizada al representante legal de

esta comunidad.

22 Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT) 23 Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE)

Page 116: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

98

TABLA 15. Línea del tiempo de Santa Ana Tepetitlán.

AÑO EVENTO HISTÓRICO

1695 El Consejo de la Audiencia Real de la Nueva Galicia los nombra tierras de realengos.

1696 Los reubicaron fuera de lo que hoy es el bosque. 1825 Con la independencia se conforma una cooperativa. 1849 Hacen un decreto para reemplazar la cooperativa indígena por propiedad

privada. 1917 Ya es propiedad privada y se incorporan los ejidos. Todavía se permite realizar

actividades en el bosque. 1980 Hay un decreto expropiatorio para que no se puedan desarrollar actividades

en el bosque. 1986 Ya no les es permitida la entrada al bosque.

Fuente: Entrevista a Representante Legal “Comunidad Indígena Santa Ana Tepetitlán”, Marzo, 2017.

Según su representante, los habitantes de la “Comunidad Indígena” fueron reubicados en

diferentes ocasiones, en el siguiente mapa (Fig. 25) se muestra al ANP, un polígono en color rojo,

que representa el área que, según los ejidatarios y su representante, les pertenece como

comunidad; el polígono verde está representando al área concesionada de la CFE, donde se

encuentra “Cerritos Colorados”.

FIGURA 25. Mapa de propiedades de Santa Ana Tepetitlán. Fuente: Representante legal de la “Comunidad Indígena”.

Page 117: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

99

Según los ejidatarios, la primera reubicación que sufrió la “Comunidad Indígena” fue cuando se

decretó La Primavera ANP en 1980, esto evitó que pudieran seguir realizando actividades en la

zona; posteriormente fueron desplazados por las primeras obras del campo geotérmico “Cerritos

Colorados”.

En el año 2016 el presidente del Consejo Directivo, solicitó a la Dirección del Bosque La

Primavera, autorización para el aprovechamiento de recursos forestales como hojarasca, madera

muerta, maleza, jarilla, piñón, semillas muertas de roble y encino y piñones para la obtención de

abono orgánico y utilización de madera para consumo doméstico en apoyo económico para los

propietarios. La respuesta por parte de la dirección fue la siguiente:

De acuerdo al Artículo 63 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, las autorizaciones

en materia forestal sólo se otorgarán a los propietarios de los terrenos y las personas legalmente

facultadas para poseerlos y usufructuarlos. Cuando la solicitud de una autorización en materia

forestal sobre terrenos propiedad de un ejido, comunidad o comunidad indígena sea presentada

por un tercero, éste deberá acreditar el consentimiento del núcleo agrario mediante el acuerdo de

asamblea que lo autorice, de conformidad con la Ley Agraria.

Por lo que se deberá presentar dicha acreditación, así como dar cumplimiento a otros requisitos

de acuerdo a lo estipulado en la legislación (Oficio No. DG/OPD/BLP/066/2016).

FIGURA 26. Terrenos de la “Comunidad Indígena Santa Ana Tepetitlán”.

Page 118: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

100

Según el Director del Bosque, hasta el momento no se ha mostrado ningún documento que avale

dichas propiedades, no obstante la “Comunidad Indígena” sigue luchando para poder obtener

beneficios de lo que, según ellos, fueron sus parcelas.

Conjuntamente, la comunidad se enfrenta a otro problema, según su testimonio, los

terrenos que actualmente ocupan se han visto afectados por las actividades que CFE realizó en

1980. La comunidad argumenta que el azufre provocado por dicha actividad impide que puedan

desarrollar sus actividades productivas y agrícolas, por lo que se manifiestan en contra de la

reapertura del proyecto. En relación con esto, es importante mencionar que los yacimientos

hidrotermales están presentes en diferentes zonas del ANP, por lo que la presencia de azufre en

sus terrenos puede deberse a un fenómeno natural y no precisamente al campo geotérmico.

Los impactos ambientales se los impugnan a la CFE por lo que hoy buscan una indemnización.

La intención de la comunidad es negociar con la empresa para que se les apoye con proyectos

productivos que les permitan explotar algunos recursos y sobre todo fomentar el turismo ecológico

(Entrevista a representante legal de la “Comunidad Indígena Santa Ana Tepetitlán”, Marzo, 2017).

5.3 La Autoadscripción y Santa Ana Tepetitlán.

El término subjetivo de autoadscripción se refiere a asumirse parte de un grupo indígena que

conserva determinados elementos culturales como son la lengua, costumbres, tradiciones y sobre

todo una conexión territorial importante. Para poder comprender mejor este concepto es

necesario tener claridad en lo que es ser indígena.

En México existen 22.3 millones de personas que se reconocen como indígenas, incluyendo las

que ya no hablan su lengua materna, pero participan de la vida comunitaria de los pueblos o

comunidades de las que son originarios de muy diversas maneras: rigen su comportamiento por

los sistemas normativos propios del pueblo o la comunidad de que se trata, cumplen con sus

obligaciones de trabajo comunitario, forman parte de su sistema de cargos, tanto civiles como

religiosos, entre otros. El número de mexicanos que se adscriben a algún pueblo indígena

representa el 13.9 % de la población total (López-Bárcenas, 2015, p. 50).

Algunos de los pueblos indígenas de México conservan y reproducen sus elementos culturales

regidos por su forma de relacionarse con el medio ambiente, su entendimiento del mundo y la

observación de la naturaleza, todo esto se conjuga en la cosmovisión.

La visión estructurada en la cual los miembros de una comunidad combinan de manera coherente sus nociones sobre el medio ambiente en que viven, y sobre el cosmos en que sitúan la vida del hombre. Por lo que […] su estudio plantea explorar las múltiples dimensiones de cómo se percibe culturalmente a la naturaleza. La observación de la naturaleza tiene sus referencias en la astronomía, la geografía, el clima y los ciclos agrícolas (Broda, 2004, p. 21) (Broda y Báez, 2001, p. 16).

Page 119: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

101

Estas características pueden conservarse en su totalidad o parte de ellas y algunos grupos

indígenas que las han mantenido se encuentran hoy día luchando por la defensa de su ideología,

su autodeterminación y su territorio. En los últimos años, estas luchas han aumentado, puesto

que las tierras comienzan a ser utilizadas vía compraventa o arrendamiento por el sector público

o privado para la construcción de obras públicas o el aprovechamiento de los recursos naturales

en minería o en el desarrollo energético como presas hidroeléctricas, generadores eólicos, entre

otros (López-Bárcenas, 2015, p. 17).

Como ejemplo de esto, se tiene la lucha de los nahuas contra la minería en Jalisco, Guerrero, Colima y la Sierra Norte de Puebla; los wixaritari de Jalisco, Durango, Nayarit y San Luis Potosí; los na savi de Guerrero y Oaxaca, los zapotecos de Oeaxaca y los totonacos de la Sierra Norte de Puebla (Ídem).

Ante estos conflictos, los grupos indígenas han recurrido a los estatutos legales que los protegen

y amparan como comunidades indígenas, cabe mencionar que ante la Constitución de los

Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 2°:

Los pueblos indígenas son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio

actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales,

económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes

se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas.

Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social,

económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo

con sus usos y costumbres.

El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco

constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional. El reconocimiento de los pueblos y

comunidades indígenas se hará en las constituciones y leyes de las entidades federativas, las

que deberán tomar en cuenta, además de los principios generales establecidos en los párrafos

anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico (SEGOB, 2017).

Por otro lado, se entiende por:

Comunidad indígena: Grupo indígena ocupante de un territorio común, cuyos miembros participan

de una forma colectiva de vida y de un sistema propio de relaciones sociales directas. Este

concepto relaciona dos términos cuya definición está orientada más al ámbito sociológico que al

derecho agrario y designa a un grupo humano que se ha conservado históricamente como tal,

reproduciendo sus condiciones étnicas, lingüísticas, de organización social y política, sus

costumbres, usos y tradiciones que le pertenecen de manera común; también el concepto define

el vínculo que este grupo mantiene con la tierra que posee de manera colectiva desde tiempo

inmemorial (Procuraduría Agraria, 2008).

Respecto del concepto de autoadscripción, este término subjetivo es uno que cobra mucha

importancia visto que, el pertenecer a un grupo indígena y ser afectado significativamente por un

proyecto, detona un proceso de consulta indígena. En este sentido, para la Suprema Corte de

Page 120: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

102

Justicia de la Nación (SCJN) es indígena y sujeto de los derechos motivo de la reforma

constitucional, “aquella persona que se autoadscriba y autoreconozca como indígena, que asuma

como propios los rasgos sociales y las pautas culturales que caracterizan a los miembros de los

pueblos indígenas”24. Este organismo considera indispensable el entendimiento de los conceptos

antes definidos para poder decretar si una comunidad es indígena o no lo es.

El término subjetivo de la autoadscripción se puede emplear de forma individual o

colectiva, la primera hace referencia cuando un individuo se asume como miembro de un grupo

indígena, pero cobra más relevancia cuando es un colectivo o comunidad la que se autoadscribe

a algún grupo indígena, en este caso la identidad del grupo está representada por determinados

usos, costumbres y creencias, ésta es algo que perdura en el grupo o en lo individual, aunque

sea en el imaginario (Giménez, 1997). Empero, “no basta que las personas se perciban como

distintas bajo algún aspecto; igual tienen que ser percibidas y reconocidas como tales. Toda

identidad (individual o colectiva) requiere de la sanción del reconocimiento social para que exista

social y públicamente (Ídem).

Por lo tanto, para poder comprobar si una comunidad conserva dichos elementos

culturales, es indispensable la investigación en campo, en vista de que la diversidad social y

étnica del país no está totalmente reflejada en los indicadores de la Comisión para el Desarrollo

de los Pueblos Indígenas (CDI). Cabe mencionar que existen casos donde la comunidad no se

autoadscribe como indígena y en los elementos culturales se percibe que, aunque no hay lengua,

sí existen o tienen sus propias formas de organización. “Los indígenas no son los únicos que

tienen sistemas de organización. Hay algunas colectividades que tienen Asamblea comunitaria,

tequio, etc. Pero no se autoadscriben como indígenas” (Entrevista a Director de CIIJA25, Mtro.

Gabriel Baeza, Septiembre de 2017).

Asimismo y retomando la complejidad de la diversidad social mexicana, existen colectividades

que no se autoadscriben indígenas en su totalidad y resulta un tema complicado porque, el definir

si es o no indígena no depende de un censo, si no de elementos culturales que solo se pueden

obtener mediante trabajo de campo y metodologías antropológicas específicas como: entrevistas

a profundidad, investigación de gabinete y la observación.

El saber si una comunidad es totalmente indígena es un trabajo que se está descuidando, por eso todo está en la metodología, en la que se complementan: una investigación de gabinete, un buen trabajo de campo, en donde entrevistas a diferentes autores y cuando hay posibilidad entras a una reunión y por la observación. Así puedes detectar la organización social, además en

24 Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta XXX, Diciembre, 2009. Tesis 1ª. CCXII/2009. 25 Centro de Investigaciones Interculturales, Jurídicas y Ambientales (CIIJA).

Page 121: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

103

algunas Asambleas Comunitarias se generan documentos que son muy importantes para determinarlo, incluso algunos tienen sellos que dicen: “comunidad indígena tal”. En esto no es el yo creo o yo pienso, se tienen que buscar elementos concretos” (Entrevista a Director de CIIJA26, Mtro. Gabriel Baeza, Septiembre de 2017).

En cuanto a los elementos objetivos que permiten identificar a las comunidades indígenas existen

lineamientos instituidos por la SCJN en la Tesis Aislada 10ª. CCXXXIV/2013, la determinación de

éstos, se debe realizar mediante un peritaje antropológico que bajo una rigurosa metodología,

detectará los elementos culturales objetivos en una comunidad que se autoadscribe como

indígena. Esto porque a pesar de ser un elemento propio del individuo o grupo, no tiene una

connotación totalmente ambigua y se delimita por las características y afinidades del grupo al

cual se estima pertenecer, con base en lo anterior, los elementos comprobables a los que se

refiere la (SCJN) son los siguientes:

Continuidad histórica.

Conexión territorial.

Las instituciones sociales, económicas, culturales y políticas distintivas o parte de ellas.

Durante el trabajo de campo se detectaron algunos de estos elementos en el ejido de Santa Ana

Tepetitlán como son:

Instituciones culturales.- Éstas se ven reflejadas en las fiestas que se conservan desde la

época colonial y sobre todo la forma de organización para la misma.

Continuidad histórica.- En este elemento es importante recordar que los que hoy se

autoadscriben como “comunidad indígena”, ocupaban el territorio del bosque La

Primavera y alrededores desde antes de que se conformara el ejido, por lo que han

mantenido una continuidad histórica.

Conexión territorial.- Si bien no existen deidades en los espacios naturales o un

acercamiento divino con el territorio, el bosque es un elemento sumamente importante

para todo el poblado, considerando que lo respetan y buscan forma de poder obtener

beneficios de el sin destruirlo, aunque esto se ve opacado por el decreto de ANP, donde

se reduce y restringe las actividades que se pueden realizas.

Los datos obtenidos en campo no son suficientes para poder ejercer un dictamen sobre si la

“Comunidad Indígena Santa Ana Tepetitlán, S.A.” es o no una comunidad indígena, esto lo puede

resolver únicamente una Evaluación de Impacto Social y posteriormente un peritaje antropológico

planteado por la misma comunidad o la CFE, esto con la finalidad de determinar si son sujetos

26 Centro de Investigaciones Interculturales, Jurídicas y Ambientales. (CIIJA)

Page 122: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

104

de consulta indígena. Como se mencionó anteriormente, la Comunidad de Santa Ana está

pidiendo a CFE indemnización por los daños causados por el azufre, pero estos impactos solo

podrán ser analizados mediante una Evaluación de Impacto Social y estudios del suelo en las

tierras afectadas.

5.4 La Evaluación de Impacto Social; diferentes proyectos y diferentes

localidades

El estudio conocido como Evaluación de Impacto Social (EVIS), nace de forma simultánea a la

Reforma Energética con el fin de evaluar y diagnosticar los impactos sociales de los proyectos

energéticos y del sector de hidrocarburos. La Reforma Energética publicada en el 2013, tiene

como objetivo:

Generar una transformación profunda en el mercado de electricidad, gas y petróleo. Además

apunta a expandirse la producción de gas y petróleo eliminando el monopolio que tenía la

compañía del Estado PEMEX, en producción, exploración y transportación de hidrocarburos,

incrementando la participación privada en el sector energético. (Álvarez y Valencia, 2016).

Posterior al decreto de la Reforma, en la Ley de Hidrocarburos y la Ley de la Industria Eléctrica

se establece que todo promovente debe presentar una EVIS de todos sus proyectos. Cabe

mencionar, que este estudio no es una idea exclusiva del gobierno mexicano, de hecho proviene

de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Convenio 169 de la Organización

Internacional del Trabajo (OIT), el cual se declaró el 27 de junio de 1989 en la ciudad de Ginebra,

Suiza, desde ese momento, México lo aprobó y lo ha ratificado con el paso de los años. En dicho

Convenio se establece que los pueblos indígenas y tribales deben estar involucrados en los

proyectos que atañen a sus comunidades, igualmente deben ser consultados y en todo momento

se deben respetar sus Derechos Humanos. El Convenio 169 también establece la realización de

estudios de impacto social, esto en el Artículo 7, sección 3:

Los gobiernos deberán velar por que, siempre que haya lugar, se efectúen estudios, en

cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia social, espiritual y cultural

y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre esos

pueblos. Los resultados de estos estudios deberán ser considerados como criterios

fundamentales para la ejecución de las actividades mencionadas (CDI, 2003).

Asimismo, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos considera que los pueblos

indígenas deben ser consultados antes de que los planes gubernamentales se lleven a cabo, esto

lo determina en su Artículo 2°, Sección B-IX:

Page 123: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

105

Consultar a los pueblos indígenas en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y de los planes de las entidades federativas, de los Municipios y, cuando proceda, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y, en su caso, incorporar las recomendaciones y propuestas que realicen (SEGOB, 2017).

A pesar de este artículo y la firma del Convenio 169 , México aprobó los estudios de Impacto

Social hasta el 2013; antiguamente el estudio de impacto social dependía de cada empresa y se

basaban en los resultados obtenidos en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), la cual

trata temas sociales, pero superficialmente puesto que incluyen principalmente datos

demográficos. Con esto queda claro, que la prioridad estaba en analizar y diagnosticar los

impactos ambientales, dejando de lado los efectos que pudiera tener un proyecto en una

sociedad. Empero, “existen actividades de desarrollo, sobre todo de extracción, que han

generado reglas para el acercamiento social, tal es el caso de la minería, pero el sector energético

tiene un retraso considerable” (Entrevista a Director de CIIJA, Mtro. Gabriel Baeza, Septiembre,

2017).

Complementando el convenio antes mencionado, el 4 de junio del 2003, diez bancos de

siete países anunciaron la adopción de los Principios de Ecuador, “un conjunto de guías o

directrices elaboradas por los bancos que rigen sus acciones en la gestión de temas sociales y

ambientales ligados a la financiación de grandes proyectos de desarrollo” (Gallardo, 2006, p. 9).

En estos se establecen 10 principios27 (Tabla 16):

TABLA 16. Principios de Ecuador.

1.- Revisión y categorización.

6.- Mecanismos de quejas.

2.- Evaluación Ambiental y Social.

7.- Revisión independiente.

3.- Normas ambientales y sociales aplicables.

8.- Compromisos contractuales

4.- Sistema de gestión ambiental y social y Plan de Acción de los Principios de Ecuador.

9.- Seguimiento independiente y reporte.

5.- Participación de los grupos de interés.

10.- Presentación de Informes y Transparencia.

Fuente: Equator Principles Site.

Acorde con el sitio oficial de los “Principios de Ecuador”, a la fecha existen 92 instituciones

financieras de 37 países comprometidas a cumplir con dichos principios y reportar sus actividades

27 Principios retomados de la página oficial: “Principios de Ecuador”, disponible en: http://www.equator-principles.com/

Page 124: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

106

cada año; en México, solamente están adheridos a estos principios Grupo Financiero Banorte y

CI Banco (Gallardo, 2006).

Conjuntamente, en el 2004 se dio a conocer el Convenio sobre la Diversidad Biológica,

donde se reconoce la dependencia de los pueblos indígenas a sus recursos naturales y su

conocimiento para un manejo sustentable y tradicional de los mismos. Ante esto, el Artículo 8, se

elaboró con las Directrices Akwé Kon28, las cuales tienen como finalidad, servir como orientación

a las partes y al gobierno, a reserva de su legislación nacional, en el desarrollo y aplicación de

sus regímenes de impacto (Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2004). Estas

directrices son voluntarias, pero se invita al promovente a adoptarlas junto con los miembros de

las comunidades donde se tenga planeado el proyecto, su objetivo es:

Proporcionar asesoramiento general acerca de la incorporación de las consideraciones

culturales, ambientales, incluso relacionadas con la diversidad biológica, y sociales de las

comunidades indígenas y locales en procedimientos nuevos o vigentes de evaluación de

impactos, tomándose nota de algunos ya existentes (Ídem).

Este programa incluye participación social, repartición equitativa de los beneficios, elementos

jurídicos y la vigilancia de los elementos que conforman estas directrices. Una de sus más

importantes características es que están enfocadas en los proyectos que se desarrollarán en

lugares sagrados, donde se pueden ver afectadas las tradiciones y los elementos culturales de

los pueblos indígenas.

A pesar de que no se puede obligar a todas las instituciones a considerar las Directrices

o los Principios de Ecuador en sus planes, son una herramienta que da pautas para el

acercamiento social, teniendo en cuenta que los conflictos por proyectos de desarrollo e

infraestructura han evolucionado con más rigor en América Latina. Al mismo tiempo son

instrumentos que exponen el atraso de la SENER ante esta temática, porque a pesar de que en

los reglamentos correspondientes a la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Energía Eléctrica se hace

hincapié en la existencia de disposiciones oficiales para la realización de la EVIS, todavía no hay

una versión final u oficial de cómo elaborarlas, no obstante, existen borradores que marcan ejes

importantes en este diagnóstico.

Este estudio debe entregarse a la SENER antes de la construcción del proyecto, a

continuación la Secretaría la acreditará con un sello y se dirigirá a la Comisión Reguladora de

Energía que es quien otorga el permiso. Posterior a la entrega, la SENER cuenta con 90 días

28 El nombre proviene de una expresión de los pueblos Mohawk que significa “todo en la creación”, a fin de hacer hincapié en la visión holística del documento (Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2004).

Page 125: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

107

hábiles para proporcionar un resolutivo, el cual puede tardarse más, esto depende de la presión

que ejerza el promovente a la Secretaría. Según el Director de CIIJA, el Mtro. Gabriel Baeza, hay

EVIS que se entregaron en el 2015 y todavía no cuentan con una respuesta.

Este análisis expone dos factores importantes: la falta de experiencia que existe en el

campo de los estudios de impacto social México y la poca importancia y consideración que se le

ha brindado a la población ante la implementación de proyectos de infraestructura. Esto es

evidente en vista de que han transcurrido 4 años de que entró en vigor la elaboración la EVIS y

el país todavía no ha establecido una metodología rigurosa para su realización, incluso, no se

han publicado las disposiciones oficiales, por lo que solo se cuenta con algunas de carácter

general que ha propuesto la SENER.

5.5 El corazón de las EVIS y sus disposiciones.

Conforme con la SENER, la EVIS es un documento que debe seguir ciertas disposiciones

generales, las cuales buscan respetar los derechos humanos y garantizar los principios éticos.

Los aspectos básicos que debe incluir una Evaluación considerando a las disposiciones de la

SENER son los siguientes (Tabla 17):

TABLA 17. Disposiciones generales de la SENER.

Disposiciones de la Secretaría de Energía

DESCRIPICÓN DEL PROYECTO Información general del proyecto, descripción técnica,

etapas de desarrollo, ubicación geográfica, tipos de suelo,

localidad, zona, superficie requerida.

ÁREA DE INFLUENCIA DEL

PROYECTO

ÁREA NÚCELO

Es el espacio físico donde se pretende construir. Para

proyectos lineales está conformada por un radio de 100

metros a cada lado de la franja; para proyectos no lineales

son 500 metros alrededor del polígono.

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

Espacio físico circundante o contiguo al Área Núcleo. Aquí

se ubican elementos socioeconómicos y socioculturales

que podrían ser impactados. Se utiliza una combinación de

criterios subjetivos y objetivos.

ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Page 126: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

108

Espacio físico circundante o contiguo al Área de Influencia

Directa; se analizan los mismos criterios.

IDENTIFICACIÓN Y

CARACTERIZACIÓN DE LAS

COMUNIDADADES Y PUEBLOS

Identificación de asentamientos humanos, se hace

mediante una línea base donde se detectan elementos

socioculturales y socioeconómicos. Se realiza un análisis

de impactos a éstos asentamientos y se analizan los

criterios objetivos y subjetivos. Debe existir un apartado

independiente para la identificación de pueblos y

comunidades indígenas.

IDENTIFICACIÓN,

CARACTERIZACIÓN,

PREDICCIÓN Y VALORACIÓN

DE LOS IMPACTOS SOCIALES

POSITIVOS Y NEGATIVOS.

Se deben analizar y detectar los impactos positivos y

negativos que se puedan derivarse del proyecto. Para esto

se deben considerar varios criterios: temporalidad,

reversibilidad (es irreversible o no), espacialidad, tipo de

impacto y significación social.

Se realiza un análisis de elementos subjetivos y objetivos y

se identifica la existencia de grupos vulnerables.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y

MITIGACIÓN Y PLANES DE

GESTIÓN SOCIAL.

La empresa o promovente debe elaborar un plan de gestión

social en el que evitará, mitigará o compensará los

impactos en beneficio de la localidad o comunidad.

Fuente: Elaboración propia con datos de COFEMER, 2015.

Para cumplir con lo antes mencionado, la SENER ha proporcionado tres diferentes formatos (A,

B y C), con la intención de categorizar a cada proyecto. Específicamente en los proyectos de

generación de energía eléctrica mediante explotación de un recurso geotérmico, el formato

indicado es el C; el cual exige que todos los puntos desarrollados en las disposiciones deben

analizarse y desarrollarse. Dentro de todos estos puntos, existen tres que son los más

importantes y pueden considerarse el corazón de las Evaluaciones, estos son:

A) La identificación de pueblos y comunidades indígenas:

Este tema contiene contradicciones conceptuales ya que los pueblos y comunidades indígenas

se confunden con municipios y localidades indígenas; el concepto de localidad está ligado y

enfocado principalmente al desarrollo de políticas públicas y sociales. Si se revisan los datos del

INEGI, su indicador para identificar una población con presencia indígena parte del 40% o más

de habitantes y el elemento que considera el censo para determinar la presencia de indígenas en

un lugar es que hablen alguna lengua autóctona o diferente al español.

Yo le pregunté a CDI en su momento por qué 40% y me dijeron que no había un por qué,

simplemente tener una cantidad y así como fue 40% pudo haber sido 35%. Lo que buscaban era

Page 127: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

109

un indicador. Así uno pensaría que una localidad indígena es una comunidad indígena, lo cual

está errado porque puedes encontrar una localidad de 8 personas de las cuales 6 hablan una

lengua indígena y cuando vas a campo, no encuentras esa localidad porque es un rancho o son

jornaleros, por eso son temas totalmente distintos; el término pueblos y comunidades indígenas

es más social y cultural, porque se reconoce a partir de un criterio subjetivo que es el de la

autoadscripción (Entrevista a Director de CIIJA, Mtro. Gabriel Baeza. Septiembre, 2017).

Estas incongruencias entre los indicadores y el contexto socia deberían obligar al promovente a

realizar una EVIS considerando una investigación en campo profunda, en donde se apliquen

metodologías etnográficas que permitan conocer la zona y región. Así se pueden comparar los

datos demográficos con la realidad de las comunidades, se mejora la detección de impactos y

sobre todo, se identifican correctamente los pueblos y comunidades indígenas. Es claro que los

indicadores demográficos sólo arrojan datos que serán útiles en una línea base y sirven un primer

acercamiento al asentamiento humano, pero no proyectan los cambios socioculturales y

socioeconómicos de los pueblos.

B) La identificación de las áreas de influencia:

El problema principal que tiene esta disposición es su delimitación porque en el área núcleo la

SENER reconoce que para un proyecto lineal, esta área abarca los 100 metros a cada lado y en

un proyecto no lineal son 500 metros, pero deja a libre albedrío el área de influencia directa e

indirecta. Conforme con las Disposiciones Generales hay elementos que deben considerarse

dentro del área de influencia como:

Unidades territoriales; núcleos agrarios y de propiedad privada; asentamientos humanos y /o

localidades; afectación a los derechos individuales o colectivos; patrimonio cultural tangible e

intangible; patrones tráfico vial; rutas de migración o movilidad; actividad económica y adquisición

de bienes y servicios; Normas Oficiales Mexicanas vinculadas al Proyecto; sistemas ambientales y

estudios ambientales, ordenamientos territoriales existentes, cambios en el escenario ambiental

y/o paisajístico (COFEMER, 2015).

Existe una contradicción y poca claridad en el patrimonio tangible o intangible, puesto que no

enfatizan cual es el espacio a la redonda que debe tomar en cuenta el proyecto para la

determinación de las áreas ya mencionadas, esta decisión recae en el promovente, lo que puede

ocasionar conflictos con las comunidades, debido a que algunas conservan sus espacios

sagrados o ceremoniales alejados de su núcleo poblacional y este puede coincidir con las

instalaciones del proyecto. Por lo tanto, si no se realiza una investigación en campo rigurosa,

puede afectar algún patrimonio o espacios importantes para las comunidades, sean o no

indígenas.

Page 128: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

110

C) La identificación de impactos

Para poder tener claridad en la metodología y disposiciones de las EVIS, se muestran a

continuación (Figura 27), los aspectos sociales que se pueden ver afectados con el desarrollo de

algún proyecto.

Cuando se realiza una EVIS se deben analizar los puntos antes mencionados para determinar

de qué forma el proyecto va a generar cambios en ellos. “Los impactos deben ser detectados en

las 4 etapas del proyecto: Preparación del sitio, construcción, operación y abandono” (Entrevista

a Director de CIIJA, Mtro. Gabriel Baeza. Septiembre, 2017). Para poder analizar los impactos es

necesario conocer a las comunidades, porque pueden existir conflictos sociales internos que se

Forma de vida.

Cómo viven e interactúan

Cultura

Creencias, costumbres,

valores, lengua

Comunidad

Cohesión, estabilidad,

carácter, instalaciones

Sistemas Políticos

Participación y

DemocratizaciónEntorno

Calidad de aire,

alimentos, contaminación

Salud y bienestar

Mental, social y física

Derechos

Individuales y colectivos

Temores y aspiraciones

Percepción sobre futuro

IMPACTOS SOCIALES

Con la llegada de un nuevo

proyecto, puede haber cambios

en uno o más de estos.

FIGURA 27. Impactos sociales. Elaboración propia con información de Vanclay, 2003, p. 8.

Page 129: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

111

magnifiquen con la llegada de un nuevo proyecto o de igual manera, el proyecto puede ser en sí

mismo un impacto positivo para la localidad.

De acuerdo con las Disposiciones, el objetivo en el Formato C, es determinar los usos que

les dan a los recursos naturales y como se correlacionan los impactos ambientales con los

sociales. Según las Directrices “Akwé Kon”, los impactos deben ser identificados en conjunto con

los habitantes del pueblo afectado, pero esto podría ser causa de complicaciones en el desarrollo

del estudio, como propuesta se sugiere que sea un agente externo el que determine los impactos.

La Antropología se ha valido de herramientas y técnicas etnográficas que permiten conocer a

profundidad una comunidad y a partir de ese reconocimiento objetivo, se puede realizar un

análisis de los impactos que tendrá un proyecto, dejando claro que un impacto no tiene que ser

algo exclusivamente negativo pero siempre va a generar cambios en uno o más elementos

socioculturales.

Otro de los puntos que vale la pena destacar de las EVIS son los Planes de Gestión Social,

éstas medidas de mitigación tienen que ser implementadas por la empresa promovente y para

ejecutarlos es necesario: “tener bien identificados los impactos y para poder tener bien

identificados los impactos, debes tener bien identificado lo social y las colectividades

susceptiblemente afectadas” (Entrevista a Director de CIIJA, Mtro. Gabriel Baeza. Septiembre,

2017). Estos planes generan buena relación y comunicación directa con la empresa, es cuanto

se le otorga a la población una indemnización por las afectaciones generadas durante la vida y

abandono del proyecto. Son una herramienta capaz de mejorar la calidad de vida de las

comunidades siempre y cuando se detecten correctamente las principales necesidades y se

promueva la implementación de proyectos productivos. Pese a ser una oportunidad para evitar

conflictos, no existe dentro de las disposiciones generales, nada que obligue al promovente a

llevarlo a cabo, éste debe proponerlo, pero no hay un seguimiento por parte de la secretaría para

corroborar la relación que existe entre empresa y comunidad, por lo que se deja a la “buena

voluntad” del promovente.

Page 130: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

112

5.5.1 ¿Quién debe realizar las EVIS? De la solución al trámite burocrático.

Actualmente comienzan a existir ambigüedades en las EVIS por diversas razones: la falta

de disposiciones oficiales, falta de metodologías claras y bien fundamentadas, el poco

personal dedicado a revisar los estudios que tiene contratada la Secretaría y las

evaluaciones que se presentan a diario ante la SENER. Por otro lado, el estudio se ha

comercializado de tal forma que ya no se cumplen correctamente con todos los

lineamientos, con una metodología sustentada y sobre todo, no se busca lograr sus

objetivos principales, que se refiere a la identificación de pueblos y comunidades indígenas

y la detección de impactos que pueda tener el desarrollo de un proyecto en las

comunidades.

Mi experiencia de 3 años para acá es que la parte metodológica está muy débil porque

¿quién hace estas evaluaciones? El marco internacional dice que un tercero independiente

lo haga, el marco nacional te indica que la empresa es quien lo va a presentar. La empresa

decide si lo hace de manera independiente o con alguien más. Lo que estoy identificando

es esta falta de metodologías claras para hacer una EVIS debidamente sustentada, porque

actualmente muchas personas, consultorías o universidades ya hacen EVIS (Entrevista a

Director de CIIJA, Mtro. Gabriel Baeza. Septiembre, 2017).

El problema central es que al ser un estudio obligatorio para el desarrollador, éste busca en

ocasiones la opción más económica o la que le permita tener acceso al resolutivo positivo

de la SENER. Por lo tanto, no se está realizando con el objetivo de evitar conflictos en las

comunidades, si no como un trámite más a la lista de permisos que debe obtener el

promovente de un proyecto. El caso del campo geotérmico “Cerritos Colorados”, se

encuentra en una situación similar:

Por ley hay que hacerlo, pero regreso a lo mismo. “yo te cobro 7 millones, yo te cobro un

millón de dólares, yo te cobro dos millones de pesos, y yo soy mejor que aquel, pero yo

soy del Verde y aquí obtienes mejores resultados”, está muy mal, yo ahí es donde pienso

que las universidades han perdido ese peso (Entrevista a Biol. Emilio Camarena. Marzo,

2017.)

El asegura que es un estudio que debería ser gratuito para el promovente y que sea el

gobierno quien impulse a los investigadores pertenecientes a programas de CONACYT

para realzarlos, A pesar de que las EVIS deberían estar a cargo de especialistas, todo gira

en torno al precio y no se considera como prioridad el beneficio de las comunidades, esto

muestra la falta de comprensión de sus objetivos. Vinculado a esto, la capacidad operativa

de la SENER es deficiente y aunque son especialistas en el área social, se ven rebasados

en el trabajo y aunque contratan nuevos especialistas, no han podido evitar que las EVIS

se conviertan en un trámite burocrático.

Page 131: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

113

5.6 Los sujetos de consulta y los que no son sujetos de consulta.

Como ya se mencionó, los indígenas son un sector de la población que tiene acceso a

derechos específicos, tal como se muestra en el artículo 2° de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos, la cual se vincula con el Convenio 169 de la OIT. En estos

temas, la consulta es uno de esos derechos y debe ser previa, libre e informada y se detona

cuando existe una actividad del Estado que genere un impacto significativo en las

comunidades. Según la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Tesis: 2a. XXVII/2016

(10a.)29, solo serán sujetos de consulta aquellos pueblos y comunidades indígenas que

tengan afectaciones o impactos de la siguiente naturaleza:

- Pérdida de territorios y tierra tradicional;

- El desalojo de sus tierras;

- El posible reasentamiento;

- El agotamiento de recursos necesarios para la subsistencia física y cultural;

- La destrucción y contaminación del ambiente tradicional;

- La desorganización social y comunitaria;

- Los impactos negativos sanitarios y nutricionales, entre otros.

El problema en estas decisiones es que si no existen este tipo de impactos en algún

proyecto, la consulta no tiene por qué llevarse a cabo, aunque la comunidad se sienta

afectada en algún elemento sociocultural debido al proyecto. Este tipo de ambigüedades y

falta de rigurosidad en el tema de consulta puede provocar un conflicto social.

En este sentido, aquellos que no son indígenas y que buscan medios para ser

tomados en cuenta ante la presencia de un nuevo proyecto, solo pueden acceder a la

consulta ambiental o pública, donde ejercen su opinión, que puede ser ignorada por las

autoridades, en vista de que los documentos que existen para protegerse son de carácter

moral y no son vinculatorios con el Estado como lo es el Convenio 169, un ejemplo de esto

serían las Directrices Akwé Kon. Según el Director de CIIJA, algunas comunidades están

utilizando el concepto de comunidades equiparables como estrategia jurídica, pero existe

cierta ambigüedad en este término, dado que objetivamente no se sabe cuáles son o qué

grupos sociales pueden considerarse como equiparables.

29 Tesis disponible en: https://sjf.scjn.gob.mx/ (30 de octubre de 2017).

Page 132: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

114

La consulta indígena es un instrumento que excluye a cientos de mexicanos no

indígenas que habitan en zonas rurales y que pueden ser afectados por un proyecto de

infraestructura. Esto provoca que la defensa que organizan estos grupos, se vuelva un tema

muy complejo, porque no existe una perspectiva cultural integral donde se visualice la

diversidad social que tiene el país.

Por otro lado, la consulta, tampoco es una garantía porque si SCJN, reconoce que no

existen impactos significativos, el proyecto puede continuar aunque la población lo rechace.

Esto muestra otra contradicción de las disposiciones generales en donde en el Artículo 39

afirma:

Cuando se emita un resolutivo parcial en el que se notifique la procedencia de un

procedimiento de Consulta Previa, se suspenderán los plazos a los que se hace referencia

en el Artículo 36 de las presentes disposiciones, hasta en tanto no se concluya el

procedimiento señalado.

Una vez concluido el procedimiento de Consulta Previa, la Secretaría de Energía

emitirá un resolutivo final correspondiente a la Evaluación de Impacto Social, en

estricto apego a los resultados alcanzados en dicho procedimiento (COFEMER,

2015).

Las contradicciones en las leyes no permiten que la EVIS cumpla la función de ser una

herramienta social que permita el desarrollo adecuado de los proyectos de infraestructura;

asimismo existen grupos sociales que se aprovechan de estas herramientas para obtener

beneficios, es por esto que el estudio debe realizarse con fundamentos metodológicos y

teóricos para buscar las mejores alternativas para la población y el promovente.

A lo largo de este capítulo se realizó un análisis sobre una comunidad que se

autoadscribe como indígena y que se postula en contra del Proyecto Geotérmico “Cerritos

Colorados”. La “Comunidad Indígena Santa Ana Tepetitlán” no ha tenido todavía un

acercamiento con la CFE, pero para poder determinar si es una comunidad indígena que

tiene derecho a ser consultada, debe atravesar por todo el proceso de Evaluación de

Impacto Social y peritaje antropológico para que se pueda ejercer un dictamen.

Los grupos indígenas como todos los grupos sociales no son estáticos y con el paso

del tiempo cambian y se adaptan a nuevas formas de vida, esto no quiere decir que se

pierda totalmente su cosmovisión o su identidad, ante esto solo un estudio social realizado

con metodologías etnográficas, puede exteriorizar estos cambios y analizar a qué se

deben.

Page 133: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

115

Las EVIS son hoy una herramienta que permiten conocer esos cambios y poder identificar

los impactos que tienen los proyectos de desarrollo sobre las comunidades y pueblos del

país. Empero, este estudio se está convirtiendo en un trámite burocrático que no cumple

con sus objetivos, un ejemplo de esto es el tiempo, porque se busca realizarlo rápidamente

y con poca inversión, además no se considera como el instrumento ideal para poder lograr

un equilibrio entre la defensa de los derechos de los pueblos y el desarrollo del país, el cual,

debe ser compatible con las necesidades de la sociedad.

Con el proceso de consulta que se detona en caso de la identificación de pueblos y

comunidades indígenas, la EVIS se presenta como un instrumento que segrega y excluye

al resto de la población que no es indígena y que de igual manera, pueden tener

afectaciones culturales y ambientales por el desarrollo de un proyecto de infraestructura.

Page 134: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

116

ANÁLISIS DE RESULTADOS

“Sin Bosque no hay Primavera” Universidad de Guadalajara

Este último apartado tiene como primer objetivo expresar los resultados obtenidos durante

la investigación y mostrar mapas, tablas y figuras que ayudaron el análisis de la información

cualitativa, en segundo lugar pretende concluir este estudio con la recopilación de los datos

más importantes y el análisis de los mismos. Conjuntamente, durante todo el capítulo, se

abordan ideas que propongan alternativas para a la resolución del conflicto, pero

principalmente, comprender cuales son los elementos sociales que lo detonaron.

El conflicto que se está desarrollando en Zapopan, Jalisco a causa de la reapertura

del campo geotérmico “Cerritos Colorados” se analizó desde la postura de los actores más

representativos. Se reitera que en los inicios de la investigación se consideraba a los

Investigadores de la Universidad de Guadalajara como los actores más representativos en

la oposición del proyecto geotérmico; no obstante, la investigación tuvo una variación

cuando se detectó a un grupo de habitantes del ejido de Santa Ana Tepetitlán que se

autoadscriben como indígenas. Esto provocó que el trabajo se centrara en los instrumentos

con los que cuenta la legislación mexicana para relacionarse con los grupos sociales

afectados por un proyecto de infraestructura; cabe mencionar que estos instrumentos se

fortalecen aún más cuando se trata de grupos indígenas.

Para poder analizar la postura y los intereses de cada uno de los actores, se recurrió

a una tabla de actores (Tabla 18), retomando la metodología Fundación Futuro

Latinoamericano y The University Massachussets Boston (FFLA y UMB, 2015). En ella se

muestran cuáles son los actores primarios y secundarios. En el primer caso, se refiere a los

actores que están involucrados directamente con el campo geotérmico y los secundarios,

tienen una relación indirecta con él. No obstante, todos se relacionan directamente con el

Bosque La Primavera, debido a que es el lugar donde desarrollan actividades de interés

científico, actividades productivas o de subsistencia y actividades de diversión, ocio y

turismo. Por otro lado, la tabla 18 indica de forma directa, la postura de cada actor ante la

reapertura de dicho proyecto geotérmico, sus razones se expusieron durante los capítulos

anteriores, por lo que esta herramienta permitió sistematizar los datos más importantes para

comprender la magnitud del conflicto en el que se involucrado La Primavera y sobre todo,

los intereses de cada uno de ellos.

Page 135: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

117

Fuente: Elaboración propia con metodología del FFLA y UMB, 2015.

TABLA 18. Relación de actores.

Actores Posición Intereses/ Necesidades

Poder Observaciones

Econ. Social Legal Técnico

PRIMARIOS

Comisión Federal de Electricidad

A favor Económicos, Desarrollo, Prestigio, Compromisos Internacionales, Políticos.

SI SI/NO SI SI No quiere tomar en cuenta la opinión social y no encuentra la mejor alternativa para la realización de la EVIS.

Están obligados a realizar el proyecto de forma correcta y sustentable.

Santa Ana Tepetitlán “indígenas”

En Contra Económicos, Políticos, Sociales.

NO SI/NO SI NO Se autoadscriben como indígenas, pero podrían no serlo.

Ejido La Primavera Neutral _______ NO NO NO NO No les afecta ni les beneficia. Es una posición indiferente.

Ejido Adolfo López Mateos

A favor Económicos. SI NO SI SI Tienen arrendadas las tierras, prácticamente no habitan en esa zona

SECUNDARIOS

Dirección del Bosque La e

En contra Prestigio, Políticos

NO SI NO NO No tiene injerencia en la toma de decisiones.

Dr. Arturo Curiel Ballesteros

En contra Prestigio NO SI NO NO Tiene injerencia en el campo ambiental, estudiantil /social. Pero no en la toma de decisiones

Dr. Roberto Maciel A favor/ Condicionada

Prestigio, Políticos

NO SI NO SI No se opone en la geotermia, pero si a que se realice dentro del ANP

Page 136: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

118

Los datos de la tabla anterior (Tabla 18), muestran una tendencia negativa a la reapertura

del campo geotérmico. Esto por parte de Santa Ana Tepetitlán, La Dirección del Bosque y

los investigadores de la UdG. Cabe mencionar que existen actores que no tienen interés o

que al no sentirse afectados, se muestran neutralidad e incluso indiferencia ante las obras,

por ejemplo el Ejido La Primavera. Pero, la oposición asegura que la geotermia en La

Primavera no es viable, debido a que la vida del proyecto se estima para 30 años y la

cantidad de energía no es suficiente ni equiparable con el daño ambiental que puede sufrir

el bosque, recordando que es un área Natural Protegida.

Por otro lado, existe otra alternativa propuesta por el Dr. Roberto Maciel, el cual asevera

que la geotermia es un recurso que debe explotarse, empero debe ser por medio de

métodos que eviten la perforación dentro del ANP. Esto podría ocurrir con un procedimiento

denominado “Perforación Horizontal Dirigida”, a continuación se muestra un esquema de

este proceso.

A pesar de que el proceso permite atravesar un espacio sin dañar la superficie (Fig.28) es

un método poco viable y muy costoso para La Primavera.

Acorde con el sistema normativo mexicano, la postura de algunos actores no tiene

injerencia en la toma de decisiones gubernamentales, tal es el caso de los Investigadores

de la UdG, este sector puede influir en la sociedad y de esta manera presionar al gobierno,

pero es una decisión que no depende de ellos. Cabe mencionar que si se planea una

reapertura del proyecto, es preciso considerar los acontecimientos ocurridos durante la

década de los ochenta que provocaron su suspensión. Estos hechos se mantienen como

una sombra que genera incertidumbre y desconfianza a todos los usuarios del bosque; no

obstante con estudios sociales rigurosos y acercamiento a la población, se puede evitar

que la geotermia se posicione como otra forma de obtención de energía que causa

FIGURA 28. Esquema de perforación horizontal dirigida. Fuente: Yepes, 2016.

Page 137: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

119

conflictos en las localidades, como son los campos eólicos y las presas hidroeléctricas

mencionadas durante la investigación.

Continuando con el análisis de la Tabla 18, se estudió otra variable catalogada como

intereses y necesidades, para esto se consideraron seis puntos, que son:

Económicos: esto indica que el actor obtendrá un beneficio monetario o ganancia

con la reapertura.

Políticos: la posición bajo la que se amparan los actores pueden ser estrategias

políticas que les permitan colocarse en otras áreas con capacidad de toma de

decisiones o les permiten conservar la que tienen hasta el momento.

Prestigio: la postura que defiende el actor lo coloca en una posición privilegiada en

otros sectores sociales. Esta postura debe estar fundamentada con datos

científicos, solo así se podrá tener información objetiva y seria sobre las

consecuencias de la geotermia en el bosque.

Sociales: La forma en la que los actores expresan su punto de vista ante el proyecto

geotérmico, les ayuda a convocar y obtener la atención de diferentes grupos

sociales, ya sean estudiantes, activistas o habitantes de los municipios, localidades

o ejidos. Movilizando grupos se puede ganar tiempo o presionar al gobierno para

inferir en el proceso de los proyectos.

Desarrollo: El interés en el desarrollo del país y de diversas empresas, este es

principalmente económico.

Compromisos Internacionales: Se justifica el proyecto por los acuerdos que ha

firmado y aceptado el Estado Mexicano ante otros países.

Estas observaciones permiten avanzar en el análisis del resto de la tabla, la cual conduce

al tipo de poder que tienen los actores para interferir o animar la reapertura del campo. En

este sentido, el poder “económico” que tiene sobre todo CFE, le permite acceder a todo el

material necesario para la obra y la infraestructura. Se reitera que existen tierras arrendadas

por la empresa, lo que beneficia económicamente a los dueños de las parcelas, como es el

caso del Ejido Adolfo López Mateos. En este sentido el poder económico no debería ser un

factor decisivo visto que se debe apostar por el beneficio de la sociedad y el bosque antes

que por los beneficios económicos que tendrán las empresas que los desarrollen y el

Gobierno.

Page 138: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

120

El poder social, implica tener acceso y poder de convencimiento a otros sectores

relevantes en la toma de decisiones, como ya se había mencionado, existen sectores de la

sociedad que, si bien no tienen poder legal, si podrían presionar y exigir los estudios que

respaldan el proyecto, tal es el caso de estudiantes, miembros de organizaciones activistas

y los pobladores que tienen tierras dentro del bosque. Estas movilizaciones organizadas

podrían generar presión y posteriormente influir en las decisiones que se tomarán.

El poder Legal es uno de los más relevantes, en este se deben considerar las bases

objetivas que promueven la postura de los actores, estos argumentos sí pueden influir

directamente en las decisiones; del mismo modo, se puede recurrir a los diferentes

instrumentos políticos donde se enaltecen los derechos sociales a los que tienen acceso,

como las tesis de la SCJN, los actores pueden presionar para que estos sean respetados

y sobre todo, que sean aplicados. Este aspecto lo cubre la “Comunidad Indígena Santa Ana

Tepetitlán, A.C.” la cual por medio de la autoadscripción, adquieren dicho poder.

Por último el poder técnico es quien tiene la capacidad de desarrollar el proyecto de

forma viable en su estructura, visto que cuentan con los conocimientos y los materiales

necesarios para implementarlo. Estos elementos lo conserva la CFE y en un futuro el país

o empresa privada que invierta en tecnología para el desarrollo de la geotermia.

La última sección de la Tabla 18, se destinó a las observaciones, esto se refiere a la

información más relevante que se obtuvo de cada uno de los actores y una breve reflexión

sobre ella. Con esos datos se puede justificar su postura o simplemente conocer más

acerca de lo que los motiva a tener dicha posición.

Continuando con el análisis de los resultados obtenidos durante investigación, se

muestran una serie de mapas (Figuras 29 a 34) con los que se pretende expandir el

panorama de los actores y las relaciones que existen entre ellos, así se podrá inferir quienes

son aliados y quienes opositores en este conflicto. Conjuntamente, se podrá distinguir la

relación que tienen con La Primavera y con el campo geotérmico “Cerritos Colorados”. En

estas figuras, se añadieron actores que no fueron entrevistados durante la investigación,

sin embargo, juegan un papel importante en el progreso del conflicto y podrían provocar

más tensión, tal es el caso de las Organizaciones no Gubernamentales.

Page 139: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

121

FIGURA 29. Actores a favor de la reapertura de Cerritos Colorados

FIGURA 30. Actores en contra de la reapertura de Cerritos Colorados

Page 140: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

122

FIGURA 32. Actores que tienen intereses en Cerritos Colorados

FIGURA 31. Actores que realizan actividades dentro del ANP.

Page 141: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

123

FIGURA 33. Actores que tienen una relación positiva. FIGURA 34. Actores que muestran diferencias.

Page 142: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

124

La interpretación de las Figuras anteriores es la siguiente: la Figura 29 son los actores que

están a favor de la reapertura del campo geotérmico “Cerritos Colorados”, en esta caso

encontramos que los tres órganos de gobierno y el promovente (CFE), son los principales

interesados en dicho proyecto; el Ejido Adolfo López Mateos, al obtener beneficios

económicos por arrendar sus tierras se encuentra conforme con esta obra. El caso de los

ejidos La Primavera y Santa Ana Tepetitlán30 tienen una flecha punteada que indica

neutralidad ante el proyecto, de igual forma se representa a la Universidad de Guadalajara,

en este caso, se entrevistaron a dos investigadores, uno de ellos, el Dr. Roberto Maciel

está a favor de la geotermia, pero con actividad condicionada a otro tipo de explotación

que no dañe al bosque.

En la Figura 30 se delimitaron los actores en contra, un investigador de la

Universidad de Guadalajara, la Dirección del Bosque La Primavera, asociaciones civiles,

ONG’s y la “Comunidad Indígena Santa Ana Tepetitlán”. En el caso del ejido La Primavera

se mostró nuevamente en este mapa con una flecha punteada para reiterar su neutralidad

En la Figura 31 se presentan los actores que realizan actividades dentro del ANP, estas

pueden ser:

Productivas o de subsistencia.

Ocio o turismo.

Investigación científica.

Administración del área. En su mayoría los actores tienen espacios delimitados en el bosque donde pueden realizar

sus actividades. El bosque, además de ser un ícono para la ciudad, también funge como

un laboratorio, un espacio de subsistencia o un área de recreación.

En la Figura 32 se detectaron los actores que tienen intereses relacionadas con el

campo geotérmico, estos pueden ser económicos, políticos, legales, de reconocimiento o

sociales. En primera instancia, los actores que se beneficiarán económicamente por la

venta de la energía son los tres niveles de gobierno, la CFE. En este sentido, el Ejido Adolfo

López Mateos también se incluye en esta categoría porque obtienen ganancias. Dentro de

los intereses políticos y legales están los de la “Comunidad Indígena Santa Ana Tepetitlán”

dado que pueden argumentar su autoadscripción para obtener beneficios del proyecto. En

el caso de la Universidad de Guadalajara, es una institución que busca conservar la reserva

y mantener el equilibrio ambiental, es por esto que su interés principal es que se le

reconozca como el centro académico tiene mayor conocimiento sobre el bosque y que

30 Se reitera que únicamente los miembros de la “Comunidad Indígena Santa Ana Tepetitlán, A.C.” son los que se oponen al proyecto.

Page 143: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

125

puede emitir una opinión respecto de las actividades que se planean realizar dentro del

ANP. Cabe mencionar que esta Figura (32) tiene una estrella en la esquina superior

izquierda, con ese símbolo se representa que la energía obtenida del campo geotérmico

es en sí misma un beneficio social, considerando que dentro de los objetivos de la

geotermia, está abastecer de energía a la ciudad de Guadalajara. La Figura 33 representa

las relaciones que existen entre los actores, con base a la información obtenida en campo

se afirma que la Dirección del Bosque es quien tiene mayor relación con todos los actores,

a causa de que como órgano administrativo conoce a todos los que se involucran en el

área. En cuanto a la CFE, ésta tiene relación con los órganos gubernamentales y con el

ejido que renta sus tierras, pero no con los demás sectores. Entre todos los ejidos existe

una buena relación y podría existir alianza en caso de ser necesario, no como indígenas,

pero sí como usuarios y dueños de parcelas en el bosque y en el sector universitario, los

Investigadores de la UdG pueden formar alianzas con las organizaciones civiles y no

gubernamentales.

Por último la Figura 34 muestra la contraparte de lo ya expuesto, en este mapa se

reflejan las rupturas y diferencias entre los actores, por ejemplo, entre la CFE y los

investigadores de la UdG donde se generó una ruptura y no existe interés de negociación.

Conforme con las entrevistas realizadas durante el trabajo de campo, ya han existido

pláticas entre ellos, pero al no llegar a ningún acuerdo, hoy día evitan el contacto y el

diálogo. En esta misma figura se expone la falta de comunicación entre la Universidad y los

ejidos, esto se debe a que el interés principal de los investigadores antagónicos es la

protección ambiental. Igualmente se expone una división en el Ejido de Santa Ana

Tepetitlán, aquí existe buena relación entre los habitantes, pero no todos se autoadscriben

indígenas, por lo que no son aliados en la disputa contra la geotermia.

Este análisis clarifica la relación que tienen los actores entre sí, con el campo

geotérmico y sus intereses. Es importante mencionar que entre los investigadores de la

Universidad de Guadalajara y la “Comunidad Indígena de Santa Ana Tepetitlán”, no ha

existido contacto, esto, como ya se mencionó, revela que la negativa ante la reapertura es

únicamente por la defensa ambiental pero no la social. Conforme con los ejidatarios

entrevistados de Santa Ana, la Universidad se acerca al bosque a realizar únicamente

actividades relacionadas con el medio ambiente, incluso son dueños de algunas hectáreas

que están desinadas a la investigación científica. Esto puede convertirse en una

problemática más adelante teniendo en cuenta que si no se analizan los impactos sociales

Page 144: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

126

y ambientales de forma conjunta e integral, siempre habrá un sector perjudicado, cuando la

intención del ANP y de la transición energética es conducirnos hacia la sustentabilidad

donde se busca el equilibrio entre lo social, lo ambiental y lo económico.

Dicho lo anterior, el conflicto se encuentra en una etapa de formación en donde se

requiere que la CFE tenga la disposición de dar a conocer las actividades que realizará y

necesita llegar a acuerdos con los actores más importantes, como los Investigadores y el

Ejido Santa Ana Tepetitlán. Esto se complica debido a que no existe nada concreto por

parte del Gobierno Federal sobre cómo y cuándo se llevará a cabo la reapertura, lo que

mantiene a los actores en incertidumbre y genera más tensión, por lo tanto, se debe brindar

información sobre el destino del proyecto para así, proceder a los estudios sociales y

ambientales que muestren la viabilidad del mismo.

Respecto del ejido Santa Ana Tepetitlán, este ha interpuesto diversos amparos y

peticiones a la Dirección del Bosque La Primavera, pero no ha existido hasta hoy la entrega

a esta dependencia de un documento que avale sus propiedades dentro del ANP. Esto

complica el procedimiento legal, pero solamente un peritaje antropológico y la EVIS, podrán

determinar la legitimidad de sus tierras y ofrecer información sobre los impactos que tendrá

el proyecto. Se reitera que el argumento de los ejidatarios es que existe daño ambiental en

sus terrenos causado por las primeras obras de Cerritos Colorados en los años ochenta,

sin embargo, las manifestaciones de azufre son evidentes en diferentes zonas del bosque

y no únicamente en los terrenos de CFE; esto implica que los daños ambientales pueden

deberse a un fenómeno natural que ocurre dentro del área y no precisamente a las obras

de la CFE, esto solo podrá analizarse mediante un estudio del suelo.

Ante esto, se hace hincapié en que no son todos los habitantes del ejido quienes se

encuentran en discordia con el proyecto, puesto que es únicamente un grupo el que se

opone y se autoadscribe indígena, el cual está representado por profesionales ajenos a la

localidad, por lo tanto, es necesario que los estudios sociales, se realicen enfatizando las

características del poblado, de esta manera se tendrá un acercamiento e información

concreta sobre la realidad del ejido. Para complementar el análisis, se realizó un mapa con

las tierras ejidales que se encuentran dentro de La Primavera, los pozos del campo

geotérmico “Cerritos Colorados”, PI -1, PR -1, PR – 2, PR – 5, PR – 7, PR – 9, PR- 10, PR-

11, PR- 12, PR- 13 y el Área Concesionada que tiene actualmente la CFE dentro del

Bosque.

Page 145: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

127

FIGURA 35. Tierras ejidales dentro del ANP, Pozos del campo geotérmico y área concesionada de CFE.

Page 146: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

128

Para complementar el mapa anterior (Fig. 35) se muestra a continuación la siguiente Tabla

(19), que identifica la distancia que existe entre el área concesionada de CFE y los pozos

del campo geotérmico, también la distancia entre esta misma área y las tierras ejidales,

estos datos prueban que si existen parcelas que se localizan dentro del área de influencia

que determina la SENER. Asimismo se hace una propuesta sobre cuáles deberían ser estas

áreas de influencia partiendo de las disposiciones de la SENER y considerando los 500

metros del polígono de cada pozo (esto se muestra en amarillo en la Figura 35).

TABLA 19. Distancia entre zonas de interés.

EJIDO DISTANCIA A POZO MÁS CERCANO

POZO DISTANCIA AL ÁREA

CONCESIONADA DE CFE

PROPUESTA DE ÁREA DE INFLUENCIA

Santa Ana Tepetitlán

1.82 Km PR - 5 580 metros Área de

Influencia Directa

General Lázaro Cárdenas

1.46 Km PR- 10 235 metros

El Colli 1.15 Km PR – 10 Dentro del área

Jocotán 2.85 Km PR – 10 Dentro del área

San Juan de Ocotán

N/A N/A 1.57 Km Área de

Influencia Indirecta

Venta del Astillero

N/A N/A 1.24 Km

La Primavera N/A N/A 3.9 Km

Fuente: Datos obtenidos del RAN31, SEGOB, 2015 y Saucedo, 2016.

Anteriormente se mostraron las tierras ejidales que se encuentran dentro de La Primavera

(Figura 35), pero cabe aclarar que el único asentamiento humano que reside de forma

permanente dentro del ANP son los miembros de la Comunidad Indígena Santa Ana

Tepetitlán, el resto del ejido y los demás núcleos agrarios solo realizan actividades.

Con la información obtenida se concluye que el ejido de Santa Ana Tepetitlán no se

encuentra dentro del perímetro de 500 metros que propone la SENER en un proyecto no

lineal, sin embargo, el área concesionada sí colinda con este margen y los impactos que

podría tener el proyecto podrían validar a estas tierras como área de influencia directa,

considerando que los pobladores habitan en este sitio. Ante las disposiciones de SENER

se propone que este perímetro debe ser revisado y debe ajustarse de acuerdo a los

31 RAN – Registro Agrario Nacional (2017). Perimetrales de los núcleos agrarios certificados. DOF. (2015). Extracto del Título de Concesión para explotar recursos geotérmicos, otorgado en favor de la Comisión Federal de Electricidad para el Área Geotérmica de Cerritos Colorados.

Page 147: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

129

impactos que genere el proyecto, considerando que puede ampliarse más del polígono

delimitado.

Otro dato obtenido de la Fig. 35 y la Tabla 19, son la distancia que existe con el área

concesionada de CFE; es importante mencionar que la Comisión tiene permitido realizar

cualquier trabajo dentro de ésta área. La concesión abarca tierras ejidales pertenecientes

a los ejidos El Colli y Jocotán y se encuentra muy cercana al ejido General Lázaro Cárdenas

y Santa Ana Tepetitlán; esto revela que si se pretende hacer obras, ya debe existir un

acercamiento social y conocimiento más profundo de los ejidos y un análisis de como

impactará el proyecto con sus actividades productivas. Aunado a estos estudios se deben

identificar presencia de comunidades indígenas para corroborar que no se perturbará algún

elemento cultural de vital importancia para algún grupo social.

Por último, se revela que en el Registro Agrario Nacional (RAN), no existen datos

del ejido Adolfo López Mateos, el cual, es el más cercano al campo geotérmico y el que

tiene más relación con la CFE, esto podría deberse a irregularidades en las tierras o a falta

de habitantes, esto fue evidente durante las visitas a campo donde se detectó el poblado

pero sin residentes. En Zapopan, no existe ningún ejido, núcleo agrario, o asentamiento

humano con tal nombre, según la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL32), solo existe

un núcleo agrario con el nombre de Adolfo López Mateos en el municipio de La Huerta

también en Jalisco, empero se tiene evidencia de la existencia de un núcleo poblacional

con ese nombre dentro del Bosque La Primavera.

32 Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Catálogo de Localidades, 2017.

FIGURA 35. Apoyo a Ejido Adolfo López Mateos por SEMARNAT.

Page 148: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

130

CONCLUSIONES

Los científicos de hoy piensan en profundizar y no en

esclarecer. Uno debe ser sensato para pensar con

claridad, pero uno puede pensar con profundidad aun

siendo un demente. Nikola Tesla

En un inicio se estableció una Hipótesis que rigió a toda la investigación y fue que la

reapertura del campo geotérmico “Cerritos Colorados” en el ANP La Primavera es un

detonante que genera conflicto social, no obstante, conforme avanzó la investigación se

manifestaron otras problemáticas que inciden en la divergencia, estos son los incendios

forestales, las invasiones por parte de comuneros y desarrollos inmobiliarios en el área de

amortiguamiento del bosque. En conjunto, estos elementos aumentan la vulnerabilidad

ambiental, provocan un desequilibrio ecológico y presionan los límites del bosque.

También se afirmó que se requería de un diálogo entre los actores para la resolución del

conflicto, en este sentido, existen algunos que no tienen intención de dialogar, como los

investigadores de la UdG y otros que buscan acuerdos con la CFE, tal es el caso de la

“Comunidad Indígena Santa Ana Tepetiltán”. Cabe mencionar que la responsabilidad

principal para determinar la viabilidad del proyecto, recae en el Gobierno Federal quien en

un primer momento debe concretar los planes y posteriormente impulsar a la CFE para que

exponga claramente los planes que se tienen respecto de “Cerritos Colorados”; esta

información no debe estar destinada únicamente al sector académico, más bien debe estar

al alcance de todos los usuarios del bosque y sobre todo de los ejidatarios y comuneros

que tienen parcelas y realizan actividades dentro del ANP. La información es indispensable

para evitar las especulaciones, los malos entendidos y la llegada de organizaciones que

buscan desprestigiar los proyectos.

Por otro lado, se reconoce a la CFE como el actor más importante, dado que es la

institución que brindará la seguridad técnica y comprobará que la geotermia es una

actividad viable y sustentable en el bosque. Deben establecerse canales directos de

comunicación con las poblaciones que se sienten afectadas y vulnerables ante el proyecto,

así se podrán llegar a acuerdos y se generarán medidas de mitigación. El promovente de

cualquier proyecto debe tener claro que el no considerar a la población en la toma de

decisiones es un detonante para un conflicto social, que puede derivar en el fracaso del

proyecto, esto no implica que se deban cumplir las peticiones de las comunidades en su

Page 149: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

131

totalidad, más bien se necesita ponderar los impactos y lograr acuerdos justos para ambas

partes; en ocasiones los grupos sociales solo piden reconocimiento y ser tomados en

cuenta, pero algunos planes gubernamentales se desarrollan sin informar a los habitantes

cercanos, esto genera desconfianza y molesta a las poblaciones.

Como parte de las actividades que se deben cumplir en un proyecto, deberían exigirse

auditorias y seguimiento sobre las actividades realizadas, en el caso específico de La

Primavera, es este punto donde la Universidad de Guadalajara podría exponer su opinión

y sugerir mejores alternativas, considerando la protección ambiental, pero creando un

vínculo con el factor social.

En este último apartado se busca puntualizar los aspectos más importantes

recuperados durante la investigación y que se basaron en los objetivos de dicho trabajo,

estas conclusiones tienen la finalidad de generar una conexión entre la teoría explicada y

la realidad social que se vive en el conflicto por la reapertura de “Cerritos Colorados” en el

Bosque La Primavera, por lo tanto se ultima que, en el rubro de la política ambiental, México

se ha comprometido a cumplir todos los acuerdos y convenios en favor del medio ambiente,

pero los resultados indican que esto se ha quedado en un compromiso teórico que no se

ve reflejado en la realidad.

Las dependencias ambientales y Secretarías creadas para la protección ambiental, no

están cumpliendo con sus objetivos; por un lado, en el sector energético, la industria

todavía tiende mayoritariamente a la explotación de hidrocarburos y no impulsan

rigurosamente la transición energética a la que se han comprometido, por lo tanto, se

requiere impulsar en mayor medida a las energías renovables, siempre y cuando éstas

respeten los usos y costumbres de los pueblos donde se desarrollarán.

En el tema de las Áreas Naturales Protegidas, se observa que las problemáticas a las que

se enfrenta La Primavera, son porque no se respeta el Plan de Manejo y aunque la

Dirección como órgano administrativo intenta solucionarlas, existen elementos que frenan

cualquier desarrollo bien realizado y son dos de los problemas más severos que tiene el

país, estos son: la corrupción y la indiferencia gubernamental.

Durante el desarrollo de la investigación se buscó enaltecer la importancia que tiene

la energía en la sociedad, ante esto, los resultados mostraron que existe una relación

directa entre el crecimiento poblacional y el aumento en el consumo de electricidad. Los

daños ambientales generados por la explotación de hidrocarburos conducen a la transición

Page 150: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

132

energética a la que se ha comprometido el país, por lo tanto, la geotermia en La Primavera

es una alternativa de energía limpia que aportará una solución al déficit energético que tiene

Jalisco y sobre todo la ciudad de Guadalajara.

La energía antes mencionada se considera renovable y limpia, pero como todo proyecto,

su explotación tiene impactos que deben ser analizados y mitigados; esto evitará que

existan factores de contaminación en la zona donde se establecerá. Es necesario ponderar

los impactos ambientales de esta obra con la cantidad de energía que producirá, si esta

cumple con el objetivo de ser una de las fuentes energéticas más relevantes para la ciudad,

entonces se tendrán que implementar las medidas adecuadas para mitigar los daños,

conjuntamente, se deben buscar diálogos con los opositores, sobre todo aquellos, que

como ya se mencionó, viven de los recursos del bosque.

El escenario ideal es explotar la geotermia sin provocar daños ambientales irreversibles

en un área que se encuentra amenazada por las actividades antropogénicas, también se

necesita la aprobación de la sociedad, la cual se puede obtener realizando el proyecto de

forma correcta, esto es un desafío para la CFE, puesto que vivimos en un país donde, como

ya se mencionó, impera la corrupción, a pesar de esto la Comisión se ha comprometido (y

está obligada) a realizarlo bien en esta ocasión. Por lo tanto, podrían existir brigadas de

supervisión por parte de diferentes actores sociales como ejidatarios, investigadores de la

UdG y organizaciones civiles, esto no solo proveerá de responsabilidades a la población de

Guadalajara y Zapopan, sino que la involucrará en un proyecto que teóricamente es para

su beneficio. Como estrategia social, la CFE podría lograr que la sociedad se apropie del

proyecto generando vínculos y responsabilidades, así se vuelve parte del proceso, se

agiliza y se evitan conflictos.

En este sentido, es necesario retomar el Plan de Manejo y la legislación que avala el

resguardo de las Áreas Naturales Protegidas. En el caso de La Primavera, no se está

cumpliendo con ninguno de estos instrumentos y los resultados revelan que no se efectúan

inspecciones de las actividades que se realizan en el bosque y que existen incongruencias

entre el Plan de Manejo y la aplicación del mismo, esto se ejemplifica con las problemáticas

analizadas además de la geotermia, éstas actividades antropogénicas le impiden al bosque

conservar y mantener el equilibrio ecológico, estas son:

Incendios forestales, la mayoría provocados. Se habla de intereses inmobiliarios y

territoriales por parte de quienes queman el bosque.

Page 151: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

133

Invasiones por parte de ejidatarios o migrantes y los desarrollos inmobiliarios. Éstas

no son congruentes con los lineamientos de la LGEEPA en los artículos 56 al 59

relacionados con los asentamientos humanos en Áreas Naturales Protegidas

Sustentables.

Estas problemáticas demuestran, que la corrupción afecta de igual forma a las zonas

naturales protegidas y en el caso específico de La Primavera, se exaltan los beneficios del

sector político o privado por encima de la protección ambiental y la calidad de vida de los

habitantes de la región. En este sentido no se puede hablar de Justicia Ambiental en el

bosque porque a pesar de ser un ANP de carácter Federal y estar calificado como “El

pulmón de la Ciudad”, no existen sanciones para quienes afectan al bosque.

El conflicto es un hecho que ocurre en todos los grupos sociales, pero son sus

consecuencias las que permiten un cambio social. Respecto al tipo de conflicto estudiado,

este se enmarca en la categoría de Conflicto Socioambiental y se encuentra en la fase de

“montar la crisis”, por lo tanto es el momento de buscar diálogos entre los actores para

informar sobre los impactos positivos y negativos, esto antes de que se derive una ruptura

total. Al no ser aún un conflicto severo, todavía no se genera una organización bien

estructurada por parte de los opositores, pero, si el problema sigue avanzando, esto

generará alianzas aún más fuertes que pueden cambiar el rumbo del proyecto y

desembocar en un conflicto severo.

Lo que ocurre en La Primavera a causa de “Cerritos Colorados”, es conjuntamente,

un conflicto político que acentúa las fallas en la política nacional. En esta divergencia no

existen enemigos radicales, si no posturas discordantes y actores opositores. De acuerdo

con el apartado teórico, el antagónico extremista es el que tiene más relación con lo político,

en el caso de “Cerritos Colorados” hay dos actores extremistas, por un lado la CFE como

actor a favor del proyecto y en la otra posición, la “Comunidad Indígena Santa Tepetitlán”

quien es el antagónico más importante. Este poder legal y político que tienen ambos

actores, podría promover cambios en el desarrollo del proyecto.

Para evitar que se magnifiquen las diferencias entre los actores, es preciso que

exista un acercamiento entre la CFE y la “Comunidad Indígena Santa Ana Tepetitlán”, esto

con el objeto de llegar a acuerdos y de analizar si los impactos ambientales que le impugnan

a las actividades de la CFE en los ochenta, son consecuencia de las manifestaciones

termales naturales que existen en el bosque o bien fueron causadas por dicha Comisión.

Page 152: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

134

Igualmente, debe considerarse que son una comunidad que se siente vulnerable ante las

nuevas obras y que al utilizar el concepto de autoadscripción, cuentan con el respaldo de

la SCJN, por esto tomarlos en cuenta como área de influencia directa, puede traer

beneficios al desarrollo del proyecto. Es cierto que la distancia que existe entre las tierras

ejidales y el área concesionada de CFE es de 580 metros (Ver Tabla 19) y que rebasa la

distancia sugerida por SENER, pero se deberían considerar a las disposiciones de SENER

como una guía que puede adaptarse a cada proyecto, porque todavía no existe una versión

oficial de las mismas. Asimismo, la CFE puede considerar las necesidades de los

pobladores y brindar algunos beneficios para ellos. Durante el trabajo de campo se

manifestaron las peticiones de la comunidad, la cual busca proyectos productivos que les

permitan desarrollar actividades ecológicas que en un futuro les generen más ganancias y

les brinden fuentes de empleo; estas actividades son compatibles con el Plan de Manejo y

los objetivos del decreto de ANP, por lo tanto, apoyarlas es una vía de solución al conflicto

social.

En este sentido y confirmando la flexibilidad que tienen las disposiciones de SENER,

también se realizó una propuesta sobre los ejidos que deberían estar considerados como

área de influencia directa e indirecta (Ver Tabla 19), esto se realizó con base en la distancia

que existe entre el área concesionada de CFE y las tierras ejidales, la EVIS debería mostrar

el tipo de actividades que se realizan en estas áreas para así determinar los impactos. Es

cierto que no existen habitantes permanentes en el bosque más que los que conforman la

“Comunidad Indígena de Santa Ana Tepetitlán”, pero los impactos ambientales que podría

provocar el proyecto geotérmico, pueden afectar zonas importantes para los ejidatarios,

como tierras de cultivo. Por esto, extender los límites sugeridos por la SENER puede evitar

más conflictos en un futuro.

Otro de los temas relevantes en esta investigación fue la Evaluación de Impacto

Social y la Consulta Indígena. Recordemos que las EVIS nacieron con la intención de

estudiar a la población que sería afectada por un proyecto de infraestructura, por lo tanto

su propósito es buscar alternativas para desarrollar los proyectos sin causar impactos

sociales severos y encontrar las mejores medidas de mitigación. Para “Cerritos Colorados”

los inversionistas y CFE, están buscando una opción que sea económicamente accesible y

no precisamente la más capacitada para realizar un estudio tan relevante para contrarrestar

el conflicto.

Page 153: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

135

El plan actual es que lo realicen investigadores de la UdG, pero recordemos que los existen

opositores de dicha institución; si bien es cierto que los especialistas serían de una facultad

diferente al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) (de

donde son profesores de tiempo completo los investigadores entrevistados para este

estudio), sigue siendo la misma institución. Esto podría generar desconfianza y creer que

la estrategia de CFE es minimizar la postura de sus antagónicos. En este caso la EVIS no

se está utilizando bajo los criterios que especifica y no se está cumpliendo su objetivo

principal.

Asimismo, la EVIS se ha convertido en un instrumento que induce a la exclusión de

un sector de la población, puesto que al momento de realizar el estudio bajo los criterios

establecidos por la SENER, se pretende identificar pueblos y comunidades indígenas, esto

provoca que se ignore la opinión que tienen otros habitantes del país que no son indígenas

y que no se autoadscriben como tal, estos no serán sujetos de consulta aunque sea un

proyecto que cause daños e impactos en sus localidades. Por lo tanto, existen fallas e

incongruencias en la ley y las disposiciones de la SENER. Ante esto, es responsabilidad de

los especialistas que realicen las EVIS manifestar cuando existan riesgos por los proyectos

aunque no existan pueblos y comunidades indígenas. Además, es imprescindible que la

SENER busque alternativas para poder solventar la carga de trabajo que tienen y así

asegurarse de que las EVIS las realizaron especialistas bajo una metodología adecuada,

con visitas a campo y recopilación de información de gabinete conjuntamente, deben evitar

que este estudio pierda su esencia y que se vuelva un trámite burocrático que no resuelva

nada.

En la búsqueda de resolución de los conflictos sociales, se debe analizar cada

sociedad y cultura en particular con el fin de encontrar alternativas para todos los actores

respetando usos y costumbres, actividades económicas y sobre todo el derecho de vivir en

un medio ambiente sano. Cada comunidad tiene una forma diferente de ver e interpretar al

mundo y no considerar esas diferencias es lo que provoca que los conflictos se acentúen

En el caso de la reapertura de “Cerritos Colorados” en La Primavera, la resolución tendrá

que promoverla la CFE, brindando información clara y pertinente sobre el proyecto a la

sociedad. Esto puede realizarlo determinando su área de influencia y posteriormente

convocando a juntas informativas en los diferentes ejidos, éstas deben convocarse

mediante anuncios en lugares públicos y deben enaltecer la importancia de la participación

de la sociedad en este proyecto.

Page 154: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

136

En ocasiones, la explicación de los proyectos recae en datos muy técnicos que son

incomprensibles para quienes desconocen el tema, por lo que se propone que la

información sea ilustrativa y con palabras fáciles de comprender por todo el público. De

igual manera, para que la CFE tenga un proyecto exitoso debe buscar más alianzas con

diferentes sectores de la sociedad, en lugar de permanecer indiferente y distanciada, esto

generará confianza en los usuarios del bosque, sean o no ejidatarios.

La base para el desarrollo de un proyecto evitando conflictos es tomar en cuenta a la

población, ganarse su confianza y cumplir con lo establecido en las normas.

Lamentablemente existe resentimiento por parte la sociedad hacia cualquier institución

gubernamental, causada por la impunidad y la corrupción; es por esto que la CFE tiene

como reto recuperar la confianza que se perdió por la mala gestión del proyecto en los años

ochenta y realizar un proyecto bien hecho y viable para todos.

Como se planteó en el inicio de este capítulo, se revisaron varias tablas y figuras

que permiten identificar qué es lo que detonó el conflicto social en La Primavera a causa de

la reapertura del campo geotérmico, los intereses que tienen cada uno de los actores y el

poder que podrían tener para interferir en las obras.

Las tablas hacen referencia a los actores más importantes y les dan la categoría de

primarios y secundarios (Tabla 18), dependiendo de la relación que exista entre ellos y el

proyecto. De igual forma se conoce su postura ante el proyecto y las alternativas que

sugieren para evitar el conflicto. Esto derivó en seis mapas de relaciones (Fig. 29 - 34) que

dan claridad en cómo podrían organizarse los actores para influir en la toma de decisiones

y sobre todo, para manifestar qué actores están dispuestos a llegar a acuerdos y qué

actores serán antagónicos se realicen o no las obras.

Posteriormente, el mapa (Fig. 35) muestra las tierras ejidales dentro del ANP y la

distancia que existe con los pozos de CFE y el área concesionada que tiene dicha Comisión.

Esto permite comprobar si los ejidos se encuentran dentro del área de influencia delimitada

por SENER. No obstante, es importante considerar los impactos ambientales del proyecto

para poder delimitar de forma permanente un área de influencia.

Ante esto se concluye que la transición energética no debería ser un proceso

conflictivo, dado que busca un beneficio social con alternativas más amigables para el

medio ambiente. Pese a esto, se comprende que los grupos sociales se manifiesten en

contra de los proyectos energéticos porque los intereses económicos prevalecen ante

Page 155: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

137

cualquier situación y la falta de repartición igualitaria de los beneficios y as ganancias son

los que seguirán provocando descontento en la sociedad.

El desarrollo energético cada día evoluciona más y difícilmente se frenará sobre

todo en los países más industrializados, esto exterioriza la necesidad energética que tienen,

pero ante esto, se puede generar conciencia sobre su consumo e impulsar las fuentes

limpias y renovables que con el tiempo serán más benéficas.

Por último, se afirma que los grupos sociales son dinámicos, cambian y se adaptan a

nuevas formas de vida todo el tiempo, estos cambios provocan que no se puede hablar de

una sociedad sin problemas, porque para que exista la paz, ésta debe tener un contrario,

en este caso, el conflicto. No obstante si lo que se está buscando es la sustentabilidad,

todos los proyectos deben tratar de encontrar el equilibrio en lo que será: Económica,

Cultural e Institucionalmente viable, con bajo impacto ambiental y con un impacto social

favorable.

Page 156: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

138

FUTURAS INVESTIGACIONES

Será interesante comparar los datos de la presente investigación con futuros trabajos que

se realicen sobre el mismo tema, debido a que los conflictos sociales por proyectos

energéticos siguen ocurriendo y las causas que generan las discrepancias pueden ser

similares o totalmente opuestas dependiendo del tipo de proyecto que se quiera desarrollar

y la comunidad donde se pretenda realizar.

El desarrollo energético y el consumo de electricidad seguirán aumentando conforme

crezca la población, por lo que se sugiere abordar temas relacionados con el consumo

energético por parte de la sociedad, porque las energías renovables son una alternativa,

pero el consumo es el que se debería cuestionar. También se pueden realizar estudios

sobre las transformaciones que ha tenido la Comisión Federal de Electricidad y como estos

cambios han incidido en los conflictos, si es que lo han hecho.

Asimismo, se pueden abordar temas relacionados con la Política Ambiental y su aplicación

por medio de estudios comparativos en diferentes países, esto permitirá conocer quien sí

está ejecutando las normas y quién no, conjuntamente, se pueden determinar alternativas

para que se minimicen las contradicciones entre las leyes y su aplicación, además realizar

análisis y críticas sobre el desarrollo sustentable, así se determinará si realmente está

generando impactos benéficos en el medio ambiente y si se están cumpliendo los convenios

que tanto se presumen internacionalmente.

Page 157: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

139

REFERENCIAS

Adams, R. (2007). La red de la expansión humana. Ciudad de México: CIESAS – UAM – IBERO.

Alemán-Nava, G. S., Casiano-Flores, V. H., Cárdenas-Sánchez, D. L., Díaz-Chávez, R., Scarlat, N.,

Mahlknecht, J., Dallemand, J. F. & Parra, R. (2014). Renewable energy research progress in

Mexico: A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 32, 140-153.

Alfie-Cohen, M. (2015). Conflictos socio-ambientales: la minería en Wirikuta y Cananea. El Cotidiano,

191, 97-108.

Álvarez, J. & Valencia, F. (2016). Made in Mexico: Energy reform and manufacturing growth. Energy

Economics, 55, 253-265.

Ávila-Ramírez, J. A. (2016). Reflexividad y Cambio Climático. Análisis de la retórica científica del

cambio climático y su influencia en la ley del D.F. (Tesis de Doctorado). ENAH, México, D.F.

Banco Mundial (2017). Consumo de energía eléctrica (kWh per cápita). Banco Mundial. Recuperado

de: https://datos.bancomundial.org/indicador/EG.USE.ELEC.KH.PC?end=2014&locations

=MX&name_desc=false&start=1971&view=chart (4 de noviembre de 2017).

Burton, J. (2000). La resolución de conflictos como sistema político. Virginia, E.U.: Instituto de

Análisis y Resolución de Conflictos, George Mason University.

Broda, J. & Báez, F. (Coords.) (2001). Cosmovisión, Ritual e Identidad de los Pueblos Indígenas de

México. México: Siglo XXI.

Broda, J. (2004). ¿Culto al maíz o a los santos? La ritualidad agrícola mesoamericana en la

etnografía actual. En Broda, J. y Good-Eshelman, C. (Coords.), Historia y vida ceremonial

en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas (255-270). México: INAH - UNAM.

Castro, A. (2016). Seminario Ética y Conflictos Socioambientales, CLACSO – Universidad Pontificia

de Perú. Seminario en línea.

CDI (Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas) (2003). Convenio 169 de la OIT sobre

Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes. México: CDI.

CEER (Centro de Estudios de Energías Renovables) (2016). Curso técnico en energía geotérmica.

España: Centro de Estudios de Energías Renovables.

Cervantes-Escobar, F. y Novo-Avalo, K. (2016). Los Cerritos: proyecto de rescate patrimonial, social

y ambiental. Repositorio Institucional del ITESO. México: Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Occidente.

Cervantes, F. (2009). Proyecto de Aprovechamiento Geotérmico en el Bosque de la Primavera por

la CFE. VIII Congreso Nacional de Tecnología Ambiental. Guadalajara, México: Universidad

Tecnológica de Jalisco. Recuperado de: http://www.utj.edu.mx/exu/documentos_anteriores/

conf01.pdf (18 de mayo de 2016).

CFE (Comisión Federal de Electricidad) (2017). Reporte anual 2016. Ciudad de México: CFE.

CINDH (Instituto Consejo Nacional de Derechos Humanos) (2012). Mapa de conflictos

socioambientales en Chile. Chile: INDH.

COFEMER (Comisión Federal de Mejora Regulatoria) (2015). Disposiciones administrativas de

carácter general sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético. México:

Page 158: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

140

COFEMER. Recuperado de: http://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/34590 (3 de

abril de 2017).

CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) (2000). Programa de Manejo Área de

Protección de Flora y Fauna La Primavera. México, D. F.: CONANP.

Convention on Biological Biodiversity (1993). Protected Areas - an overview. CBD – UN. Recuperado

de: https://www.cbd.int/protected/overview/ (17 de abril de 2017).

CONAFOR (Comisión Nacional Forestal) (2010). Incendios Forestales. Guía práctica para

comunidades. México, D. F.: CONAFOR

Coser, L. A. (1961). Las funciones del conflicto social. México: Fondo de Cultura Económica.

_______ (1970). Nuevos aportes a la teoría del conflicto social. Buenos Aires: Amottortu Editores.

Del Castillo, A. (2014). Fraccionadores le cercenaron 6 mil ha al bosque La Primavera, Sitio de

Agustín del Castillo. Recuperado de: http://www.

agustindelcastillo.com/2014/02/fraccionadores-le-cercenaron-6-mil-ha.html (10 de agosto de

2017).

Díaz-Carnero, E. (2015). Energía eólica y conflicto social en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca,

México. III Simposio Internacional de historia de la electrificación. En Sunyer, P., Ribera, E.,

Checa-Artasu y M., Moncada, J. O. (Eds.). Actas del III Simposio Internacional Historia de la

electrificación. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Díaz-Cruz, R. (2005). “El persuasivo espectáculo del poder. Rituales políticos y ritualización de la

política”. En: Castro (Coord.), Cultura política, participación y relaciones de poder (97-117).

Zinacantepec: El Colegio Mexiquense, A.C - Universidad Autónoma Metropolitana-

Iztapalapa

Easton, D. (1977). Categorías para el análisis sistemático de la política. En Easton, D. (Comp).

Enfoques sobre teoría política (22-30). Buenos Aires: Amorrortu editores.

IEA (International Energy Agency) (2017). IEA Atlas of Energy. Electricity Information 2017.

Recuperado de: http://energyatlas.iea.org/#!/tellmap/-1118783123/0 (21 de agosto de 2017).

Fast, S. (2013). Social Acceptance of Renewable Energy: Trends, Concepts, and Geographies.

Geography Compass, 7(12), 853-866.

FFLA (Fundación Futuro Latinoamericano) y UMB (University of Massachussets Boston) (2015).

Diálogo y Políticas Públicas. Transformación de conflictos en el marco de la gestión de la

política pública. Ecuador: FFLA - UMB.

Flores, M. (2015). Desarrollo de proyectos geotermoeléctricos. Congreso Internacional de Energía.

Guadalajara, Jal.

Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) y University of Massachussets Boston (UMB) (2015).

Diálogo y Políticas Públicas. Transformación de conflictos en el marco de la gestión de la

política pública. Ecuador: FFLA - UMB.

Gallardo-Vázquez, D. (2006). El compromiso con el desarrollo sostenible: Principios de Ecuador. Cuadernos de Economía, 25(45), 205-222.

García, E. (1998). Climas, Catálogo de metadatos geográficos, Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

García, E. (2004). Medio Ambiente y Sociedad. Madrid: Alianza.

Page 159: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

141

Giménez, G. (1997). Materiales para una teoría de las identidades sociales. Frontera Norte, 9(18),

9-28.

Gobierno de la República. (2013). Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2014 – 2018.

Plan Nacional de Desarrollo, México.

Gobierno Municipal Zapopan (2012). Plan Parcial de Desarrollo Urbano. Distrito Urbano ZPN – 8

“Santa Ana Tepetitlán. Zapopan, Jalisco”. Gobierno Municipal Zapopan. Recuperado de:

http://portal.zapopan.gob.mx/PlanesParciales2013/ZPN8_SANTAANATEPETITLAN/DOCU

MENTO/Distrito8_31-09-12.pdf (24 de julio de 2017).

González, H. A; Cortés-Calva, P, Íñiguez-Dávalos, L. I. y Ortega-Rubio, A. (2014). Las áreas

naturales protegidas de México. Investigación y Ciencia, 22(60), 7-15.

Guber, R. (2011). La Etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI.

H. Ayuntamiento (2014). Dictamen y Propuesta de Comisiones del Ayuntamiento. Exp. 145/14.

Recuperado de: http://www.zapopan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/09/Dictamen-Exp

.351-13-Convenio-de colaboracion-Francisco-Sarabia-Modulo-23-1.pdf (21 de mayo de

2017).

Hiriart, G. & Gutiérrez-Negrín, L. (2003). Main aspects of geothermal energy in Mexico. Geothermics,

3, 389-396.

Huerta-Martínez, F. M. y Ibarra-Montoya, J. L. (2014). Incendios en el bosque la primavera (Jalisco,

México): un acercamiento a sus posibles causas y consecuencias. CienciaUAT, 9(1), 23-32.

Ibarra-Montoya, J. L. y Huerta- Martínez, F. M. (2016). Cambio climático y predicción de incendios al

2050 en el Bosque La Primavera, Jalisco. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 7(37),

39-50.

Illich, I. (1996). Necesidades. En Sachs (Ed.). Diccionario del Desarrollo. Una guía del conocimiento

como poder (157-175). Perú: PRATEC.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2015). Anuario Estadístico y Geográfico de Jalisco, 2015. Gobierno del Estado de Jalisco – INEGI.

IRENA (The International Renewable Energy Agency) (2016a). Renewable Energy Statistics 2016.

Abu Dhabi: IRENA.

IRENA (The International Renewable Energy Agency) (2016b). Renewable Energy Market Analysis:

Latin America. Abu Dhabi: IRENA.

Jacobson, D. (1991). Reading Ethnography. U.S.A.: State University of New York Press.

Jiménez-Sierra, C. L., Sosa-Ramírez, J., Cortés-Calva, P., Breceda-Solís C. A., Íñiguez-Dávalos, L.

I. y Ortega-Rubio, A. (2014). México país megadiverso y la relevancia de las áreas naturales

protegidas. Investigación y Ciencia, 22(60), 16-22

Kriesberg, L. (2007). Reconciliation: Aspects, growth, and sequences. International Journal of Peace

Studies, 12(1), 1-21.

Lederach, J. P. (1996). Mediación, España: Centro de Investigación por la Paz “Gernika Gogoratuz”.

León-Aranga, I. B. (2017). Parque Arqueológico comunitario Los Cerritos. Procesos de diseño de

cooperación para la reutilización de áreas patrimoniales en Santa Ana Tepetitlán, Zapopan,

Jalisco (Tesis de maestría). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

San Pedro Tlaquepaque, México.

Page 160: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

142

Lezama, J. (2008). La construcción social y política del medio ambiente. México, D.F.: El Colegio de

México

Lezama, J. (2010). Sociedad, medio ambiente y política ambiental, 1970-2000. En Lezama, J. y

Graizbord, B. (Coords.). Los grandes problemas de México. Medio Ambiente (23-60).

México, D.F.: El Colegio de México

Lezama, J. (2012). Política energética y sustentabilidad. La estrategia mexicana de ahorro y

eficiencia de energía eléctrica en los hogares y la experiencia internacional. México, D. F.:

El Colegio de México.

Lockey, E. (2008). Barriers to clean development mechanism renewable energy projects in Mexico.

Renewable Energy, 34, 504 – 508.

López-Bárcenas, F. (2015). ¡La tierra no se vende! Las tierras y los territorios de los pueblos

indígenas de México. México: Francisco López Bárcenas.

Lund, J. & Boyd, T. L. (2015). Direct utilization of geothermal energy 2015 worldwide review.

Geothermics, 60, 66-93.

Martínez-Alier, J. (2014). Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad.

Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 1, 21-30.

Martínez-Alier, J. y Roca-Jusmet, J. (2016). Economía ecológica y política ambiental. México: Fondo

de Cultura Económica.

Maslin, M. (2009). Global Warming. A very short Introduction. Great Britain: Oxford.

Murrieta-Cummings, P. Tapia-Muro, C. y Torres-Hernández, A. M. (2011). Santa Ana Tepetitlán:

Construyendo una comunidad amiga de la infancia. Una experiencia de trabajo con la gente

de la localidad. México: Editorial Académica Española.

Ostwald, W. (1907). The Modern Theory of Energetics. The Monist, (17)4, 481-515.

Pacheco-Flores, M. y Melo-Poveda, Y. (2015). Recursos naturales y energía. Antecedentes

históricos y su papel en la evolución de la sociedad y la teoría económica. Energética 45,

107-115.

Paz, M. (2014). Conflictos socioambientales en México ¿Qué está en disputa? En: Paz, M. F. y.

Risdell, N. Conflictos, conflictividades y movilizaciones socioambientales en México:

Problemas comunes, lecturas diversas (13-58), México: CRIM – UNAM – Miguel Ángel

Porrúa.

Peña-Jiménez, A., Durand-Smith, L. y Álvarez-Echegaray, C. (1998). Conservación. En CONABIO,

La diversidad biológica en México: Estudio de País, 1998 (183-210). México: Comisión

Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Postigo, J. (2013). Cambio climático, movimientos sociales, y políticas públicas. Una vinculación

necesaria. Santiago de Chile: Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz.

Procuraduría Agraria (2009). Glosario de términos jurídico-agrarios. México, D.F.: Procuraduría

Agraria.

Quesada-Fernández, C. y Quesada-Fernández, D. (2013). Cultura del Fuego y Educación Ambiental en Áreas Proclives a Incendios Forestales: Situación Actual en España. En González-Cabán, A. (Coord.), Memorias del cuarto Simposio Internacional Sobre Políticas, Planificación, Economía de los Incendios Forestales: Cambio Climático e Incendios Forestales (337-350). Albany: United States Department of Agriculture.

Page 161: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

143

Rocha-Ruíz, D. A. (2013). Distribución de la alteración Hidrotermal del campo geotérmico Cerritos

Colorados, México. (Tesis de Licenciatura). UNAM, México, D. F. Richard, A. N. (2006). La red de la expansión humana. México, D.F: CIESAS – UAM – IBERO.

Sachs, W. (1996). “Medio Ambiente”, en: Sachs (ed.) (1996) Diccionario del Desarrollo. Una guía del

conocimiento como poder. Perú: PRATEC.

Saucedo, J. (2017). Propuesta para el desarrollo de un Proyecto Geotérmico Sustentable en el

Bosque de la Primavera, Jalisco. (Tesis de Maestría). Universidad Autónoma de San Luis

Potosí, San Luis Potosí, México.

Schmitt, C. (2009). El concepto de lo político. España: Alianza.

Schroeter, S. (2015). Rituals of Rebellion – Rebellion as Ritual: A Theory Reconsidered. Prof. Dr.

Susanne Schröter, Ethnologin. Recuperado de: http://www.susanne-schroeter.

de/files/rituals_of_rebellion_-_rebellion_as_ritual_kopie.pdf (14 de marzo de 2017).

SCDB (Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica) (2004). Directrices: Akwé: Kon.

Voluntarias para realizar evaluaciones de las repercusiones culturales, ambientales, y

sociales de proyectos de desarrollo que hayan de realizarse en lugares sagrados o en tierras

o aguas ocupadas o utilizadas tradicionalmente por las comunidades indígenas locales, o

que puedan afectar a esos lugares. Montreal: Secretaría del Convenio sobre la Diversidad

Biológica.

SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social) (2010). Catálogo de Localidades. Sistema de apoyo

para la Planeación del PDZP. Recuperado de: http://www.microrregiones.gob.mx/

catloc/Default.aspx?tipo=clave&campo=mun&valor=14 (13 de agosto de 2017).

SEGOB (Secretaría de Gobernación) (2017). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente. Diario Oficial de la Federación. Secretaría de Gobernación

SEGOB (Secretaría de Gobernación) (2000). Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico

y la Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas. Diario Oficial de la

Federación. Secretaría de Gobernación

SEGOB (Secretaría de Gobernación) (2014). Ley de Energía Geotérmica. Diario Oficial de la

Federación. Secretaría de Gobernación

SEGOB (Secretaría de Gobernación) (2017). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación. Secretaría de Gobernación

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) (2000). Programa de Manejo

Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera. México, D. F.: CONANP – SEMARNAT.

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) (2006). La Gestión Ambiental en

México. México: SEMARNAT.

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) (2007). Manifestación del

Impacto Ambiental del Ordenamiento Territorial Comunitario. México: SEMARNAT.

SENER (Secretaría de Energía) (2015). Glosario de Términos de Electricidad. México: SENER.

Recuperado de: http://sie.energia.gob.mx/docs/glosario_elec_es.pdf (6 de noviembre de

2017).

Page 162: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

144

SENER (Secretaría de Energía) (2016). Balance Nacional de Energía 2015. México: Secretaría de

Planeación y Transición Energética.

Silva-García, G. (2008). La Teoría del Conflicto. Un marco necesario. Prolegómenos. Derechos y

Valores, 11 (22) 29-43.

Swartz, M., Turner, V. y Tuden, A. (1994). Antropología Política una Introducción. Alteridades, 4(8),

101 – 126.

Tippens, P. (2001). Física, conceptos y aplicaciones. Perú, Lima: McGraw - Hill.

Tylor, E. (1975). “La ciencia de la cultura”. En: Kahn (Comp.) (1975) El concepto de cultura: Textos

fundamentales. Barcelona: Anagrama.

Turner, V. (1980). La selva de los símbolos. México: Siglo XXI

______ (2002). Del ritual al teatro. En: Geist, I. (Comp.), Antropología del Ritual, (35-71), México:

ENAH – INAH.

UACH (Universidad Autónoma de Chapingo) (2002). Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Regional del Proyecto Geotermoeléctrico Cerritos Colorados (25 MW Primera Etapa).

Zapopan: SEMARNAT.

Ullauri, J. (2014). El conflicto socioambiental – Estudio de caso de Proyecto Hidroeléctrico

Hidroabanico y la comunidad de Jimbitono en la provincia de Morona Santiago. (Tesis de

maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Quito, Ecuador.

Urteaga, L. (1985). La economía ecológica de Martínez Alier, Documents d’Análisi Geográfica (7)

193 – 205.

U.S. Department of Energy. (2015) 2015 Renewable Energy Data Book. Estados Unidos: U.S.

Department of Energy.

Valenzuela, F. (2011). Energía Geotérmica y su Implementación en Chile. Revista Interamericana

de Ambiente y Turismo. 7(1), 1-9.

Vancaly, F. (2003). International Principles for Social Impact Assessment. Impact Assessment &

Project Appraisal. 21(1), 5 – 12.

Varela, R. (1984). Expansión de sistemas y relaciones de poder. México: Universidad Autónoma

Metropolitana.

White, L. (1982). La Ciencia de la Cultura. Un estudio sobre el hombre y la civilización. Buenos Aires,

Argentina: Paidos.

WWF (World Wildlife Fund) (2011). El Informe de la Energía Renovable.100% energía renovable

para el año 2050. Cland, Suiza: WWF.

Yepes, V. (2016). Introducción a la Perforación Horizontal Dirigida (PHD). Universidad Politécnica de

Valencia. Blog en línea. Recuperado de: http://victoryepes.blogs.upv.es/2016/04/15/. (13 de

noviembre de 2017).

Page 163: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

145

ANEXO FOTOGRÁFICO

CAMPO GEOTÉRMICO “CERRITOS COLORADOS”.

Page 164: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

146

VIVIENDAS DENTRO DEL BOSQUE LA PRIMAVERA.

Page 165: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

147

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y ECOTURÍSTICAS DENTRO DEL BOSQUE LA

PRIMAVERA

Page 166: PRIMAVERA, JALISCO, MÉXICO.

148

MANIFESTACIONES HIDROTERMALES Y PRESENCIA DE AZUFRE EN EL BOSQUE

LA PRIMAVERA