Primer Informe Instrumental

4
CUESTIONARIO: 1. ¿Cuál es l a di ferenci a entre un fo tocolo rímetro un es!ectr ofot"metro# La di ferencia fund amen tal en tr e un espect rofo tómetro y un fometr o o fotocolorímetro, con sist e en que el foto colorímetro trab aja únicamente en el espectro de luz visible y selecciona una longitud de onda determinada mediante filtros fijos. En cambio, un Espectrofotómetro es capaz de trabajar, no solo con la luz visible sino que en otras regiones del espectro electromagnético ultravioleta e infrarrojo!.  "dem#s p osee un monocro mador par a selecc ionar la longitud de onda deseada . $. E%!li &ue las d iferen cias entr e los in strume ntos de un s olo 'a( de do)le 'a( !ara las mediciones de a)sor)ancia Los instrumentos de un solo $az son aquell os qu e la luz sigue una única trayecto ria entre la fuente y el detecto r. La banda de luz atraviesa la mue stra que se $all a conte nid a en una cel da y la luz tran smi tid a por la mues tra pasa el detector, origin#ndose una corriente eléctrica que por medio de diferentes circuitos permite observar una se%al. El sistema puede tener una o dos celdas para la mue st ra en blan co y la de p rob lema en el caso de un solo $ az se d deb e desplazar las cubetas a diferencia de un instrumento doble $az que se dirige una $az a la muestra y otro a la problema a la vez se $ace el barrido. *. ¿Cuál es criterio !ara seleccionar el uso de un instrumento de un solo 'a( o de do)le 'a(# Es!e ct rofot"me tro de un solo 'a( Es!ect rofot"me tro de un do)l e 'a( es un equipo sencillo económico. &rabaja en la región visible y otros en la región uv'vis. (resencia de ruido de parpadeo de las fuentes y detectores La radiación se divide en dos uno pasa por la muestra y el otro por blanco Equipo costoso )ealiza correcciones* La intensidad de la fuente de luz, &ransmisión del monocromador, +ensibilidad del detector.! )esultados m#s confiables

Transcript of Primer Informe Instrumental

Page 1: Primer Informe Instrumental

7/23/2019 Primer Informe Instrumental

http://slidepdf.com/reader/full/primer-informe-instrumental 1/4

CUESTIONARIO:

1. ¿Cuál es la diferencia entre un fotocolorímetro un es!ectrofot"metro#

La diferencia fundamental entre un espectrofotómetro y un fotómetro o

fotocolorímetro, consiste en que el fotocolorímetro trabaja únicamente en el

espectro de luz visible y selecciona una longitud de onda determinada mediante

filtros fijos.

En cambio, un Espectrofotómetro es capaz de trabajar, no solo con la luz visible

sino que en otras regiones del espectro electromagnético ultravioleta e infrarrojo!.

 "dem#s posee un monocromador para seleccionar la longitud de onda deseada.

$. E%!li&ue las diferencias entre los instrumentos de un solo 'a( de do)le

'a( !ara las mediciones de a)sor)ancia

Los instrumentos de un solo $az son aquellos que la luz sigue una única

trayectoria entre la fuente y el detector. La banda de luz atraviesa la muestra que

se $alla contenida en una celda y la luz transmitida por la muestra pasa el

detector, origin#ndose una corriente eléctrica que por medio de diferentes circuitos

permite observar una se%al. El sistema puede tener una o dos celdas para la

muestra en blanco y la de problema en el caso de un solo $az sed debe

desplazar las cubetas a diferencia de un instrumento doble $az que se dirige una

$az a la muestra y otro a la problema a la vez se $ace el barrido.

*. ¿Cuál es criterio !ara seleccionar el uso de un instrumento de un solo 'a(o de do)le 'a(#

Es!ectrofot"metro de un solo 'a( Es!ectrofot"metro de un do)le 'a(

• es un equipo sencillo económico.

• &rabaja en la región visible y

otros en la región uv'vis.

• (resencia de ruido de parpadeo

de las fuentes y detectores

• La radiación se divide en dos uno

pasa por la muestra y el otro por

blanco

• Equipo costoso

• )ealiza correcciones*

La intensidad de la fuente de luz,

&ransmisión del monocromador,+ensibilidad del detector.!

• )esultados m#s confiables

Page 2: Primer Informe Instrumental

7/23/2019 Primer Informe Instrumental

http://slidepdf.com/reader/full/primer-informe-instrumental 2/4

El es!ectrofot"metro de do)le 'a(  con dos celdas para dos cubetas!* las

disoluciones de la muestra problema y de referencia se someten simult#neamente

a la radiación, el aparato autom#ticamente recorre toda la zona del espectro que

se desea estudiar y graficar directamente en un aparato registrador, la diferencia

de absorbancias observadas en función de la longitud de onda.

El es!ectrofot"metro de un solo 'a( con una sola celda para alojarla cubeta

con la muestra!* Las disoluciones de la muestra problema y de referencia se

someten independientemente a la radiación, el resultado de la absorbancia o

transmitancia se tiene que anotar par luego graficar en un papel milimetrado

diferencia de absorbancias observadas en función de la longitud de onda.

+. ,efina cada t-rmino:

E%actitud fotom-trica* es el grado de concordancia entre la absorbancia real y laabsorbancia medida.

Ruido* en una definición simplista, es la sensación sonora que no resulta

agradable y que no comunica nada útil.

Anc'o de )anda* el anc$o de banda espectral practico es el anc$o de banda de

un instrumento operado a un periodo de integración y mantienen una relación

se%al a ruido fija.

Sistema dis!ersor * focaliza sobre la placa fotogr#fica todas las im#genes rendija

de la red de forma espectral por la acción aptica del prisma.

. ¿/u- es el error a)soluto de un es!ectrofot"metro# ¿Cuál es su 0alor

num-rico#

Eactitud del método* La eactitud de un método analítico indica que tan alejado

se encuentra el valor medido del valor verdadero o valor real, se mide mediante*

El error absoluto* Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado

como eacto. (uede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al

valor real o inferior  

alor a)soluto 2 3alor medido 4 alor es!erado5 % 166

Page 3: Primer Informe Instrumental

7/23/2019 Primer Informe Instrumental

http://slidepdf.com/reader/full/primer-informe-instrumental 3/4

7. ,edu(ca matemáticamente la f"rmula: A 2 $ 8 lo9 T. ¿Cuál es el ran9o

de 0alores de transmitancia de la a)sor)ancia#

& - / 0 

-ntensidad de la radiación que llega al detector luego de pasar por la muestra.

0-ntensidad de la radiación que llega al detector 

Los rangos de los valores de transmitancia varían de 0 ' 1 y los valores de

absorbancia varían de 0.12 a 0.3

;. ¿C"mo se califica el estado de la fuente luminosa de un

es!ectrofot"metro#

La fuente luminosa debe poseer estabilidad, direccionalidad, distribución de

energía espectral continua y larga vida. Las fuentes empleadas son* l#mpara

de 4olframio o tungsteno, l#mpara de arco de enón y l#mpara de deuterio que

es utilizada en los laboratorios atómicos.

+i  " - ' log &- log 0 /

&- /0  100!

5 & - 100 / 0 !

0 / - 100/ 5 &

Entonces*

 "-log 100 / 5&!

 "- log 100! 6 log 5&!

 "- 7 ' log 5&.

Page 4: Primer Informe Instrumental

7/23/2019 Primer Informe Instrumental

http://slidepdf.com/reader/full/primer-informe-instrumental 4/4

<. ¿C"mo se 'ace la lim!ie(a de las cu)etas de muestras lue9o de ser 

usadas con una soluci"n coloreada 9rasa#

(ara el caso de las cubetas de cuarzo se utiliza para lavarlas una solución de

8a9:, 0.1; y una de :<l diluido 0.1 ;. Luego se enjuaga varias veces con agua

destilada para que no quede resto de la sustancia coloreada o de grasa. +e secacon papel tissue por el eterior o se lleva a una estufa de desecación libre de

polvo o un enjuague con un disolvente vol#til como etanol y esperar su

evaporación.

RE=ERENCIAS >I>?IO@RA=ICAS

• =uymovic$ <, "c$eme ), +esini + y ;azziotta =. Espectrofotometro y

fotocolorimetroguiapactica de actualizacion. "cta >ioquimLatinuam? 7002?

@A B! 27A'@A.• +uarez <, <arsedo L, ;edina C, 9rtega ( y &rinidad (. &ratado de

otorrinolaringología y crugia de cuello y cabza.Ed. 7D. Espa%a*

panamericana? 7003.

•  "rtigas C. undamento de colorimetría. Ed 7D.Fniversitad *Galencia ? 7007

• lorencio =e la &orre. Espectrofotometría. recuperado el 72 de agosto del

7012! =isponible en*

$ttp*//444.bioquimica.ucv.cl/paginas/central/bioquimica570clinica/apuntes

570de570espectrofotometria.pdf  

• >ro4n H, +alleeE.Iuimicacuantitativa.Ed. )eimpresa. Espa%a* )everte?

1AJ3

• &écnicas espectrométricas. )ecuperado el 7B de "gosto de 7012!.

=isponible en* $ttps*//docs.google.com/document/d/1+t)KgF'

7L;yemg3H0enMu+KHqecj>focNLOLfKe/editPpli-1

• Espectrofotómetro. =isponible en* $ttps*//444.u'

cursos.cl/usuario/7332c32A2e@00ed77QaQ01ebQ@B1eB23/miOblog/r/Espectr 

ofotometria.doc.

• <omerciallabor. <ubetas para espectrofotometría. =isponible en*

$ttp*//comerciallabor.com/documents/cubetas.pdf 

• >vsde. Espectrofotometro. =isponible en*

$ttp*//444.bvsde.pa$o.org/bvsacd/cd7A/laboratorio/cap11.pdf