Primer Marco Teorico(sin corregir)

8
Universidad de Colima Dirección General de Educación Media Superior Bachillerato Técnico # 29 Materia: Métodos de Investigación II Tema: Terremotos y Tsunamis Integrantes: Salvador Urista Moisés Trujillo Alexis Zapien José Christian Miranda José Cruz Gonzales 13/04/2011

description

primer archivo hecho en clase de de Metodos de Investigacion

Transcript of Primer Marco Teorico(sin corregir)

Universidad de Colima Dirección General de Educación Media SuperiorBachillerato Técnico # 29

Materia: Métodos de Investigación II Tema: Terremotos y Tsunamis

Integrantes: Salvador Urista Moisés Trujillo Alexis Zapien José Christian Miranda José Cruz Gonzales13/04/2011

1

Índice

Tema………………………………………………………………..página2 y 3

Delimitación……………………………………………………….página 4

Justificación………………………………………………………..página 4

Objetivos……………………………………………………………página 5

Hipótesis…………………………………………………………... página5

Variables.........................................................………………… página 5

1

Tema:

Terremotos

Los terremotos se producen cuando las tensiones acumuladas por la deformación de las capas de la Tierra se liberanbruscamente. Se rompen las masas de rocas que estaban sometidas a fuerzas gigantescas, reordenándose los materiales y liberando enormes energías que hacen temblar la Tierra... Sus focos de inicio (hipocentro) se localizan a diferentes profundidades, estando los más profundos hasta a 700 kilómetros. Son especialmente frecuentes cerca de los bordes de las placas tectónicas. Al año se producen alrededor de un millón de sismos, aunque la mayor parte de ellos son de tan pequeña intensidad que pasan desapercibidos. 

Actúan de forma instantánea en un área extensa y las ondas sísmicas que provocan, especialmente las superficiales, causan formación de fallas, desprendimientos de tierra, aparición y desaparición de manantiales, daños en construcciones y muertes en las personas. Son muy difíciles de predecir y, en la actualidad, no hay sistemas eficaces para alertar a la población con tiempo de la inminencia de un sismo.

Intensidad y magnitud de los terremotos

Para poder describir la fuerza de un terremoto y los daños que produce se han confeccionado escalas que miden la intensidad y la magnitud de los sismos.

La intensidad es una medida subjetiva de los efectos de los sismos sobre los suelos, personas y estructuras hechas por el hombre. No usa instrumentos sino que se basa en las observaciones y sensaciones ocasionadas por el terremoto. Es útil para describir el terremoto en zonas en las que no hay sismógrafos próximos y para comparar los terremotos antiguos. Hay más de 50 escalas distintas para medir la intensidad, pero las más conocidas son dos:

1. la Mercalli Modificada. Tiene 12 grados y es la más internacionalmente usada

2. la M.S.K. es la que se utiliza en la mayoría de los países europeos y es la oficial en España. Va del grado I al XII. 

La magnitud es una medida objetiva de la energía de un sismo hecha con sismógrafos. La escala más conocida y usada es la de Richter (1935) y mide el "logaritmo de la máxima amplitud de un sismograma registrado por un instrumento estándar, a una distancia de 100 kilómetros del epicentro". Posteriormente ha sufrido correcciones, pero la idea básica sigue siendo la misma. Como la escala es logarítmica el paso de una unidad a la siguiente supone multiplicar la energía por diez. En la historia de los terremotos los mas recordados son los de las décadas 80`s y 2000.

1

Tsunamis

Los terremotos submarinos provocan movimientos del agua del mar (maremotos o tsunamis). Los tsunamis son olas enormes con longitudes de onda de hasta 100 kilómetros y que viajan a velocidades de 700 a 1000 km/h. En alta mar la altura de la ola es pequeña, sin superar el metro; pero cuando llegan a la costa, al rodar sobre el fondo marino alcanzan alturas mucho mayores, de hasta 30 y más metros. El tsunami está formado por varias olas que llegan separadas entre sí por unos 15 o 20 minutos. La primera que llega no suele ser la más alta, sino que es muy parecida a las normales. Después se produce un impresionante descenso del nivel del mar seguido por la primera ola gigantesca y a continuación por varias más. 

La falsa seguridad que suele dar el descenso del nivel del mar ha ocasionado muchas víctimas entre las personas que, imprudentemente, se acercan por curiosidad u otros motivos, a la línea de costa. 

España puede sufrir tsunamis catastróficos, como quedó comprobado en el terremoto de Lisboa en 1755. Como consecuencia de este sismo varias grandes olas arrasaron el golfo de Cádiz causando más de 2000 muertos y muchos heridos y daños materiales. El 7 de julio de 1941 el último de los tsunamis detectados en las costas españolas afectó a las Canarias.

En 1946 se creó la red de alerta de tsunamis después del maremoto que arrasó la ciudad de Hilo (Hawaii) y varios puertos más del Pacífico. Hawaii es afectado por un tsunami catastrófico cada 25 años, aproximadamente, y EEUU, junto con otros países, han puesto estaciones de vigilancia y detectores que avisan de la aparición de olas producidas por sismos.

En la historia de los tsunamis en colima se han generado varios pero hasta hoy el más fuerte fue el de la década de los 50`s que destruyo gran parte de las costas colimenses, Manzanillo, Tecoman, Cuyutlan, etc; este fue uno de los mas devastadores.

1

Delimitación:

Origen y frecuencia de Terremotos y Tsunamis en Colima en los últimos 50 años.

Justificación:

Este tema fue seleccionado por los fenómenos recientemente ocurridos en el país de Japón, y la gran preocupación que se tiene en Colima de si se pueden generar estos fenómenos o no.

Los cual ayudara a dar conciencia y que se debe hacer caso de las instrucciones que dan en escuelas, televisión, radio, etc.

Lo que se trata de hacer con esta investigación es conocer los terremotos y tsunamis, ¿cómo se originan? y ¿cuál es la frecuencia con la que se han presentado en los últimos 50 años en Colima?, y desde luego alertar a la gente, dar instrucciones adecuadas frente a alguno de estos casos.

Se tratara de dar a conocer el peligro que corren los colimenses al encontrarse en una zona con temblores tan frecuentes.

1

Objetivos

Objetivo general: Conocer por que se originan los Terremotos y Tsunamis y difundir a través de conferencias y/o folletos con la información recopilada.

Objetivo Particular: hacer conciencia de que se debe hacer frente a uno de estos casos como lo ya ocurrido en el país de Japón.

Hipótesis:

Colima a causa de la ignorancia de las personas hacia las indicaciones o instrucciones que se dieron a su respectivo tiempo, nunca ha está preparado para estos fenómenos.

Variables:

Colima a causa de la ignorancia de las personas hacia las indicaciones o instrucciones que se dieron a su respectivo tiempo, nunca ha está preparado para estos fenómenos.

Variable Dependiente: nunca ha está preparado para estos fenómenos.

Variable IndependienteColima a causa de la ignorancia de las personas hacia las indicaciones o instrucciones que se dieron a su respectivo tiempo .