Primer módulo núñez melina

5
[Formación de educadores en ambientes virtuales a distancia para el desarrollo de competencias en el uso de Recursos Educativos Abiertos.] Guadalupe Melina Núñez Valladarez. Actividad 2. Creación de REA ¿Qué? Se eligió la asignatura de Español, Bloque V, ámbito de literatura: Editar un cancionero, con el tema de "La rima" para utilizar la versión Quick Video Maker, donde el objetivo es que el video retroalimente la clase para identificar las características de la rima e identificar la similitud sonora y gráfica entre las palabras que riman. ¿Quién? A 26 alumnos que integran el grupo de 1 º “A” de educación Primaria, de la escuela “Laura Méndez de Cuenca” de Ecatepec, Estado de México. ¿Cómo? El guión que se realizó para el video es sobre la plantilla denominada ¡ARRRRRRRR! que contiene como personajes a piratas, se tomó ésta plantilla ya que en días anteriores se había comentado el tema de medios de transporte acuáticos y uno de los más antiguos era el barco, es así como se consideró que podría llamar aún más la atención http://goanimate.com/videos/0HAK1luYGg5s/1 .

Transcript of Primer módulo núñez melina

Page 1: Primer módulo núñez melina

[

]Guadalupe Melina Núñez Valladarez.

Actividad 2. Creación de REA

¿Qué?

Se eligió la asignatura de Español, Bloque V, ámbito de literatura: Editar

un cancionero, con el tema de "La rima" para utilizar la versión Quick

Video Maker, donde el objetivo es que el video retroalimente la clase

para identificar las características de la rima e identificar la similitud

sonora y gráfica entre las palabras que riman.

¿Quién?

A 26 alumnos que integran el grupo de 1 º “A” de educación Primaria, de

la escuela “Laura Méndez de Cuenca” de Ecatepec, Estado de México.

¿Cómo?

El guión que se realizó para el video es sobre la plantilla denominada

¡ARRRRRRRR! que contiene como personajes a piratas, se tomó ésta

plantilla ya que en días anteriores se había comentado el tema de

medios de transporte acuáticos y uno de los más antiguos era el barco,

es así como se consideró que podría llamar aún más la atención

http://goanimate.com/videos/0HAK1luYGg5s/1.

Jack Sparrow: (preocupado) Hay uno de nuestros tripulantes que habla

muy rarito siempre se la pasa diciendo: gato- zapato, parche-huarache y

¡arrrrrrrr! ya no lo soporto.

Patty: ¿El pirata huarachón?, bueno es un poquito rarito, pero eso que

hace se llama rimar y es cuando suena y se escribe igualito el final de

dos palabras.

Page 2: Primer módulo núñez melina

[

]Guadalupe Melina Núñez Valladarez.

Jack Sparrow: (enojado) ¿Dijiste remar?, ¡No, el no rema!, te digo que él

se la pasa diciendo siempre dos palabras y su final suena igual,

medicina-gelatina, corazón-calzón, elefante-turbante.

Patty: ¡No!, ¡remar, no!, he dicho rimar, ¡ay! pero tú no entiendes nada,

haber creo que nos están viendo unos niños muy inteligentes, ¿verdad

que sí niños?.

Jack Sparrow: Arrrr es cierto y nos están viendo fijamente, arrrr, ¿crees

que ellos saben que es rimar?.

Patty: ¡Muy bien!, ¿Me pueden dar un ejemplo?.

Jack Sparrow: Arrrr creo que ya entendí, es que me estaba volviendo

loquito con todo esto de las rimas y no se qué, pero ya vi que es cuando

suena y se escribe igual el final de dos palabras.

Patty: Así es, hoy hemos aprendido algo nuevo en altamar y gracias a

nuestros amiguitos.

Jack Sparrow: Así es Patty arrrr y eso me da mucho gusto pero ya me

tengo que ir a navegar el barco porque si no se nos va, ¡Adios

amiguitos!.

Patty: Adios niños y sigan estudiando mucho.

¿Finalidad?

En el grupo de 1ºA ya se ha tenido la oportunidad de proyectar Recursos

Educativos Abiertos, de hecho son los alumnos los que me ayudan a

conectar el video proyector, la computadora y a manejar los archivos

que vamos a visualizar, ¿pero qué tuvo en especial ésta aplicación si

ellos ya han utilizado otras?, en primer lugar que era en específico

Page 3: Primer módulo núñez melina

[

]Guadalupe Melina Núñez Valladarez.

pensado y adecuado para ellos, se tuvo la oportunidad de interactuar

con los personajes del video y que retroalimenta lo visto en la clase de

la rima. En lo personal fue un reto, ya que no había tenido la

oportunidad de manejar un programa de animación donde podía hacer

lo que necesitaba en específico para abordar mis contenidos, sólo

adecuaba lo que ya otros habían hecho y en esta ocasión se me abre la

posibilidad de diseñar mis propias clases, con las características

específicas que detonen el interés por el tema y que se adecue al grupo

en el que laboro. El guión me costó trabajo escribirlo, pues sólo se deben

usar 180 caracteres, tratar de que sus expresiones fueran atrayentes y

en lo personal lo iba checando cada que acababa de editar un diálogo,

creo que me falló el poner tan sobria a Patty pues es una pirata, debía

ser un poco más expresiva.

¿Cuáles son los logros que vislumbro? En primer lugar editar tus videos

con objetivos específicos, hacer dinámicas las clases pues se puede

utilizar en cualquier momento de las mismas, aplicabilidad en cualquier

nivel educativo y creatividad para fortalecer perfil de egreso de la

licenciatura en especial competencias didácticas, así como perfil de

egreso de la educación primaria.

Registro Abierto

Page 4: Primer módulo núñez melina

[

]Guadalupe Melina Núñez Valladarez.

Actividad 3. Producción del REA

Nombre

del REA

Género del

recurso.

Medio de

Presentación.

Granularidad Tipo de Licencia

Abierta

La rima

usando Go

Animate.

Aplicación para

retroalimentació

n.

Video Asignatura:

Español.

Bloque V.

Ámbito de

literatura:

Editar un

cancionero,

con el tema

de "La rima"

Reconocimiento no

Comercial 3.0

Unported License