Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director:...

24
Publicación de la Universidad Nacional de Colombia • ISSN 1657-0987 http://www.unperiodico.unal.edu.co • [email protected] Bogotá D.C. No. 120, domingo 8 de marzo de 2009 Nación Ciencia Investigación Cultura Colombia sin normatividad de patrimonio paleontológico Nuevo indicador para conocer edad del feto El bocachico, la corvina y la dorada están desapareciendo. Archivos ciudadanos de América Latina 7 14 17 23 La Universidad Nacional de Colombia en Medellín presentó el primer ra- dar láser hecho por colombianos. Se trata de una tecnología de última generación con múltiples campos de aplicación, en particular, el estu- dio de la atmósfera terrestre. Con este avance, los científicos de la UN realizarán un modelo de evaluación de la calidad del aire en 3D, y contribuirán al entendimiento de la diná- mica de partículas atmosféricas respecto a los complejos procesos de generación, transporte y destrucción de ozono en esta zona tropical. PÉRDIDA DE CALCIO EN LOS HUESOS BOGOTÁ SUFRE DE OSCURECIMIENTO Un grupo de investigadores descubrió una manera rápida y de bajo costo, útil para estu- diar cómo se pierde calcio en los huesos. La técnica será de gran utilidad para múltiples investigaciones en temas como la calidad de los nuevos materiales que se vienen utilizan- do para reemplazar hueso, entre otros. Puente Aranda, Chapinero y Fontibón son las zonas más afectadas en Bogotá por el llama- do oscurecimiento global que está causando una variación en el comportamiento del cli- ma, representada en altas temperaturas. 11 21 Pág. 12 Primer radar láser hecho por colombianos Primer radar láser hecho por colombianos Unimedios

Transcript of Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director:...

Page 1: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

Publicación de la Universidad Nacional de Colombia • ISSN 1657-0987

http://www.unperiodico.unal.edu.co • [email protected]á D.C. No. 120, domingo 8 de marzo de 2009

Nación Ciencia Investigación CulturaColombia sin normatividad de patrimonio paleontológico

Nuevo indicador para conocer edad del feto

El bocachico, la corvina y la dorada están desapareciendo.

Archivos ciudadanos de América Latina

7 14 17 23

La Universidad Nacional de Colombia en Medellín presentó el primer ra-dar láser hecho por colombianos. Se trata de una tecnología de última generación con múltiples campos de aplicación, en particular, el estu-dio de la atmósfera terrestre. Con este avance, los científicos de la UN realizarán un modelo de evaluación de la calidad del aire en 3D, y contribuirán al entendimiento de la diná-mica de partículas atmosféricas respecto a los complejos procesos de generación, transporte y destrucción de ozono en esta zona tropical.

PÉRDIDA DE CALCIOEN LOS HUESOS

BOGOTÁ SUFRE DE OSCURECIMIENTO

Un grupo de investigadores descubrió una manera rápida y de bajo costo, útil para estu-diar cómo se pierde calcio en los huesos. La técnica será de gran utilidad para múltiples investigaciones en temas como la calidad de los nuevos materiales que se vienen utilizan-do para reemplazar hueso, entre otros.

Puente Aranda, Chapinero y Fontibón son las zonas más afectadas en Bogotá por el llama-do oscurecimiento global que está causando una variación en el comportamiento del cli-ma, representada en altas temperaturas.

11 21

Pág. 12

Primer radar láser hecho por colombianos

Primer radar láser hecho por colombianos

Uni

med

ios

Page 2: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

2D

omin

go 8

de

mar

zo d

e 20

09

Director: Luis Alberto RestrepoEditor general: Carlos Alberto Patiño Villa

Editor de contenido: Luz Adriana Pico Maffiold

Comité editorial: Jorge Echavarría Carvajal � Egberto Bermúdez � Paul Bromberg � Alexis de Greiff � Fabián Sanabria Coordinación gráfica y diagramación: Ricardo González Angulo Corrección de estilo: Diana Sánchez Saray

Fotografía: Víctor Manuel Holguín � Andrés Felipe Castaño Diseño e impresión: CEET, Casa Editorial El Tiempo

Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Nacional ni las políticas de UN Periódico

Página web: http://www.unperiodico.unal.edu.co Versión Internet: UNDigital Correo electrónico: [email protected] Teléfonos: 316 5348 - 316 5000 extensión: 18384 / Fax: 316 5232 Edificio Uriel Gutiérrez Carrera 45 Nº 26-85, piso 5º. ISNN1657-0987

Crisis externa desaceleración

economía colombianaAlgunos analistas en el país sostienen la hipótesis de que el proceso de desaceleración económica que se viene observando desde el año pasado en Colombia es consecuencia directa de la crisis económica mun-dial promovida por EE.UU. desde mediados de 2007 y potencializada por la crisis del mercado financiero en ese país.Sin embargo, a juzgar por el desempeño de algunos indicadores líderes asociados con los fundamentales de la economía colombiana en el 2008, todavía no habíamos comenzado a sentir el peso devastador de esta crisis.

Ramón Javier Mesa Callejas,Docente de Cátedra,

Universidad Nacional de Colombia en Medellín

Director Centro de Investigaciones

y Consultorías EconómicasUniversidad de Antioquia

Las reservas interna-cionales netas a diciem-bre de 2008 habían creci-do US$ 3.088 millones con respecto al mismo perio-do de 2007; el sistema fi-nanciero siguió obtenien-do un importante nivel de utilidades (10.8 billones en el 2008); las exportacio-nes mantuvieron un ritmo creciente excepto en no-viembre cuando se frenó su tendencia y comenza-ron a caer; las remesas siguieron en aumento aunque a un menor ritmo que en los años anteriores (en el 2008 crecieron US$ 332 millones mientras que en el 2007 aumenta-ron US$ 603 millones); los términos de intercambio se mantuvieron en niveles altos en momentos en que la demanda externa toda-vía no se había afectado por la crisis internacional y por último, la Inversión Extranjera Directa en Co-lombia –IED– en 2008 había crecido en US1.637 millones con respecto al 2007.

Ante lo anterior, los datos nos ayudan a com-prender que las razones por las cuales se viene desacelerando la actividad económica en Colombia no provienen de manera directa de la crisis externa, básicamente, son el resul-tado de factores internos asociados con el debilita-miento del ciclo expansi-vo de la construcción, la inflación combinada de costos y de demanda y la menor disposición de gas-to por parte de los hogares y de las firmas que afectó negativamente a sectores claves como la industria y el comercio (la Andi anun-ció recientemente que la industria colombiana en 2008 entró en una rece-sión técnica).

En el caso de los hoga-res, la caída en el consumo es el resultado del dete-rioro del mercado laboral como consecuencia de la pérdida de empleos en los sectores productivos tra-dicionales, especialmente, por la fuerte contracción del empleo industrial que presentó una caída de 4,1 por ciento en el 2008 y que contribuyó significa-tivamente al crecimiento de la tasa de desempleo nacional con un promedio de 11,3 por ciento.

Otro hecho que viene marcando la disminución

y

del consumo y el menor crecimiento de la inver-sión productiva corres-ponde al impacto negati-vo de la inflación sobre la capacidad adquisitiva de las familias y las ventas de las empresas. Al cierre de 2008, la tasa de inflación registró un nivel de 7,7 por ciento, más de 3 puntos por encima de la meta es-tablecida por el Banco de la República, que por se-gundo año consecutivo no logró cumplir con sus ob-jetivos antiinflacionarios.

La crisis de 2009

En términos genera-les, podría señalarse que los impactos significa-tivos de la crisis externa ya comenzaron a sentirse en este arranque de 2009 y se podrán acrecentar durante el resto del año. Una prueba es la manera vertiginosa como se viene depreciando el peso, que en lo que va del año ya acumula una devaluación nominal del 14 por ciento.

Las causas de esto se

concentran en tres hechos importantes: la incerti-dumbre generada en el plan de rescate de la eco-nomía norteamericana, la profunda recesión que viven los países industria-lizados y la fuerte caída de los precios de las materias primas, de manera espe-cial, el petróleo.

Los costos de esta ma-yor devaluación se van a sentir en varios frentes: (1) la presión sobre la tasa de inflación por el lado de una mayor inflación de costos

debido al aumento en pe-sos de las importaciones de insumos y bienes de ca-pital; (2) el efecto asocia-do con los mayores costos financieros que aumenta la deuda como porcentaje del PIB y (3) las menores perspectivas de mantener bajas tasas de interés. De otra parte, el efecto posi-tivo de la devaluación de aumentar las exportacio-nes, probablemente se va a diluir a raíz de la fuerte contracción de la deman-da externa.

de la

Economía

Page 3: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

3

Dom

ingo

8 d

e m

arzo

de

2009

En suma, la magnitud de la crisis externa que ya sobrepasó todo tipo de es-timaciones y que dejó de estar relacionada solo con la recesión en los Estados Unidos, corresponde a la mayor debilidad de la eco-nomía mundial desde la depresión de los años 30.

Hoy, las últimas pro-yecciones del FMI sobre el comportamiento de la economía global señalan un crecimiento esperado en el 2009 del producto mundial de apenas 0,5 por ciento, frente a una tasa de 3,4 por ciento que se pudo alcanzar en el 2008. De acuerdo con esto, una manera sencilla de enten-der los impactos de la cri-sis sobre la economía co-lombiana parte por com-prender los mecanismos de transmisión que nos hacen vulnerables ante tal situación. En este sentido, el contagio a nuestra eco-nomía en el 2009 se podrá observar a partir de dos mecanismos importantes, uno asociado con el de- sempeño del comercio in-ternacional y las remesas, y el otro, derivado de la dinámica de los mercados financieros.

Con respecto al pri-mero, se estima un debi-litamiento de las expor-taciones hacia mercados importantes como Esta-dos Unidos y Venezuela, lo cual podría aumentar el déficit en la balanza co-mercial en 2,6 por ciento del PIB (en el 2008 se al-canzó un superávit de 0,7 por ciento del PIB). Por su parte, el Banco de la República estima un de-crecimiento entre el 6 y 10 por ciento para el 2009 de las remesas, en vista del deterioro que vienen presentando los indicado-res laborales en los Esta-dos Unidos y en España, por la reducción sistemá-tica en la creación neta de empleos y el aumento significativo de la tasa de desempleo que está afec-tando a los trabajadores colombianos residentes en estos países.

Por su parte, por la vía financiera, la inestabi-lidad de los flujos de ca-pitales hace probable que se presente una reducción de los montos de IED, se estima que para el 2009 ésta alcance una cifra cer-cana a los US$7.000 millo-nes, frente a los US$ 9.500 millones de 2008. Si bien esta reducción es menor a

Los costos de esta mayor devaluación se van a sentir en varios frentes: (1) la presión sobre la tasa de inflación por el lado de una mayor inflación de costos debido al aumento en pesos de las importaciones de insumos y bienes de capital; (2) el efecto asociado con los mayores costos financieros que aumenta la deuda como porcentaje del PIB y (3) las menores perspectivas de mantener bajas tasas de interés. De otra parte, el efecto positivo de la devaluación de aumentar las exportaciones, probablemente se va a diluir a raíz de la fuerte contracción de la demanda externa.

la que se espera en el resto de países de la región que sufrirán un bajonazo más fuerte, de todos modos, la menor IED limitará el desempeño de la actividad económica doméstica que en los últimos años fue importante como dinami-zadora de la producción.

Anunciada desaceleración

A manera de conclu-sión, las perspectivas de la economía colombiana en el 2009 parecen con-firmar que la desacelera-ción seguirá de acuerdo con la evolución esperada del PIB (probablemen-te estaría por debajo del 2,5 por ciento). Sin duda, esta tasa es muy baja y preocupante si se tiene en cuenta que hace apenas dos años la economía es-taba creciendo a un nivel cercano al 8 por ciento. Los factores que explican este pobre desempeño van de la mano de la recesión generalizada de la econo-mía mundial y del fuerte descenso del precio de las materias primas.

De igual forma, el debilitamiento de la de-manda interna seguirá en la medida que se profun-dice la recesión en la in-dustria y se acentúen los riesgos inflacionarios (a pesar de que el mercado percibe unas menores ex-pectativas de inflación en

el mediano plazo). Si a lo anterior le sumamos la in-certidumbre laboral y el deterioro del mercado de trabajo, esto se convierte en un freno a la recupera-ción del consumo y la in-versión, no solo porque se acrecienta la restricción de crédito, sino también por la mayor carga financiera que enfrentan los hogares y las empresas.

Retos

Frente a este panora-ma, el papel de las auto-ridades económicas y el gobierno será clave para

tratar de moderar los im-pactos negativos de la cri-sis y la desaceleración.

Por ejemplo, del lado del Emisor, este deberá es-tar pendiente de lo que si-ga sucediendo con la tasa de cambio, evitando que de la devaluación del pe-so se genere una excesiva

transmisión de costos que termine por comprometer los objetivos inflacionarios en el 2009. El Banco de la República insiste como el año anterior en una meta de inflación concentrada en un rango entre 4,5 y 5,5 por ciento. De la misma manera, la política mone-taria será importante para mantener las condiciones de liquidez de la economía y con ello evitar un rápido descenso de la inversión productiva.

Y en el caso del gobier-no, a pesar del desempeñó aceptable de las finanzas públicas en el 2008, asocia-

do con el comportamiento favorable de los recaudos tributarios por el lado de los elevados ingresos petrole-ros, la situación para el 2009 no será fácil por lo que se es-pera suceda con la inflación, el PIB, la tasa de cambio y el precio del crudo.

Ante esto, todo apun-

ta a un crecimiento del dé-ficit del gobierno central (3 por ciento del PIB) por la caída en los ingresos tribu-tarios y el incremento en los gastos. De esta forma, los grados de libertad de la política fiscal para enfren-tar la crisis y contrarrestar la desaceleración, al pare-cer estarán bastante limi-tados por el efecto expan-sivo que sobre el gasto del gobierno pueden producir las medidas económicas que se implementen.

Sin embargo, así se im-ponga la estrategia de man-tener la prudencia fiscal, el plan de inversión pública

a través del aumento del gasto en infraestructura ($55,0 billones en el 2009 que representan el 10,7 por ciento del PIB), aumentará los desequilibrios fiscales, a menos que se vea acom-pañada de una estrategia diferente a los mecanismos de financiación tradicional.

Foto

s A

FP

Economía

Page 4: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

4D

omin

go 8

de

mar

zo d

e 20

09

Bolivia ha sido, desde varios años, el teatro de fuer-tes divisiones sociales, regionales y culturales que reflejan la fragilidad de la Nación. Desde la llegada de Evo Morales a la Presidencia hace tres años, los procesos de redefinición y redistribución del poder han culminado en una nueva Constitución, elaborada por la Asamblea Constituyente, aprobada por referendo el 25 de enero y promulgada el 7 de febrero de 2009.

Julie Massal,Profesora Asistente

Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRIUniversidad Nacional de Colombia

En la nueva Constitu-ción boliviana se promueve un Estado plurinacional uni-tario y social y el socialismo comunitario. Según el go-bierno, la nueva Constitución debe “refundar la nación”. Sin embargo, esta ha sido objeto de fuertes críticas por par-te de la oposición, haciendo dudoso que el conflicto polí-tico y las divisiones regiona-les se resuelvan. Al contrario, las fuertes reacciones que ha generado la Constitución en la oposición demuestran que esta sí altera las bases socia-les y culturales de la nación boliviana sin resolver los vie-jos sesgos étnicos, regionales y económicos.

En efecto, el tema de la autonomía permea el debate político sobre la Constitución: si bien el “sí” ganó en cinco de los nueve departamentos de Bolivia, el “no” predomi-nó en los cuatro departa-mentos autonomistas de la “media luna” (Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija), donde existe una fuerte oposición al gobierno de Morales. Estos departamentos son los mejor dotados en recursos estraté-gicos como el gas. Por ende, es determinante ver cómo se organizarán concretamente los cuatro niveles de autono-mía establecidos por la Cons-titución: municipal, regional, departamental e indígena.

Es de destacar la poca claridad del texto constitu-cional al respecto, lo que hace imprescindible la aprobación de textos complementarios tales como: la Ley Marco pa-ra las Autonomías y la Des-centralización, que serán elaborados por la Asamblea Legislativa Plurinacional, a elegirse el próximo mes de diciembre. Mientras tanto, queda postergada la solución al tema de las autonomías.

En lo referente al cam-bio político que se vislumbra a raíz de la nueva Consti-tución, en los tres o cuatro próximos años, se podrá evaluar si Bolivia está cons-truyendo un Estado plurina-cional “descolonizado”. Este propósito ha sido proclama-do por Evo Morales, para ter-minar la época colonial que había permeado la organiza-ción política y social de Boli-via, puesta de manifiesto por la fuerte discriminación y el racismo hacia los indígenas.

Sin embargo, las cons-tituciones por sí mismas no fomentan un cambio tan am-plio y profundo, siendo estas tan solo una herramienta del cambio político, social y cul-tural. Por ende, la expectativa alrededor de las constitucio-nes puede generar frustra-ciones, en ausencia de un cambio real en las prácticas sociales y políticas.

Pugnas internas

En un contexto en el que se avecinan elecciones legis-lativas y presidenciales (pre-vistas en diciembre de 2009), Bolivia enfrentará fuertes re-tos que pueden debilitar al

Bolivia: una nueva Constitución ante un viejo conflicto político

gobierno. En primer lugar, Morales deberá encarar las contradicciones que genera su propia Constitución. Los cambios introducidos son contundentes, aunque ca-rece de una definición clara la organización del sistema político, judicial, electoral y el manejo de los cuatro ni-veles de autonomía. Otros aspectos fundamentales muy cuestionados del texto cons-titucional son las diferencias introducidas en el sistema electoral, y en distintos ór-ganos decisorios a favor de los ciudadanos indígenas, lo cual refleja un fuerte conflic-to político, social y cultural en torno al espacio político otorgado a los grupos origi-narios. Por esto, de nuevo son indispensables los futuros textos (la Ley sobre el Órga-no Electoral Plurinacional, la Ley de Régimen Electoral y la Ley del Tribunal Constitucio-nal Plurinacional) que per-

mitirán organizar de manera más clara tanto el sistema electoral como el judicial.

Pero además de poner en marcha un conjunto de cambios sociopolíticos que no generan consenso. Evo Morales debe enfrentar, du-rante el último año de su mandato, nuevos desafíos en el plano económico, debido al impacto de la crisis financie-ra mundial. En particular, la caída del precio de materias primas y minerales (estaño y zinc), y la de las remesas, po-drían golpear fuertemente la economía boliviana, en par-ticular al sector minero. Esto conlleva el riesgo de debilitar al gobierno al quitarle uno de sus principales aliados.

Otra causa de fragilidad es la corrupción que ha toca-do algunos miembros del go-bierno como el controvertido Juan Quintana, ministro de la presidencia que fue confir-mado en su puesto luego de

la renovación del gabinete, el pasado 8 de febrero. Pero otros funcionarios han sido inculpados y destituidos, como Santos Ramírez, pre-sidente de la compañía pe-trolera nacional, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivia-nos (YPFB), que había sido diputado y presidente del Senado y es uno de los prin-cipales dirigentes del partido presidencial Movimiento al Socialismo (MAS).

Para evitar una desacre-ditación del gobierno y tal vez del proceso de nacionaliza-ción de los hidrocarburos, Evo Morales aprovechó la renova-ción del gabinete, para crear el Ministerio de la transpa-rencia institucional y la lucha contra la corrupción.

¿Imitando al vecino?

Bolivia está acercándose al modelo venezolano en el manejo de los recursos na-

turales estratégicos, compar-tiendo este objetivo con el proyecto boliviariano1. A su juicio, estos deben ser pú-blicos, y se debe evitar su privatización por multina-cionales extranjeras, según lo recalcó Evo Morales durante su conferencia en el Institu-to de Estudios Políticos de Paris, el 17 de febrero2. Un ejemplo plasmado en la nue-va Constitución, es el dere-cho al agua que “constituye un derecho fundamentalísi-mo para la vida en el marco de la soberanía del pueblo. El Estado promoverá el uso y acceso al agua sobre la base de principios de solidaridad, complementariedad, recipro-cidad, equidad, diversidad y sustentabilidad” (art. 373).

Las herramientas polí-ticas que usa Morales para llevar a cabo su proyecto po-lítico también son parecidas a las del mandatario vene-zolano. Tal es el caso de la reelección del presidente por un mandato: esta reforma ha sido introducida en la nueva Constitución y confirma el afianzamiento del presiden-cialismo durante el mandato de Morales3. Esto demuestra una clara tendencia a con-centrar la decisión en ma-nos del poder ejecutivo, aún cuando el gobierno actual procede de movimientos so-ciales que promueven una repartición más democrática del poder, siendo tal vez esta la mayor contradicción del gobierno.

La división de Bolivia en torno a su modelo de de-sarrollo económico atraviesa los antiguos sesgos regiona-les y étnicos, evidenciando lo conflictiva que se torna la redistribución del poder político cuando se trastocan los fundamentos de la cons-trucción de la Nación.

1Entrevista a TV5Monde, Martes 17 de febrero, edición nocturna (después de su etapa en Paris, Francia).2Le Monde, 17 de febrero de 2009.3Ver Monasterios Karin, Stefanoni Pablo, Do Alto Hervé, reinventando la Nación en Bolivia, Movimientos sociales estado y poscolonialidad”, La Paz, CLACSO, 2007.

AFP

Internacional

Page 5: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

Dom

ingo

8 d

e m

arzo

de

2009

UnLa Posguerra Fría supuso, antes que nada, el relaja-miento del orden mundial. Estamos ante un deshielo geopo-lítico que se ha venido produciendo desde entonces y el advenimiento —quizá puramente transicional, eventualmente reversible, pero tan innegable como el calentamiento climático— de un mundo sin polos.

Andrés Molano-Rojas,Analista y profesor de Relaciones

InternacionalesUniversidad del Rosario

Durante el verano de 2008, por primera vez en la historia, los barcos logra-ron pasar del Atlántico al Pacífico simultáneamen-te por el norte de Canadá y el de Rusia. Y también, por primera vez en 125 mil años, el Polo Norte se con-virtió en una isla, sin nin-gún brazo helado que lo conectara a la plataforma continental, ni por el este ni por el oeste. Una situa-ción que en su momento el secretario general de la Organización Meteoroló-gica Mundial calificó de “totalmente excepcional y preocupante”; a pesar de las ventajas que podrían derivarse del hecho de que la apertura de los pasos del noroeste y el nordeste re-duzca en 4.200 kilómetros la distancia entre Nueva York y Tokio, y en 8.600 la que separa a esta ciudad del puerto de Hamburgo: algo que no consuela en absoluto a los habitantes de Tuvalu, para los que ca-da centímetro de aumento en el nivel del mar es una verdadera amenaza.

Los polos se están de-rritiendo, y a una veloci-dad que sorprende a los expertos. Eso es ya, de por sí, es bastante angustian-te, y no sólo en términos puramente ecológicos. Los internacionalistas sospe-chan, y con razón, que al lado de las nuevas rutas y las nuevas fuentes de re-cursos (un 25 por ciento de las reservas mundiales de petróleo estarían bajo las aguas del Ártico), apa-recerán nuevas reivindica-ciones y nuevos conflictos (por lo menos 5 Estados tendrán que acordar, en los próximos años, un ré-gimen internacional para el Ártico: Dinamarca –¿o acaso Groenlandia?–, Es-tados Unidos, Noruega, Canadá y Rusia).

Y por si fuera poco, algunos de ellos empie-zan a intuir que al lado del deshielo de los polos geográficos se ha venido produciendo, desde el fin de la Guerra fría, otro tipo de deshielo, de naturale-za geopolítica, que podría afectar sustancialmente la configuración del sistema internacional durante las próximas décadas, y cuya consecuencia sería el adve-nimiento –por primera vez en la historia– de un orden internacional apolar.

Ni lo uno, ni lo otro

El origen de esta in-tuición es la constatación de que el fin de la Guerra Fría y de la bipolaridad de base ideológica articulada alrededor de los Estados Unidos y la Unión Soviéti-ca que la caracterizaba, no ha conducido a la postre ni a un orden internacio-nal unipolar (basado en una benévola hegemonía norteamericana, asenta-da sobre la globalización

de los valores liberales y democráticos, como qui-zá alcanzó a vislumbrar-la Fukuyama), ni a uno multipolar (ya fuera ho-mogéneo y relativamente estable, como aquel que surgió de las sesiones del Congreso de Viena en el siglo XIX, o heterogéneo y turbulento como el del periodo de entreguerras, aunque tal vez marcado por clivajes esencialmente “civilizacionales”, a la ma-nera de Huntington).

Ni lo uno ni lo otro. Ni el “momento unipolar” de una superpotencia solita-ria, ni una “edad dorada” de la multilateralidad y la cooperación. Pero tampo-co una simple y llana mul-tipolaridad, caracterizada por la existencia de unas pocas grandes potencias competitivas pero con relaciones relativamente simétricas de poderío, re-cursos e influencia, capa-ces de determinar –entre ellas solas– las condicio-nes de equilibrio (o des-equilibrio) del sistema in-ternacional.

La Posguerra Fría su-puso, antes que nada, el relajamiento del orden mundial: es decir, en pa-labras del profesor Zaki Laïdi, el desacoplamien-to entre la capacidad de producir sentido (enviar un mensaje universal) y la capacidad de generar poder (económico y mili-tar). Ello explica quizá el deshielo geopolítico que

se ha venido produciendo desde entonces, y el ad-venimiento –quizá pura-mente transicional, even-tualmente reversible, pero tan innegable como el ca-lentamiento climático– de un mundo sin polos.

Un mundo sin polos

En un artículo publi-cado hace unos meses en la revista Foreign Affairs, el presidente del Council on Foreign Relations de los Es-tados Unidos, Richard Ha-ass, advertía que este mun-do sin polos será “un mun-do dominado no por uno o dos, ni por algunos Estados, sino por docenas de actores (de diversa naturaleza) que poseen y ejercen diversas clases de poder”.

Varias grandes po-tencias (altamente asimé-tricas), potencias medias regionales y poderes emer-gentes e intermitentes, or-ganizaciones internaciona-les, corporaciones, ONG’s, redes macrocriminales, e incluso individuos –co-mo Osama bin Laden– in-tervendrán cada vez más competitivamente en la determinación de las diná-micas internacionales, con base en su control de for-mas alternativas y diversifi-cadas de poder, en un jue-go que antaño parecía estar reservado a los Estados, y sobre todo, a los más capa-ces de acumular y concen-trar volúmenes elevados (y relativamente simétricos

y análogos) de poder po-lítico, económico y militar simultáneamente.

La creciente multi-plicación e innovación de factores de poder, su desagregación tanto es-pacial como funcional, la desconexión entre poder e influencia efectiva resul-tante de ello, y la proli-feración, concurrencia y solapamiento de centros de poder, que, en conse-cuencia, caracterizarán el orden mundial apolar, de-jarán su impronta en las dinámicas internacionales en más de una forma.

En efecto, la apolari-dad dificultará significa-tivamente la profundiza-ción del proceso de orga-nización internacional, y por lo tanto, afectará el funcionamiento eficaz y eficiente de las institucio-nes internacionales (des-de las alianzas hasta la ya bastante baldada Orga-nización de las Naciones Unidas). Por otro lado, supondrá el incremento de los riesgos y las vulne-rabilidades que podrían afectar la estabilidad del sistema internacional en su conjunto (desde el te-rrorismo, cada vez más complejo y difuso hasta los Estados canallas y los Estados fallidos); y hará que las dinámicas interna-cionales (desde el alinea-miento hasta los dilemas de seguridad) sean mucho menos coherentes, trans-parentes y predecibles.

Si hubiera acaso nece-sidad de representarse una imagen de este mundo sin polos, entonces esa imagen sería seguramente barro-ca. A fin de cuentas, como señaló alguna vez Erwin Panofsky, ese gran histo-riador del arte, la esencia del barroco es “un alboro-to magnífico: movimiento incesante, riqueza impo-nente del color y la com-posición, efectos teatrales producidos por el juego libre de la luz y la sombra, mezcla indiscriminada de materias y técnicas”.

Eso fue, precisamen-te, lo que vivió el mundo durante el caluroso vera-no de 2008, mientras Chi-na se coronaba vencedora olímpica en el “Nido de Pájaro” y las tropas rusas avanzaban por los cami-nos de Osetia del Sur: agi-tación, desbordamiento, incontinencia, teatralidad, sincretismo y paradoja.

Falta ver si al cabo del tiempo esta apolaridad, tan marcadamente barroca en su configuración, conduce a alguna forma de happy end, tal como sucede con su equivalente artístico. Pero por ahora resulta di-fícil prever cuál pueda ser esa “salida placentera a un conflicto doloroso”, como el que forzosamente ha-brá de acompañar a este deshielo geopolítico, a esta transición entre un orden mundial hace tiempo ya muerto y otro aún incapaz de nacer.

en plenodeshielomundo

AFP

Internacional

Page 6: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

�D

omin

go 8

de

mar

zo d

e 20

09

Farc en el 2009: ¿renacimiento político “inducido” como oportunidad

para la resolución del conflicto?Las recientes liberaciones unilaterales de tres policías, un solda-do y los últimos dos civiles “canjeables” que todavía quedaban en cautiverio de las Farc no se explican fácilmente. ¿A qué estaría apuntando la guerrilla a principios de 2009 y cómo se podría interpretar la liberación incondicional de los rehenes?, ¿Cómo debería el gobierno de Álvaro Uribe responder a esta iniciativa y qué clase de ventana de oportunidad podría abrirse para avanzar hacia el fin del conflicto armado?

Markus Schultze-Kraft, Ph.D.Director para América Latina

y el CaribeInternational Crisis Group

Una década ha pasado desde que se iniciaron las negociaciones en San Vi-cente del Caguán entre el gobierno de Andrés Pastra-na y las Farc; y hace exacta-mente siete años el “proce-so de paz” con esa guerrilla que terminó en estado de pleno fracaso. Desde enton-ces el conflicto armado en Colombia ha visto grandes cambios. La estrategia del gobierno de Álvaro Uribe se ha enfocado en golpear a las Farc militarmente, buscar una negociación proforma y por tanto infructuosa con el Ejército de Liberación Na-cional (ELN) y desmovilizar a los paramilitares organi-zados bajo el paraguas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), con base en una controvertida legis-lación de justicia transicio-nal, la Ley de Justicia y Paz.

El espacio de manio-bra y la correlación de fuer-za tanto militar como po-lítica hoy no le es para na-da favorable a la guerrilla. Se constata el progresivo alejamiento de las Farc del ámbito político nacional y su profunda soledad ideo-lógica, y el hecho que están enfrentados al peligro real del fraccionamiento de su organización como conse-cuencia de la “política de seguridad democrática” del gobierno.

Internacionalmente la guerrilla colombiana está aislada y no cuenta con in-terlocutores de importan-cia afuera del país. En el período 2007–2008 los go-biernos de Francia, Suiza, Venezuela y de manera po-co comprometida, España, todavía intentaban contri-buir a lograr “soluciones humanitarias” en Colom-bia que hubieran permiti-do la liberación de rehenes (París poniendo énfasis ex-clusivo en el caso de In-grid Betancourt y Caracas intentando de avanzar sus propias metas geopolíticas en la región).

Un año más tarde y después de la muerte de tres miembros del secreta-riado de las Farc –incluida

la de Manuel Marulanda, su líder histórico y emble-mático– y la Operación Ja-que, cualquier semblanza de reconocimiento político internacional de las Farc, incluso por parte del pre-sidente venezolano Hugo Chávez, se ha esfumado.

Metas de las Farc en el 2009

A principios de 2009 las Farc buscan sobrevivir como organización arma-da clandestina en un am-biente que les debe pare-cer eminentemente hostil. Para lograr esta meta fun-damental están haciendo gala de su conocida capa-cidad de adaptación a las circunstancias cambiantes del conflicto armado.

Bajo el nuevo mando de Alfonso Cano, pareciera que la cúpula guerrillera se ha dado cuenta que el afianzamiento de la co-hesión interna de la orga-nización es crucial para evitar su fraccionamiento promovido por Uribe. Ello quedó en evidencia en el mensaje de fin de año de Cano, donde el jefe gue-rrillero reconoce los duros golpes que las Farc han recibido en los últimos tiempos. A la vez, resalta la importancia de poner

más énfasis de nuevo en el trabajo político de la orga-nización, planteando este asunto, sin embargo, más bien desde la perspectiva de su fortalecimiento in-terno, y no tanto en los términos de una novedosa proyección hacia el esce-nario político colombiano o la búsqueda de incidir en las elecciones en el 2010 (como algunos observado-res lo han planteado).

Según esta interpreta-ción, con la liberación uni-lateral e incondicional de seis rehenes la cúpula de la guerrilla estaría sobre to-do tratando de demostrar a sus propios miembros que todavía tiene la capa-cidad de tomar decisiones importantes e implemen-tarlas exitosamente. Como se menciona arriba, ello sería hoy mucho más di-fícil, y tal vez imposible, en el plano estratégico-mi-litar. Por tanto, Cano po-dría estar buscando forta-lecer su liderazgo y elevar de nuevo la moral de sus comandantes y tropas por medio de acciones “polí-tico-humanitarias” (que también incluyen la activa participación de las Farc en el “intercambio epistolar” empezado por un grupo de ciudadanos colombianos

en el 2008).

Retos para el gobierno y la sociedad

A estas alturas y con-siderando los cada vez más evidentes problemas asocia-dos con la forma como se desmovilizó a las AUC, no puede ser el interés del go-bierno y Estado colombianos seguir con la política de bus-car el fraccionamiento de las FARC y desmovilizar bloques o frentes individualmente, esquivando de esa manera el desafío de una verdadera negociación política de paz con la guerrilla. Hoy por hoy, existen indicios muy preocu-pantes de que la actual estra-tegia contrainsurgente está fomentando la creación de vínculos y formas de coope-ración entre diferentes gru-pos armados ilegales a nivel local y regional.

Ello es muy peligroso y en el futuro podría resultar en la formación de nuevos grupos insurgentes al esti-lo de los emergentes, gru-pos armados ilegales, como Organización Nueva Gene-ración o Águilas Negras. És-tas nacieron después de la desmovilización de las AUC y según el caso deben ser considerados sucesores de los grupos paramilitares des-movilizados o embriones de futuros ejércitos irregulares con fuertes vínculos con el

crimen organizado y el nar-cotráfico.

Por tanto, el gobier-no debería dar prioridad a asumir su responsabilidad y buscar junto con la sociedad colombiana la manera de có-mo se podría plantear una negociación de paz seria con una guerrilla debilitada, pero con una estructura organiza-cional y un liderazgo todavía más o menos intactos. El he-cho que las FARC estén bus-cando afianzar su cohesión interna y prevenir el fraccio-namiento de su organización por medio de acciones “po-lítico-humanitarias” podría ser una ventaja aquí.

A la vez, se debe tener claridad que no son las Farc que tienen la capacidad de plantear solos una salida po-lítica al conflicto. No tienen poder real de convocatoria política en Colombia (ni en otros países), no han puesto atención a la elaboración de un programa político inclu-yente, democrático y viable en el pasado, y nada indica que podrían hacerlo en el futuro, incluso bajo el lide-razgo de Cano. Esa tarea fun-damental le corresponde al gobierno y a la sociedad co-lombiana; son ellos quienes deben tomar la iniciativa.

En la coyuntura actual, la meta no debería ser in-crementar los esfuerzos de la “política de seguridad de-mocrática” sino responder al peculiar renacimiento polí-tico “inducido” de las FARC con una propuesta que logre inclinar la balanza del con-flicto de manera duradera y estructurada hacia las solu-ciones políticas.

Todavía le queda un año pleno al gobierno de Uribe para coronar de la mano de la sociedad civil y política colombiana lo que han si-do ingentes y a lo largo de los años demasiadas veces infructuosos esfuerzos de “normalizar” a Colombia por medio de la consolidación de su institucionalidad de-mocrática y de la reducción de los niveles de violencia e irrespeto a los derechos del hombre.

Los amigos latinoame-ricanos de Colombia, entre ellos Brasil y Chile, con segu-ridad no dudarían en dar una mano a los colombianos en esta tarea trascendental.

AFP

Nación

Page 7: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

7

Dom

ingo

8 d

e m

arzo

de

2009

Colombia sin normatividadde patrimonio paleontológico

Tras el hallazgo de la serpiente más grande del mundo, que vivió en territo-rio colombiano hace más de 60 millones de años, muchos se preguntan cómo, por qué y con el permiso de quién salió este espécimen del país. Estos interrogantes revivieron el tema de la inexistencia de una norma-tividad específica para el manejo del patrimonio pa-leontológico en Colombia.

Elizabeth Vera Martínez,Unimedios

El pasado 4 de febrero Colombia figuró en los gran-des titulares de la prensa mundial. Todo por cuenta del fósil prehistórico de la serpiente Titanoboa, encon-trado en una mina de carbón en el Cerrejón.

El hallazgo despertó el interés de muchos, especial-mente de los expertos de la Paleontología en Colombia que en un abrir y cerrar de ojos vieron cómo los restos de la serpiente salieron del país para ser estudiados en Estados Unidos. ¿Cómo sa-lió la serpiente, por qué no se estudia aquí?, son algunos de los interrogantes que pu-sieron en evidencia la falta de una normatividad espe-cífica para el manejo del pa-trimonio paleontológico en Colombia.

“Existen unas reglas ge-nerales que abarcan todo el Patrimonio Cultural Nacio-nal, contempladas en la Ley 397 de 1997, llamada Ley de la Cultura, y su más reciente modificación la Ley 1185 de 2008, en la que mencionan el patrimonio paleontológico, pero el manejo de los fósiles no está explícito”, explica Ma-ría Euridice Páramo Fonseca, profesora asociada del de-partamento de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia.

José Enrique Arenas, geólogo de la UN y Director del Museo Geológico Nacio-nal de Ingeominas, explica que la actual normatividad deja vacíos legales respecto al manejo y custodia del patri-monio paleontológico. Are-nas también explica que éste no debe recibir el mismo tra-tamiento que el patrimonio arqueológico. La concepción del Patrimonio Paleontológi-co como un bien cultural de la Nación, es sencillamente una concepción artificial de lo que realmente –en materia patrimonial– son los fósiles.

Los restos paleontológi-cos son parte de los recursos naturales no renovables del país, son patrimonio natural de la Nación. Por esta razón las actividades adelantadas en materia de custodia y sal-vaguarda del patrimonio pa-leontológico por Ingeominas son completamente legíti-mas, puesto que se encuen-tran en completa concordan-cia con la administración y regulación de los recursos naturales no renovables que el Estado ha confiado al Mi-nisterio de Minas y Energía.

Los descubrimientos paleontológicos deben in-formarse a Ingeominas, que ejecutará acciones para pros-pectar y evaluar el hallazgo determinando su valor cien-tífico y, para rescatar, curar, preservar y custodiar de los restos, ya sea que éstos se alberguen en el Museo Geo-lógico Nacional o en una colección reconocida ofi-cialmente. En determinadas circunstancias autorizará a personas naturales a con-servarlos, previo registro de su existencia. La ausencia de una normatividad legal no ha permitido un registro nacio-

nal oficial de fósiles.

Labores de prospección paleontológica, foto cortesía Ingeominas.

¿Dónde está Titanoboa cerrejonensis?

Los restos de Titanoboa cerrejonensis fueron llevados al Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, con sede en Panamá y a la Universidad Internacional de La Florida, Estados Unidos.

“Todos los años vamos a Colombia, hacemos colec-ciones, sacamos material y la mayoría han sido estudiados acá por colombianos que han pasado por el Instituto en los últimos seis años, porque ha-cer esos estudios cuesta mu-cho dinero y en Colombia los recursos para hacer paleon-tología son escasos”, aseguró Carlos Jaramillo, egresado de la Universidad Nacional de Colombia y quien se desem-peña como Director de Pa-leontología del Instituto Smi-thsonian de Investigaciones Tropicales, en Panamá.

Cuenta el colombiano que se llevó los fósiles porque es más fácil estudiarlos allá, pues hay que hacer compa-raciones con otros especíme-nes, estar transportándolos implica costos muy altos y también se debe evitar mo-verlos porque se deterioran. El Instituto Smithsonian fa-bricará unos moldes de cada pieza de la serpiente, para

conservar una copia idéntica del fósil para estudio y el ori-ginal regresará a Ingeominas en tres años.

Colombia cruda en curación

El geólogo Jaramillo dice que muchos fósiles del Cerrejón tienen microfractu-ras, están llenos de piritas las cuales se van oxidando y las fracturas pequeñas se van aumentando, lo cual desin-tegra el fósil. Es por eso que se necesita un proceso de curación. “Este proceso debe hacerlo personal experto. Los curadores son profesionales que tienen PhD en Paleonto-logía y llevan haciéndolo por años. En Colombia no existe la tecnología ni el personal con esa experiencia”.

Comentó el experto que hay dos opciones para reali-zar el proceso de curación y una es proceder a empacar al vacío para que seque comple-tamente el oxígeno que hay dentro de los fósiles y la otra es inyectar una serie de resi-nas que lo mantendrían por mucho tiempo, porque la idea es que los fósiles perduren por cien o doscientos años.

La profesora Páramo co-incide en que en Colombia

no es fácil limpiar los fósiles, el proceso exige técnicas muy especiales. Es un reto que se propuso en avanzar en un doctorado en vertebrados y crear el Instituto Paleontoló-gico en la Universidad.

Otros paraísos colombianos

En Colombia existen verdaderos paraísos paleon-tológicos pero que no han sido explorados porque se necesitan muchos expertos. El profesor Jaramillo dice que “es un trabajo y esfuerzo de mucha gente colectando”.

La profesora Páramo co-menta que existen varios ya-cimientos. En la Floresta, Bo-yacá, existen rocas muy ricas en fósiles de invertebrados, flora y algunos vertebrados. Villa de Leyva es reconocido por el hallazgo de grandes reptiles marinos de gran ta-maño (también hallados en las capas extendidas por toda la cordillera oriental).

Los profesores Páramo y Jaramillo concuerdan en que el Desierto de La Tatacoa, en el departamento del Huila, posee una riqueza excepcio-nal en vertebrados terrestres y pantanosos. La profesora Pá-ramo comentó que cronoló-gicamente, antes del Desierto

de La Tatacoa aparece el Ce-rrejón, con restos de fauna de pantano como cocodrilos, tortugas y la gran boa.

“El Cerrejón es la mina más grande abierta del mun-do, es un hueco gigantesco en la tierra donde existen estos fósiles, donde se han realiza-do unas 10 a 15 tesis de docto-rado en los últimos 100 años, la diferencia en el esfuerzo de colección es gigantesca. Colombia está prácticamen-te inexplorada en términos paleontológicos, hay mucho fósil y poca gente que los es-tudie”, concluyó Jaramillo.

¿Cómo salen los fósiles del país?

Todo resto paleontoló-gico que sale del país debe hacerlo con autorización ex-plícita de Ingeominas, previo el cumplimiento de varios requisitos y la formalización del compromiso de retornar las piezas a Colombia.

Para el caso de la ser-piente Titanoboa, el profesor Jaramillo presentó una soli-citud al Instituto que con-tiene la catalogación de los fósiles, la cantidad a sacar, las etiquetas de cada una de las piezas, el tiempo que va a permanecer por fuera así como el compromiso de devolución y dar crédito a Ingeominas frente a las pu-blicaciones que se generen de estos fósiles.

Ante la preocupación por parte de algunos espe-cialistas colombianos, el geólogo Arenas explica que hay que reconocer que falta trabajar mucho para incen-tivar y promover el trabajo de expertos colombianos en el estudio de fósiles. Aclara, que no solo los extranjeros trabajan en Paleontología, también hay científicos co-lombianos que realizan sus estudios de postgrado, donde estas piezas constituyen su material de trabajo.

Proyecto de Ley

La Universidad Nacional e Ingeominas tienen especia-listas en Paleontología que trabajan en la formulación de un texto de ley para manejar este patrimonio. La Sociedad Colombiana de Geología tam-bién se encuentra adelantan-do una propuesta judicial.

“La aprobación de leyes debe seguir su camino por instancias políticas, pero no-sotros como especialistas es-tamos comprometidos no solo con nuestra conciencia pro-fesional, sino inclusive docu-mentalmente”, aseguró la pro-fesora Nadejda Tchegliakova, docente del Departamento de Geociencias y Directora de la Oficina de Relaciones Interna-cionales e Interinstitucionales de la Universidad Nacional de Colombia.

El objetivo principal de esta norma, que ya tiene un texto básico, es custodiar y salvaguardar específicamente el patrimonio paleontológico del país, definir las acciones, la regulación, los códigos de ética y las sanciones discipli-narias. “Nuestro ideal es que la ley se promulgue este año”, concluyó Páramo.

Nación

Page 8: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

�D

omin

go 8

de

mar

zo d

e 20

09

Colciencias, ahora con rango ministerial

Que el desarrollo y la consolidación de la investigación logre darle valor agregado a los productos y servicios de Colombia y se pueda construir, en el caso del sector empresarial, una nueva indus-tria de base tecnológica que repercuta en un crecimiento sostenible de la economía, con la posibilidad de una mayor competitividad, es lo que busca la nueva Ley 1286 de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Félix Enrique Blanco,Unimedios

Colciencias, al con-vertirse en Departamento Administrativo del orden nacional, eleva su estatus, pues entra a ser parte del Consejo de Ministros, ocu-pará un sitio en el Consejo de Política Económica y Social, CONPES, y será la institución a la cabeza del sector de ciencia y tecno-logía en Colombia.

Según la Ley 1286 re-cientemente sancionada por el presidente Álvaro Uribe y entre los objetivos del nuevo Departamento está en crear una cultura basada en la generación, apropiación y divulgación del conocimiento y la in-vestigación científica; la innovación y el aprendi-zaje permanentes, y defi-nir las bases para formular anualmente un Plan Na-cional de Ciencia, Tecno-logía e Innovación.

El “nuevo Colciencias” se encargará de formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar e implementar la política de Estado en la materia, en concordancia con los planes y progra-mas de desarrollo.

Para el representan-te a la cámara Jaime Res-trepo Cuartas, uno de los autores de la Ley, una de las ventajas de que Col-ciencias se transforme en un Departamento Admi-nistrativo, es su carácter

El presidente Uribe presidió el acto en el que se oficializó la transformación de Colciencias en departamento administrativo. En la foto el director de la entidad, Juan Francisco Miranda; el representante a la Cámara Jaime Restrepo Cuartas; la senadora Martha Lucía Ramírez; la directora de pla-neación, Carolina Rentería y la Ministra de Comunicaciones, María del Rosario Guerra.

Cor

tesía

Pre

siden

cia

de la

Rep

úblic

a.

técnico que, según el par-lamentario, lo protege de los vaivenes políticos y confía en que con el desa-rrollo de la Ley 1286, “Co-lombia logrará un modelo más sistémico, que forta-lece la regionalización de la ciencia y que fortalece la relación con el sector productivo nacional”.

Por su parte el Jefe de Estado destacó que es necesario que el organis-mo rector de la política de ciencia y tecnología, esté al nivel del gabinete pues “se trata de un asunto de estatus, que debe repercu-tir en una gran capacidad de influir sobre todas las agencias del Estado, pa-ra que en cada una haya mayor compromiso con los programas de ciencia y tecnología” afirmó duran-te la ceremonia de sanción de la nueva Ley.

¿Cómo funcionaría Colciencias?

De manera inme-diata, el nuevo Departa-mento Administrativo de Ciencia, Tecnología e In-novación debe enfrentar el reto de realizar la rápida

y eficaz transformación de Colciencias para que con sus nuevas responsa-bilidades e instrumentos desempeñe el liderazgo en el sector “que hagan reali-dad las expectativas que se tienen y abra un cami-no en el cual, parafrasean-do a lo propuesto por Ga-briel García Márquez en el prologo del informe: en el filo de la oportunidad, la investigación y la in-novación sean parte de la canasta familiar”, anunció Francisco Miranda, direc-tor de Colciencias.

Recientemente bajo el liderazgo del Departa-mento Nacional de Pla-neación y Colciencias, y con la participación de algunos ministerios, ins-titutos descentralizados y aportes del sector privado, se elaboró un documen-to: Conpes, que detalla los alcances y las responsa-bilidades de las diferen-tes agencias del gobierno para fomentar el desarro-llo de la ciencia, la tec-nología y la innovación. “Una vez sea aprobado, el país tendrá una Políti-ca de ciencia, tecnología e innovación que define retos, responsabilidades

y compromisos para los actores gubernamentales en los próximos años, a la vez que es una invitación y una guía para la acade-mia y el sector producti-vo” agregó Miranda.

Colombia en la ac-tualidad destina el 0,5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), pa-ra programas de ciencia y tecnología, con el de-sarrollo de la Ley sobre Ciencia, Tecnología e In-novación. Se espera que para el año 2010 dedique un 1 por ciento, más de 3,5 billones de pesos para este rubro, con lo que se daría un salto enorme para los diferentes programas de investigación.

“Estos recursos se-rían, primero parte del presupuesto normal de Colciencias, luego de los presupuestos que las uni-versidades utilizan para investigación, los centros de desarrollo tecnológico y lo que los ministerios em-plean para investigación. El Ministerio de Agricultura por ejemplo invirtió el año pasado 100 mil millones de pesos en investigación, el SENA está invirtiendo en la actualidad unos 60 mil mi-

llones de pesos al año para innovación”, dijo Restrepo Cuartas.

Esos recursos se ma-nejarían por el Fondo Na-cional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnolo-gía y la Innovación, creado en la Ley 1286, como patri-monio autónomo y que se manejará como una enti-dad con carácter privado para el manejo rápido de los recursos, pero con res-peto de las autonomías de las instituciones, públicas y privadas, que coloquen ahí los dineros para ser usados en investigación.

Resultados

De acuerdo con el representante Restrepo Cuartas, lo que se preten-de es que con el desarrollo y la consolidación de la investigación, se de valor agregado a los productos y servicios que ofrece Co-lombia, y se pueda cons-truir en el caso del sector empresarial “una nueva industria de base tecnoló-gica que repercuta en un crecimiento sostenible de la economía a largo plazo, con la posibilidad de que haya una mayor competi-tividad”, indicó.

Solo así, se podrán te-ner recursos para combatir la desigualdad social y dar a los colombianos un em-pleo más estable ofrecido por la industria nacional, concluyó el congresista.

Ciencia y tecnología

Page 9: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

Dom

ingo

8 d

e m

arzo

de

2009

Nueva ley de ciencia busca modificar modelo productivo

Impulsar la formación de Doctores, incrementar los recursos financieros para la sostenibilidad de los proyectos y promover la gestión regional de la ciencia, involucrando a los gobiernos y al sector productivo de ca-da región, son los desafíos que aparecen tras la aprobación de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación. ¿Cómo se va a financiar el nuevo departamento administrativo?

Equipo periodístico UN Análisis,

Unimedios

El presupuesto y los me-canismos de financiación son los puntos que más preocu-pan a los rectores y académi-cos de las universidades más importantes del país tras la aprobación de la ley de cien-cia, tecnología e innovación. Por eso, se está trabajando en la reglamentación y la bús-queda de mecanismos que garanticen la sostenibilidad de los proyectos.

Rafael Molina, vicerrec-tor de Investigación de la Universidad Nacional de Co-lombia aseguró que “la Uni-versidad está preparando una nueva propuesta que abarca los cinco temas relacionados con la reglamentación de la ley; reorganización de Col-ciencias; política de apoyo a doctorados; interacción con los sectores productivos y di-fusión de la ley, que son los pilares para sostener la nueva normatividad”.

Carlos Angulo, rector de la Universidad de los An-des planteó que “median-te el fortalecimiento de los posgrados, articulados con la industria, se logra una in-vestigación continua. Eso se necesita en Colombia y la ley apunta a esa dirección, pero hay que buscar recursos pa-ra su cumplimiento. Lo ideal hubiese sido una ley con más recursos, sin embargo, el he-cho que ahora Colciencias esté en las altas esferas de gobierno facilitará la conse-cución de estos”.

Para Jaime Alberto Cama-cho, rector de la Universidad Industrial de Santander, UIS, una fuente de financiación es el sector productivo e indus-trial del país. “Son procesos simultáneos, creo que hay que atender a las empresas tradi-cionales, pero también a la pequeña y mediana empresa que son las mayores genera-doras de empleo en el país, y estos sectores no tienen mayor vinculación con la ciencia y la tecnología. Por ello se debe ir pensando en un sector estra-tégico que genere recursos a las nuevas empresas”

Fernando Chaparro di-rector del Centro de Gestión del Conocimiento y la Inno-vación de la Universidad del Rosario y ex director de Col-ciencias, consideró que “se debe concretar el incremento de los niveles de inversión. Con la ley se avanzó en esta materia y es muy interesante escuchar al presidente Uribe afirmar que se deben fortale-cer los mecanismos financie-ros no incluidos”.

Para Francisco Miranda, director de Colciencias “lo que está sucediendo es muy positivo, porque en el 2008 el presupuesto de la institución fue duplicado respecto a 2007 y este año se volvió a dupli-car. Con la ley se prevé que se den mecanismos poderosos para aumentar la asignación de recursos. Uno de ellos es hacer explícita la ciencia y tecnología en el proyecto de presupuesto Nacional. Ahora es un rubro contemplado por el gobierno”.

Miranda añadió “se tiene un instrumento para convo-

car y asignar recursos, ya se pueden usar fondos de las re-galías en ciencia y tecnología. Además se está revisando la planeación de cada área, para presentarlo ante el consejo de ministros en pro de asignación de recursos en el presupuesto nacional para el 2010”.

En cuanto a los reparos que se han presentado sobre las formas de financiación de la ley, Paulo Orozco, miem-bro del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia apuntó: “Con la norma hay una oportunidad en la gestión de los recursos; sin embargo en la institucio-nalidad regional existe toda-vía mucha resistencia”.

Universidad – Empresa - Estado:

ejes promotores

Desde hace más de 10 años en el país se están ge-nerando proyectos entre el Estado, la universidad y la empresa. Siendo Antioquia la región líder en este proceso.

No obstante, falta mucho pa-ra fortalecer estas políticas pues en las regiones aun no es visible esta relación.

Alfonso Monsalve, ex vicerrector de Investigación y candidato a rector de la Universidad de Antioquia sostuvo que “es importante que el sector productivo se empiece a ver desde la re-gionalización y sus aportes. También es primordial que el sector productivo entienda la importancia de la ciencia y tecnología para su propio de-sarrollo. Se tiene que invertir para sobrevivir en la compe-tencia global”.

El rector de la Universi-dad de los Andes sostuvo que “en muchos países del mundo hay un progreso gracias a la ar-ticulación de la investigación con la productividad. En este sentido se convierte en un re-to para Colombia, en el cual tenemos que trabajar todos, especialmente desde las cien-cias básicas y la ingeniería”.

Desde la Universidad de los Andes se ha trabajado en tres direcciones: un estu-

dio cuidadoso de la ley que aporte a la reglamentación de la misma; el desarrollo de maestrías y doctorados, comenzando con los 15 pro-gramas doctorales actuales; y la formación de los docentes que trabajan en la institución, contando con una planta de profesores con posgrados cercana al 90 por ciento.

El director del Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación de la Universi-dad del Rosario y ex director de Colciencias consideró que la implementación de la ley es un desafío de la comunidad académica y de la sociedad para llevarla a la práctica. “Es erróneo pensar que la guerra se ganó con la aprobación, hay que ver la ley como una nueva oportunidad. Tenien-do esto en cuenta, se debe impulsar el fomento de las in-vestigaciones y su aplicación a los sistemas de producción, complementándolas. Esto, facilitará el movimiento del país hacia las comunidades del conocimiento”.

El físico Paulo Orozco,

miembro del Consejo Supe-rior de la Universidad Na-cional consideró que en esta aprobación hay elementos y avances importantes. Aun-que reconoce las deficiencias en el tema de presupuesto, evidencia la falta del trabajo en la construcción de una cultura de la ciencia y tecno-logía, que involucre también al sector empresarial”.

El camino a seguir

Aunque la comunidad académica se mostró opti-mista con la promulgación de esta ley, aun queda mucho trabajo por realizar debido a que falta establecer la re-glamentación para llevar la norma a la práctica.

El director del Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación de la Univer-sidad del Rosario y ex direc-tor de Colciencias, Fernando Chaparro agregó que uno de los retos que enfrenta la ley de ciencia y tecnología es la creación de conciencia den-tro de la sociedad colombia-na, lo cual redundará en el aumento de los niveles de inversión en ciencia, tecno-logía e innovación. Chapa-rro además agregó que este trabajo mancomunado debe apuntar al logro de un desa-rrollo equitativo para el país.

Para el Vicerrector de Investigaciones de la Univer-sidad Nacional de Colombia, Rafael Molina, la financiación de la ciencia y la tecnología, de la forma en la que se contem-pló en la ley, dependerá de la voluntad política del momen-to. Lo cual implicará un gran esfuerzo en la gestión pública de la cabeza de Departamen-to Administrativo de Ciencia y Tecnología del país.

Por esta razón, las distin-tas Universidades están reali-zando un estudio juicioso de la ley, que permita realizar la transición administrativa entre el actual Colciencias y futuro Departamento Admi-nistrativo.

Con la creación de este Departamento Administra-tivo de Ciencia y Tecnología e Innovación, Francisco Mi-randa, actual Director de Col-ciencias indicó que “el cam-bio más importante es que va a ser el organismo del Estado encargado de la política na-cional de ciencia y tecnología. Con esto, se logra consolidar un liderazgo de esta área para la gestión pública”.

Arc

hivo

Uni

med

ios

Ciencia y tecnología

Page 10: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

10D

omin

go 8

de

mar

zo d

e 20

09Ciencia y tecnología

Competencia global por liderazgo en ciencia y tecnología

Desde la década de 1970 se ha venido presencian-do una tercera revolución industrial, que Manuel Castells definió como una de carácter global, por la red de nodos con la que se desarrolla, y basada en tecnologías informacionales. Esta revolución industrial se ha expandido desde los avances en la comunicación que permitieron la estandarización de los computadores, hasta la aplicación de la in-formática y los controles electrónicos a la totalidad de la producción en la economía real.

Carlos Alberto Patiño Villa,Profesor asociado

Instituto de Estudios UrbanosUniversidad Nacional de Colombia

El resultado de la lla-mada tercera revolución industrial se dio en varios pasos, empezando por el hecho de que la electró-nica en sus diversas apli-caciones y desarrollos se convirtió en una nueva área de producción, arras-trando mano de obra cali-ficada, hasta el hecho de que en esta nueva revo-lución la pieza clave, más que el capital mismo, fue la generación permanente de conocimientos y desa-rrollos tecnológicos, que pronto alcanzaron prácti-camente todas las áreas de actividad humana.

Para las décadas de 1980 y 1990 esta nueva con-dición tenía sus centros de desarrollo sensibles y vita-les en las universidades de competencia científica y tecnológica avanzadas, en los laboratorios de inves-tigación especializados, tanto públicos como pri-vados, y en la generación de circuitos virtuosos de creatividad, intercambio de información y difusión de los hallazgos científicos y de las aplicaciones tec-nológicas.

Mundo virtual

La gran vía que ha consolidado y simboliza-do la difusión de la llama-da tercera revolución in-dustrial ha sido, desde su apertura pública en enero de 1994, el internet, que ha permitido la mayor ola de interacción humana, por encima de barreras culturales, económicas, políticas e incluso de se-guridad. Internet es hoy el vehículo irrenunciable de información, transac-ciones económicas inima-ginables y de intercambio de conocimientos, tecno-logías y productos del ocio que solo unos años antes eran impensables. Una prueba de ello son los es-fuerzos que los regímenes autoritarios hacen para evitar que sus ciudadanos tengan un uso abierto y libre de internet, como en el caso de China, o inclu-so que tengan acceso al mismo, como en el caso de Corea del Norte o de Birmania.

El centro geográfico en el que se inició este proceso fue los EE.UU, y de allí se ha ido difun-diendo por el mundo de forma acelerada, diversas olas tecnológicas, indus-triales y científicas. Pero no fue gratuito que este proceso se iniciara allí, pues los presupuestos para investigación cientí-fica, desarrollo tecnológi-co y educación superior, han sido los más altos del mundo, sostenidos de for-ma permanente desde la Segunda Guerra mundial, aunque en el gobierno de George Bush hubiesen en-trado en crisis por falta de comprensión guberna-

mental del papel de la C + T (ciencia y tecnología) en el desarrollo de este país.

En esta dirección es importante anotar que no sorprendió a la opi-nión especializada, desde cuando hace unos años se empezaron a publicar ín-dices de clasificación de las universidades más im-portantes del mundo, que los centros de educación superior norteamerica-nos estuvieran entre los más importantes de forma abrumadora, superando con creces a viejas uni-versidades europeas, pero estando seguidas muchas universidades asiáticas, especialmente japonesas.

Una forma más pre-cisa de ver esta compe-tencia entre universidades y centros de investigación se puede observar en los procesos de registrar de-sarrollos y resultados a través de la obtención de patentes para la aplicación industrial y productiva; la formación de doctores, especialmente en áreas consideradas estratégicas en el desarrollo de cada país; el gasto público en I + D (innovación y desarro-llo), aspecto que es deter-minante en la velocidad y estructuración institucio-nal para que una sociedad

ingrese plenamente en la tercera revolución indus-trial; y en la consolidación de programas públicos de C + T, que en muchos países se ha realizado a través de la creación de ministerios de Ciencia y Tecnología1.

Universidades líderes

Actualmente las uni-versidades líderes en de-sarrollos de C + T e I + D están en una estrecha competencia en lo que se refiere al desarrollo defi-nitivo de diversas tecno-logías, entre las que se en-cuentran aspectos como la aplicación de energía solar barata, comunica-ciones inalámbricas rura-les, acceso a la informa-ción en cualquier parte, cultivos genéticamente modificados, ensayos bio-lógicos rápidos, técnicas avanzadas para filtrar y purificar el agua, drogas de acción específica, vi-vienda barata y autososte-nible, producción limpia en la industria, identifica-ción por radiofrecuencia de mercancías y personas, vehículos híbridos, sen-sores generalizados para vigilancia, ingeniería de tejidos, métodos sofistica-dos de diagnóstico y ci-

rugía, computadores para llevar puestos en la ropa, criptografía cuántica2. Pe-ro con la llegada del nuevo gobierno de los Estados Unidos, en medio de la crisis financiera mundial, la competencia entre uni-versidades y centros de investigación se ha acen-tuado, tanto dentro de ese país como en los que lu-chan por liderar diversos aspectos de la revolución industrial.

Esta renovada com-petencia tiene tres aspec-tos importantes: uno, el gobierno de Obama que está invirtiendo de forma acelerada una de las cifras más grandes de la histo-ria en áreas que conside-ra estratégicas: energías alternativas, recuperación del medio ambiente y de-sarrollo de nuevos están-dares tecnológicos para la industria norteamericana; dos, los presupuestos no están amarrados a insti-tuciones específicas, sino que serán entregados en competencias abiertas en-tre los mejores proyectos de investigación; y tres, es-te gasto va atado a la reno-vación del sistema educa-tivo, tanto desde el aspecto tecnológico hasta el viejo y problemático problema del permanente déficit de

profesores de educación básica y secundaria.

Este contexto ha traí-do como consecuencia que las universidades y los centros de investiga-ción de los países desa-rrollados y de los países emergentes, especialmen-te China, India, Brasil, Co-rea, Singapur y Sudáfrica, se estén evaluando muy detenidamente el estable-cimiento de áreas priori-tarias de investigación, el fortalecimiento del gasto público en C + T e I + D, y la modernización de sus sistemas y programas de educación, principal-mente en lo que tiene que ver con la formación de doctores, con criterios de calidad y rigor internacio-nal, en el contexto de una creciente sociedad cientí-fica abierta, crítica e inter-comunicada.

1Léase documento Claves para el Debate Público # 15, titula-do TENDENCIAS Y ESTÁN-DARESINTERNACIONALES Producción de conocimiento en Ciencia y Tecnología.2Al respecto de las tendencias en desarrollos tecnológicos véase documento Claves para el Deba-te Público # 9, titulado CIEN-CIA, TECNOLOGÍA E INNO-VACIÓN La autopista del siglo XXI.

JUPI

TER

IMA

GES

Page 11: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

11

Dom

ingo

8 d

e m

arzo

de

2009

Crean técnica para estudiar pérdida del calcio en los huesosUn grupo de investigadores descubrió una manera rápida y de bajo costo, útil para estudiar cómo se pierde calcio en los huesos. La técnica descubierta será de gran utilidad para múltiples investigaciones en temas como la calidad de los nuevos materiales que se vienen utilizando para remplazar hue-so y la evaluación de fármacos para enfermedades como osteoporosis, entre otros.

Patricia Barrera Silva,Unimedios

La pérdida de calcio es un proceso fisiológico que se conoce como resorción ósea. Actualmente no existe en el mundo un modelo sencillo para analizar las células con actividad resortiva, denomi-nadas Osteoclastos, lo que dificulta el estudio básico sobre la resorción ósea de fármacos con potencial uso en pacientes o hace que el diagnóstico oportuno en la pérdida de calcio en los hue-sos sea muy limitado.

En la actualidad si se quiere analizar las células humanas que se comen el calcio de los huesos, tienen que retirarlas de la médula ósea con un examen que es muy doloroso para los pa-cientes. Estas células proce-dentes de la médula ósea hay que someterlas a un proceso largo y mezclarlas con hor-monas que tienen un alto costo y con otra muestra de sangre periférica (de las ve-nas), para luego si poderlas utilizar en el análisis. De allí la trascendencia de esta nue-va técnica descubierta, que ahorra tiempo, dinero y no desgasta a los pacientes.

“Con este modelo des-cubierto se trabaja con cé-lulas de sangre periférica solamente, que se obtienen en un examen de sangre ha-bitual, sin ningún equipo so-fisticado y se fusionan con un químico, un proceso que dura media hora, las siembro y ya al otro día puedo entrar a probar con la sustancia que necesite dependiendo de la investigación”, asegura el in-vestigador Carlos Guerrero, director del grupo de inves-tigación responsable de este descubrimiento.

Sistema óseo

El hueso es un tejido mineralizado que cumple varias funciones dentro del organismo como brindar so-porte a los músculos y tejidos blandos, y sirve como reserva de algunos minerales como fósforo y calcio que son libe-rados al sistema circulatorio en respuesta principalmente a estímulos hormonales.

Durante el crecimiento del niño hay mayor actividad formadora de hueso, realiza-da por los osteoblastos que son células que depositan calcio y otras proteínas ne-cesarias para desarrollo del sistema óseo.

En la menopausia, de-

Ciencia y tecnología

bido a la disminución de los niveles hormonales (estróge-nos) se disminuye la actividad de los osteoblastos y aumenta la de los osteoclastos.

Los Osteoclastos son cé-lulas gigantes multinucleares de la clase denominada: mo-nocito macrófago, entran en la circulación de la sangre como células de un solo nú-cleo y a través de la fusión es-pontánea, producen células con 10 a 12 núcleos.

Una alta actividad re-sortiva lleva a fragilidad del hueso con un riesgo elevado de fracturas co-mo se presenta en ciertas enfermedades: la osteo-porosis, la osteogénesis imperfecta, la enfermedad periodontal y artritis reu-matoidea, entre otras.

En el laboratorio de Bio-logía Celular y Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional bajo la dirección del doctor Carlos Arturo Guerrero se desarrolló un modelo in vitro para la obtención de células simila-res a osteoclastos, que puede ser usado en el diagnóstico oportuno de las patologías asociadas con alteraciones en la resorción ósea.

En el camino hacia el descubrimiento

“Para desarrollar este modelo, inicialmente explo-ramos la hipótesis de que al fusionar las células quími-camente con Polietilenglicol (PEG), se inducía a dicha cé-lula para que se convirtiera en multinucleada (con mu-chos núcleos dentro de una sola membrana), y con acti-vidad osteoclástica, es decir, que extrajeran calcio de hue-so”, relata el investigador.

El PEG ha sido utiliza-do por varias décadas en la producción de hibridomas, y consiste en fusionar células cancerosas y células de bazo de un ratón al cual se le inocu-ló una sustancia contra la cual se desea generar anticuerpos. Se conocen como anticuerpos monoclonales, de costo alto en el mercado y de uso variado incluyendo en los humanos. Hasta ahora no se ha utiliza-do el PEG como fusionador de macrófagos con el fin de obtener células similares a os-teoclastos, en este aspecto este trabajo es pionero.

Los investigadores to-maron una muestra de san-gre, retiraron los glóbulos

rojos y recuperaron las cé-lulas blancas que luego sec-cionaron en dos porciones: una porción sin fusionar, la pusieron sobre un hueso y la otra porción se fusionó con PGE, la cual colocaron sobre otro hueso durante 7 días.

Pasado este tiempo se pudo detectar que la muestra donde se pusieron las células sin fusionar estaba intacta y el hueso no tenía cambio alguno. En la otra muestra se observó que el hueso se había poroseado y cuando se analizaron las células que quedaron adheridas en el hueso se pudo ver que se ha-bían agrupado o fusionado unas con otras y habían pa-sado a constituirse en células multinuecleadas.

Lo sorprendente es que así son los Osteoclastos que se encontrarían en cualquier humano si se le cortara un hueso y se analizara micros-cópicamente.

Lo anterior quiere decir que la tesis inicial de los in-vestigadores resultó positiva y que el PEG provocó que las células se fusionaran y co-menzaran a formar núcleos.

“Nosotros tomamos cé-lulas que no están confluen-

tes (multinucléicas) sino separadas, las fusionamos químicamente con PEG y no le pusimos hormonas y a pesar de que no estaban en confluencia ni les pusimos hormonas, ellas presentaron actividad Osteoclástica” sos-tuvo Guerrero.

Transcurridos 7 días se analizaron las células y se pu-do determinar que sí tenían características propias de cé-lulas osteoclastogénicas tales como: expresión de enzimas y proteínas de membrana, con-formación celular y se eviden-ció la actividad resortiva.

Esta técnica o modelo ha sido materia de investigación, por parte de los investigado-res: Andrea Murillo G, Car-men Alicia Cardozo, Edwin Manrique P, Luz Marina Cas-tillo, Lucia Acosta y Orlando Acosta L. De estos 4 inves-tigadores en sus respectivas tesis de maestría han validado y corroborado la técnica de muchas maneras y los resul-tados obtenidos siempre han sido los mismos, lo cual per-mite asegurar que funciona.

¿Cuál es la utilidad de esta técnica?

Esta nueva técnica des-crita, permitirá estudiar me-dicamentos que sean positi-vos o negativos con respecto a la resorción, lo que a futuro permitirá el monitoreo del fármaco ideal para cada per-sona dependiendo del com-portamiento de sus células.

“Todo lo que se ha estu-diado antes se puede estudiar en este modelo y es mucho más económico, así que se puede aplicar a gran escala. Además se abre campo para estudiar resorción en otras células diferentes a los mo-nocitos macrófagos, y mirar si al fusionar células distintas a esas también hacen resor-ción. Podría resultar útil en campos como la odontología, la reumatología, ortopedia, osteoporosis, farmacología, o la histología”, concluye el Profesor Guerrero.

Este año se realizará la publicación científica de los dos primeros artículos en re-lación a este tema, y el inte-rés y el objetivo es que otros laboratorios e investigadores de esta Universidad o cual-quier otra puedan entrenar-se. El grupo está abierto a compartir este hallazgo con cualquier investigador que desee aprenderlo y reprodu-cir esta técnica para aplicarla en sus propios proyectos.

Foto

s ar

chiv

o pa

rtic

ular

Hueso sin resorción (arriba), hueso con resorción, (abajo) realizada por células mononu-cleares de sangre perisférica, fusionadas con Polietilenglicol (PEG).

Page 12: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

12D

omin

go 8

de

mar

zo d

e 20

09

Del “lente espía” al poderoso radar láserUn proyecto de Tesis de Maestría en Física de los estudiantes de la UN en Medellín Daniel José Nisperuza y Gabriel Felipe Botero, dirigi-do por el científico Álvaro Bastidas, elaboró el primer radar láser hecho en Colombia. Es-ta nueva tecnología contribuirá significativamente al diagnóstico del cambio climático.

Elizabeth Cañas,Unimedios

Una luz que recorre los cielos y que puede re-volucionar los métodos utilizados en los procesos de medición de la conta-minación en Colombia, atraviesa verticalmente la atmósfera. Se trata de un radar de haz láser desarro-llado de modo pionero en Colombia desde 2007 en el marco del proyecto Di-seño y construcción de un sistema óptico de monitoreo atmosférico aplicado a la determinación de la capa límite atmosférica en la ciu-dad de Medellín, financiado parcialmente por el progra-ma Jóvenes Investigadores de Colciencias y orientado por Álvaro Bastidas Gustín, coordinador del Grupo de Láseres y Espectroscopia, y profesor asociado de la UN en Medellín.

El objetivo del radar láser o Lidar (Light detec-tion and ranging, o de-tección de luz y medición de distancia) es medir los contaminantes suspendi-dos en la atmósfera como material particulado (pol-vo, humo y hollín), con el

uso del haz de luz láser a través del método deno-minado retroesparcimien-to. Esta técnica permite que la señal láser retorne al punto emisor tras en-contrar una partícula o un objetivo cualquiera.

El sistema Lidar cons-truido en la Universidad Nacional en Medellín, tie-ne varias funciones: per-mite obtener datos sobre las propiedades ópticas de partículas atmosféricas en suspensión y advierte sobre la adopción de ac-ciones de emergencia en períodos de paralización atmosférica, bajo singu-lares condiciones de pre-sión y temperatura. Pre-cisamente, en este tipo de situaciones es cuando los niveles de contaminantes revisten riesgos para la sa-lud pública, lo que puede hacerlo decisivo para una solución más eficiente de las cuestiones ambienta-les en los grandes centros urbanos.

Generalmente, las em-presas que monitorean la contaminación funcionan con estaciones de calidad del aire que están equipa-das básicamente de filtros

para colectar datos varias veces al día y los cuales son usados en la elaboración de boletines sobre el am-biente atmosférico.

Breve historia

El radar láser se basa en aplicaciones directas de la óptica y electrónica cuánticas. Su ensamble experimental se funda-menta en dos grandes in-ventos de la humanidad: el Telescopio y el Láser. El primero, inventado por el fabricante de lentes ho-landés, Hans Lippershey, (1608) y perfeccionado por el astrónomo italiano Galileo Galilei, cuando re-gistró la construcción del primer telescopio refrac-tor en el año de 1609. Tres-cientos cincuenta años más tarde, el matemáti-co escocés James Gregory describió por primera vez un telescopio con un es-pejo reflector, y en 1968 el físico y matemático inglés, Isaac Newton construyó el primer telescopio con esa característica óptica.

El láser (Light Am-plification by Stimulated Emission of Radiation) es

Foto

s ar

chiv

o pa

rtic

ular

Ciencia y tecnología

Page 13: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

13

Dom

ingo

8 d

e m

arzo

de

2009

• Del alcance en recorrido que tiene el radar que se encuentra en la UN en Medellín, por ahora, se aprovechará un recorrido de tres kilómetros. El objetivo inicial es comenzar estudios de la toprósfera.

• Analizando la toprósfera, los investigadores de la UN en Medellín avanzarán en estudios estratégicos no sólo para la capital antioqueña. Los conocimientos que se adquieran serán de gran utilidad para la comunidad cien-tífica mundial porque hasta ahora no existe información de apoyo al entendimiento de los procesos atmosféricos en la ubicación geográfica que se encuentra Colombia.

• Principalmente, porque en el país no existe aún un observatorio atmosférico con las características que tiene el de la UN en Medellín. En un futuro, se espera extender sus aplicaciones porque la Universidad ya tiene entre sus metas, abrir las posibilidades de exploración de las de las múltiples funciones de un láser de ese tipo. Poten-cialmente el sistema Lidar se puede adaptar a funciones de monitoreo y control de cultivos, de levantamiento topográfico, estudio de aguas, etc., cuando se hace la exploración desde alturas al ser instalado adecuadamente en aeronaves.

• Los investigadores de la UN en Medellín, consideran que con el desarrollo del radar láser, la investigación deja atrás muchos métodos costosos, lentos y poco eficaces para el análisis de lo que sucede en el ambiente.

• Los métodos convencionales para análisis ambiental se fundamentan en procesos relacionados con deter-minación química de contaminantes, en los cuales eventualmente se apoyan en algunos procedimientos de la óptica tradicional, resaltando el uso de lo que se conoce como óptica refractiva. Históricamente, el soporte de este campo de la óptica lo hizo en 1609 Galileo Galilei, al inventar el primer telescopio astronómico.

• El descubrimiento del científico italiano, llamado en su época, “el lente espía”, se convierte en el principio del radar láser junto con los grandes avances de la óptica y la electrónica cuántica, respecto a láser y detectores.

Más economía e investigación

un dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, cuyos fundamen-tos para su desarrollo los estableció Albert Einstein en 1916. Solo hasta 1960, los científicos estadouni-denses Charles H. Tornes, (premio Nobel de Física, 1964), y Arthur Leonard Schawlow, registran la pa-tente del primer láser.

La primera propuesta de usar la luz para deter-minar la densidad atmos-férica detectando su dis-persión en la atmósfera la hizo el científico irlandés E. H. Synge, en 1930. Un buscador luminoso antiaé-reo puede ser usado como una fuente generadora del haz y un gran telescopio como un receptor.

En 1936, Hulbert, usa este método y obtiene re-sultados fotografiando un haz de luz en la atmósfera a una altura de 28 kilóme-tros, y realizó los cálculos de los perfiles de la densi-dad atmosférica a partir de sus medidas. En 1956, Frie-dland y otros, reportaron el primer Lidar que usa luz pulsada, para medidas de densidad atmosférica. La ventaja de usar pulsos de luz consiste en que por ca-da pulso puede registrarse un perfil de dispersión at-mosférica completo.

Luego de la invención del láser, los desarrollos en Lidar, han sido estrecha-mente ligados a los avan-ces en la tecnología del lá-ser. El uso del primer láser en un sistema Lidar fue reportado en 1962 por el científico estadounidense Smullin e italiano Giorgio Fiocco, detectando luz lá-ser dispersada por la su-perficie lunar.

Monitoreo de la troposfera

Los procesos que rigen los fenómenos naturales, tanto en el mundo animal como en el inanimado, se deben a la interacción en-tre las especies existentes en la superficie terrestre y la atmósfera que la rodea. Esta interacción se basa en los ciclos naturales de los elementos químicos básicos para el desarrollo de la vida y de los proce-sos geológicos, como son el carbono, el oxígeno, el nitrógeno y el azufre, así como también el balance energético que se estable-ce entre la superficie te-rrestre y la atmósfera.

La interacción entre la superficie de nuestro planeta y la atmósfera define una parte común, denominada la biosfera, en la cual se desarrolla la vida. Los procesos quími-cos que ocurren en ella dependen también de los que se producen en las partes más altas de la atmósfera, teniendo en cuenta que entre las dis-tintas capas atmosféricas, existe un intercambio de materia y de energía, que en principio se mantiene en equilibrio.

La atmósfera terrestre es una entidad compleja,

su composición química y la meteorología dominan-te depende de la altitud. Parámetros como la atrac-ción gravitacional terres-tre, procesos biogeoquí-micos que ocurren en la superficie terrestre y la incidencia de la luz solar, son los que, básicamente, conforman la distinta na-turaleza fisicoquímica de la atmósfera a diferentes altitudes.

La zona más baja de la atmósfera o la tropósfe-ra, se extiende desde la su-perficie terrestre hasta una altura de unos 12 kilóme-tros y debido a un declive negativo de temperatura, presenta movimientos co-nectivos de masas de aire verticales y horizontales, y tiene como protagonistas a las partículas que se en-cuentran en el aire cuando se empiezan a mover.

En esta capa atmosfé-rica se concentrará su la-bor investigativa la UN en Medellín. Usando el radar láser se busca determinar la capa límite planetaria, considerada como la más turbulenta y en donde se forman y transportan las partículas contaminantes típicas de una determina-da región.

“Para lograrlo, en la Universidad Nacional en Medellín, se ha construido un Observatorio Atmosfé-rico con especificaciones técnicas y de seguridad, dotado de una ventana corrediza en el techo que permite dirigir directa-mente la potente luz lá-ser hacia la atmósfera y recibir el retorno de la misma mediante un tele-scopio reflector adaptado y modificado para tal fun-ción. Este Observatorio se constituye en el tercero de este género en Sur Améri-ca, después de Argentina y Brasil” explicó el profesor Bastidas.

Esta primera etapa de investigación, se concen-

trará en la sede de la UN. A futuro, se prevé la po-sibilidad de extender las aplicaciones del equipo de monitoreo e incluso su desplazamiento hacia fue-ra del laboratorio, adap-tando un vehículo utili-tario para su transporte, cosa que no figura en el presente proyecto.

Especificaciones del equipo de medida

El radar láser cons-truido en la Universidad funciona con un láser Quanta System tipo Nd:YAG, donado por el Grupo Lidar del doctor Máximo Del Gusta del Instituto de Física Aplicada de Floren-cia, Italia. Este tipo de lá-ser tiene un medio activo conformado por el ele-mento químico neodimio (Nd) y un cristal sintético

llamado YAG y constituido por óxido de itrio y óxido de aluminio. Ese conjunto emite luz láser al ser ac-cionado por un tipo parti-cular de lámpara.

La luz láser es envia-da en forma de pulsos ul-tracortos a la atmósfera, mediante un telescopio reflector importado desde Bélgica, que ha sido adap-tado también para recibir la luz láser que retorna al observatorio.

Los componentes de detección, conversión, re-gistro, y procesamiento de señales Lidar, son de última generación, en su orden: filtros de interferen-cia, divisores dicroicos de amplitud, tubos fotomulti-plicadores de alta eficien-cia cuántica y sensitividad, electrónica de amplifica-ción, discriminación, y de escalamiento de gran ve-

locidad y con blindaje an-tirruido, digitalizadores y software de procesamien-to e inversión.

“Cada paso en la construcción de este equi-po, (diseños, construccio-nes, acoples, sincronía de señales, etc.), ha sido so-metido a un test de rigor, cuyos resultados indican que estamos en el camino correcto”, afirma Bastidas, quien agrega que, con la conclusión del trabajo, se podrán efectuar medicio-nes en períodos mayores y con mayor frecuencia. “La idea es hacer prue-bas que duren cerca de ocho horas, para obtener evaluaciones más amplias sobre el comportamiento de los contaminantes en la región”.

El tiempo que fal-ta para la conclusión del proyecto, prevista para di-ciembre de 2009, será uti-lizado en medidas tiem-pos de vuelo, acople de foto multiplicadores y fo-todiodos en avalancha, re-gistros espectrofotométri-cos, ajustes, calibración, y validación de resultados.

Se planea realizar las tareas de unificación y validación de protocolos necesarios para la inter-pretación de las medidas, conjuntamente con im-portantes grupos interna-cionales de estudios at-mosféricos que utilizan la técnica LIDAR, que tienen gran trayectoria y recono-cimiento internacional, entre ellos: Grupo Lidar del Instituto de Florencia, Italia, Grupo Lidar del Ins-tituto de Investigaciones Nucleares, Universidad de Sao Paulo, Brasil, Institu-to de Metodología para Análisis Ambientales de Potenza, Italia, y el Gru-po Raymetrics de Atenas, Grecia, con los cuales el grupo de científicos co-lombianos vienen inte-ractuando y estableciendo nexos de trabajo.

Ciencia y tecnología

Page 14: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

14D

omin

go 8

de

mar

zo d

e 20

09

Nuevo indicadorpara conocer edad gestacional

Un novedoso y sencillo método de valoración de la edad gestacional al nacer, no descrito antes en la literatura, fue desarrollado por investigadores de la Universi-dad Nacional de Colombia. El trabajo mereció el primer premio en el Quinto Congreso Latinoamericano de Neonatología.

Magda Páez Torres,Unimedios

La edad es desde el momento del nacimiento un factor clave en la vi-da humana, no solo como un referente matemático que permite prever la ve-jez o proyectar el futuro, sino como un indicador del que muchas veces de-penden factores de riesgo que afectan la salud y el pronóstico, sobre todo de los neonatos.

Por tal razón, como respuesta a algunas enfer-medades que sufren los bebés en el momento del nacimiento, relacionadas con su tiempo de vida, in-vestigadores de la Univer-sidad Nacional de Colom-bia, validaron un nuevo indicador de edad gesta-cional al nacer, llamado Talla (en centímetros) me-nos 10. Éste, al permitir un cálculo rápido de la edad gestacional al nacer, facili-ta calificar riesgos y tratar a tiempo problemas de sa-lud en los recién nacidos.

En el mundo de la me-dicina se cuenta con varios métodos de este tipo, co-mo la ecografía, las tablas y el cálculo a partir de la última menstruación. Sin embargo, como lo afirmó el director de la investiga-ción, Santiago Currea, son imprecisos o complejos y, en ciertos casos, requieren de intervención de perso-nal muy capacitado para su aplicación.

“Este método que no-sotros describimos es sus-ceptible de ser aplicado por personal de formación básica. Además va a per-mitir en áreas periféricas, obtener un cálculo muy aproximado de la edad gestacional, útil en la ca-lificación de riesgos de los niños, para emprender un tratamiento o llevarlos a centros de mayor comple-jidad”, sostuvo el docente.

En el estudio parti-ciparon los estudiantes de posgrado en Pediatría Adriana Cuenca, Juan Car-los Herrera, Edna Catheri-ne Guzmán, Karen Ruiz y la interna especial Angéli-ca Chantré.

El nuevo indicador gestacional –premiado en el Quinto Congreso Latinoamericano de neonatología, por sus aportes en el área– es muy sencillo: consiste en tomar la medida al bebé, expresada en centímetros y restarle 10. Es decir, si el recién nacido mide 52 centímetros, al aplicar el indicador daría 42 que sería el tiempo en semanas de la gestación.

Menos 10

El nuevo indicador gestacional –premiado en el Quinto Congreso Lati-noamericano de neonato-logía, por sus aportes en el área– es muy sencillo: consiste en tomar la me-dida al bebé, expresada en centímetros y restarle 10. Es decir, si el recién naci-do mide 52 centímetros, al aplicar el indicador daría 42 que sería el tiempo en semanas de la gestación.

La edad gestacional normal es de 40 semanas.

Cuando hay un nacimien-to pretérmino, aumentan los riesgos de los recién nacidos.

Por ejemplo, si al-guien nace con 32 sema-nas de edad gestacional es más propenso a padecer una enfermedad llamada membrana dialina, que es insuficiencia pulmo-

nar por inmadurez y pue-de tener necesidad de ser asistido por ventilación mecánica. También tiene riesgos metabólicos, cir-culatorios y de adaptación a la vida extrauterina.

Por tanto, un niño con esas características debe ser rápidamente remitido a un sitio donde pueda recibir la asistencia inte-gral con toda la profundi-dad posible para el caso concreto de la deficiencia respiratoria y, en general, de todos sus riesgos.

Los niños posmadu-

ros –los que van más allá de la semana 42– también tienen complicaciones. Por ejemplo, comparten con el prematuro el riesgo de hipoglicemia. “Todo es-to hace que el cálculo de la edad gestacional al nacer sea importantísimo”, ase-veró el docente de la UN.

La última menstrua-

ción, explicó, es el método más antiguo y reconocido para calcular la edad ges-tacional, pero tiene facto-res de error, por ejemplo, un mal conteo de la madre que puede llevar a creer que cuenta con más sema-nas de las que en realidad tiene. “En ocasiones, tam-bién se presenta un san-grado de implantación, que genera la falsa impre-sión de una regla que ocu-rre 4 semanas después de la fecundación”, explicó el profesor Currea.

De igual forma, agre-

gó, la ecografía es muy útil, pero necesita ser practicada de manera se-riada desde el comienzo de la gestación. “Esta no cubre en general a las ma-dres, porque es un recurso costoso, no asequible para todos”, aclaró.

Otro de los métodos existentes son las tablas para calcular la edad ges-tacional, entre ellas la de Ballard y la de Capurro, que, según el investigador, presentan complejidad, requieren de entrena-miento especial, son dis-pendiosas y tienen algún rango de imprecisión.

Bases del trabajo

El estudio se adelantó con 848 niños del Insti-tuto Materno Infantil de Bogotá. Con base en una publicación alemana lla-mada Tratado de patolo-gía perinatal, el investiga-dor estudió las tablas de la doctora Lula Lubchenco, consideradas un hito his-tórico en cálculo de edad gestacional y de riesgo, a partir de esta estimación.

“El libro cae en nues-tras manos y al examinar la tabla de los datos de ella identifiqué un intervalo que se mantenía entre lo

que se llama el percentil 50 de talla y la edad gesta-cional. Medí ese intervalo y encontré que era 10. En-tonces, lo graficamos y al restarle 10 a la cifra de la talla coincidía casi con su-perposición absoluta con la edad gestacional”, expli-có el profesor Currea.

Es así como empieza la etapa de prueba en ni-ños colombianos. El resul-tado fue muy coincidente. Cuando a la talla se le res-taba 10 y se graficaba junto a la edad gestacional, había una correlación fortísima.

Se hizo, así mismo un índice de correlación con una prueba estadística lla-mada Test de Pearson, que da valores de menos 1 a más 1. “Nuestro estudio dio un valor de correla-ción de +0.72. Es decir, te-nemos 7 octavos de corre-lación, que se estima muy fuerte”, dijo el investigador de la UN.

Es así, como basado en los resultados de estas pruebas, nace un nuevo indicador de valoración de la edad gestacional, para la ciencia médica, no des-crito antes en la literatura. La idea es que se empie-ce a extender su uso para prestar atención oportuna a los neonatos.

Víct

or M

anue

l Hol

guín

/Uni

med

ios

Ciencia y tecnología

El estudio se adelantó con 848 niños del Instituto Materno Infantil de Bogotá. El resultado fue muy coincidente. Cuando a la talla se le restaba 10 y se graficaba junto a la edad gestacional, había una correlación fortísima.

Page 15: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

1�

Dom

ingo

8 d

e m

arzo

de

2009

Consulta médicaen línea

Los pacientes de la Unidad de Servicios de Salud, Unisalud, podrán ahora rea-lizar su consulta médica personaliza-da a través de un novedoso Software que arroja resultados cuantitativos y estima los factores de riesgo de padecer enfermedades para atenuar y mitigar su impacto. Más de 13.000 personas serán las beneficiadas.

Nicolás Congote Gutiérrez,Unimedios

Un novedoso Software, principal herramienta que utilizarán los médicos, les permitirá a los beneficia-rios de Unisalud estimar de manera individual y bajo resultados cuantita-tivos, los factores de riesgo que conllevan a las enfer-medades prevalentes. La Unidad de Servicios de Salud –Unisalud–, en con-venio con el Instituto de Investigaciones Clínicas y el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UN, desa-rrolló el Proyecto para la Estimación de Riesgos en Salud –Peres–.

“Esta investigación es un estudio que caracteriza la dinámica epidemiológi-ca de un conjunto de pro-blemas de salud relevantes para los diferentes grupos de la población de Unisa-lud, permitiendo obtener: información sobre la carga de la enfermedad, distri-bución de los factores de riesgo, intervenciones cos-to–efectivas y la construc-ción del software Conoce tu riesgo en Salud”, sostuvo Marqueza Bozón, Gerente Nacional de Unisalud.

Como primera me-dida se utilizó la base de datos de los pacientes usuarios de Unisalud du-rante los años 2004 y 2005, para estimar la carga de enfermedad en los mis-mos. La pirámide pobla-cional muestra cómo cer-ca del 70% de la misma tiene más de 44 años, o sea adulta y adulta mayor, con una expectativa de vida de 79 años. Estos comporta-mientos en relación con la distribución etárea y la expectativa de vida a nivel nacional, distan de mane-ra significativa.

Se estimó que duran-te el período estudiado, el número de años perdidos prematuramente o vividos con discapacidad (Disa-bility Adjusted Life Years –DALYs-, en español AVI-SAS) fue de 174,82 por ca-da 1.000 mujeres, y 178,17 por cada 1.000 hombres, para un promedio de 176,4 DALYs por cada 1.000 usua-rios. Esto significa que de la población existente a la fecha (13.004 individuos) en Unisalud, se estima que anualmente se pierden 176 años de vida potencial por cada 1.000 individuos.

La distribución demo-gráfica en Unisalud, jun-to con la cifra de carga de enfermedad precitada, ubica a la población en un nivel similar al de países europeos de bajos ingre-sos, que dista con los re-ferentes propios del país y de la región.

El siguiente paso del proyecto se enfocó en co-nocer el tipo de enfermeda-des o condiciones que esta-ba sufriendo el grueso de la población de Unisalud.

“Como ha venido su-cediendo en el mundo, incluso en países del ter-cer mundo, los resultados mostraron que casi el 90

por ciento de la carga de enfermedad, estuvo con-centrada en enfermedades no transmisibles (ENT) o crónicas. En ese orden de ideas aparecen como prin-cipales condiciones gene-rales, en su orden, las en-fermedades neuropsiquiá-tricas (incluido el abuso de alcohol y sustancias), las del sistema músculo–es-quelético y las cardio–ce-rebro–vasculares”, remarcó el Dr. Jairo Echeverry Raad, director del proyecto quien es además Director Nacio-nal de Programas de Pre-grado de la UN.

Tratándose de enfer-medades o condiciones específicas, la osteoartritis, la depresión mayor, la ar-tritis reumatoidea, la En-fermedad Pulmonar Obs-tuctiva Crónica (EPOC) y la enfermedad hipertensi-va son las primeras en las mujeres, mientras que en los hombres lideran la lista

la osteoartritis, el consumo de sustancias, la depresión mayor, la enfermedad car-díaca isquémica y la hiper-trofia prostática benigna.

Tras una búsqueda sistemática de informa-ción a fin de construir una encuesta, y la realización de la misma a cerca de 1.300 usuarios, se pudo es-tablecer la lista de factores de riesgo líderes asociados a la carga de enfermedad prevalente sobre los cua-les, de manera prioritaria, se deberían enfocar los esfuerzos preventivos en Unisalud. Los resultados fueron: hipertensión arte-rial, sobrepeso u obesidad, inactividad física o seden-tarismo, dieta inadecuada con escasa ingesta diaria de frutas o verduras, ta-baquismo, colesterol y gli-cemia elevados, abuso de alcohol y sustancias psico-activas.

La identificación y prio-

rización de los factores así como sus pesos, permitió la construcción de modelos matemáticos que permi-ten y permitirán estimar de manera muy aproximada la probabilidad de desarrollar alguno de los principales eventos, enfermedades o condiciones prevalecien-tes. Con la interfase gráfica adecuada estos modelos se transforman en un Soft-ware que permitirá estimar los riesgos y las probabili-dades en los consultorios de Unisalud.

Implementación del Software

A través del Software ‘Conoce tu riesgo en salud’, los clínicos realizarán una encuesta individual a los pacientes, al mismo tiem-po que digitarán los da-tos en el aplicativo. Estos datos incluyen aspectos generales, antecedentes,

existencia de determina-dos factores de riesgo líde-res, mediciones antropo-métricas (peso, talla, cir-cunferencia de la cintura), tensión arterial, colesterol, trigliceridos, glicemia, en el paciente.

En este caso, los re-sultados se obtendrán de forma cuantitativa y el Software generará reco-mendaciones para lograr la disminución de los fac-tores de riesgo así como su remisión a programas de prevención.

“Estamos en la fase de entrenamiento a los miembros del personal sa-nitario de Unisalud. Una vez haya entendimiento de su funcionamiento e interpretación se pasará a la fase de entrenamiento a usuarios. Por el momento va a ser una herramien-ta que les permitirá a los clínicos, en el consultorio, estimar el riesgo de algu-no de las condiciones o enfermedades prevalentes en Unisalud de manera in-dividualizada. Si se detec-ta un riesgo elevado, más allá de los umbrales que ya hemos establecido, se re-mitirá al programa respec-tivo”, confirmó el profesor Echeverry.

Políticas para atenuar los factores

de riesgo

“La población de Uni-salud, con longevidad sig-nificativa en relación con el promedio nacional, se afectará cada vez más, y casi exclusivamente, de Enfermedades Crónicas (ENT), y por tanto con Factores de Riesgo comu-nes, diseminados, sinérgi-cos y algunos de ellos mo-dificables”, declaró el Dr. Echeverry.

Partiendo de esto, con la ayuda del software referido, y con la organi-zación y administración correspondientes, se pla-nea introducir progresi-vamente programas pre-ventivos de enfermedades en el siguiente orden: Car-dio–cerebro–vasculares (dieta–actividad física–ce-sación tabáquica–manejo farmacológico), Enferme-dad Pulmonar Obstructi-va Crónica (EPOC), Neu-ro–psiquiátricas, inclu-yendo el abuso de alcohol y sustancias psicoactivas, Oseoarticulares, y Cáncer.

“Se estima que, a lar-go plazo, la afectación si-nérgica de los principales factores de riesgo en Uni-salud, a través de progra-mas y acciones graduales, conducirá a una reduc-ción de cerca del 60% de la carga de enfermedad. Sin embargo, lo que se busca a través de este proyecto a corto y mediano plazo, es impactar los factores de riesgo (e irlos midiendo) para disminuir la probabi-lidad de que, en esa longe-vidad, aparezcan las enfer-medades crónicas que se han llamado de alto costo, determinadas por dichos factores”, concluyó el Di-rector del Proyecto.Fo

tos

arch

ivo

Uni

med

ios

Ciencia y tecnología

Page 16: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

1�D

omin

go 8

de

mar

zo d

e 20

09

Ceroxylonsclerophyllum Norte de Santander Páramo Tamá.

Tras la evoluciónpalma de cera

La palma de cera del Quindío (Ce-roxylon quindiuense), emblema nacio-nal de Colombia, es la más reconocida de este género de palmas que tiene una diversidad amplia. Un proyecto del Instituto de Ciencias Naturales de la UN nos recuer-da que los postulados darwinianos están más vivos que nunca. El estudio de la evolución también per-mite tener herramientas para la conservación de especies en peligro de extinción, en este caso para las Ceroxylon de la región Andina sudamericana.

de la

Carlos Andrey Patiño,Unimedios

“¿Por qué me gusta el tema de la evolución? No-sotros somos producto de una historia, y es en el en-tendimiento de esa historia que podemos dilucidar las relaciones con las demás especies, con el espacio en donde se habita y con el tiempo en el que se está. Me parece que no hay manera de entender todas estas re-laciones simultáneamente sino es desde el punto de vista evolutivo”.

La apreciación es de la joven magister y estudian-te de doctorado María José Sanín, que se unió al Grupo de investigación en palmas silvestres neotropicales, del Instituto de Ciencias Natu-rales de la Universidad Na-cional de Colombia, para trabajar un proyecto que permitió, entre otros aspec-tos, postular una teoría sobre el proceso evolutivo de las palmas de cera (Ceroxylon Bonpl.) en la región andina sudamericana.

La diversidad de las pal-mas de cera es mucho más alta de lo que se conoce. En Colombia la más popular, por ser el Árbol Nacional, es Ceroxylon quindiunese, que se halla en las tres cor-dilleras, siendo su sitio más conocido el Valle del Coco-ra (Quindío). En América Latina el género, con doce especies, se encuentra en ecosistemas montanos des-de el sur de Bolivia hasta los Andes de Venezuela.

Si bien, hacia 1929 se hizo la primera revisión científica del género –en ese entonces se identificaron 19 especies– solo hasta ahora se cuenta con un estudio pormenorizado que hace una descripción morfológi-ca, una aclaración de la no-menclatura de cada una de las especies y una hipótesis evolutiva sobre el grupo.

• La palma de cera del Quindío es la especie más alta del mundo, alcanza hasta los 55 metros.• El género Ceroxylon es el tipo de palma que crece a mayor altitud del mundo. Estas se encuentran hasta en los 3.500 metros de altura sobre el nivel del mar.• Es una de las plantas más longevas, puede vivir en-tre 200 y 350 años de edad.• Tucanes, pericos, guacamayas, loras y pavas son los tipos de aves que anidan o se alimentan de las diver-sas especies de palma de cera.• Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela son los países que cuentan con especies de Ceroxylon. • Este género pertenece a un grupo de palmas, dis-tribuidas en Madagascar, las Islas de Comores y Juan Fernández, Australia y Sur América.

Una palma con records

En peligro

Sanín, quien es oriun-da de Medellín, explica que todas las especies de Ce-roxylon están amenazadas. Por ejemplo, en el caso de la Palma de Cera del Quindío el problema es crítico, por-que los terrenos en donde se asienta son utilizados para la ganadería extensiva.

“El ganado se come las plántulas y las semillas. Esto no le permite a la especie re-generarse completamente. Por eso, lo que la gente ve en sitios como el Valle del Co-cora son árboles del pasado, debido a que son ejemplares de hasta 300 años de edad. Es escaso encontrar plantas jóvenes”.

El trabajo de Sanín le entrega al país datos re-levantes, no solo desde el punto de vista filogenético y de la sistemática del género, sino desde la parte biológi-ca. “Lo ideal es que los entes territoriales tomen medidas de conservación. Las pal-mas son importantes a nivel ecológico porque son lugar de nidación y alimentación de varias especies de aves”.

Es el caso de la espe-cie Ceroxylon ceriferum, que crece en la Sierra Nevada de Santa Marta y le sirve de nido a una especie de peri-co endémico de la región. Allí, la Fundación Proaves protege este tipo de palma para conservar la relación ecológica entre el perico y la palma.

Otro caso que amerita la atención de las autorida-des ambientales es el de un tipo de palma de cera de la que solo sobreviven unos 100 individuos adultos en los municipios de San Francisco y Sasaima (Cundinamarca). Según la estudiante de doc-torado, de esta planta no se conoce bien su origen, cuál era su distribución original y cómo era su condición sil-vestre, pues hoy solo se en-cuentra cultivada en fincas y entre cultivos de café.

Origen del género

Quizás el aspecto que más emociona a María José es el que tiene que ver con las relaciones de parentesco entre las especies del géne-ro Ceroxylon en toda la re-gión andina y su compren-sión desde el punto de vista biogeográfico en los Andes. “Darwin nos dejó una teoría a partir de las cual, con la ayuda de técnicas moder-

nas, podemos generar esta clase de proyectos, como el que desarrollé en mi tesis de maestría, en la que utilice la sistémica filogenética para entender esas relaciones en-tre las especies”.

Ahora, en su doc-torado, podrá es-tudiar la evo-lución desde la genética de las pobla-ciones, que

se enmarca en un proyecto internacional de gran en-vergadura, apoyado por la Unión Europea, en el que también participará el grupo de investigación en palmas silvestres neotropicales.

Desde la perspectiva filogenética, con base en caracteres morfológicos, el proyecto de Sanín generó la hipótesis de que el género Ceroxylon, de la región andi-na, tiene como origen el sur de los Andes centrales, en Bolivia. Desde allí comenzó su dispersión hacia el norte de los Andes, con repetidos eventos de especiación.

“El origen del género Ceroxylon lo ubicamos en el sur porque su género her-mano está distribuido solo en las Islas de Juan Fernán-dez (Chile), a 30 grados de latitud sur y eso nos da un indicador de origen. Es po-sible que la palma de cera estuvo limitada en su ex-tensión por la glaciaciones del pleistoceno, favorecien-do expansiones de rango de distribución de las espe-cies que crecen más alto y contracciones de rango de distribución en las de zo-nas más bajas, como por al-gunas barreras geográficas como las depresiones de Huancabamba, Táchira y de Cesar-Magdalena”, explicó la bióloga.

Trabajos de este tipo nos recuerdan que los postulados de Darwin están más vigen-tes que nunca; que así co-mo la historia humana tiene que ser registrada para que podamos responder mejor en el presente, así mismo se debe conocer esa compleja historia biológica para com-prender la naturaleza actual, apreciarla y conservarla.

Investigación

Foto

s co

rtes

ía G

loria

Gal

eano

Gar

cés

Ceroxylon quindiuense, Tolima La Ceja.

Page 17: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

17

Dom

ingo

8 d

e m

arzo

de

2009

Peces del río San Jorge, en cuello de

botella

El bocachico, la corvina y la dorada, entre otros peces, están desapareciendo. Un estudio de la UN estableció que debido a fallidos programas de repoblamiento, a la sobrepesca, a la contaminación estas especies ícticas nativas del río San Jorge, en el departamento de Córdoba, se están extinguiendo.

Carlos Andrey Patiño,Unimedios

Varias especies de uno de los ríos más im-portantes del departa-mento de Córdoba, el San Jorge, están amenazadas. La sobrepesca, programas de repoblamiento fallidos, los tipos de trasmallos uti-lizados, la conta-minación y fac-tores ambienta-les disminuyen, drást icamente poblaciones de peces vitales pa-ra el consumo de las poblaciones rivereñas y para el equilibrio eco-lógico del río.

Tanto es así, que un proyecto de caracteriza-ción genética de seis especies íc-ticas del río San Jorge, realizado por la pro-fesora María del Consue-lo Burbano, del Departa-mento de Biología de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, pu-do establecer que especies nativas del río como el bocachico, la corvina y la dorada están demasiado mermadas.

Una clave de conser-vación es la diversidad genética. Entre más indi-viduos haya de cada espé-cimen, más posibilidades de supervivencia. En el río San Jorge ocurre lo contra-rio. Los pocos peces que quedan, por ejemplo, de bocachico, se cruzan entre sí, lo que provoca endo-gamia. Esto los hace más vulnerables a los cambios.

Reducción

La profesora Burbano explica que uno de los ca-sos más preocupantes es el de la población del pez dorada. En el estudio, que se hizo en convenio con la Corporación Regional para los ríos Sinú y San Jorge (CVS) y Fonade, ni siquiera se halló animales suficien-tes para hacer un análisis estadístico de la especie.

“En este caso es im-posible que se pueda ha-cer un reconocimiento del acervo genético. Lo que se puede plantear es de-sarrollar programas de re-

Son varios los factores que llevan a la disminución de las especies nativas de los ríos colombianos. Uno de los más graves es la introducción de especies foráneas. Es el caso de la tilapia, un pez originario de África que fue traído al país para el repobla-miento de los causes y para aumentar la producción de peces para el consumo.Según la profesora María del Consuelo Burbano, del Departamento de Biología de la UN, la introducción de la tilapia hace que las especies nativas se arrinconen. “La tilapia utiliza los nichos en los que se reproducen otros peces. Si bien es una espe-cie exitosa, utilizada por las casas piscícolas, sus explosiones demográficas son un gran riesgo para los especímenes locales, ya que son más lentas en reproducirse. En varios ríos hoy se encuentra, mayoritariamente, tilapia”.

Tilapia, una amenaza foránea

producción masiva y hacer repoblamientos grandes, como se ha hecho en el río Sinú. También se pue-de esperar a ver si la poca población de peces entra en un efecto fundador, y así poder restablecerla con un estudio dirigido de aquí a cinco años”, dijo la experta del Grupo de Conservación Genética, del Departamento de Bio-logía, de la UN.

El efecto fundador, al que se refiere Burbano, es el que sucede cuando las especies entran en un cuello de botella poblacio-nal, pero las condiciones ambientales permiten que los animales se vuelvan a reproducir satisfactoria-

mente. Para esto, se re-quieren ciertos requisitos, como que no haya sobre-pesca y que los ejempla-res sean agarrados cuando tengan la talla adecuada para que garantice su re-producción.

Dado el caso de que no haya condiciones para el efecto fundador, se re-curriría al método de re-poblamiento con peces de otras cuencas. La bióloga de la UN sostiene que en este caso hay que tener mucho cuidado, porque un mal programa de repo-blamiento puede agravar la situación del río o sim-plemente, no alcanzar los objetivos deseados.

“Lo preferible es to-

mar peces de la misma cuenca. Los otros ríos tienen condiciones am-bientales específicas que moldean los genes de sus peces. Cuando uno trasla-da peces de un río a otro, muchas veces se inclu-yen genes no muy aptos a las nuevas condiciones ambientales, y en vez de mejorar la situación, se empeora. Incluso, se pue-de llegar a eliminar una población nativa en un momento dado”, aclara la docente.

Programas dirigidos

La introducción de peces nuevos para el re-poblamiento de un río se

puede hacer, pero anali-zando los aspectos gené-ticos de los animales ele-gidos. Burbano manifiesta que los genes deben ser bien estudiados, así como las características del am-biente del que proviene el ejemplar. Por ejemplo, no es lo mismo un bocachico

del río Magdale-na, que uno del río Sinú.

“El del Mag-dalena tiene que nadar muchos más kilómetros para desovar, es-tá condicionado genéticamente para ese fin. Si se toma este pez y se lo introdu-ce en un río cor-to, tendrá pro-blemas para su adaptación, pues no reconocerá su

nuevo ambiente. Es por eso que muchos progra-mas de repoblamiento no dan los frutos esperados. La gente piensa que por ser de la misma especie responderá igual”, anota la investigadora.

Dice Burbano que antes había entidades ofi-ciales que patrocinaban relocalizaciones de peces sin mayores estudios ni restricciones, porque no se conocía el tema de la varia-bilidad genética. Ahora se entiende el por qué falla-ron esos programas. En la actualidad hay herramien-tas científicas para aplicar buenos procedimientos.

Según la investigación, no todos los peces están en crisis. Es el caso del bagre rayado, cuya población todavía es alta por lo que cuenta con una alta varia-bilidad genética, a pesar de que son animales que se están pescando por debajo de la talla legal. “Esta es una especie que tiene una res-puesta genética muy buena y se puede seguir explotan-do. Claro está que se de-ben hacer algunos análisis y aplicar algunas políticas de veda corta”.

La recomendación general del estudio es uti-lizar los hallazgos gené-ticos poblacionales para crear estrategias de repro-ducción y políticas para establecer vedas.

Foto

s ar

chiv

o pa

rtic

ular

Investigación

Page 18: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

1�D

omin

go 8

de

mar

zo d

e 20

09

Técnicas para prevenir derrumbes

Año tras año Colombia se ve afectada por derrumbes y desliza-mientos, registrados principalmente en épocas invernales. Para contrarrestar esta situación un investigador de la UN en Palmira diseñó una técnica con base en investigaciones científicas de más de 60 años que utiliza estructuras biológicas para el control de la erosión y movimientos masales, conocida como Bioingeniería. Es-ta ya ha sido ampliamente comprobada en el país y permite la recuperación ecológica de áreas afectadas.

Laura Marcela Fuertes Sánchez,Unimedios

Las pérdidas humanas y mate-riales no fueron las únicas con-secuencias del terremoto del eje cafetero, registrado el pasado 25 de enero de 1999, día en que murieron miles de personas a causa del movimiento telúrico de 6,2 grados en la escala de Richter. “A partir de ese día, en muchas de las ciudades, muni-cipios y corregimientos donde se sintió el movimiento sísmico, la erosión y los movimientos ma-sales se convirtieron en uno de los problemas que más aqueja-ban a estas comunidades”, narró Rafael Castaño, Presidente de la Corporación Ecoambientes del municipio de Argelia.

Precisamente una de las me-sas de concertación dedicadas a planificar las obras de recons-trucción estuvo dirigida a miti-gar los daños ocasionados en los suelos, y Villa Rosa, vereda del municipio de Argelia, Valle del Cauca, fue uno de los lugares que más apoyo necesitó. En esta po-blación se ejecutaron proyectos financiados por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC y el Centro para la Investigación en Sistemas Sos-tenibles de Producción Agrope-cuaria, CIPAV, como entidades financiadoras del proyecto.

Sin embargo, aseguró Rafael Castaño, las labores de restaura-ción ecológica fueron realizadas por las organizaciones base del Municipio: Corporación Ecoam-bientes y la Cooperativa de Par-celeros de Villa Rosa, Copavi, ambas sin ánimo de lucro; con la asesoría del profesor José Hora-cio Rivera, quien ingreso al pro-yecto como parte del convenio.

El docente Rivera fue el en-cargado de introducir al proyecto las técnicas de Bioingeniería para la prevención y control de la ero-sión, y la protección y estabiliza-ción de taludes que es la inclina-ción de un terreno. Técnica que se convirtió en una alternativa ambiental y financiera que per-mite recuperar en poco tiempo los terrenos afectados, que de ser intervenidos mediante obras me-cánicas de ingeniería convencio-nal resultarían en un 85 a 98 por ciento más costosas, sumándole el impacto ambiental negativo y sin asegurar un éxito a futuro.

La Bioingeniería consiste en imitar a la naturaleza, utilizando los recursos vegetales propios de

Balmoral fase final: Después de seis meses esta región del país no sufre de deslizamientos, derrumbes y la vegetación volvío a florecer, gracias a este proyecto que fue financiado por Corpocaldas y liderado por el profesor José Horacio Rivera.

Balmoral fase inicial: En la Vereda Balmoral, municipio de Filadelfía - Caldas, se adelantó otro de los proyectos basado en técnicas de Bioingeniería. En esta ocasión se utilizaron trinchos vivos para estabilización superficial, re-forzados con estacas vivas de nacedero (Trichanthera gigantea) y maní forrajero (Arachis pintoi) para evitar la erosión.

Foto

s co

rtes

ía Jo

sé H

orac

io R

iver

a

Medio ambiente

Page 19: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

1�

Dom

ingo

8 d

e m

arzo

de

2009

cada región del país, con el ob-jetivo de reestablecer el equili-brio natural preexistente. Utilizar la Bioingeniería es, en palabras del profesor Rivera “construir es-tructuras totalmente vivas am-bientalmente amigables, usando diferentes partes de las plantas, principalmente raíces y tallos; que a través del tiempo se con-vierten en obras vivas cada vez más fuertes, que sirven de refuer-zo, como drenajes hidráulicos y barreras para contener la erosión y los movimientos masales”.

Según el profesor Rivera, Doctor en Ingeniería en el área de Aprovechamiento de Recur-sos Hidráulicos con énfasis en Erosión, de la UN en Medellín, la técnica se viene aplicando en forma continúa desde 1990, con base en el proyecto ‘Prevención y Control de Problemas de Erosión y movimientos masales a nivel de Finca Cafetera’ que él mismo lideró en la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

“Este trabajo permitió orien-tar a diferentes granjas experi-mentales de Cenicafé ubicadas en cada departamento cafetero del país y a aquellos agriculto-res con problemas de erosión y deslizamientos en sus fincas. No obstante, también se han ade-lantado trabajos de investigación con el ICA, el Centro Interna-cional de Agricultura Tropical –CIAT, la Universidad Nacional de Colombia y Corporación Au-tónoma Regional de Caldas, Cor-poCaldas, entre otros”, manifestó el investigador.

Experiencia en Villa Rosa

Con la aplicación de la Bio-ingeniería se recuperaron en

Villa Rosa áreas caracterizadas por erosión severa y cárcavas remontantes (zanjas profundas originadas por el aumento de los caudales en un solo sitio en tiempo invernal, que desestabi-lizan y hacen colapsar los talu-des laterales). Dicho problema generalmente se presenta en zo-nas situadas cerca a nacimien-tos, afectando el paisaje, la eco-nomía y las vías cercanas.

En este proceso el profesor José Horacio Rivera transfirió la tecnología a la comunidad y ca-pacitó a las personas. “El trabajo que se adelantó en Argelia y en otras zonas del país donde se ha realizado intervención basa-da en Bioingeniería, consistió

en encontrar la relación causa – efecto. Esto, mediante un buen inventario y diagnóstico a la luz de las interrelaciones roca, sue-lo, clima, vegetación, animal, in-fraestructura y hombre, y sin la necesidad de realizar estudios costosos, dar soluciones inme-diatas, eficientes y eficaces, tan-to a nivel preventivo como de control de estos problemas que tanto aquejan a la población ci-vil en los períodos invernales, y que traen consigo pérdidas de vidas humanas, viviendas, culti-vos y todo tipo de infraestructu-ra”, expresó Rivera.

Basados en el diagnóstico y en diversas ecuaciones que per-miten determinar la susceptibi-lidad de los suelos a la erosión y la susceptibilidad de éstos a los deslizamientos, los integran-tes del proyecto aislaron el área del problema y atacaron direc-tamente el foco de erosión y de los movimientos masales. En el caso de Villa Rosa se utilizaron técnicas como: disipadores sim-ples de energía, cubrimiento con maní forrajero (Arachis pintoi), construcción de trinchos vivos escalonados en la estabilización de drenajes naturales, estable-cimiento de filtros vivos, entre otras medidas de control y pre-vención.

Los disipadores simples de energía consisten en estructuras en guadua ubicadas en pleno caudal, y reforzadas en cada uno de sus extremos con estacas vi-vas del mismo material. “Estas estructuras que se sitúan cada dos o tres metros dependiendo de la pendiente, estabilizan el cauce y favorecen el crecimien-to de vegetación, para que las aguas no afecten el talud y pro-duzcan a futuro una cárcava”,

explicó Rafael Castaño. Los trinchos se utilizaron

como estructuras totalmente vi-vas construidas en guadua verde (Guadua angustifolia), enterra-das unos 0,5 metros por debajo del cauce de la quebrada y em-potradas en los taludes laterales, para disminuir la velocidad del agua de escorrentía1, y conducir a la estabilización del fondo de cauces.

Adicionalmente se elabo-raron filtros vivos que consis-te en la construcción de zanjas en sentido de la pendiente con dimensiones de 0,5 metros de ancho aproximadamente y una profundidad entre 0,5 a 2 metros, que permite aliviar la presión de

poros del terreno y aumentar la cohesión del mismo. Sobre las zanjas, se colocaron entre 4 – 6 tendidos de guadua joven menor de dos años, para que rebroten fácilmente.

“Con ello se logró contro-lar la saturación del terreno por agua y mantener así una condi-ción ideal de humedad que im-pida los movimientos masales y posteriores taponamientos del cauce de la quebrada, y forma-ción de represamientos y avalan-chas”, argumentó Castaño.

Más sobre la Bioingeniería

Sobre el tema, el profesor Ri-vera añadió que los trabajos rea-lizados en Cenicafé al comparar un terreno desprovisto de todo tipo de vegetación y otro con co-berturas vegetales, se encontró que en el terreno sin coberturas se pierde hasta 500 toneladas por hectáreas de suelo al año, en relación con el suelo cubierto por éstas.

En ese contexto, “la Bioin-geniería cobra un papel de real

importancia debido a que los problemas de erosión o movi-mientos masales catalogados co-mo demasiado complejos y no controlables económicamente por otras ciencias y tecnologías, desde el punto de vista de la Bioingeniería las soluciones se vuelven sencillas y realizables a costos muy bajos, ya que se ata-can las causas en forma integral, precisa y de raíz, dando lugar a soluciones inmediatas, eficien-tes y eficaces”, aseguró el inves-tigador.

Para Rafael Castaño, la Bio-ingeniería les dio la oportunidad de disfrutar de la restauración ecológica, “en las zonas inter-venidas creció nuevamente ve-getación, se detuvo la erosión progresiva, mejoraron las vías, y desde el punto de vista social, los campesinos ya no tienen que pensar en que sus tierras se des-valorizaran”.

1Aguas que caen y corren sobre los techos de los edificios, en calles, aceras y en cual-quier otra superficie impermeable durante un evento de lluvia.

Medio ambiente

Page 20: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

20D

omin

go 8

de

mar

zo d

e 20

09

José Daniel Pabón CaicedoProfesor Asociado

Departamento de GeografíaLíder Grupo de Investigación

Tiempo, clima y sociedadFacultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Colombia

Cada año la celebra-ción del Día Meteorológico Mundial se dedica a un te-ma especial y para el 2009 se planteó el lema: “El tiem-po, el clima y el aire que res-piramos”. Este tema invita a reflexionar acerca de que la mayor parte de la actividad humana y el funcionamien-to de todos los ecosistemas continentales ocurren so-bre la superficie de La Tie-rra, inmersos en la capa de la atmósfera más cercana a la superficie terrestre.

Los ecosistemas y la sociedad se han adaptado a una composición más o me-nos estable de los gases que componen el aire, han es-tablecido diferentes formas de relación con los procesos y fenómenos atmosféricos que ocurren continuamente (lo que se denomina tiempo atmosférico) y se han “aco-modado” a unas condiciones predominantes que llama-mos clima.

Cualquier alteración de estos elementos ambienta-les o alguna expresión ex-trema de sus procesos (léa-se fenómenos extremos), incide en el funcionamien-to o desarrollo y, en mu-chos casos, en la existencia de los ecosistemas y de los sistemas sociales. En estos últimos, las anomalías y fe-nómenos extremos generan impactos socioeconómicos de consideración, como las anomalías climáticas aso-ciadas al fenómeno El Niño o los daños, tal vez más evi-dentes por lo inmediatos, causados por los huracanes, para mencionar solo dos de una larga serie de ejemplos que se podrían presentar.

Historia de la meteorología en Colombia

El conocimiento acer-ca de los procesos atmosfé-ricos y el clima que ocurren sobre el actual territorio colombiano, data de épo-cas precolombinas. Para su avance por este territorio, los primeros europeos de-bieron apoyarse en el saber de los indígenas estable-cidos en las diferentes re-giones. Este conocimiento empírico fue transmitido de forma oral de una ge-neración otra y, en el en-cuentro de dos mundos, de una cultura a otra. De este encuentro y de observacio-nes propias de los cronistas como Cieza de León, Her-nández de Oviedo, Pedro Aguado, Pedro Simón y José Gumilla, entre los más des-tacados, se construyeron las descripciones del clima de la Nueva Granada entre el siglo XVI y XVIII.

Las primeras observa-

El 23 de marzo se celebra el Día Me-teorológico Mundial como un recor-datorio del día de 1950 en el que se dio inicio a la Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo intergubernamen-tal que reemplazó a la Organización Meteorológica Internacional (OMI) creada en 1873. Un experto de la UN hace un balance sobre el estado en esta mate-ria en Colombia.

¿Cómo está la meteorología

en Colombia?en Colombia?

ciones y mediciones instru-mentales de variables me-teorológicas registradas de que se tiene conocimiento1 se realizaron en Cartagena en 1735 por Jorge Juan y Antonio Ullóa, quienes for-maron parte de una comi-sión que viajó a explorar la América meridional. Poste-riormente, se destacan las mediciones y las investiga-ciones realizadas desde fi-nales del siglo XVII y en el XIX en la expedición Botá-nica, los estudios de Caldas, de Boussingoult, de viajeros ingleses a la Nueva Grana-da, la Comisión corográfi-ca, Eliseo Reclús y Vergara y Velasco2.

En la segunda mitad del siglo XIX comenzaron a establecerse las mediciones regulares en sitios como Me-dellín y Bogotá y, a comien-zos del XX en el Valle del Cauca. Pero solo entre los años 20 y 50 de siglo anterior empezaron a organizarse re-des de medición por diver-sas entidades para suplir sus necesidades de información hidrometeorológica.

El Servicio Colombiano de Meteorología e Hidrolo-gía (SCMH), que inició por recomendación y asesoría de la OMM en 1969, inte-gró lo existente en la épo-ca en una red nacional con estándares de mediciones y observaciones regulares, de procesamiento y dio co-

mienzo al archivo nacional de la información hidroló-gica y meteorológica. Poste-riormente, esta red ha sido operada por instituciones como el Himat (1978–1994) y el Ideam (desde 1995) co-mo parte importante del Sistema de Información Ambiental del país.

A finales del siglo XX comenzaron a establecerse las redes de seguimiento de la calidad del aire en las principales ciudades del país y en la actualidad son responsabilidad de las au-toridades ambientales lo-cales.

La información gene-rada a través de esta histo-ria ha servido no solo para atender a su debido tiempo las necesidades de los di-ferentes sectores socioeco-nómicos del país y para la prevención de desastres, sino que también ha sido valiosa para mejorar el co-nocimiento sobre el tiempo y el clima en del territorio colombiano.

Clima e investigación

Se ha estimulado la investigación en diferentes instituciones: en las mismas productoras de la informa-ción (Ideam, Corporacio-nes Autónomas Regionales, instituciones privadas), en universidades (Universidad Nacional de Colombia en

Bogotá y Medellín, prin-cipalmente), Universidad del Valle, Universidad Tec-nológica del Chocó) y en centros de investigación es-pecializados (Cenicafé, Ce-nicaña). El producto de la investigación ha permitido construir e ir mejorando los esquemas de pronóstico del tiempo y de predicción cli-mática que deben difundir que han traído un beneficio social y económico eviden-te para el país.

Esta mutua retroali-mentación se puede ilus-trar con las experiencias del país ante el fenómeno El Niño. El impacto del evento de 1991–1992 produjo pér-didas cercanas a los 3000 millones de dólares; en el evento de 1997–1998, que fue más intenso, las pérdi-das se han estimado en cer-ca de 580 millones de dóla-res. Esto se debió a que por la investigación efectuada en diferentes instituciones se pudo, por un lado, me-jorar la predicción sobre su efecto climático con lo que se orientó al país sobre las condiciones que se presen-tarían y, por otro, reducir la vulnerabilidad de diversos sectores.

En términos generales se podría plantear que en Colombia en materia de meteorología se han esta-blecido cuatro partes inte-rrelacionadas: las institucio-

nes generadoras y difusoras operativas de información (histórica, actual y de pro-nóstico), la comunidad de investigadores (Universida-des, centros e institutos de investigación), la comuni-dad que comunica o divulga información y conocimien-to en la sociedad (unidades especializadas de comuni-cación en instituciones pú-blicas y privadas, medios de comunicación, centros de enseñanza) y la comunidad de aplicación (grupos espe-cializados en instituciones públicas o privadas, consul-tores, asesores).

Todos ellos cumplen funciones específicas, que en muchos aspectos se en-trelazan porque son interde-pendientes. Sin información de buena calidad no es posi-ble mejorar el conocimiento y sin conocimiento no es posible generar información con calidad adecuada.

Este análisis de la si-tuación colombiana, con-lleva a concluir que para suministrar información meteorológica con la cali-dad y oportunidad necesa-rias para garantizar a la comunidad nacional los aspectos de seguridad ya mencionados, corresponde al Estado colombiano desa-rrollar políticas e invertir en programas integrados que, sin confundir roles y fun-ciones, fortalezcan tanto las instituciones que gestionan la información como la co-munidad productora del conocimiento y estimule la incorporación y aplicación del conocimiento en diver-sos niveles de la sociedad. Esto indudablemente trae-rá notables beneficios eco-nómicos y sociales al país.

1Pabón J.D., 2006: El clima de Co-lombia durante los siglos XVI-XIX a partir de material histórico. Parte I: inventario de fuentes de informa-ción. Cuadernos de Geografía. V. 15, pp.75-92.2Ibídem

AFP

Medio ambiente

Page 21: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

21

Dom

ingo

8 d

e m

arzo

de

2009

Puente Aranda, Chapinero y Fontibón son las zonas más afectadas en Bogotá por el llamado oscurecimiento global que está causando una variación en el com-portamiento del clima, representada en altas temperaturas. Así lo reveló un estudio del geógrafo de la UN, Ricardo Castro, quien usó una nueva metodología, basada en imágenes satelitales.

Magda Páez Torres,Unimedios

Bogotá, dicen los cacha-cos natos, no es la misma de antes. Y es verdad: hoy se cuenta con nueva infra-estructura, nuevas normas y hasta con nuevo clima. El frac, los abullonados abrigos y las infaltables botas, los han reemplazado las camisetas, los jeans y los zapatos sue-cos, incitados, en parte, por el popular “bochorno”, que alterna con el frío mañanero y nocturno.

Lo más extraño es que las altas temperaturas, a ve-ces, se hacen latentes sin que los rayos del sol asomen en el ambiente, es más, con el cielo cubierto de nubes.

Al hacer un análisis es-pacial de medición de con-taminantes, con base en imágenes satelitales, Ricardo Castro, geógrafo, estudiante de la Maestría en Geomática de la Universidad Nacional, encontró que esta variación del clima en Bogotá, se debe al “oscurecimiento global”. Este fue un estudio piloto, con una nueva metodología, que podría validarse en otras ciudades del país.

El oscurecimiento global se presenta porque la polu-ción, producto de la combus-tión de gases por el transpor-te, la quema de petróleo y la actividad industrial, provoca menor cantidad de luz y un aumento significativo de la temperatura, reflejado hasta en una variación de 6 grados centígrados.

Ahí actúan grandes con-centraciones de ozono tro-posférico (nocivo), derivado de la contaminación indus-trial. Los rayos ultravioleta se quedan en gran parte en la capa alta de la tierra, mien-tras los infrarrojo, logran pa-sar, pero se concentran en un punto, causando el aumento de la temperatura.

“Se contaminan todas las nubes que hay sobre la sa-bana de Bogotá o la atmósfera baja y esto hace que no llegue tanta luz. No obstante, la

onda electromagnética, que es la infrarroja térmi-ca, sí continúa el paso, se mantiene debajo del suelo y rebota por el mismo efecto invernadero”, dijo Castro. Esa es la explicación del calor as-fixiante, pese a que no haya luz solar evidente.

A esto le llama el autor de la investigación, un doble efecto invernadero, que se empeora, debido a los mate-riales usados en las ciudades, como el cemento, que retiene más el calor.

Las zonas más afectadas

Algunas áreas del distri-to sufren un mayor impacto del oscurecimiento global, como Puente Aranda, que es la más afectada, seguida de Chapinero y Fontibón.

Estos sectores, según Castro, son los más vulne-rables, porque hay muchas industrias, sobre todo, en Puente Aranda, y un mayor número de carros circulando, lo que origina polución en grandes cantidades.

En estas zonas se presen-

BogotáFo

tos

Víct

or M

anue

l Hol

guín

/Uni

med

ios

ta un aumento de la tempera-tura entre 4 y 6 grados. La hora más, crítica, de acuerdo con los resultados del estudio, es alrededor de la 1 de la tarde.

La única consecuencia del oscurecimiento no es el intenso calor. Hay otras, aún más graves, como las afec-ciones a la salud humana y del planeta.

Según el profesor de ingeniería de la UN, Héctor García, candidato a doctor en Salud Pública, el peligro de estos cambios constan-tes de temperatura durante el día, radica en que pueden alterarse los ciclos transmi-sores de enfermedades. Por ejemplo, mosquitos como los portadores del dengue y la malaria pueden migrar a zo-nas como Bogotá, si el calor se incrementa.

Es más, en abril del 2008, la Organización Mundial de la Salud, OMS, advirtió sobre los peligros que el cambio climá-tico representaría para la se-guridad sanitaria en el mundo y alertó sobre la presencia de vectores como el de la mala-ria, en climas más frescos.

La salud psicológica, de acuerdo con García, sería otra víctima de la variación de la temperatura. “Puede al-terar el comportamiento de las personas, su conducta y su temperamento. Incluso, las puede volver más agresi-vas”, dijo.

Así mismo, en las plantas reduce la capacidad vegetati-va y afecta la producción de la fotosíntesis, ya que las satura de ozono y no permite que entre el dióxido de carbono.

“Especies adaptadas a estos pisos térmicos se verían afectadas y podrían desapa-recer. Por ejemplo, las de con-diciones muy extremas, como los frailejones y las espeletias”, explicó el biólogo, profesor de la UN, Enrique Zerda.

Los animales serían otras de las víctimas del cambio climático, pues como indicó el biólogo, aquellos acostum-brados a vivir en temperatu-ras bajas, migrarían y llega-rían especies de clima cálido. “Tenemos casos como el de los toches y azulejos, propios de zonas calurosas, que ya se encuentran en la Sabana de Bogotá”, aseveró.

De igual manera, enfati-zó en el riesgo de que insec-tos portadores de enferme-dades, terminen llegando a la zona.

Nueva metodología

El estudio, además de los resultados en cuanto al estado climático de la capi-tal, aporta una nueva meto-dología, basada en imáge-nes satelitales, capturadas mediante sensores remotos. Estos permiten adquirir in-formación de la superficie terrestre, a través de la ener-gía que reflejan diferentes elementos.

No obstante, la informa-ción se corroboró con las es-taciones, ubicadas en diferen-

tes puntos de la ciudad, que miden el grado de polución. La observación climática se llevó a cabo durante todo el mes de febrero de 2007.

“El acierto radica en que esta nueva metodología cu-bre todo Bogotá y, por tanto, ofrece una información más concisa, mientras si los datos de las 4 estaciones se extra-polaran a toda la ciudad, se incurriría en un error, por su poca cobertura”, dijo Ernesto Bastidas, profesor de la UN y director del estudio.

Sin embargo, el profe-sor, aclaró que la escasez de estaciones, también podría ser una barrera en el uso de la metodología, pues sería necesario contar con más estaciones, para corroborar la información.

Por ende, instó a las instituciones distritales en-cargadas del tema, para que trabajen en este tipo de tec-nología, ya que el uso del nuevo método, podría ser un gran aporte a futuro, no solo en el caso de Bogotá, sino de las demás ciudades del país.

“Este es un trabajo de solo dos meses, por lo cual sería necesario desarrollar-lo en otros tiempos y espa-cios. En esta primera etapa se dieron resultados muy in-teresantes, pero tendríamos que aplicar la metodología en diferente situación tem-

poral y espacial”, señaló Bastidas.

En este momento, la Secretaría Distrital

de Ambiente cuenta con una propuesta para el uso de la metodología, que le presentó el autor de la investigación, con

miras a empezar a usarla con mayores instrumentos tec-nológicos, que permitan una mejor comparación de datos e información más exacta.

“El uso de sensores re-motos permite, en la medida en que se vaya trabajando, va-lidar un método para no hacer tantos muestreos. Así mismo, detectar en qué zonas están faltando estaciones de con-trol”, comentó Luisa Fernando Pinzón, Ingeniera Ambiental, estudiante de la Maestría en Geomática de la UN, quien colaboró en el estudio.

Urgen medidas

Lo que dejó claro la in-vestigación es que Bogotá refleja el cambio climático que se está viviendo, en es-pecial, debido a la influen-cia de los contaminantes. Por ello, es apremiante to-mar medidas que apacigüen el efecto de éstos.

“Necesitamos controles más severos, por parte de las autoridades, en cuanto a las industrias y el parque automotor. La chatarriza-ción debe ser un hecho y la tecnología de los equipos industriales debe cambiar, en pro de una menor conta-minación ambiental”, afirmó Pinzón.

Ahora, la decisión de-pende de los gobiernos, que pueden llamarle oscureci-miento global o darle otro nombre al fenómeno, pero no, cegarse frente a la reali-dad de una variación climá-tica, que reclama acciones.

Medio ambiente

Page 22: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

22D

omin

go 8

de

mar

zo d

e 20

09

El fuego por la música lo llevó a cruzar el Medite-rráneo y un océano, a dejar a sus 3 hijas, su hogar y su cultura. Lior Shambadal viene desde Israel para vivir una nue-va aventura: dirigir la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Patricia Barrera Silva,Unimedios

Bogotá no es un es-cenario desconocido, es-ta es la quinta vez que el maestro Lior Shambadal visita la ciudad y en esta oportunidad viene para quedarse.

Desde inicios de 2007 la Orquesta Filarmónica de Bogotá ha trabajado bajo la batuta de varios directores invitados, pero hacia mediados de 2008 se inició un proceso en el que participaron todos los músicos y el Comité Artís-tico para escoger a un Di-rector Titular. Lo primero que se hizo fue elegir nue-ve nombres de entre los directores que ya habían tocado con la Orquesta.

A todos ellos se les pidió que presentaran un proyecto cultural para la Orquesta, con el repertorio y el programa que desea-ría tener con el cuerpo or-questal. Por su parte los 97 músicos de la OFB evalua-ron la hoja de vida de los 9 aspirantes, y expusieron cómo sentían que sonaba la orquesta bajo la batuta de cada director en parti-cular. Esa evaluación arro-jó un empate técnico entre el italiano Francesco Belli y el israelí Lior Shambadal.

El comité artístico realizó una entrevista con ambos, y finalmente con el respaldo de la Secreta-ría de Cultura, Recreación y Deporte, se tomó una decisión. La experiencia y la proyección de este di-rector y compositor israelí que estudió viola y trom-bón y que fue aprendiz de aclamados directores como Hans Swarowsky, terminó por convencer a las directivas y a los 97 músicos de la OFB.

“Para los músicos es muy importante tener la presencia del maestro no solo por la hoja de vida tan impresionante que tiene y por la calidad de músi-co que es, sino porque es una persona muy creati-va a la hora de proponer una programación para la orquesta”, asegura la di-rectora general de la OFB, María Claudia Parias.

La pasión israelí se toma la Filarmónica de Bogotá

“Estoy aquí porque el nivel de esta Orquesta es muy bueno, sino yo no habría aceptado.”

“La OFB es la más grande que existe en toda América, en tamaño, solo se compara con la de Alemania.

Una pasión llamada trabajo

Este hombre de 58 años de edad, oriundo de Tel Aviv, asumió desde el pasado 2 de febrero, con una fuerza y seriedad que se impusieron por encima de las dificultades, “estar aquí es un tremendo sa-crificio, pues debo estar separado de mis tres hijas, por lo menos por 14 se-manas seguidas mientras vienen algunos días de

descanso y yo puedo ir a verlas, pero esa es la vida de un Director, a veces es una profesión solitaria”.

Su palabra favorita es trabajo, un trabajo apa-sionado que no sabe de horarios, y que sugiere un gran reto, porque ya no está más como un invita-do, ahora está a la cabeza como titular.

“Por supuesto que es diferente estar aquí co-mo director oficial, por-que estás dirigiendo ca-da semana de cada año excepto por algunos días de vacaciones; cuando eres Director ocasional es diferente porque simple-mente vienes, conoces la gente, comienzas a traba-jar, das el concierto por el que viniste y luego te vas. Ahora el trabajo aquí como Director titular no será solo dirigir, aquí es hacer que todo funcione, los músicos, pero también el programa, toda la en-vergadura alrededor de la orquesta cuando toque afuera… es una respon-sabilidad muchísimo ma-yor”, asegura.

Cuando se le pre-gunta por qué se interesó en venir a trabajar con la OFB se emociona descri-biendo el potencial y las aptitudes que ve en los músicos. “Cuando tu vas a trabajar con orquestas en Alemania, Berlín o Italia, allá todo es tradicional, es

Europa y toda la música proviene de allá, todo es muy común, cuando vie-nes acá, este es un nuevo país del que no sabes casi nada, y puedes decir, bue-no, vamos a construir una Orquesta Filarmónica y a hacer algo nuevo. Lo otro que me motiva es que en Europa, para la mayoría, la imagen de Colombia no es buena y eso lo sabe-mos, pero hay algo que no me canso de repetir que el único camino para revertir esta imagen es a través de la cultura, si hay una bue-na orquesta aquí, la gente comenzará a escucharlo, y dirá: ¡oh Colombia!, allá hay una Orquesta Famosa que toca bastante bien, y tienen un buen director y buenos solistas… y no lo sabíamos”.

Su mayor reto tiene que ver con atraer a la gente a la música sinfó-nica, y por eso durante su primer concierto, con el que dio inicio a la tem-porada 2009 el pasado sá-bado 6 de febrero, en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacio-nal de Colombia, presentó un programa con varias piezas españolas y colom-bianas que lograron una velada muy animada para el público.

“El objetivo aquí es que la gente venga a un concierto y queden con-tentos porque así segura-

mente volverán a los si-guientes. La actividad edu-cativa está precisamente, en que los padres puedan venir con los hijos porque muy posiblemente los ni-ños se encariñarán con al-gún instrumento como el Corno, y esto seguramen-te será un problema para los papás porque sus hijos pueden pedirles aprender este instrumento y puede salir costoso, pero de esa manera lograremos atraer a la gente a la música”, explica Shambadal.

Las metas del Maestro

El sueño de este israe-lí con el público bogotano es que en una ciudad de 9 millones de habitantes como esta, se pueda tocar cada noche el mismo pro-grama al menos 5 veces con un auditorio como el León de Greiff que tiene capacidad para 1.660 per-sonas, totalmente lleno; “en Tel Aviv, la ciudad no tiene más de 2 millones de personas y cada concierto se repite 7 veces, porque la

audiencia sobrepasa las 3 mil personas”, cuenta.

Shambadal trae una propuesta concreta que buscará vincular a los mú-sicos de la Orquesta con los procesos de formación y sensibilización musical de los colegios distritales. Además espera fortalecer la presencia de la Orques-ta en los diferentes par-ques de la capital en todas las localidades.

La propuesta musical para la Orquesta será di-reccionarla a construir un sonido y un estilo especí-fico en cada presentación, “si un programa es clásico, será clásico en todas sus piezas, será una sola direc-ción para cada programa, porque técnicamente es muy diferente tocar músi-ca romántica, o clásica o moderna, cada una tiene un color y un lenguaje di-ferentes, y lo que yo quiero es que la Orquesta agarre más el sentido estilístico de cada corriente y de cada época”.

La magia de este di-rector consiste en lograr que 97 músicos hablen un mismo idioma, con una unidad que se cuenta mi-limétricamente, y eso solo es posible, según relata él mismo, cuando el director logra influenciar a los mú-sicos que tiene al frente y a la gente que lo ve desde el escenario al mismo tiem-po y sin decirles una sola palabra.

Víct

or M

anue

l Hol

guín

/Uni

med

ios

Cultura

Page 23: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

23

Dom

ingo

8 d

e m

arzo

de

2009

Lima “Modernismo e indigente” (2006) Compilación de Carlos Castro para Lima Imaginada.

Archivos ciudadanos de América LatinaEl proyecto Imaginarios Urbanos de Armando Silva propone un acercamiento a una de las formas en las que se ha querido entender cómo los ciudada-nos representan sus ciudades a la vez que constru-yen nuevas relaciones con ellas.

Nuria Enguita Mayo,Jorge Blasco Gallardo,

Curadores Proyecto Imaginarios urbanos de Armando Silva

Normalmente nos re-ferimos al “archivo” como un lugar físico o virtual donde los documentos y registros entran para cum-plir las normas de una es-tricta organización, y que por necesidades obvias, se mantiene inamovible para facilitar el acceso al conte-nido. Si cambiamos el sus-tantivo “archivo” por el in-finitivo “archivar”, la cosa cambia. Entonces la con-jugación “archivo, archi-vas, archiva, archivamos, etcétera” se convierte en un concepto del que todos participamos de manera más o menos consciente. Todos generamos docu-mentos, todos registra-mos, todos organizamos esos registros según nos convenga. El proyecto de Armando Silva participa de esa apasionante acti-vidad que es el archivar ciudadano.

Ese constante archi-var puede detenerse en múltiples formalizaciones, categorías y ubicaciones en el espacio en el mo-mento en que se decide hacer público. Es el mo-mento en que el archivar se constituye en “archivo temporal”, en lugar, y se presenta en una forma en que puede ser consultado, criticado o inclu-so intervenido.

Lo que se presenta en es-te montaje es p r e c i s a m e n t e eso, un archivo temporal, con una forma y una interface temporal que no aspiran a ser definitivos. To-do el material pro-cede del constante “archivar” del pro-yecto de Armando Silva. Esa es su ge-nerosa aportación: lejos de producir un corpus temático de registros o tex-tos inamovibles, los mantiene en un ar-chivar de nadie, un ocurrir sin jerarqui-zar, sin categorizar hasta que se decide el modo en que se consulta y la poéti-ca y política de ese acto de mostrar.

La cuestión de la ciudad y lo ur-bano, la manera en que son practica-dos, la forma en que son representados y la medida en que esas repre-sentaciones construyen nuestra relación con las urbes son temas que han ocupado el trabajo de di-ferentes especialistas, es-tudiosos e investigadores a lo largo del tiempo.

La antropología, la sociología y las artes, aun-que también la semiótica y la psicología, no han si-do ajenas a esa preocu-pación y han planteado interrogantes y respuestas diversas, siempre como

consecuencia de una forma de habi-tar o de querer ha-bitar las ciudades. Archivos ciudada-nos de América La-tina. Proyecto Ima-ginarios urbanos de Armando Silva, propone un acer-camiento a una de las formas en las que se ha querido entender cómo los ciudadanos repre-sentan sus ciuda-des a la vez que construyen nue-vas relaciones con ellas.

Este espacio de consulta –configu-rado inicialmente para la Fundación Antoni Tàpies, Bar-celona, y que ahora se reformula acon-dicionándose a su nuevo contexto– da acceso al conjunto de intuiciones, re-gistros, escritos, li-bros y análisis que componen y mate-rializan el proyecto, con la intención de mostrar y debatir lo que sobre imagi-

narios urbanos se ha dicho, y utilizando una práctica concreta geo-gráficamente localizada.

Dirigido por Ar-mando Silva y llevado a cabo por un gran nú-mero de colaboradores en las diversas ciuda-des estudiadas, el pro-yecto cuenta ya con una larga andadura y una gran cantidad de material recopilado

en sus distintas fases, un material que en su diver-sidad y heterogeneidad ya

da una idea cabal de los retos y dificultades de la tarea acometida.

La estructura de los grupos documentales que el proyecto ofrece es sinto-mática de la complejidad del mismo. No se trata de series ordenadas y catego-rizadas de material, y por ello está lejos de lo que habitualmente llamamos archivo, en su sentido de depósito de información, con todo lo que de positi-vista tiene el término.

Tampoco tiene que ver con el archivo artísti-co que unifica y da senti-do a series eclécticas de materiales de acuerdo con un programa estético. Es-te grueso documental es el rastro de una serie de reflexiones nacidas a par-tir del método de trabajo propuesto por su director, que desde la semiótica, la lógica y la psicología principalmente, y en co-laboración con sectores académicos y grupos de investigación afines de buena parte del conti-nente, plantea un corpus heterogéneo, con múlti-ples entradas, que a su vez define un marco teórico en proceso y en continuo desarrollo.

Reflexionar sobre los imaginarios urbanos a través del análisis pero también de la producción del registro fotográfico, cinematográfico, estadís-tico, sonoro, etcétera, per-mite que cada fragmento del archivo se convierta en una intuición crítica y compleja de lo que esos imaginarios son. Como algo en sí mismo inmate-rial e irrepresentable, los imaginarios pueden ras-trearse en los objetos, las arquitecturas y las formas urbanas, pueden sedi-mentarse en el habla o en los rituales ciudadanos, y aparecer en los grafitos, en las fotografías domésticas y familiares, en los esca-parates o a través de los media, pero difícilmente se les puede asignar una imagen única, se resisten a ella y se modelan esca-pando a cualquier repre-sentación única y conclu-yente de sí mismos.

Frente a los relatos hegemónicos ofrecidos por los diversos gestores de lo urbano, que suelen materializarse en imáge-nes acabadas, maquetas de cartón piedra y cifras cerradas, este proyecto plantea la posibilidad de construir microrrelatos, a menudo conflictivos, a partir de residuos, rastros y restos, tanto físicos co-mo virtuales, dejados por la vida intensa de la que se nutren los diversos modos de ser urbano. Porque los imaginarios, como base de un urbanismo de los ciudadanos, permiten es-tudiar los registros de la participación ciudadana en la construcción simbó-lica de la ciudad, con el fin de entender sus usos y de-finir otras formas posibles de habitar.

Santiago de Chile (2003)

(sin título,

escenas nocturnas

centro ciudad)

José Errázuriz para

Santiago Imaginado.

Foto

s ar

chiv

o pa

rtic

ular

Cultura

Montevideo (sin título, grafiti urbano)Oscar Bonilla para Montevideo Imaginado.

Sao Paulo“Lavando en la calle de la Plaza de la República” (2005)Helcio Magalhaes, para Sao Paulo Imaginado.

Santiago de Chile (2003)

(sin título,

escenas nocturnas

centro ciudad)

José Errázuriz para

Santiago Imaginado.

Page 24: Primer radar láser hecho por colombianos · 2017-11-07 · 2 Domingo 8 de marzo de 2009 Director: Luis Alberto Restrepo Editor general: Carlos Alberto Patiño Villa Editor de contenido:

24D

omin

go 8

de

mar

zo d

e 20

09

Poéticas visuales

del Caribe colombiano

Esta obra de investigación gi-ra en torno a la consolidación del movimiento contemporáneo en el campo de las artes plásticas. Álva-ro Medina, autor del estudio, ha ligado el acontecimiento al desen-volvimiento literario, político y so-cial de la región, describiendo con prosa amena sucesos históricos que tuvieron lugar en la costa del Caribe colombiano, sucesos que él rememora como testigo que fue de algunos de ellos.

El autor afirma que “las par-ticularidades de lo que hoy se re-conoce como un arte que refleja la idiosincrasia del Caribe colombiano tuvieron sus manifestaciones inau-gurales al concluir los años treinta”. Luego precisa que estas se iniciaron “con los aportes primerizos de Leo Matiz y de Enrique Grau, de alcan-ces nacionales ambos –ya que el país entero pudo tener conocimien-to de ellos a través de los medios impresos capitalinos–”, considera-ción que lo lleva a agregar que fue así como “el arte de la costa Caribe colombiana empezó a forjar su per-sonalidad multifacética”.

Con documentos citados rigu-

rosamente el autor ratifica y enfoca en su justo valor la obra plástica de estos vanguardistas, cuyos criterios y conceptos revisa. Enriquece así la bibliografía sobre el tema, en cuyo contenido descubre, muestra y co-rrobora facetas desconocidas del arte contemporáneo colombiano, movimiento que trascendió am-pliamente las fronteras del país.

Con la información de prime-ra mano que maneja Medina como testigo de algunas de las iniciativas culturales del círculo de “La Cueva”, nos recuerda que lo sucedido en la Barranquilla de los años cincuenta, “estudiado hasta ahora como una cofradía literaria que tuvo, entre sus miembros, a un futuro premio Nobel”, contó en el sitio de reunión con una dinámica galería de “arte contemporáneo”. Allí, al calor de sifones de cerveza, whisky y ron, se congregaba cada noche la ter-tulia de unos amigos con intereses heterogéneos y diversos que con el tiempo se denominaría “El grupo de Barranquilla”. El libro es, por la manera de contar los sucesos acae-cidos allí, un justo homenaje a la creatividad del Caribe colombiano.

Ética en Investigación, una

responsabilidad social

Dentro del convenio interadmi-nistrativo suscrito entre la Universi-dad Nacional de Colombia y la Ponti-ficia Universidad Javeriana, la Red de Bioética han promovido espacios de participación y reflexión alrededor la ética y de la bioética, particularmen-te en la investigación.

En esos encuentros en los que se revisaron conceptos que dan soporte a las acciones relacionadas con la re-gulación social de la investigación, se recogieron experiencias, reflexiones y propuestas que llevaron a conformar un seminario permanente de ética en investigación que se reúne de forma sistemática desde hace cuatro años, coordinado por la Vicerrectoría de In-vestigación de la UN.

En esa temática se realizó el Pri-mer Seminario Nacional de Ética en Investigación. Una responsabilidad social, con la participación y mira-da interdisciplinaria de expertos que manejan el tema desde sus saberes.

El libro recoge las memorias de ese seminario y las conferencias de

cada uno de los ponentes, cuyo pro-ducto es la edición que ofrecen con-juntamente los editores Afife Mrad de Osorio y Carmen Alicia Cardozo de Martínez, coordinadoras de la Red de Bioética de la Universidad Nacional de Colombia; Olga Maldo-nado Gómez, docente investigadora del Instituto de Bioética y el padre Gilberto Cely Galindo, Director del Instituto de Bioética, juntos de la Pontificia Universidad Javeriana.

Este trabajo es una reflexión alrededor de temas considerados críticos frente a la regulación en la investigación. Temas como los con-ceptos relacionados con la investi-gación en animales, el problema de sensibilidad y de reconocimiento por los seres vivos, la responsabilidad de los investigadores en lo qué están ha-ciendo, en cómo lo están haciendo, los dilemas morales que se generan cuando se formula una investiga-ción, constituyen los elementos para reflexionar en la responsabilidad so-cial frente a la investigación.

La cuarta edición de Matices. His-torias detrás de la investigación, revela los detalles ocultos del megaproyecto Alta Guajira, una experiencia cien-tífica desarrollada por geólogos de la Universidad Nacional que le dejó a este territorio fronterizo la carta de navegación con la que el Estado podría emprender proyectos de de-sarrollo que alivien los problemas de miseria presentes en la zona.

El proyecto costó cerca de 4.000 millones de pesos. Fue cofinanciado por Ingeominas, y les implicó a los científicos recorrer cerca de 7.000 ki-lómetros cuadrados de esta agreste y desértica península, en donde solo se entienden los que hablan wayuu-naiki, y el agua potable no es más que una ilusión.

Así es, en la Alta Guajira no hay agua ni para beber ni para bañarse. Tampoco hay electricidad, se duerme a la intemperie, al mediodía el sol ardiente debilita hasta al más aguan-tador y las frutas, verduras o cualquier

plato de la gastronomía criolla no son más que un espejismo en medio del desierto. Bajo estas circunstancias, ¿cómo la pasarían los geólogos de la Universidad Nacional? ¿Será que, al igual que los wayúu, dominaron este territorio?

La respuesta está en esta nueva edición de Matices. Historias detrás de la investigación. Un relato del dra-ma que vivieron los cerca de quince geólogos que participaron en la expe-dición al enfrentarse a un mundo exó-tico pero con condiciones extremas.

El resultado final del proyecto Alta Guajira fueron siete mapas geo-lógicos a escala 1:100.000 (planchas bien detalladas) y trece estudios sobre el origen, la edad y los ambientes en que se desarrollaron los suelos y las rocas en esta zona del país. Así que-da al descubierto su riqueza mineral, representada en fósiles y piedras de importancia comercial como la ba-rita, de amplio uso en la exploración petrolera.

Poéticas visuales

del Caribe colombiano

Matices. Historias

detrás de la investigación

Reseñas