Primera edición a la Convención Internacional G.F.U. · 2019. 6. 24. · Planeta, candidato al...

155
1

Transcript of Primera edición a la Convención Internacional G.F.U. · 2019. 6. 24. · Planeta, candidato al...

  • 1

  • 2

  • 3

    Primera edición a la Convención Internacional G.F.U.

    Lima Perú Julio 1983

    Segunda edición, Bogotá Colombia Junio 12, 1984

    Derechos reservados según la ley

  • 4

    DEDICATORIA

    A la II Convención Internacional G.F.U., para los países del Cono

    Sur de América, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y

    Perú, en el Centro Cívico de Lima, Perú, del 25 al 30 de julio de 1983.

    A la G.F.U. Fundación del

    Dr. Serge Raynaud de la Ferriére de ayer, hoy y siempre.

    Portada:

    El radar de CAMATAGUA, Venezuela, la rastreadora de enlace de microondas Vía Satélite, para las conexiones internacionales de la Red del CONICIT, a la cual ha quedado integrada la computadora de INVESCIENCIAS de la G.F.U.

  • 5

  • 6

  • 7

  • 8

  • 9

    PROLOGO

    En estas primeras líneas deseo expresar mi agradecimiento al Honorable Consejo Supremo de la G.F.U., por haberme otorgado el honor, pero a la vez la gran responsabilidad de escribir el prólogo a los folletos de esta histórica e importante obra, escrita por quien entre los múltiples títulos con que se le ha honrado a través de su gigantesca labor, tanto en América como en Europa, en las esferas de la Educación, la Ciencia y la Cultura, ha sido denominado "El Epistemólogo de América", por el Vice-Presidente de la entonces Comisión Nacional de la Universidad Peruana (CONUP), doctor Aníbal Espino.

    Nunca se será suficientemente visionario al hacer tal introducción de esta Obra, por su trascendencia, máxime por alguien que tenía que tomar este honor y esta responsabilidad.

    Por mi parte la asumo gustoso, con la humildad de discípulo que reconoce la perenne necesidad de beber cada vez más el agua espiritual de sabiduría, que representa la enseñanza viviente del Jñana Gurú para la Bakti y a la Diksha.

    Si debemos conocer mejor la obra, es necesario delinear un perfil del autor. Hemos acudido al Maestre para que la luz de su enseñanza nos revele la trascendencia del SABER, encarnada por su discípulo directo, el actual Director General de la Gran Fraternidad Universal, David Ferriz Olivares, quien desarrolla su sagrada Misión en una titánica labor, fiel al cumplimiento de las tareas que su Maestre le encomendara "para la mayor gloria del espíritu", que se traduce en el perfeccionamiento individual del hombre, como en el avance y bienestar de las colectividades tanto en la esfera espiritual como en la esfera cultural.

    Sí, una titánica labor abnegada y decidida a través de 30 años, superando dificultades de orden humano y circunstancial que todo pionero de lo grande y lo sublime, como los grandes benefactores de la humanidad, han tenido que enfrentar.

    Nacido bajo el signo de Géminis y teniendo su ascendente en este mismo signo, el Discípulo del Saber está caracterizado fuertemente por el planeta Mercurio, el cual como sabemos se exalta en Acuarius (signo de la Nueva Era), cuyo regente, Urano, luce sus trígonos en el Medio Cielo, de su esquema natal, iluminando su esquema y su Misión.

  • 10

    Hijo de diplomáticos mexicanos, venezolano por naturalización, su nacimiento y sus cinco primeros años de vida en el Japón, forjaron en su carácter la profundidad del Oriente. El país del Sol Naciente, es el más cerebral del Asia, así las investigaciones científicas y el arte japonés, se llevan a cabo hasta en los hogares de esta inteligente nación que ha sabido surgir como un coloso después de la Segunda Guerra Mundial, ¿Cómo no habría de impactar su espíritu, llamado a la Investigación, en sus cinco primeros años de vida que los psicólogos reconocen como esencial en la formación del niño?

    Un elevado destino estaba reservado a transformar cualitativamente su vida, y es a partir del momento en que reconoce un 3 de diciembre de 1953 al Sabio Maestre Raynaud de la Ferriére, (quien iniciaba su retiro Arquetípico en Francia y el Centro de Europa, como Escritor y Hombre de Ciencia) que ofrenda decididamente su existencia a la G.F.U., al servicio de la Humanidad y de los designios Divinos.

    De esta manera una nutrida y constante correspondencia ha debido atravesar el Atlántico entre América y Europa, unas 600 cartas del Maestre en 7 años, una Teofanía, un diálogo de Dios con Dios (como Avatar) en el hombre, se hizo presente: formando, instruyendo, orientando en cada carta al Discípulo del Saber, en quien depositó su confianza y a quien el Maestre indicara en una carta previa a su MAHA SAMADHI:

    "Siempre vigilante ha de ser Ud.".

    Toda la América es testigo del celoso cumplimiento de su Misión. Han escuchado su voz o han leído su exégesis de la literatura del Maestre y han respondido. Desde los Estados Unidos hasta la Tierra del Fuego, sus sabias directivas y la visión de la tarea a cumplir dejada por el Maestre, han logrado que en las principales ciudades de las Naciones de América, sea implantada y reconocida oficialmente la G.F.U. con todo su programa cultural y humanitario, sembrando así las semillas que harán de este "continente elegido por la mirada de la Alta Inteligencia Divina", en especial la América del Sur, el Centro Cultural Espiritual del Mundo para la Nueva Era.

    Su palabra expresada en sus obras, miles de conferencias dictadas por él en Universidades y eventos culturales, sus relaciones con Centros de Investigación, Organizaciones Artísticas y Científicas, Institutos de Alta Cultura, su amistad con hombres de reconocido talento, han despertado a pedagogos y gobernantes a una mayor comprensión de las Altas Verdades y de la misión que cada uno ha de cumplir dentro del dominio que cultivan y se desenvuelven, para re-educar a la humanidad hacia su destino de luz.

    Como miembro de la Asociación de Escritores Venezolanos, sus relaciones con los hombres de pensamiento es constante. Los contactos gubernamentales como el caso de la relación con la familia del Presidente John F. Kennedy, el alcalde Robert F. Wagner de New York, sus entrevistas con los presidentes de Costa Rica, Rodrigo Carazo, creador de la Universidad para la Paz, y el Presidente Monge, las invitaciones del Presidente de Venezuela,

  • 11

    etc., los cuales se establecieron para lograr el engrandecimiento de la G.F.U., le ha permitido, como él mismo nos dice en ésta obra "la relación de amistad con algunos de los talentos más preclaros de este tiempo".

    Sus entrevistas y algunas veces amistad con Louis Pawels, director de la Revista Planeta, candidato al Premio Nobel de Literatura, Jorge Luis Borges, quien le dijo que era su discípulo tardío, con el Arq. Oscar Niemeyer, creador de Brasilia, con Ernest Adler, brazo derecho del doctor Huneke autor de la Terapia Neural, con el Presidente Peruano Bustamante y Rivero, con Wendel Polich, el sabio austríaco creador del Sistema Topocéntrico de la Cosmobiología, con Morales Carrión del staff del Presidente Kennedy y ahora Rector del Instituto de Humanidades de Puerto Rico, con los Ministros de Educación Luis Manuel Peñalver y Fernández Heres de Venezuela, Eugenia Dengo de Vargas de Costa Rica, José Guabloche Rodríguez y Luis Felipe Alarco de Perú, este último embajador ante la UNESCO de París, Zacarie Zacariev y el doctor Kim de la UNESCO y decenas más, entre investigadores, académicos, historiadores y hombres de pensamiento, ameritan un volumen de importantes experiencias, y sin embargo, no pierde su humildad con todos.

    Invitado por las directivas doctorales de CINTERPLAN de la OEA, hace la apertura con una conferencia inaugural sobre "Un nuevo humanismo en América", en la Sala de Banderas para los eventos de CINTERPLAN de la OEA (Comisión Interamericana para la Planificación de la Educación en América Latina, con Sede en Caracas). Permanece en larga amistad y confianza con sus notables directores, como el doctor Eduardo González Reyes, creador de la Universidad Privada Nor-Oriental de Venezuela, así como el doctor L. Sánchez Soto, directivo de la Universidad Simón Rodríguez de Venezuela y Fundador de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega del Perú.

    Habría que proseguir en una larga lista para continuar enumerando estos hechos, mas estos ejemplos vienen a demostrar que el discipulado del Saber caracteriza su misión por una labor positiva y concreta, acorde con la Misión Cristica en su segunda venida.

    En el transcurso de esta obra, expone con la claridad que caracteriza sus dotes de escritor las diferentes experiencias y acciones desplegadas para el cabal cumplimiento de su Misión. Ellas son fuentes de profundas enseñanzas que revelan a los hombres en esta Nueva Era, el ejemplo de prudencia, voluntad serena, sobreactividad constante, vasta comprensión y abnegada entrega, con que el Apostolado del Saber impulsa la concretización de los más altos ideales "en un mundo unido por la Sabiduría".

    Las adquisiciones para la G.F.U. a nombre de ella, de terrenos para la Casa Sede de México y Lima, o de terrenos para Ashrams en Costa Rica, Chile, Argentina, Puerto Rico, y las compras costosas para la Casa Sede Mundial de dos máquinas Composers que equivalen a dos linotipos electrónicos, y la máquina Impresora Heidelberg, que tuvo que ser subida recientemente a la Casa Sede con un peso de más de una tonelada, para implementar

  • 12

    valiosamente la imprenta de la G.F.U., demuestran el seguimiento fiel a lo que el S. Maestre explica y pide claramente en Sus Circulares Tomo II, págs. 205 y 206, la acción concreta cuando explica el simbolismo de Mercurio: "Como consecuencia de la regencia simbólica de Mercurio para esta Nueva Edad, será indispensable seguir las normas de este astro que influye sobre el intelecto, las finanzas y los contactos culturales, científicos y oficiales.

    (S.C. Tomo II pág. 205-206)

    "De tal modo, que dejando a un lado las especulaciones metafísicas, debemos enfocar nuestros esfuerzos sobre los problemas correspondientes a la simbología de Mercurio —El Mensajero Divino— Considerado como intermediario entre Dios y los hombres, o sea, el "Hermes" iniciático, laborando para lograr al mismo tiempo que la Gran Obra de Transmutación Espiritual, sea un aspecto más material sobre los planos físicos-humanos. En fin, es fácil comprender la imprescindible necesidad de llevar nuestra Institución a una esfera más oficial, legal y reconocida. Presentar la G.F.U. en un aspecto más cultural con el fin de acercar la mayor cantidad posible de asociaciones científicas, agrupaciones internacionales, ligas humanitarias, servicios gubernamentales, ministerios, personalidades del mundo artístico, literario y pensador. Lograr medios económicos para poder asegurar la independencia y la libertad de acción de la G.F.U., la cual debe imponerse en todos los niveles de la sociedad, en cada país".

    Cada palabra, cada letra, cada tilde, de la expresión del Discípulo del Saber, refleja en forma diáfana el discipulado a la Voluntad y el Pensamiento del S.M.A., bajo la Jñana Vijñana Yoga, Yoga de relación con el mundo, con gran fidelidad, como él mismo lo reconociera en una Carta enviada al Consejo Ejecutivo de Colombia, el Año XIII de la Nueva ERA, donde escribe:

    (S.C. Tomo II pág. 229)

    "Siempre bajo la recta y sabia insinuación de nuestro Gelong, elemento muy unificado con el Maestre, y comprensivo en el mínimo deseo del Regente de la G.F.U. y seguidor devoto de los Principios de su Sat-Gurú".

    La comprensión de una realidad, requiere de un estudio epistemológico, dentro del cual hay que tomar en cuenta los orígenes de la expresión. El Saber, el conocimiento, es la Jñana en el idioma sánscrito, con el cual debemos penetrar toda la significación de esta alta esfera humana en razón de los recursos de sutileza que poseen los términos sánscritos que expresan el saber, el conocimiento, al estudio de estos términos, ha sido tomado de fuentes muy informadas y con autoridad en la materia.

    La época de transición entre dos Eras (finales de Piscis y comienzos de Acuarius), es analizada por el autor, mostrándonos sus características y aquellos acontecimientos dentro de los cuales ha tenido que desarrollarse el Apostolado del Saber. Las experiencias pasadas en el

  • 13

    avance incontenible de esta Misión histórica, dan fuerza del alma a los seres que formarán la vanguardia de la humanidad futura.

    Realizando lo que el Maestre llamara el "Discipulado Modelo de la Jñana para la Bakti", atiende su llamado para establecer la exégesis de su literatura, con estilos multifacéticos, desde la obra científica y árida como la Teoría Científica hasta la llana sencillez y profundidad de la que estamos presentando.

    Sus obras escritas, entre las que destacan "Los Paramitas", "La Teoría Científica de la Cosmobiología" y la que lleva por Título la frase del Maestre "Yo realicé a Dios a través de las Matemáticas", "Ven enfermo y come la Vida", sus artículos, como el publicado por el Convenio Andrés Bello en su edición del sesquicentenario de la muerte de Bolívar, para la reunión de Presidentes de las Repúblicas Bolivarianas el 17 de diciembre de 1980, revolucionan los conceptos y aportan nuevas luces. Por ello son reconocidas y recomendadas por las autoridades académicas e internacionales como la UNESCO, quien respaldó e incluyó a la obra "Yo realicé a Dios a través de las Matemáticas", dentro de su bibliografía por todo el mundo

    Es indispensable comprender en toda su magnitud la importancia que este discipulado representa en la Nueva Era, que demuestra en forma fehaciente su conexión al "Hermes Iniciático", relacionando a la G.F.U., con los más altos niveles de la Educación, la Ciencia y la Cultura, estableciendo los contactos oficiales, llevando adelante las labores administrativas, etc., como lo hemos demostrado anteriormente, para que, como escribe el Maestre "la Gran Obra de Transmutación Espiritual, sea un aspecto más material sobre los planos físico-humano”.

    En el siguiente gráfico el Maestre nos ofrece una gran enseñanza, puesto que nos hace ver que no todas las épocas positivas son de igual significación en cuanto a la religión y a la ciencia, así por ejemplo, la actual Era del Acuarius la de Géminis y la de Libra, que forman el Triángulo de Aire, son épocas positivas a la vez que Eras científicas y de cultura aplicada.

    Penetrar en esta enseñanza nos dará luces de lo que la Nueva Era requiere para su implantación, y comprenderemos mejor la Misión del Saber.

    La misión sagrada del Saber, ha de proseguir concretamente su obra constructiva en los mil años venideros, cristalizando los imperativos de la Nueva Era, y haciendo realidad los grandes principios que el Maestre planteara para la G.F.U.: la tolerancia, la verdad y la paz.

    Los temas presentados, poseen un alcance generador de expansiones de la conciencia en los diferentes planos de la realidad, que penetran y abarcan para todo el mundo de la cultura y de la Iniciación, de los cuales tenemos:

    - La Jñana Yoga (la vía mediante el Saber, el conocimiento).

  • 14

    - La Jñana Vijñana Yoga (la Yoga mediante la relación de Dios con el mundo). - La Karma Yoga (la Yoga mediante la Acción). - El Adam Kadmón (El Hombre Universal, el hombre perfecto). - El Gandhigram (un modelo de Ashram). - La transición entre dos Eras (un análisis del Siglo XX, a la luz de la precesión equinoccial). - La autoinvestigación (profesada por el autor en su obra "Ven enfermo y come la Vida", dentro del objetivo médico "Salud para todos en el año 2.000" de la Organización Mundial de la Salud). - La Academia Kari para los niños Exploradores Karis (y adultos). - La Mistagogia (instrucción de los misterios). - La educación Superior (UNINT, Área Universitaria). - Los 32 Temas de trabajo, estudio, investigación y profundización de la misión encomendada al Saber, como una Tabla de la Jñanakanda.

    Para ello se ha requerido que de una síntesis suprema de esta manifestación del Avatar, se originen 32 Senderos, como vías para la autorealización ontológica y la trascendencia, abiertas por la Gracia Divina, mediante la visión del Jñana Gurú, a los hombres de hoy y las generaciones venideras.

    El estudio y penetración de esta obra, que se presenta como una herencia espiritual de la más pura Tradición Iniciática, dará luz a los investigadores de la verdad (científicos, filósofos, artistas, educadores, humanistas, escritores, poetas, etc.) que deseen abordar y avanzar por alguna de estas 32 responsabilidades para el perfeccionamiento de sus experiencias en el desenvolvimiento de su evolución ontológica.

  • 15

  • 16

    Como expresa el Maestre en el Yug Yoga Yoghismo: “La vida es una cadena de experiencias, y la síntesis de sus diversas acciones construyen la realización espiritual”.

    Cada “carga” de cumplimiento de esta Tabla de Jñanakanda, es un sendero, es toda una via, quizás toda una vida, una Jñana Yoga, un peregrinaje por el que nos asimilamos a la manifestación de su voluntad. Los senderos empiezan y terminan en El, como la imagen de ese “circulo cuyo centro esta en todas partes y su circunferencia en ninguna”, que menciona en los Grandes Mensajes.

    Estos temas mencionados y otros de la más vital importancia son tratados por el autor en esta obra en forma metódica, didáctica y formativa por lo cual no me extenderé en el comentario sobre los mismos.

    El discipulado del Saber es vital en este imperativo cósmico; el triunfo de la conciencia crística en el mundo, para el establecimiento de una EDAD de Oro, anunciada para esta Era de Acuarius.

    Gegnian Bachiller Luis Francisco Mendiola en estudios de la Facultad de Medicina

    (Universidad Central de Venezuela)

  • 17

    El Consejo Supremo de la G.F.U., manifiesta su complacencia por estas publicaciones fieles a la voluntad de nuestro egregio fundador, (doctor Serge Raynaud de la Ferriére), haciendo votos por su perduración y reedición perenne a través de la Nueva Era.

    POR EL CONSEJO SUPREMO

    SECRETARIO GENERAL Gag-Pa Ing. Civil Luiz Degani

    SEGUNDA SECRETARIA Gag-Pa Nilda Cerf Arbulú

    TERCERA SECRETARIA (Literatura) Getuls Contad. Pública Nélida Ríos

    CUARTA SECRETARIA (Asuntos Esotéricos) Gag-Pa Bach. Dora Castelblanco)

    SEXTA SECRETARIA (Correspondencia) Getuls Lic. Vidal Ponce Calle

    OCTAVA SECRETARIA (Archivo) Getuls Lic. Zuleica Degani

    TESORERIA Gegnián Ten. De L. Norberta Rangel

    Julio 18 de 1983

    Sede Central Mundial Apdo. 3987. Caracas 1010-A

    Venezuela - Sudamérica

  • 18

    I

    LA TRANSICION ENTRE DOS ERAS

  • 19

    I

    LA TRANSICION ENTRE DOS ERAS

    La Nueva Era es, vertiginosa, es una era de investigaciones verdaderas.

    Una "Era de Investigaciones Verdaderas, de colectivización de la búsqueda, una Era vertiginosa", como El escribió acerca de ella.

    Pero la etapa de transición entre dos Eras que ha caracterizado al siglo XX, ha llegado al final de su clímax, por ser el actual año 1983 el equivalente al año XXXVI de la Edad Acuariana, que representa la mitad del mismo grado de 72 años. Esta etapa de transición se muestra por demás, como período de tiempos difíciles, en que el hijo niega al padre y el deterioro de la cultura surge por rechazo y por deformación crítica. Una etapa de transición con velos de ignorancia.

    El S.M.A. dice que la entrada de la Era no está cortada a tajo, sino que es como la entrada de las estaciones:

    "Evidentemente la historia de la Humanidad no está cortada en fragmentos iguales, pues todo el mundo sabe que el Invierno entra un poco en la Primavera; que el Verano se extiende a menudo sobre el Otoño; por consiguiente, el hecho de pasar a otro signo, no implica una renovación brusca; no obstante, todas las grandes Civilizaciones están caracterizadas por este movimiento precesional, lo que hace decir a muchos que nos acercamos a la Edad de Oro".

    La transición hace 2.000 años, de Aries a Piscis, también marcó como ahora una etapa confusa y bárbara. Ahora vemos también que los valores de Piscis son reforzados con nuevas estructuras sobrepuestas, y en cambio los de Acuarius son deturpados con gran rechazo, o por el contrario, las avanzadas de Acuarius, están inmersas y saturadas en las características de Piscis. Los valores de Piscis, a la vez van decayendo históricamente ante las oleadas anárquicas y cuestionantes, propias de la deformación critica del siglo XX, en medio de una trastrocacion de los valores, máxime en el sextil operante desde 1946, hasta las primeras décadas del siglo XXI, entre el planeta descubierto por los astrónomos Percival Lowel, Clyde William y Tombaugh; y el descubierto por Urbain Leverrier y Johann Gotfried Gallee o sea, los más lentos de nuestro sistema: Plutón y Neptuno.

  • 20

    Un sextil es una distancia de 60 grados de arco entre dos planetas, con un orbe de 6 grados de tolerancia.

    Este, que es el más prolongado de los sextiles, cuando la órbita excéntrica de Plutón lo condiciona, ha dado una sutil iluminación cristica, propia de la venida del Gran Instructor del mundo, pero también ha exaltado la drogadicción, el homosexualismo, la evasión de la vida diaria y del mundo cultural. (1)

    (1) En cuanto al homosexualismo, el doctor Nicolás Blanco, Director del Centro Nacional de Inmunología Clínica, perteneciente al Ministerio de Sanidad y la Universidad Central de Venezuela, sede del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud en ese campo, único en su tipo en el mundo, señala que las Investigaciones de la doctora Gloria Echeverría de Pérez, ha diagnosticado inmunológicamente, casos de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) conocido popularmente como “Cáncer Gay”, el cual suele verse en homosexuales, tiene una altísima mortalidad, debido fundamentalmente a infecciones severas, a repetición y enfermedades neoplasicas, entre las cuales, destaca el síndrome de Moritz Kaposi. Ella comprobó el “SIDA” al demostrarse deficiencia del sistema de defensa dependiente de los linfocitos. La enfermedad de Kapozi, es una coloración negruzca por la impregnación de melanina de las células epiteliales de la piel, coroides, iris, etc., en forma de lente, con atrofia de la piel y dilatación de los vasos capilares; es un tumor formado por vasos sanguíneos dilatados, que es de carácter gravísimo.

    En la década de los años 60 a 70, vimos que los estudiantes de la Universidad de Berkeley arrojaron los libros a la Bahía de San Francisco, California; en tanto que en Buenos Aires, Argentina, los letreros que los estudiantes pintarrajeaban en los muros, decían: "Libros no, alpargatas sí".

    Como explica Mario Bunge en "Ética y Ciencia":

    "En casi todo el mundo la juventud cuestiona la moralidad de la ciencia y, en menor medida, el carácter acientífico de los códigos morales vigentes.

    Algunos critican la alianza de la ciencia con el establishment. Otros llegan a culpar a la ciencia misma de la guerra, de la desocupación, del enajenamiento y del deterioro de la naturaleza. Y todos se quejan de que el hombre haya puesto los pies en la Luna sin antes haber arreglado su propia casa. En suma, ya no se da por descontado que la ciencia sea buena, ni se admite que la moral dominante sea sabia. Antes bien, se tiende a concebir la ciencia como un poder diabólico y a despreciar la ética por ignara".

    Asistimos así a dos espectáculos simultáneos: la apoteosis de la ciencia y su enjuiciamiento moral, en nombre de una nueva moral disconformista. El enjuiciamiento de la ciencia, llega en ocasiones al extremo de una franca revuelta contra el método científico y, en general, contra la cultura y la civilización centradas en la ciencia.

    En nombre de este anti-ideal se puso fuego al centro de computación de la Universidad Sir George Williams, en Montreal, en 1969.

  • 21

    Así como hace un siglo y medio los ludditas culpaban a las máquinas en general, hoy los hippies y yippies culpan a las computadoras y a toda la cultura, de que éstas parecen simbolizar: una cultura que les es ajena y cruel.

    Surgieron movimientos orientalistas en los años 70 en los EE.UU., que sólo buscaban la iluminación directa, sin lectura de libros; o en Río, en Brasil, una comunidad un poco rara, anhelaba del Maestre tan solo un supuesto contacto mediumnímico, pero sin querer saber de su literatura ni de su obra...

    No tomemos en broma a estos jóvenes desesperados que han perdido confianza en sus padres y sus maestros. Los cristianos primitivos al comienzo también de una Nueva Era, hace 2.000 años (la Era de Piscis), adoptaron una actitud semejante y arremetieron en forma similar contra la cultura antigua.

    En cuanto al criticismo y la exaltación del sentido crítico que se ha venido agudizando, escribimos el artículo "La deformación crítica del siglo XX" y con ese motivo supimos de un comentario de Simón de Beauvoir, la compañera de Jean Paul Sartre, que después de haber escrito "La ceremonia del adiós", comentó que estaba de acuerdo y que Francia estaba desquebrajada de criticismo.

    Ciertamente la exaltación del criticismo llega hasta el punto de que en las universidades se considera el sentido crítico más valorable que la capacidad creativa. Este fenómeno en una de sus explicaciones tiene la transición entre dos eras, en cuanto que la llegada de Aquarius desde sus primeras irradiaciones en el siglo XIX exalta la acción del planeta Mercurio. Este en la Nueva Era, como regente de Géminis trae la exaltación del pensamiento, de la sabiduría en los tres planos de Hermes Trismegisto. Pero mientras continúa una predominancia de la Era Anterior, Piscis, su signo opuesto, Virgo, con su criticismo, a veces acendrado, hace que la exaltación de Mercurio no sea en el sentido geminiano sino de las características de Virgo. La exaltación de Mercurio será cada vez más predominante y esperamos que en esta década de los 80 o en la de los 90 comience a predominar el efecto propio del triángulo de aire con Mercurio exaltado en Aquarius y rigiendo Géminis, mientras el criticismo estrecho irá desapareciendo en busca de una comprensión de conjunto.

    Por otra parte, aunando las dificultades, en esta época del siglo XX de transición entre dos eras han sido muy pocos los elementos doctorales que se han perfilado en la realización de la G.F.U. en la Nueva Era comenzada en 1948:

    Grandes intelectuales, grandes profesionales presas de la bebida, del alcoholismo, del cigarrillo y las drogas, alejados por crisis ideológicas, luego la ingratitud y la deserción de los profesionales mediocres, sin visión de un destino más allá del cargo burocrático y que al cabo de algunos años más, a veces saturados de perfidia, no alcanzaban a escalar una mayor visión del porvenir de la G.F.U.; como algunos personajes de Sófocles, a pesar de su extraordinaria lucidez, labraban su propia ruina. ¡Qué problema!

  • 22

    Habrá que esperar que la Era de Aquarius vaya avanzando más a partir del Año XXXVI (1983)), para que se engrandezca la población de la G.F.U. con las personas que unan el talento y la capacidad a la voluntad y a la grandeza del alma. Es probable que estas figuras profesionales sean acompañadas de personas de bachillerato, que si bien no tendrán el hábito de estudio, de investigación y de destreza profesional, en cambio podrán ser fervientes colaboradores que con su receptividad, puedan tener la comprensión del Saber de la Era.

    Más vale en el discipulado del Saber un bachiller talentoso y con grandeza de espíritu, que un profesional con visión mediocre.

    Más vale para la causa de la Edad de Oro de la Nueva Era esperada, la comprensión directa del SABER que la saturación sofisticada que lleve a su rechazo.

    Es preferible, por ejemplo, que la yoga forme parte curricular de los pensa de postgrado, como en la Universidad de El Salvador, en Buenos Aires, pero no implantar la profesionalización de la Yoga, como quieren algunos que le darían a la Yoga un engranaje de honorarios profesionales y de estructura gremial que los alejaría de los grandes senderos de transmutación espiritual. Preferible es la participación de pensadores, hombres de estudio y de ciencia, igualmente en lo que se refiere a la participación de profesores de educación física.

    Inclusive dentro de la Institución ha habido, por otra parte, quienes han rechazado la Misión Cultural y el Área Universitaria, quieren el orientalismo, sin responsabilidades, ni "vida occidental", sin investigaciones, ni quehacer científico, acercándose a hacer valer solamente la enseñanza de la India.

    Pero olvidan que grandes Rishis de la India, Yoghis, Swamis, etc., están incluyendo y estableciendo universidades en sus órdenes espirituales, como Sri Sambhava, que ha establecido en su Ashram, una Universidad, un Instituto de Altos Estudios y un Centro de Investigación en pleno ambiente de disciplinas espirituales.

    Los indos han continuado su gran tradición de investigación básica, convencidos como lo están muchos de ellos de que, además de constituir una actividad espiritual humana válida, aún en un país pobre como el de ellos, constituye el único medio de desarrollo de un ethos de investigación que se extiende luego a la investigación aplicada.

    Ejemplo de investigación pura, como es el espíritu de INVESCIENCIAS de la G.F.U., es la que se realiza en el Instituto Tata de Investigación Fundamental, fundado y sostenido —significativamente— por una familia y que, como lo constató el investigador venezolano Marcel Roche, en una visita que hiciera en Bombay hace unos dos años, realiza investigaciones desinteresadas al más alto nivel de excelencia.

    La agricultura y su extensión a la masa del pueblo, constituye la primera prioridad para la India, ya que el 80 por ciento de su población se encuentra ubicada en el área rural.

  • 23

    En este último renglón, además de lograr un notable adelanto en el rendimiento, que ha hecho cosa del pasado las hambrunas que solían acosar a la India, se han logrado desarrollos en el maíz, el sorgo y el algodón híbridos, y en el trigo y el arroz enanos.

    Esto último viene a insertarse en la larga y gloriosa tradición de la India, que se reconoce hoy, haber sido el centro de origen y de domesticación del arroz entre otras plantas.

    El número de científicos e ingenieros dedicados en la India a la investigación, se estima que ha crecido hasta unos 2,5 millones de hombres y mujeres, lo cual tomando como base una población total de unos 750 millones, arroja la cifra de 34 investigadores por diez mil habitantes (en comparación, nosotros en Venezuela tenemos 1 o 3 investigadores por 10 mil habitantes).

    Digamos solo de paso que en este ambiente de la Nueva Era en la India, en el área aeroespacial, la India ha diseñado y fabricado por sus propios medios, seis satélites artificiales, dos de los cuales han sido lanzados por ellos mismos, otros tres por la Unión Soviética y un sexto por la Agencia Europea del Espacio (Ariane).

    Más aún, coronamos nuestra disertación con dos grandes referencias, que el Maestre describe a través de un artículo que consigna en Sus Circulares II, páq. 4 y 5, que se fundamenta por sí mismo, el modelo ideal de Ashram que proporciona el S.M.A.: Una es el Gandhigram y la otra es la profesión de su criterio que hace el S. Maestre en la cooperación con los programas de investigación, que indica que corresponden exactamente a las actividades de la G.F.U. comenzadas en 1948.

    Aquí reproducimos el primero, y su título es:

    EL ESPIRITU VIVIENTE DE GANDHI

    (Sus Circulares, II pág. 4-5)

    "Cualquiera que no haya visitado a Gandhigram, desconoce un elemento vital de la Nueva India", decía últimamente un eminente laborista social inglés.

    "Gandhigram, que fue inaugurado en octubre de 1947, está ubicado sobre un terreno de diez hectáreas, cerca del pueblecito de Chinnalapatti, en el Distrito Madurai de Madrás, por el doctor Soudaram y Sri Rama Chandran, quienes habían sido comisionados por el Mahatma Gandhi a fin de organizar un "Ashram", donde pudiera realizarse un trabajo constructivo. La tierra provenía de donaciones de varias familias del pueblecito.

    "Gandhigram tiene hoy día varias instituciones de educación y producción, con un número de cerca de 1.000 moradores, estudiantes, profesores y trabajadores.

    "El trabajo actual de Gandhigram puede ser estudiado en conjunto desde cuatro aspectos: Educación. - Formación - Producción. - Extensión.

  • 24

    "Bajo el título de "Educación", se puede mencionar una escuela de base preparatoria para niños de 2 a 7 años, una escuela de base media y una escuela de base superior. Además, hay un Instituto Rural de Educación del más alto grado (Colegio). Así mismo, desde la primera infancia hasta el período universitario, la educación puede ser obtenida en el cuadro de la educación de base.

    "Aprender mientras se está haciendo algo (o "aprender mientras se practica algo"), tal es el principio básico de todo el sistema de educación.

    "Bajo el título de "Formación", hay que mencionar la Escuela de Formación de los Monitores (instructores) de educación de base, el Centro de Formación de los Organizadores de Educación Social y el Centro de Formación de los Gramsevaks. La formación de personal especializado en Obstetricia y Enfermería, está también asegurado a la Maternidad de Kasturba Gandhi. El número de los que reciben educación en estas Instituciones, sobrepasa a los 400, y el personal docente cuenta con unos 40 miembros.

    "Para el Departamento que funciona con el título de "Producción", hay haciendas a las cuales les han sido asignadas parcelas de unas treinta hectáreas de tierra cultivada, que producen legumbres, frutas, granos, etc., asegurando así, más de la mitad de las necesidades de la comunidad. Hay también un Centro Industrial, construcción que ha costado unas 30.000 rupias. Allí se produce aceite de ghani, papel hecho a mano, jabón, miel y arroz elaborados a mano.

    "Una lechería con 40 animales suministra la leche a la comunidad, y también se proyecta un programa para el mejoramiento de la raza del ganado.

    "Bajo el título de "Extensión", hay que señalar que las diversas ramas institucionales de Gandhigram, están en relación estrecha con unos 50 pueblecitos, a los cuales se les hace llegar mejoras en agricultura, técnica, industria rural, higiene y educación de base.

    "No hay siervos en Gandhigram y todo el trabajo, desde la basura y la limpieza de los lugares, hasta las distracciones culturales, son realizadas en forma de turnos, pasando cada uno de una ocupación a otra, por el sistema rotativo. Las oraciones son hechas en común, sobre una base inter-religiosa que permite cristalizar la unidad moral y espiritual.

    "Durante los últimos diez años de Gandhigram, se han formado 700 instructores de Educación de Base, 500 organizadores de Educación Social, 725 Gramsevaks, 325 mujeres adultas, 24 especializadas en Obstetricia y Enfermería, con un total de 2.280 laborantes en servicio activo en las comarcas rurales.

    "En toda la India se encuentran trabajadores (Labradores) sociales, impregnados del Espíritu excepcional de Gandhigram.

  • 25

    "Este artículo fue publicado en el periódico "India News", en mayo de 1958; es realmente de un interés general. Ya sabemos que en la India se practican muchos sistemas semejantes, ya podemos mencionar también la "International Academy For Jain Research", quien atrae a su interior a los escolásticos invitados a pasar una temporada en este lugar durante el tiempo necesario para los trabajos de investigación. Además de instituciones como la Fundación de Rabindranath Tagore, de Aurobindo Gosh y otros Grandes Pensadores que fundaron agrupaciones de discípulos, los cuales viven en comunidades, existen desde los tiempos más remotos, colonias Espirituales, llamadas "Ashrams". Estos lugares se originaron en sitios sagrados o puntos magnéticos, donde vivía un GURU (Instructor Espiritual), alrededor del cual se agrupan sus CHELLAHS (Discípulos). Poco a poco estos sitios santos se transformaron en Santuarios, donde fue posible estudiar, meditar, trabajar, tanto en las cuestiones filosóficas, intelectuales, artísticas, como en la preparación de tierras para experimentos de plantas medicinales, plantíos de árboles, hierbas, además de la siembra corriente para fomentar un plan de agricultura.

    Desde 1948, la Fundación del doctor S. R. de la Ferriére retomando la Tradición Milenaria, conocida bajo el nombre de la "GRAN FRATERNIDAD UNIVERSAL", reorganiza la administración Mundial de la Asamblea de Sabios, de Colegios Iniciáticos, de Templos para el Culto Universal y de estos "Ashrams".

    Más aún, si tomamos Sus Circulares, Tomo II, página 53, bastaría encontrar el párrafo que dice:

    "En realidad, mi propósito con estos Santos Lugares, fue el de fomentar no solamente puntos magnéticos-espirituales, sino campos de investigaciones científicas, artísticas (cultivo de la tierra, árboles, repostería, zapatería, pintura, carpintería, etc.) y agrupar idealistas capaces de hacer marchar la comunidad por sí misma, es decir, asegurar la existencia de la Colonia, como se hace en los Monasterios (tanto en el Asia, como en la Orden de los Contemplativos de Europa)".

    Si esta prospectiva para los Ashrams es por demás importante, pasando al siguiente ejemplo nunca se ponderará suficientemente un gran párrafo del Propósito Psicológico XIX, pág. 8 y 9, que alude a la búsqueda colectiva e investigación y que 20 años después de la "desaparición" del Maestre, se coronó en la creación de los Bancos de Datos, ejemplos de búsqueda colectiva, puesto que son enormes bibliotecas electrónicas mundiales, para la investigación:

    "Con el siglo XX se entra decididamente en la Era de la Colectivización de la búsqueda. Cierto, los hombres de ciencia que trabajan aisladamente o por grupos de dos, permanecen numerosos. Pero, aparece como de más en más útil substituir a las investigaciones en orden dispersado, las empresas realizadas sistemáticamente por varios; los riesgos de error y de tanteo son tanto menores cuanto más numerosos son los sabios a inclinarse sobre el mismo problema.

  • 26

    El estado de la Ciencia y la interacción de las diferentes disciplinas rinden esa colaboración necesaria: la extensión de los laboratorios y la complicación del material, la convierten en indispensable.

    "El número de los descubrimientos colectivos simultáneos aumenta sin cesar. El microscopio electrónico es imaginado de 1932 a 1934 por tres equipos independientes: Davidson y Colbick, Kroll y Ruska, Binche y sus colaboradores. Cada vez que ellos lo pueden, esos grupos se comunican sus trabajos e instituyen una sobre-colaboración. La fisión del uranio es realizada de la misma manera al origen por Irene Joliot-Curie y B. Savitch; después por Otto Hahn y Strassniann; en seguida por F. Joliot y, en fin, por Frish y Lise Meitner.

    "Esa forma de colaboración no puede concebirse más que en el marco de un sólo país.

    "G. Perrier y G. Ferrié, uno en 1923 y otro en 1926, han mostrado cómo la T.S.F. podía ser aplicada al cálculo de las distancias de diferentes puntos del globo. Desde 1933, 72 observatorios han emprendido una medida de nuestro planeta tan completa y exacta como fuese posible; el radar va a permitir aumentar la precisión de esos cálculos.

    "Es igualmente después de 10 años de una labor, en la cual 25 observatorios pertenecientes a 14 países y utilizando 32 telescopios han participado bajo la dirección de M. Spencer Jones que se ha podido determinar con una precisión jamás igualada, la distancia media de la tierra al sol.

    "En fin, digamos simplemente para concluir que ese proyecto de la UNESCO para una cooperación internacional en la investigación científica, corresponde exactamente a las actividades desplegadas desde 1948 por la GRAN FRATERNIDAD UNIVERSAL (y profesada por su Fundador, el doctor Serge Raynaud de la Ferriére)".

    Este sólo texto viene a hacer comprender el criterio que profesaba el Maestre, por si acaso no se comprendiera todavía que sustentó la G.F.U. en la ciencia, la filosofía, el arte y la didáctica.

  • 27

    II

    EN LA ERA DE LA COLECTIVIZACION

    DE LA BUSQUEDA

  • 28

    II

    EN LA ERA DE LA COLECTIVIZACION

    DE LA BUSQUEDA

    Siguiendo fielmente esa Misión cultural-científica de la G.F.U., estamos dando un gran paso pues el 29 de abril hemos puesto nuestra firma en el contrato con el CONICIT, para pertenecer al Sistema Nacional de Búsqueda de la Información en contacto con la Sede de Bancos Nacionales de Datos. El CONICIT es el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Por cierto que ocurrió un incidente por demás significativo. Durante el curso avanzado de Sistemas de Datos que recibíamos los Hnos. Ing. en Computación Marco Araujo, el Hno. Ing. Civil Luiz Degani y mi persona, sin que nadie lo hubiera preparado, precisamente el 24 de mayo, día del XIII Aniversario de la UNINT del Área Universitaria de la G.F.U. y el VII Aniversario de INVESCIENCIAS, nos fue entregado dicho contrato ya firmado por el Presidente del CONICIT, doctor Mario Fernando Pía. Fue un motivo de Júbilo.

    Recuerdo que la hoy Gag-Pa Nilda Cerf en 1974, en Lima, me decía que ella prefería interrumpir sus estudios de ingeniería en Computación para dedicarse a laborar por el avance de la G.F.U., y poder ella colaborar para que la G.F.U. gozara del servicio y grandes horizontes de la computación.

    Ahora, nueve años después, en gira misional por el Consejo Supremo en México, Nueva York y Puerto Rico, es muy meritorio y oportuno que ella misma lograra comprar el equipo que ahora nos falta para iniciar no solamente el contacto de información para dar servicio a todos los planteles e instituciones que lo soliciten, sino la constitución de un Banco de Datos de una rama de la G.F.U. como es INVESCIENCIAS, que nos dará prestigio y popularidad.

    La presencia como morador de la Casa Sede, del Hno Ing. Marco Araujo ha sido decisiva con sus altos estudios de computación realizados en Moscú, así como el entusiasmo del Hno. Ing. Civil Rev. Gag-Pa Luiz Degani.

    El Hno. Marco está preparando el equipo.

    Por nuestra parte hemos logrado dos líneas telefónicas para el equipo: una en un lugar difícil como es la zona de la Casa Sede, la hemos gestionado con contactos ministeriales.

  • 29

    En el reciente evento celebrado en el período del 18 al 20 de mayo pasado, promovido por CINTERPLAN (Centro lnteramericano de Estudios e Investigaciones para el Planeamiento de la Educación OEA y Gobierno de Venezuela) y organizado por INVESCIENCIAS (Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Científicas y Tecnológicas de la Fund. doctor S. R. de la Ferriére), el cual ha reunido distinguidas autoridades alrededor del tema Bolivariano, ha sido acordado por INVESCIENCIAS la creación de un Banco de Datos Bolivariano.

    Pero hagamos un paréntesis para decir qué es un Banco de Datos.

    ¿Es una enorme biblioteca electrónica? ¿Es una torre enorme de anaqueles con documentos de alimentación de computadoras?

    ¿Se puede construir un banco de datos en tres días?

    No es nada de ello, aunque podría estar todo contenido, si lo comprendemos como una red.

    Una red de bases de datos, que está formada en unidades lejanas entre sí y cuyo centro a veces es solamente un núcleo de conexión.

    Un banco de datos consiste en un archivo computarizado de todas las informaciones seleccionadas y actualizadas sobre un determinado tema. Actualmente, existen bancos de datos en varios países de Europa y América que, a través de comunicaciones por vía telefónica, ponen en contacto terminales de computadoras y permiten hacer llegar sus informaciones a todas partes del mundo.

    En Venezuela, el servicio de búsqueda de información en línea es promovido y organizado por el CONICIT (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas), que a través del SAICYT (Sistema Automatizado de Información Científica y Tecnológica), está implantando una red nacional de comunicación, que facilitará sobremanera el contacto directo con los bancos de datos mundiales.

    Actualmente el CONICIT tiene conexión con DIALOG, el más grande banco de datos de Norteamérica.

    Por otro lado, con el hecho de haber recientemente firmado contrato con el CONICIT, INVESCIENCIAS pasa a ser parte de la Red Nacional de Búsqueda de Información, pudiendo ofrecer servicios de búsqueda de información internacional en línea, a los organismos gubernamentales, instituciones educacionales, universidades nacionales y particulares, empresas privadas y público en general.

    La razón principal por la cual INVESCIENCIAS se ha propuesto crear una base de datos, sin fines de lucro, está en poner al alcance de universidades e instituciones de cultura y medios de comunicación, la información que pueda ser ofrecida a través de vías de promoción

  • 30

    internacional, así como puede ser solicitada a nosotros por vía postal, telefónica o por otras computadoras. EN LA ERA DE LA COLECTIVIZACION DE LA BUSQUEDA Los Bancos de Datos se iniciaron hace apenas una década en la realidad internacional.

    Además de ello, el banco de datos de INVESCIENCIAS incluirá: Humanismo, Arte, Historia Latinoamericana, Medicina Natural y Cultura Infantil.

    Los Bancos de Datos se iniciaron hace apenas una década en la realidad internacional.

    La UNESCO, particularmente, ha auspiciado actividades encaminadas a establecer un Sistema Mundial de Información Científica que, como primer resultado importante, dio origen a la realización de la Conferencia Intergubernamental (París 1974), en donde se señaló a los Estados Miembros, en recomendaciones aprobadas por la Conferencia General, los lineamientos indispensables para establecer conceptos y objetivos, para la creación de los Sistemas Nacionales de Información/NATIS.

    Tal preocupación fue reiterada en el Primer Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología (1975), año en que a su vez nació INVESCIENCIAS de la G.F.U., donde se aprueban recomendaciones que refuerzan la organización del Sistema Nacional de Servicios de Información Científica y Tecnológica del país integrado por Bibliotecas técnicas, Centros de Información y las redes especializadas de información.

    En Latinoamérica existen bancos de datos en Argentina, Brasil, México. Venezuela está preparando el suyo para 1985 y esperamos que el banco de datos en línea de INVESCIENCIAS de la G.F.U., Fundación del doctor Serge Raynaud de la Ferriére, comience en 1985, con tres áreas principales: a) el Maestre Raynaud de la Ferriére y su obra, sus viajes, su literatura de 100 obras, la G.F.U., la FISS, sus énfasis, su exégesis; b) Simón Bolívar, cartas, textos, proclamas, hechos históricos, relieve de su pensamiento; c) Medicina Natural, investigaciones, terapias, clínicas, asociaciones, dietéticas. En etapas posteriores abrazará las otras ramas mencionadas anteriormente.

    ¿Qué es el SAICYT, en el cual INVESCIENCIAS de la G.F.U. ha entrado a formar parte?

    El desarrollo tecnológico alcanzado en el campo de la informática ha hecho técnicamente posible la realidad de obtener cualquier tipo de información al instante. Ello es factible al disponerse de bancos de datos y contar con las computadoras necesarias que permitan su manejo. La otra manera, es utilizando modernas técnicas de teleproceso que permitan el acceso a bases de datos a distancia, que es, precisamente, uno de los objetivos que se ha trazado el CONICIT a través del Sistema Automatizado de Información Científica y Tecnológica (SAICYT), actualmente en organización.

  • 31

    El Sistema Automatizado de Información Científica y Tecnológica, como su nombre lo indica, es un sistema que, mediante la aplicación de modernas técnicas de telecomunicación, permitirá el acceso automático a bancos de información.

    Dicho sistema es considerado sumamente importante, ya que su implementación facilitará el intercambio de información entre Venezuela y el resto del mundo, abaratando los costos de acuerdo a la demanda del servicio.

    Persigue, igualmente, mantener actualizados a quienes trabajan en el sector, propiciando el uso de la capacidad instalada en equipos de computación disponibles en el país y favoreciendo su optimización. Por otra parte, facilitará el acceso a la información que se genera en el país y permitirá la interconexión entre los centros nacionales de investigación, de docencia y empresariales.

    Mediante el Sistema Automatizado de Información Científica y Tecnológica, INVESCIENCIAS tiene acceso, a partir del 1º de junio de 1983, a las más importantes bases de datos de las redes de computación existentes en los EE.UU., Europa y Canadá. A tal efecto, el CONICIT ha establecido varios convenios con empresas norteamericanas para la prestación de este servicio, una de ellas es la DIALOG-SYSTEM (California) y la venezolana Computer Science Corporation/ CSC, empresa que establecerá la conexión con el exterior.

    El DIALOG-SYSTEM agrupa en su seno a la mayoría de las grandes bases de datos existentes en el mundo y cubre áreas tales como: medicina, biología, química, física, ingeniería, desarrollo industrial, contaminación, psicología, sociología, educación, política, economía, gerencia, patentes, etc. Posee tres bases de datos en el área agrícola, cinco en bio-medicina, 52 en ingeniería y tecnología, 22 en economía y comercio, 23 en ciencias sociales y humanísticas (literatura, filosofía, historia, arte) y 17 en áreas multidisciplinarias.

    Otro sistema que queda incluido en el convenio para obtener este tipo de servicios, es el ORBIT, el cual posee 67 bases de datos en las áreas anteriormente mencionadas. En total, entre ambos sistemas, se dispone de 187 bases de datos.

    La red nacional dispondrá igualmente de bases de datos nacionales que contendrán información sobre: a) Proyectos de Investigación en Curso; b) Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas y c) Bibliografía venezolana. Estas bases de datos facilitarán a los investigadores la labor de búsqueda de información en pocos minutos y desde diferentes lugares del país, para lo cual el CONICIT contará con un nodo de tele-comunicaciones (equipo que permite la interconexión entre los elementos del sistema) y líneas muertas dispuestas para las zonas Occidental y Oriental del país, con puntos de conexión en las ciudades de: Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Puerto Ordaz, Puerto La Cruz, Ciudad Bolívar y Cumaná.

    La red permitirá, además, la interconexión entre computadoras y/o terminales de diferentes regiones de nuestro territorio.

  • 32

    El uso de la red también garantiza privacidad y confidencialidad, así como un estricto control sobre el acceso a la información. Este control sobre el acceso a la información está garantizado por normas de seguridad que no permiten el cruce de información, es decir, INVESCIENCIAS de la G.F.U. dispondrá única y exclusivamente de la información que oportunamente solicite.

    Las consultas a los Bancos de Datos mundiales pueden hacerse a nuestros computadores de INVESCIENCIAS para estar unidas en el Sistema.

    Dicho sistema consta de tres tramos: el primero de ellos está formado por un par de líneas muertas que conecta al CONICIT con el Centro Nacional de la CANTV; el segundo tramo, es un canal telefónico que forma parte del Sistema Internacional de Telecomunicaciones y que comunica la CANTV en Caracas con la Compañía de Teléfonos en los Estados Unidos; el tercero, desde la compañía mencionada hasta la red seleccionada en USA.

    INVESCIENCIAS de la G.F.U. ha constituido una Unidad de Servicio de Bancos de Datos como Servicio Cultural, Científico, Humanístico y Educativo.

    El Servicio de búsqueda en línea utilizará en lo posible la infraestructura y los canales de comunicación establecidos por las Unidades de Información, y su estructura será la siguiente: Una sección de procesamiento de solicitudes que se encargará de todo lo concerniente a la recepción de consultas, elaboración de estrategias de búsqueda y recuperación de la información, y una sección de documentación que tendrá como función almacenar y recuperar la información de solicitudes ya procesadas.

    Para asegurar una prestación eficiente del servicio, la unidad de documentación deberá contar, en su acervo, con un buen número de las publicaciones periódicas indicadas en las bases de datos más utilizadas, para poder así suministrar a los solicitantes la documentación requerida.

    Se deberán desarrollar de inmediato las secciones de procesamiento de solicitudes y la de documentación, así como la adquisición del fondo bibliográfico. En cualesquiera de los casos, se deben definir los mecanismos de obtención de documentos, tanto a nivel nacional como internacional; lo cual comunicaremos a la hermandad, puesto que estaremos en posibilidad de recibir solicitudes por correo de información en 187 materias, en favor de Universidades, Escuelas Profesionales, Centro de la G.F.U., Bibliotecas y al público en general de toda Latinoamérica.

    Esta bibliografía la estamos recibiendo, y hemos tomado cursos avanzados para implementar el servicio.

    Aprovechando la gira por América de la Hna. Gag-Pa Nilda Cerf, hemos encargado la compra del equipo faltante, incluyendo un equipo para el gabinete del Director.

  • 33

    Pero hay otro aspecto con el que ya podemos establece un sistema interno de la G.F.U., entre el Gabinete del Director en unión del Consejo Supremo en Caracas, Venezuela con los Consejos de la G.F.U. y otros organismos ubicados en los diferentes países.

    Esto establecerá comunicaciones muy rápidas transmitida; a otros países con bajo costo y exactitud. Una comunicación por computadoras no puede compararse en rapidez, volumen y precisión a un diálogo por teléfono, en el que se dice poco y se gasta mucho en la llamada.

    Para una conexión, se alimenta la computadora: o con e texto, carta, enseñanza, párrafos de la literatura del Maestre o comunicaciones con problemas y soluciones, o respuestas del Consejo Supremo, o enseñanzas, o todo ello o parte que se haya reunido. Se establece la comunicación telefónica y; en una velocidad de acuerdo a la impresora que se tenga en la terminal de un país, se copiará un mínimo de 180 caracteres por minuto.

    Las computadoras del Director y del Consejo Supremo, sí el asunto lo permite, pueden contestar a los asuntos que puedan tener preparados; o bien establecer más tarde, en otra llamada de respuesta, todos los puntos a contestar, con igual rapidez, ya que imprimirán ambas computadoras los textos que respectivamente les lleguen.

    ¿Qué se requiere para establecer contacto regular con las computadoras de la Casa Sede?

    No es mucho lo que hay que conseguir.

    Veamos:

    Una minicomputadora Apple II, costo aproximado actual: US$ 1.500 a 2.000.

    Un monitor con pantalla de T.V. de cualquier marca que posea.

    Un Modem, o sea, un convertidor de señales apropiado para la Apple II, el cual se anexa al teléfono, costo aproximado: US$ 300 a 400.

    Un impresor, desde US$ 900 a 7.500.

    Una línea telefónica con servicio de larga distancia, preferentemente de Discado Directo, si la hay en esa ciudad.

    Una persona que, sin ser especializada, haya tenido alguna práctica en terminales.

    Cabe destacar que la conexión internacional en Venezuela, para la búsqueda de información, se efectúa a través del enlace de microondas vía satélite, utilizando la rastreadora de Camatagua, que aparece en la portada.

  • 34

    En cuanto a los impresores que indicamos, fluctúan en sus precios notablemente; hay los que reproducen desde 180 caracteres (letras y espacios), hasta 80 a 400 caracteres por segundo, lo cual permite mayor economía de tiempo en el gasto telefónico.

    Hemos quedado a la espera de las respuestas y el primer país que se ha reportado para estar en línea de satélite con el Consejo Supremo y el Director, ha sido Panamá, con los hermanos Franklin Guerini y Horacio Muñiz, ambos con experiencia en NCR.

    Esperamos que la lentitud de la correspondencia y de la comunicación se aligeren en forma muy eficaz, tanto dentro de la G.F.U., como en conexión con la Ciencia, la Filosofía, el Arte y la Didáctica en el mundo.

    Un paso vigoroso en la informática de la G.F.U. para la Jñana Vijñana Yoga, Yoga de relación con el mundo en el plano de la colectivización de la búsqueda.

  • 35

    III

    UN GRAN ARBOL DE LENTA SEMILLA

  • 36

    III

    UN GRAN ARBOL DE LENTA SEMILLA

    El S.M.A., al terminar el YUG YOGA YOGHISMO, agrega-, "La vida en su sentido más profundo es un dominio de preciosas investigaciones...".

    Es difícil para muchas personas de nuestra generación comprender la trascendencia de la investigación, porque no la han vivido ni conocen sus preciosas consecuencias en bien del género humano. La investigación no está al alcance de tantos profesionales, porque la investigación es una cima más alta que la docencia, que el aprendizaje de las universidades y que el común ejercicio profesional. La investigación en el vegetarianismo, el Naturismo, la Hatha Yoga, la respiración, la relajación, la Medicina Natural, la alimentación como terapia, dará el más sólido reconocimiento y respaldo en el mundo médico, en el científico, en los medios de comunicación, etc., cuando INVESCIENCIAS, como un Instituto de Investigación, serio, sólido, reconocido, se ocupe de aquellas investigaciones que otros institutos no atienden.

    Pero establecer un Instituto de Investigación por parte de nuestra Institución es un esfuerzo titánico, son muchos los requisitos a llenar y requiere de un tiempo largo. Es trabajo para más de una generación, máxime que Urano llega a su signo (Acuarius) hasta la década de los 90.

    De todas maneras el surgimiento de INVESCIENCIAS en 1975 ha representado un paso de lo más trascendental en la G.F.U., como lo demuestra el Banco de Datos Computarizado, que estamos elaborando para prestigio y uso de la G.F.U. y del que daremos mayores pormenores en un cuaderno posterior.

    Por ello su implantación requiere cruzar varias etapas de diferentes resultados y obstáculos, pues tenemos que ir alcanzando el desarrollo institucional y la conciencia investigativa que permitirán llevar a cabo la cooperación con la investigación científica que el Maestre señalaba, que, como vimos, correspondía exactamente a las actividades de la G.F.U. desde 1948 (P.P. XIX Pág. 9).

    Así mismo hemos tratado de llevar la G.F.U. a las Cumbres de los Altos Estudios, el Alto Prakriti que propicia la Jñana Vijñana Yoga, Yoga de la relación con el mundo,

    Los esfuerzos del Gurú Gil Colmenares, en la Dirección de Ashrams, para la consecución de terrenos, y la construcción que permita la vida ashrámica, así como la labor del Gurú Mejías en la Rectoría de los Colegios Iniciáticos, han propiciado el fortalecimiento de la

  • 37

    hermandad en el campo de espiritual, tan indispensable para la vida interior. Así mismo para la solidez de la convicción de los participantes, es necesaria la visión cultural científica, artística, didáctica o religiosa que fortalece la conciencia iniciática y misional, es decir, que una no debe carecer de la otra.

    Como miembro de la FISS, Federación Internacional de Sociedades Científicas, presidida por el S.M.A. en sus 9 años de retiro en Europa, realicé la necesidad de crear la central científica INVESCIENCIAS DE LA G.F.U. que vemos ya ha emprendido su colectivización de la búsqueda a través de un Banco de Datos. INVESCIENCIAS, con sus servicios sociales de investigación tenderá un puente entre la G.F.U. y la FISS, cuando ésta pueda existir como Federación en América. Es preferible que la G.F.U. posea su propio Instituto de Investigación que es tan requisitorio para establecerse y ello pueda servir oportunamente de base, cuando varias sociedades científicas puedan respaldar una Federación desde Venezuela como Central Científica. De todas maneras INVESCIENCIAS es de una importancia tal que no podremos medir su gran alcance futuro.

    El Maestre decía:

    (Sus Circulares III, 288)

    "La "FISS", es típicamente científica, mientras que la "G.F.U.", es más en el aspecto cultural-espiritual y aunque la presidencia es asumida por el mismo personaje, no se pueden mezclar las dos Instituciones que actúan en distintas esferas, cada una en su debida forma y aspecto de manifestación internacional sobre una gran escala".

    (S.C. III, 291)

    "Sin embargo, las dos organizaciones no tienen nada de común en sus programas sino una acción de acercamiento internacional: la una (la G.F.U.) sobre el plano CULTURAL (espiritual, artístico, humanitario, esotérico, filosófico, iniciático, etc.), y la otra (la FISS) sobre el plano CIENTIFICO (únicamente la ciencia e incluyendo la pseudociencia si es en el sentido "paracientífico", es decir, de aspecto analítico, de rebusca y de investigación)".

    (S.C. III, 292)

    "Asimismo, los miembros de la "G.F.U." NO SON por lo tanto miembros de la "FISS" aunque algunos adherentes de la "G.F.U." están inscritos también en la "FISS".

    Sin embargo, él nos unió también en el campo científico a nosotros tres, sus fieles discípulos directos, por lo cual la hermandad no debe mostrar resistencia al discipulado del Saber, aplicado a la grandiosa tarea de INVESCIENCIAS:

    (S.C. III, 292)

  • 38

    "Es igual para nuestros dignatarios de la G.F.U., que no son por lo tanto inmediatamente inscritos en la FISS. Así, sólo nuestro Sub-Director General de la G.F.U., profesor Alfonso Gil, el Administrador General de la G.F.U. Juan Víctor Mejías y el Inspector General, el Lic. David Ferriz, tienen su Diploma-Documento como "Miembro de Honor" de la FISS".

    (S.C. II. 250)

    "Es claro que los miembros de la G.F.U., pueden ser al mismo tiempo miembros de la "FISS" y proponerse como delegados en su comarca".

    (S.C. II, 255)

    "La nómina de personas interesadas en suscribirse a la revista SINTESIS deben ustedes guardarla, ya que deben enviarles la primera Circular de la FISS, y la segunda, que está al llegar, la cual también debe ser traducida al castellano, para su distribución en cada país. (Ponerse al contacto con el Gelong Ferriz)".

    (S.C. III, 11)

    "Es claro que tanto las Circulares de la FISS como de la revista "Síntesis" (en castellano) saldrán de América Latina y no de Francia, y por lo tanto es de allá que debe ser organizado todo (lista de personas, suscripciones, miembros adherentes, pagos, etc.). Para mayor información, dirigirse siempre al Consejo Supremo, en Caracas, o al Coordinador General, nuestro Gelong David Ferriz, en Bogotá".

    En cuanto sus servicios educativos, que han sido sus primeras labores de servicio social, ameritan un texto especial, para abordar las Escuelas Libres de Investigación Científica para Niños (ELIC), y los Gabinetes Estudiantiles de Investigación Científica.

    Es muy coherente con las enseñanzas del S.M.A. que es necesario que la G.F.U. cuente con un Instituto de Investigación. Es algo muy serio. Ni siquiera depende su registro del CONICIT, sino de la Presidencia de la República. En Caracas, ha sido una verdadera tarea titánica porque no hemos tenido un terreno propio a nombre de INVESC1ENCIAS de la G.F.U., Fundación del doctor Serge Raynaud de la Ferriére, el cual fue establecido el 24 de mayo de 1975 en presencia del entonces Director General de la G.F.U., V.S.A. Juan Víctor Mejías, e inmediatamente protocolizado ante la ley venezolana.

    En Venezuela, el Instituto de Investigaciones del Gobierno posee una colina de 800 hectáreas, junto a Caracas, con 87 dependencias y una magnífica biblioteca.

    Los Institutos de Investigación tienen una labor y un nivel más alto, en general, que las Universidades, que son más bien planteles docentes.

    Tienen una importante validez, y sus conclusiones y publicaciones orientan la aplicación profesional y la enseñanza.

  • 39

    Los investigadores cambian el mundo. Pensemos simplemente en Thomas A. Edison, con su bombillo eléctrico iluminando nuestras casas y ciudades, y descubriendo el "efecto Edison" para el tubo electrónico, aún cuando no imaginó la trascendencia de este último.

    Pero también los Institutos de Investigación, son los que confieren o confirman el grado de excelencia de una investigación.

    Máxime en Venezuela, que el Director General de la UNESCO, señor Amadou Mahtar M'Bow, anunció en París la próxima firma de un acuerdo con el Gobierno de Venezuela para la creación, en Caracas, de un Centro Internacional de Investigación.

    El Centro de Caracas vendrá a sumarse a otros similares, como son: El Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, que visitamos en nuestra gira en Europa por las rutas del Maestre y conocimos al Premio Nobel árabe doctor Abdú Salam, y el de Ciencias Mecánicas de Udine, en Italia, y el Centro Internacional de Matemáticas de Niza, en Francia, en la ciudad donde moró durante nueve años el Maestre en retiro arquetípico.

    La investigación en la Dietética y en la Medicina Natural es indispensable para que la aborde INVESCIENCIAS de la G.F.U., por varias razones:

    a) Los Institutos de Investigación proveen la docencia de las Universidades, las gacetas y publicaciones; su jerarquía está en correspondencia con los más altos estudios.

    b) Como dice Alice Fergusson L. de Venezuela, para considerar el problema de la Investigación en términos generales: "El mito de la libre elección de los temas científicos es uno de los más arraigados entre los profesionales de la ciencia. Ni siquiera los EE.UU. pueden disponer de los recursos humanos y materiales para desarrollar todos los campos de investigación que le son útiles en la solución de sus problemas, así que recurren a nosotros en busca de esos recursos auxiliares".

    c) Algunos consorcios o laboratorios de especialidades farmacéuticas no desean crear fármacos que promuevan productos naturales y sistemas de cura económica y duradera.

    d) Los laboratorios e Institutos de Investigación en varios países, sólo se dedican a investigaciones rentables o que están acordes con el medio científico reinante.

    e) La investigación, como cualquier otra labor social, requiere financiamientos y funciona si se la provee de fondos, Para el trabajo investigativo son necesarias edificaciones adecuadas, con servicios centrales, bibliotecas especializadas de alto costo, subvenciones para el sueldo del personal, además de instrumentos y materiales de toda naturaleza. Así pues requiere una fuente extra de financiación, lo cual llega normalmente en forma de subsidios y proviene o bien del Estado o de una Organización Extranjera oficial o privada.

  • 40

    f) Se aplica el criterio de que "el que paga los músicos escoge la melodía". Así los investigadores se ven obligados a trabajar en los campos prioritarios, que corresponden al interés de mantener la dependencia, si es el Estado el que financia a los intereses de investigación de la empresa financiadora.

    g) Un aspecto importante es la publicación de los resultados en las revistas internacionales conocidas. De hecho, la comunicación utiliza este mecanismo evaluador de la calidad del trabajo y de la calidad del personal del investigador. No es extraño entonces que publicar sea una meta para todo investigador y a la vez una medida de su prestigio. Los comités editoriales de las revistas prestigiosas están construidos por los mejores y más renombrados investigadores en cada especialidad, quienes a su vez son profesores titulares de las mejores universidades extranjeras, y miembros de los comités asesores que financian la investigación, de los gobiernos y, finalmente, de las industrias. A través de los profesores financiados, los consorcios y las organizaciones imponen a las universidades los temas de investigación que les interesan. Tesistas y estudiantes post- doctorales (locales y extranjeros) trabajan entonces en el tema de los tutores, pero estos también imponen "sus" temas en las revistas donde actúan como editores. Por tanto, para poder publicar en esas revistas, el tema debe interesar a los editores y por carambola a los gobiernos o industrias que ellos representan. Con el tiempo estos investigadores destacan y asumen el papel de rectores de la vida científica de su país, y los encuentra uno formando parte de los organismos que establecen las pautas y otorgan el financiamiento para la investigación.

    h) Todo ello condiciona que los avances en la calidad de vida del hombre requieran la participación de un Instituto de Investigación en las condiciones óptimas de rectitud, rendimiento y respaldo.

    i) Por otra parte, entre la investigación y la aplicación hay a veces un enorme abismo. Máxime cuando se interponen las razones de criterio retrasado, la espera de que haya la aprobación y el uso de todo el mundo, y si hay intereses indispuestos se hace perder su validez.

    También en cuanto que una escasa minoría son investigadores que se expanden en forma privada con buen éxito, en un sector de personas, pero que se sienten inhibidos de actuar más oficialmente en el mundo científico.

    j) Sería entonces necesario otra forma directa de establecer la temática de la investigación en los renglones de la salud natural, la dietética, la biocibernética cósmica, la yoga, la reeducación, las culturas iniciáticas, para lo cual ya hay un enorme paso en el Banco de Datos. Debemos hacer estas investigaciones puras, sin fines de lucro, pero se deben organizar también algunas remuneradas, en otros renglones menos trascendentes y otros organismos de apoyo económico para el sostenimiento de INVESCIENCIAS.

    k) La docencia a médicos y profesores en medicina natural, se retrasa en tanto que no haya estudios, conclusiones y bibliografía, que sean impulsadas en esos altos niveles bajo sistemas

  • 41

    de contrastación, fehacientes, en bien de la salud y de la evolución integral de la persona. Simplemente en la Micropedia Médica de nuestro libro "Ven enfermo y come la Vida", aparecen los aportes de médicos alemanes suizos y latinoamericanos; aparecen ahí, más de mil importantes investigaciones que se requieren en la alimentación natural, para colaborar con la Organización Mundial de la Salud, en el plan: Salud para todos en el año 2.000.

    Cada vez más se perfila la excelencia de un Instituto de Investigación para el bien humano, que emerja como el de la G.F.U. para su gran aporte a la Edad de Oro esperada.

  • 42

    IV

    TRES CUADROS DE LA JÑANAKANDA

  • 43

    IV

    TRES CUADROS DE LA JÑANAKANDA

    Le preguntaron a Confucio: ¿Cuál es la verdadera modestia? Y él contestó: Saber que se sabe

    lo que se sabe y saber que no se sabe lo que no se sabe.

    Hemos llegado al capítulo central y medular de esta obra que trata de bosquejar el Sendero del Saber para la Nueva Era. Hay que pedir disculpa si su falta de explicación origina la necesidad de estudiarlo con detenimiento, pero de todas maneras el camino luminoso que nos trazara el Sublime Maestre y la Tradición expresada por El, nos obliga a considerarlo un capítulo de estudio y reflexión cuidadosa para alcanzar la vivencia y la entrega para construir el mundo de la Edad de Oro.

    No lejos del término de mi Misión pública, por cuanto 'la vida se desliza y nosotros pasamos', he sentido el llamado de hacer observar, para aplicación y discipulado de las generaciones, las vías que El designó y enseñó en el cumplimiento del Saber como Misión, como quehacer misional, como transmutación espiritual, que está inscrito con letras indelebles para una Edad de Oro, desde la venida del Hijo del Hombre.

    En la 'Magia del Saber', hay un cuadro muy profundo que revela lo que representa el Hombre perfecto por el S.M.A. doctor Serge Raynaud de la Ferriére.

    En él se contempla cómo el hombre perfecto abarca desde el plano instintivo hasta el plano espiritual, pudiendo aplicar sus distintos cuerpos a los distintos focus de cada plano.

    No solamente ocupa el plano de los Yoghis, o el espiritualista sino el intelectual, el emocional y el instintivo.

    Nos recuerda su noción del Adam Kadmon, el hombre total, el hombre cabal, el hombre universal, así como su carta desde Londres, que termina con su expresión: 'Los misterios de los tres planos me son revelados´.

    Los misterios menores (Thalmedimitas, Heberimitas y Murechimitas) y los misterios mayores (Bherimitas, Nescheritas, Grandes Iniciados y el Maestre de la Gran Obra, Jefe Supremo), como El lo menciona en el Libro Negro de la Francmasonería.

  • 44

    Y el Maestre a la vez inicia el texto del Propósito Psicológico XXX La Sabiduría de Mahoma', mencionando la frase: 'La esencia de su sabiduría es singularidad o incomparabilidad, porque él (Mahoma), ha sido el individuo más perfecto que ha existido'.

    También en el cuadro mencionado, acerca del hombre perfecto en la Magia del Saber, el Maestre doctor Serqe Raynaud de la Ferriére, usa en cada columna la palabra Focus, que a la vez usa en la amplificación del pasaje del dístico del Mathnawí de Jalaloddin Rumí, acerca del 'focus de las teofanías, donadora de vida que puede ser identificada con el poder de sus radiaciones', ese ser-femenino creador que se ejemplifica en el hombre espiritual, llegado al grado en el cual él puede dar nacimiento en sí mismo al Hijo de su Alma, el hijo de su lahut (su dimensión Divina, el Angel Gabriel de su Anunciación)'.

    “La llegada del Profeta tiene por fin realizar la conjunción (de lahut et nasut) de lo divino y de lo humano, más exactamente la epifanía de lahut en nasut, que está significada en el amor místico, como conjunción (por transmutación) del amor físico y del amor espiritual. El acontecimiento se cumple siempre en el plano de realidad de la cual la imaginación activa es la instauradora. Esa llegada del Profeta, cuya experiencia personal será el prototipo de la experiencia mística debe pues marcar el acontecimiento de ese puro amor, es

    Sobre el Hombre Perfecto, de la Gnosis, el Maestre aborda una definición que dice:

    decir, instaurar aquello que Jalaloddin Rumí en un texto particularmente memorable, designa por esa expresión: ham dami, simpatía, 'conspiración' de lo espiritual y de lo sensible, (Propósitos Psicológicos XXX, pág. 30).

    “Es simultáneamente verdadero de decir que el gnóstico como Hombre Perfecto es el hogar de la conciencia divina de Dios y que Dios es el hogar y la esencia de la conciencia del gnóstico (sí se debiera proponer un diagrama de la situación según Corbin, mucho mejor figurada por los dos hogares de una elipse que por el centro de un círculo).

    “En resumen, el poder del corazón es un poder o energía secreta que percibe las Realidades divinas por un puro conocimiento jerofánico, sin mezcla de ninguna suerte, porque el corazón contiene inclusive la Rahma Divina. En el estado de develamiento el corazón del gnóstico es como un espejo en el cual se refleja la forma microcósmica del Ser Divino”, (Propósitos Psicológicos XXX pág. 35).

    Como sabemos los discípulos del S.M.A., llamado en el Oriente Mahatma Chandra Bala, la gnosis equivale a la Jñana ciencia o Existencia cuyos cuatro primeros Bhumis o Planos de Consciencia son: Subha-lchha (Buena Voluntad), Vicharana (Reflexión), Tanu-Manasa (Sutilidad de Espíritu), Jattwa-Apatti (Percepción de la realidad). Así mismo la Jñana Vijñana Yoga, la Yoga de la relación de Díos con el mundo, es un conocimiento junto con realización, es la exposición del Alto Prakriti.

  • 45

    Volviendo al cuadro de la Magia del Saber, el Hombre Perfecto está abordado en todos los cuerpos y en todos los planos, teniendo en cada uno el focus sobresaliente de la más alta realización correspondiente a cada plano.

  • 46

    Y claramente se ve que se trata de una mistagogia, una enseñanza de Misterios Mayores profundos, de acuerdo a la Tradición más allá del vehículo menor y simple, aunque conteniéndolo, incluyéndolo. Ambas formas, parten unidas del Avatar y retornan unidas a su fuente y por lo cual en la Era Acuarius no han de tener sino la dimensión didáctica, tratando de estar unidas en espíritu y en verdad mediante el respeto y prudencia del Saber Callar.

    Interponiendo la prudencia y la reflexión, para el Saber Osar, estamos así mismo con la definición de lo que el doctor Dyer llama los Sin Límites. El Doctor Wayne Dyer del Departamento de psicología de la St. John's University de Nueva York, en su obra 'El cielo es el limite´(1) expresa que: "Las personas 'Sin Límites' —según dice él—, suelen tener una idea de su propio destino y una sensación de misión' con respecto a sus propias vidas. Este 'sentido de misión' se plasma en un celo y una decisión que la mayoría de la gente normal nunca entiende. Quieren conseguir completar las cosas en el campo que ellos mismos han elegido, y las áreas de trabajo y de investigación son ilimitadas. Lo que hay que entender sobre todo, es que están vitalmente entregados a proyectos y tareas, y que su entrega trasciende sus propios mundos personales. Pueden ser desapasionados respecto a su conducta, y no les afecta que otras personas no entiendan su entrega y su entusiasmo por lo que suele ser la misión de su vida. Si a otros les desconcierta su trabajo, ellos no gastan energía tratando de justificar la rectitud de su intención. En vez de eso, actúan, porque lo sienten en su interior.

    "Viven sus vidas a un nivel superior, sobre todo porque han aprendido a pensar basándose en el principio de apreciar la vida en vez de criticarla. La crítica es en gran medida una pérdida de tiempo. Son gente de acción, y están tan entregados a ella, que no tienen tiempo ni energías sobrantes para mirar por encima del hombre y valorar su propia felicidad.

    (1) "El Cielo es el límite" págs. 131-132-133, Ediciones Grijalbo S.A. 25 de junio de 1981.

    "Además tienen plena conciencia de su propia capacidad ilimitada, y un enfoque sensato de la vida, que le mantiene a esos niveles. Saben que no pueden conseguir que todo el mundo esté de acuerdo con ellas en todo lo que hacen, así que no lo convierten en objetivo de su vida. Saben que preocuparse por la aprobación de los demás, o sentirse angustiados por el rechazo, es una pérdida de tiempo y de energía emotiva, así que se limitan a negarse a hacerlo. Saben que el pasado ha concluido y que el futuro no lo tiene nadie asegurado, así que procuran vivir en el presente y agradecen lo que tienen".

  • 47

    Detengámonos unas líneas en un hondo estudio semántico en la Gñana que permite un sentido revelador de los Vedas

    El doctor Arthur Anthony Macdonell M.A., Ph. D.; LL.D distinguido catedrático del Sánscrito y miembro directivo del Balliol College y de la Academia Británica, publicó en la Universidad de Oxford la última edición de su Diccionario: "A Practical Sanskrit Dictionary, With Transliteration Accentuation and Etymological Analysis", que incluye la raíz GNA. En la TRANSCRIPCION FONETICA (Transliteration), el sistema seguido es el que ha sido adoptado en los "Libros Sagrados de Oriente". Las clases de consonantes paladiales y cerebrales, que aparecen como:

    k kh g gh ñ y t th d dh n, tiene sus equivalentes de estos grupos:

    c ch i jh ñ y t th d dh n.

    El estudiante debe tener cuidado de no pronunciar las paladiales como guturales.

    Así: khandra - chandra, gaja - jaya, Gnana - Jnana.

  • 48

  • 49

  • 50

  • 51

    tres elegidos entre mil postulantes a este título. En el Tíbet los estudios se dividen en cuatro facultades:

    a) Norma de vida contemplativa.

    b) Liturgia y Culto.

    c) Las 440 enfermedades para enumerar y conocer si medicamentos.

    d) En 13 jerarquías son clasificadas las oraciones (exorcismos, encantamientos, mantras, etc.), y los estudios teológicos (cristiano, musulmán, vedantista, budista, etc.).

    Aunque estamos lejos de ello en nuestras fáciles universidades, algún día llegaremos indudablemente a tomar por fin ejemplo del antiguo método del Saber Tradicional.

    Deberíamos empezar por un simple método de coordinación como en las filosofías orientales donde todo se encuentra centralizado y en cierto modo cada cosa es el producto de una línea básica.

    Todo converge hacia una idea principal sin estar dispersos como en nuestras metafísicas". (Yug Yoga Yoghismo pág. 551).

    Como dice el Maestre en sus Propósitos Psicológico: Tomo III pág. 48:

    "La vía del conocimiento (Jñanakanda), pedía obras que el común de los hombres era incapaz de realizar y la sabiduría de la Antigua escuela, era como virtud que el laico tenía muchas dificultades de alcanzar, y por ello se debía reducir a la fe. Esa Vía de la Devoción fue abierta por un primo de Gautama, el discípulo Ananda, aquel que "amaba" a su Maestro. Ese camino del Amor (Bakti), fue facilitado todavía por los "Mahasanguikas" (Asamblea fundada por el monje Mahadeva)".

    Esta Jñanakanda, nos recuerda lo que el Maestre expone en la página 59:

    "El pequeño vehículo (Hinayana, llamado a veces "camino imperfecto"), acusa rápidamente el Mahayana de haberse separado de las virtudes austeras. El Pandit Haraprasad Castri ha hecho interesantes paralelas entre los dos Vehículos. La primera Escuela, dice él, es aquella que comienza las operaciones meritorias de los actos, para la absorción y el control del Alma Única; la segunda trabaja en ese perfeccionamiento, pero por el bien de los otros.

    "El Gran Vehículo (Mahayana, o aún "Camino del Medio"; "maha" - inmenso y "yana" - medio de salvación), acusa al Hinayana de falta de idealismo. Se pretende a menudo que fue con Kanicha que el budismo tomó una nueva forma.

  • 52

    "Kanicha, conquistador de la tribu de Kuchana, extendió su dominio hasta la India septentrional e inauguró numerosos templos al culto de Buda; su nombre se tornó rápidamente popular hacia el año 100 antes de nuestra Era, y adquirió un carácter épico a través de toda el Asia. Es más justo decir que el Fundador del Gran Vehículo Budista, es un desconocido; sólo uno de sus promotores como Nagarjuna, puede ser contado como uno de sus mejores vulgarizadores.

    "Célebre monje cuyo nombre está ligado al Mahayana, Nagarjuna (XIII avo Patriarca), estudió en la Universidad de Nalanda (sede de la teología budista y muy célebre en el segundo siglo). El sostuvo haber descubierto el "Prajna- Paramita"; esos "Elementos Trascendentales de la Sabiduría" serían los escritos auténticos que Gautama el Buda habría confiado a los Nagas (2) y que Nagarjuna habría encontrado en una gruta. Nagarjuna puede ser calificado de San Pablo oriental; él elevó las palabras más arriba del trabajo para llegar a la salvación como una ortodoxia".

    Lo primero que hay que comprender fundamental e iluminadoramente es el SABER del Maestre mismo que anotamos en "Los Paramitas" Tomo I:

    (2) Nagas: Serpientes. Como ese nombre es también el de ciertos Saddhus de la India, se puede imaginar que se trata de un símbolo y nada impide pensar que Gautama haya confiado su enseñanza a la guardia de los Yoghis, caracterizados por la sabiduría de la serpiente, (kundalini está también asimilado a ese mismo símbolo de la serpiente)".

    "Que yo tengo razón, como dice Usted no basta, ya que hay que REALIZAR que así debe ser y que cada uno de vosotros deben cumplir con su deber sin tantos comentarios y discusiones, sino el recto sentir por la comprensión interna de que el Maestre sabe lo que hay que hacer".

    Cuántos senderos han de surgir en la coordinación de la Literatura y en la Proyección de la Literatura misma, que también es iluminada desde el Epistolario de cartas del Sublime Maestre Avatar a su discípulo David Ferriz Olivares, así como las ricas traducciones, los libros, la exégesis, las grabaciones, los artículos, apoyadas por 7 años en que el S.M.A., dio mil de sus preciosas horas para enviar las cartas a su discípulo.

    Y cuánto decir del sendero de la Jñana Yoga, tan inherente a la Era del Acuarius, esta Edad de Oro esperada por todos. Dice el S.M.A., en su obra Yug Yoga Yoghismo – Una Matesis de Psicología:

    "La Jñana Yoga es el sendero del conocimiento, del trabajo, del estudio. Los Upanishads proclaman la superioridad de esta Vía.

    Se trata de una vida basada en el estudio racional, en las Escrituras, en la Ciencia, etc. (es en cierto modo lo que se viene a presentar por medio de este libro del Yoghismo). Esta intelectualidad deberá evidentemente ser asociada con la contemplación.

  • 53

    Durante el período Upanishádico, el hombre se retiraba al bosque para la contemplación de las Verdades Eternales de la Vida (Vanaprashta). Para el Señor Krishna se trataba más bien de una síntesis de karma y jñana y dicha filosofía se encuentra expuesta en el segundo Capítulo del Gita".

    Por su parte el Señor Budha fue un Gñani, según me escribió en dos cartas el Sublime Maestre. Claro que fue a la manera de Aries y el propio budismo se matizó de los 2.000 años de la Era de Piscis, pero surgieron corrientes como el Zen que han sido acogidas por el ambiente inclinado a la Gñana en el Occidente.

    Ni qué comentar acerca del seguimiento exacto de Su Enseñanza Verdadera. (S.C. v. 11/229; Epistolario).

    El discipulado del Saber ha de ser vigente a través de toda la Era Acuarius, para iluminar los senderos a realizar, que se derivan de las cartas del S.M.A., Sus Circulares y sus obras que indicaron realizaciones, sugerencias y proyectos, y que hemos reunido en cuadros o Mandalas.

    A la vez hay un acrecentamiento al que se refería Hapenin'm dentro de la Tradición hebraica, como también describió el Avot del Nezquim en las Escrituras "a mayor saber, más vida espiritual".

    Lo fundamental es el precedente, la teorética, el apostolado como sendero, el proyecto iluminativo: el significado de la palabra SABER y la misión encomendada para ello.

    No es sólo un trabajo individual a cumplir