Primera guerra mundial Belén M.

22
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914 - 1918 BELÉN MARTÍNEZ

Transcript of Primera guerra mundial Belén M.

Page 1: Primera guerra mundial Belén M.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1914 - 1918

BELÉN MARTÍNEZ

Page 2: Primera guerra mundial Belén M.

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto armado a escala mundial desarrollado entre 1914 y 1918. Originado en Europa, se transformó en el primero en cubrir más de la mitad del planeta. Fue entonces el primer conflicto más sangriento de la historia, resultando en aproximadamente la mitad de bajas que en la Rebelión Taiping. Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras. En esta se vieron involucrados: Francia, Rusia, Gran Bretaña por una parte; y por otra parte Alemania , el impero Astro Húngaro.

Page 3: Primera guerra mundial Belén M.
Page 4: Primera guerra mundial Belén M.

Causas

Una de las causas que produjeron esta guerra fue:

Page 5: Primera guerra mundial Belén M.

En Europa Occidental, Francia aguardaba el momento de vengarse de Alemania, por los conflictos de 1870-71 en los que perdieron los territorios de Alsacia y lorena.

El desarrollo económico de Alemania que a pesar de su desarrollo mayor al de InglaterraY Francia le faltan las ventajas de ser un Imperio Colonial, Ya que solo contaba con las colonias de : Tanzania, Nambia, Togo y Camerún, Frente a las inmensas posesiones coloniales francesas y britanicas en Asia y África.

Page 6: Primera guerra mundial Belén M.

Las posiciones irreconciliables entre Alemania e Inglaterra fueron las que generaron en Equropa un sistema de alianzas permanentes que puso en peligro la paz mundial dividiendo a Europa en dos polos opuestos:

TRIPLE ALIANZAAlemania, Austria, Hungría e Italia.

TRIPLE ENTENTE

Francia, El imperio Ruso y Gran Bretaña.

Page 7: Primera guerra mundial Belén M.
Page 8: Primera guerra mundial Belén M.

ANTECEDENTES : “LA PROBLEMÁTICA EN LOS BALCANES”

La mayor parte derl territorio de los Balcanes estaba dominado por los Imperios Turco y Astro – Húngaro, a principio del siglo XX en esta zona chocaban distintos intereses.

Los serbios querían construir un ESTADO Y UGOSLAVO que reuniera a todos los esclavos de la región. Para ello debían apropiarse de territorios que estaban bajo el dominio de Turquía y Austria – Hungría.

Page 9: Primera guerra mundial Belén M.

El imperio ruso, alejado del el Extremo Orientre de Europa, tras su derrota ante los japoneses en 1901, estabba interesado en extender su dominio hasta el mediterráneo y para lograrlo promedió su ayuda a los Serbios.

Por su lado Alemania, Francia e Inglaterra deseaban apropiarse del territorio que en la zona de los Balcanes pertenecían al Imperio Turco, (Estrecho de Dardanelos), puerta esencial para la comunicación entre el Mediterráneo y Asia Central.

Page 10: Primera guerra mundial Belén M.

DESARROLLO: INICIO DEL CONFLICTO

El acontecimiento o Pretexto fue, el asesinato de el príncipe heredero del Impero Astro - Hungaro, el archiduque Francisco Fernando y su esposa la Duquesa Sofía el 28 de junio de 1914 en Sarajevo por un estudiante Nacionalista Serbio.

El imperio Astro – Húngaro aprovecho el atentado para intentar aniquilar la Servia y declaró la guerra.

Page 11: Primera guerra mundial Belén M.

A la declaración de guerra de Austria a Serbia, los Rusos responden movilizando sus tropas en defensa de los Serbios e inmediatamente el sistema de las alianzas, se puso en funcionamiento.Y para el 15 de Agosto de 1914 comenzaba la Primera Guerra Mundial.

Page 12: Primera guerra mundial Belén M.

El conflicto militar que comenzó como un enfrentamiento localizado en el Imperio Astro- Húngaro y Serbia, se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea con la declaración de guerra de Astro- Húngaro a RUSIA (1 de agosto 1914) y paso a enfrentamiento Mundial en 1917 con la entrada oficial al enfrentamiento de Estados Unidos.

Page 13: Primera guerra mundial Belén M.

Participaron 32 naciones de las cuales 28 se adhirieron al bloque de los aliados.

Aliados: Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y EE.UU las naciones aliadas lucharon contra la coalición de los imperios centrales

Imperios centrales: Alemania, Austria e Hungría, el imperio Otomano y Bulgaria

Page 14: Primera guerra mundial Belén M.

ARMAMENTOLAS NUEVAS ARMAS

El papel decisivo en la guerra no jugaría el número de soldados, sino el empleo de armas nuevas.

Con las trincheras se volvió al uso masivo de granadas, utilizadas anteriormente en las guerras coloniales.

En octubre de 1914 surgió el Lanza llamas

Page 15: Primera guerra mundial Belén M.

En abril de 1915 los alemanes comenzaron a utilizar los gases asfixiantes.Se juzgó que serían un arma definitiva pero el uso de las máscaras neutralizaron su temible potencia inicial.

GASES AFIXIANTES Y MASCARAS

Page 16: Primera guerra mundial Belén M.

En gran medida La Primera Guerra Mundial sería un enfrentamiento de artillería. El cañón se convirtió en un arma clave.

La superioridad de los alemanes cañones pesados era aplastante : 2mil frente a 300 franceses.

EL CAÑON

Page 17: Primera guerra mundial Belén M.

Por primera vez, el aire (espacio aéreo) fue escenario bélico, al aparecer los aeroplanos y dirigibles. Se creía que el avión era idóneo para la observación y el dirigible más lento para los bombardeos.

AEROPLANOS Y DIRIGIBLES.

Page 18: Primera guerra mundial Belén M.

EL TANQUE:

Fue un arma decisiva, fue el artífice la de la victoria aliada. La idea de un artefacto que pudiera derribar alambrados. Destruir nidos de ametralladoras y dirigir el avance de la infantería, nació conjuntamente en Francia y Gran Bretaña.

Page 19: Primera guerra mundial Belén M.

CONTROL DE LOS MARES

Los aliados controlaron los mares, la flora británica se exhibió como una fuerza invencible. Los alemanes recurrieron a la guerra SUBMARINA. (submarino) otra innovación decisiva en la contienda, el ataque a transportes civiles, provocó la protesta de los países neutrales y fue uno de los motivos de la intervención de EE.UU en la guerra.

Page 20: Primera guerra mundial Belén M.

En 1918 ambos bandos atravesaban serias dificultades tanto militares como económicas. Sin embargo, la fatiga era más visible en el bando de las potencias centrales que en el aliado, pues la incorporación de losEstados Unidos al conflicto había supuesto una auténtica inyección de recursos materiales y humanos.Brest-Litovsk. DelegacionesNo obstante, en 1918 los alemanes consiguieron eliminar definitivamente del escenario bélico a los rusos que habían iniciado negociaciones para poner fin al conflicto. Una serie de derrotas continuadas habían animado al gobierno revolucionario soviético a firmar en marzo el Tratado de Brest-Litovsk.Con las manos libres en el frente oriental, el general alemánLudendorff inició una ofensiva en el lado occidental. Fue la conocida como 2º Batalla del Somme para diferenciarla de los combates que se habían desarrollado en la misma zona en 1916. La iniciativa fracasó, pues los aliados frenaron la ofensiva en el Marne, en el mismo lugar donde Joffre había hecho abortar en 1914 el Plan Shlieffen.

FIN DE LA GUERRA

Page 21: Primera guerra mundial Belén M.

La contraofensiva aliada al mando del general Foch fue iniciada en julio de 1918 y forzó el repliegue de las tropas germanas. En agosto un nuevo ataque aliado que empleó abundantes carros de combate desplazó a los alemanes hasta la frontera belga. La crisis militar se tradujo en deserciones masivas.El 8 de noviembre de 1918 estalló en Berlín un movimiento revolucionario y el Kaiser Guillermo II abdicó. Se formó un nuevo gobierno que encabezó el socialdemócrata Ebert. Alemania firmó el armisticio el 11 del mismo mes.

Page 22: Primera guerra mundial Belén M.

La monarquía de los Hohenzollern dejó paso al establecimiento de una República democrática, la de Weimar, regida por un frágil sistema parlamentario, que fue presa de una gran inestabilidad hasta 1933, fecha en que Hitlerabolió la democracia. Esa fragilidad fue causada principalmente por la crisis económica de posguerra y sus secuelas sociales y políticas.El Imperio Austro-Húngaro se rindió a mediados del mes de noviembre, en tanto que búlgaros y turcos lo habían hecho ya en septiembre y octubre respectivamente.