Primera propuesta de cambio de malla

5
Propuesta de Cambio del Itinerario Formativo El itinerario formativo, corresponde a los contenidos formativos que debemos revisar, aprender e integrar dentro de nuestra construcción como futuros profesionales de nuestra disciplina, la terapia ocupacional. Nuestra carrera, alojada hace 4 años en la Universidad Católica de Temuco, se presenta a los estudiantes con un itinerario formativo que contiene ramos atingentes al estado de salud actual de la población chilena con un enfoque intercultural y socio-político. Somos una carrera que está en constante formación, es por esto que hace un par de semanas atrás, dirección de carrera y el anterior centro de estudiantes llama a la formación de un grupo focal, conformado por dos representantes por nivel, los cuales contaron sus experiencias y opiniones sobre el itinerario formativo en la actualidad. Recolección de información: El equipo de trabajo estuvo compuesto por los dos encargados (José Paredes y Ricardo Zúñiga) más representantes por cada generación y los estudiantes de cuarto año que van al día. Para recopilar la información cada representante preguntó a su generación sobre propuestas o cambios en relación a la malla curricular.

description

Estimad@s compañer@s:Adjuntamos la primera versión de la propuesta de cambio de malla enviada a dirección de carrera y cuerpo docente, esto para aumentar la transparencia de los procesos que CETO en conjunto con la comisión de cambio de malla esta llevando a cabo.

Transcript of Primera propuesta de cambio de malla

Page 1: Primera propuesta de cambio de malla

Propuesta de Cambio del Itinerario Formativo

El itinerario formativo, corresponde a los contenidos formativos que debemos

revisar, aprender e integrar dentro de nuestra construcción como futuros

profesionales de nuestra disciplina, la terapia ocupacional.

Nuestra carrera, alojada hace 4 años en la Universidad Católica de Temuco, se

presenta a los estudiantes con un itinerario formativo que contiene ramos atingentes

al estado de salud actual de la población chilena con un enfoque intercultural y

socio-político.

Somos una carrera que está en constante formación, es por esto que hace un par

de semanas atrás, dirección de carrera y el anterior centro de estudiantes llama a la

formación de un grupo focal, conformado por dos representantes por nivel, los

cuales contaron sus experiencias y opiniones sobre el itinerario formativo en la

actualidad.

Recolección de información:

El equipo de trabajo estuvo compuesto por los dos encargados (José Paredes y

Ricardo Zúñiga) más representantes por cada generación y los estudiantes de

cuarto año que van al día.

Para recopilar la información cada representante preguntó a su generación sobre

propuestas o cambios en relación a la malla curricular.

A continuación se detalla lo que expresaron nuestros compañeros:

¿Los ramos son atingentes a la carrera?

Los ramos si son atingentes y son muy importantes para nuestra formación como

terapeutas ocupacionales, con una mirada integral, crítica y reflexiva sobre los

problemas ocupacionales de los usuarios.

¿Hay falencias en la malla curricular?

El ramo que coinciden los estudiantes de tercero y cuarto que tiene muchas

falencias es “EPO II: Contextos de AVD y tiempo libre”, debido a su falta de

Page 2: Primera propuesta de cambio de malla

contenidos, por lo cual es un ramo que hay que modificar o reestructurar, además

para complementar este ramo se da la idea de implementar sala de AVD, asimismo

la sala de psicomotricidad.

Otro ramo que se considera importante reestructurar es anatomía funcional II,

producto de las pocas clases de biomecánica que se pasan en este ramo,

haciéndose evidentes la falta de conocimientos del tema en los próximos EFHU y

Ortesis.

Respecto a inglés:

Se evidencia la necesidad de incorporar de alguna forma un ramo o un DDO de

inglés nivel técnico, para poder hacer uso del material en inglés que se encuentra en

biblioteca y extraer información de las múltiples bases de datos en inglés

disponibles en la web.

Respecto a los tutores:

Se pone sobre la mesa la necesidad de tener tutores más presentes durante los

periodos de práctica.

Revisión de contenidos en ramos CES y comunitarios:

Se considera necesario revisar los contenidos de ramos CES ya que se vuelven a

pasar repetidamente contenidos ya aprendidos con anterioridad en ramos

comunitarios.

Respecto a los conectores:

Los conectores que se considera deberían ser reevaluados son los de “EFHU II:

Traumatología” con “EPO I y II”, ya que ni en “contexto educativo” ni en “AVD y

tiempo libre” se abordaron temas relacionados con traumatología. Así mismo los

conectores entre “EFHU IV: Neurología” y “EPO IV: Contextos de participación

social y ciudadanías” ya que se considera que en “EPO IV” no se abordan los

contenidos tratados en “EFHU IV”

Page 3: Primera propuesta de cambio de malla

Propuestas varias:

1. Agregar DDO atingentes a la carrera y que nos sirvan para nivelar o

complementar ramos y contenidos que se consideren necesarios profundizar

(por ejemplo: biomecánica, neurociencias, fisiopatología y psicomotricidad)

2. Evaluar la posibilidad de cambiar “EFHU IV: Neurología” al segundo semestre

de tercer año, esto debido a la oportunidad de realizar curso de verano

teniendo en cuenta la gran cantidad de reprobados en el caso de la

generación 2012 y 2013.

Es importante destacar que aún está pendiente una segunda reunión para

profundizar todos estos puntos.

Propuesta para trabajar en el itinerario formativo

Ahora bien, como actual centro de estudiantes, creemos que la realización de un

grupo focal no es suficiente para hablar sobre el itinerario formativo. Nosotros

proponemos una realización de una Jornada académica de diálogo, en la cual

participe Jefe de carrera, toda la planta docente, considerando a los docentes de

campos clínicos, todos los estudiantes de nuestra carrera y Terapeutas

ocupacionales de diferentes áreas clínicas. Los participantes a la jornada de

diálogo, formarán mesas de trabajo en torno a diferentes temáticas, tales como:

1. Formación Biomédica.

2. Formación Intercultural y Sociopolítica.

3. Formación disciplinar específica.

4. Formación CES.

El objetivo de cada mesa de trabajo, será evaluar y proponer cambios a los actuales

ramos formativos de nuestra carrera.

Creemos que la participación de diversos actores a esta actividad, dará una mirada

más amplia sobre nuestra formación profesional, considerando que al salir

estaremos al servicio de la comunidad.

Esperamos que esta propuesta sea trabajada más en profundidad con dirección de

carrera en una futura reunión, entendiendo que el trabajo por crear una mejor

carrera necesita de la unión y apoyo de los estamentos.

Page 4: Primera propuesta de cambio de malla

Se despide cordialmente.

Centro de estudiantes de Terapia Ocupacional UCT 2015-16.