Primera Sección

13
RESUMEN CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA JUAN CAMILO TORO PANIAGUA PROPEDÉUTICO FORMACIÓN CRISTIANA PBRO. MARTÍN ARÍAS SEMINARIO CONCILIAR MAYOR DE MEDELLÍN

description

catecismo

Transcript of Primera Sección

Page 1: Primera Sección

RESUMEN CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA

JUAN CAMILO TORO PANIAGUA

PROPEDÉUTICO

FORMACIÓN CRISTIANA

PBRO. MARTÍN ARÍAS

SEMINARIO CONCILIAR MAYOR DE MEDELLÍN

MEDELLÍN – ANTIOQUÍA

2015

Page 2: Primera Sección

Primera sección “Creo” – “Creemos”

26. Al momento de proclamar el Credo damos esa respuesta al creer en lo que Dios y la Iglesia manda que es la fe como incógnita a la gran pregunta que se tiene de ¿cuál será el último sentido de la vida de un hombre? Con esto abrimos el paso a instruirnos más sobre nuestra fe y el catecismo nos muestra como darles solución a varios interrogantes de esa fe que se tiene por tradición propia y alegría para la humanidad.

Capitulo Primero: EL HOMBRE ES “CAPAZ” DE DIOS

I. EL DESEO DE DIOS

27. El hombre trata de buscar la dicha que Dios brinda, Dios no cesa de atraer al hombre hacía sí porque él nos creó a su imagen y semejanza y su deseo está inscrito en nuestro corazón.28. La búsqueda de Dios está basada en comportamientos religiosos que se adoptan para poder hacer un contacto con Él desde tiempos remotos hasta el día de hoy.29. La globalización, las rebeliones y las riquezas nos apartan de la unión íntima y vital con Dios hasta incluso en ocasiones el mal ejemplo de los mismos creyentes y pensamientos hostiles hace que se olvide de la religión y nos ocultamos y huimos del llamado de Dios.30. El testimonio de otras personas es muy importante cuando un hombre se empieza a olvidar o rechazar el amor de Dios, pero ese Dios no se cansa de llamarlo y buscarlo para que encuentre su dicha plena.

II. LAS VÍAS DE ACCESO AL CONOCIMIENTO DE DIOS.

31. Teniendo como vías las pruebas de existencia de Dios nos ayuda a comprender la creación del mundo el cómo y el porqué delas cosas y sabemos que si Dios nos creo fue para darle sentido a la vida de hoy y acercarnos más a él tiendo como base las personas y el mundo que Dios creo para nuestro disfrute.32. El mundo es la obra maravillosa de Dios y el que quizo hacerla fue para que nosotros lo glorificáramos cada día y supiéramos que él es el origen y fin de todo lo que nos rodea y no dejarnos cambiar nuestras creencias por vanalidades.33. El hombre se interroga sobre la existencia de Dios sabiendo que en la verdad y la libertad que nos dio al entregarnos su creación tenemos la semilla de que no nos desampara y saber que somos lo más parecido a Él.34. Saber que el mundo y el hombre se complementan como la creación perfecta de Dios nos da a entender que para Él no hay nada imposible y nos hace afirmar que lo primero y lo último de todo es Dios.35. La existencia de Dios nos hace saber que en la intimidad podemos encontrar la verdadera revelación de fe para poder así tener un dialogo más ameno y saber que la fe no se apone a la razón humana.

III. EL CONOCIMIENTO DE DIOS SEGÚN LA IGLESIA.

36. Dios al ser principio y fin de todo se da a conocer por medio de la razón que tenemos los humanos por ser imagen y semejanza de Él y saber que el conocimiento de todo lo existente Dios nos lo da a través de la madre santa Iglesia.37. El hombre con su solo raciocinio no puede conocer a Dios también hace falta tener pleno

Page 3: Primera Sección

conocimiento de lo que Dios en su magnitud nos enseñara, los hombres debemos de renunciar a nosotros mismos y entregarnos a los demás para poder saber que Dios nos dará el verdadero conocimiento de que cada uno tenemos un Dios personal.38. La revelación de Dios siempre nos dará la convicción de que existe ese Dios que nos da todo y esa convicción nos la da Él mismo haciendo sus verdades una experiencia viva y con la certeza de que Él no comete error alguno para con el género humano.

IV. ¿CÓMO HABLAR DE DIOS?

39. La Iglesia expresa una capacidad de dar a conocer sobre ella y sobre el mensaje evangelizador a cualquier persona sea creyente o no creyente solo por el raciocinio que Dios nos brinda a cada ser humano, ya es claro que la Iglesia es la que da la libertad a cada persona de atraer o desarraigar esa creencia que nos brinda Dios por medio de la Iglesia universal.40. Nuestro propio testimonio de vida y el conocimiento que nos brinda la Sagrada Escritura sobre Dios es lo que debemos transmitir sobre su mensaje salvífico y así podemos atraer y dar a entender quien en realidad es Dios para nosotros y los demás.41. Sabiendo que Dios nos creó a su imagen y semejanza, entendemos que tenemos un vínculo muy cercano con Él, ese vínculo que nos hace arraigar más a la fe y que nos tiene aquí para darlo a conocer y agradecerle por todas las cualidades con las que nos hizo no solo por la belleza interior y exterior sino también por el conocimiento que nos dio y que nos sigue brindando cada día.42. El lenguaje es muy importante a la hora de transmitir el mensaje de salvación de Dios porque ya que donde se transmita otro mensaje donde sería incorrecto o mal interpretado por las personas o seria ofensivo o no lo entenderían por eso es mejor saber hablar y lo necesario.43. Por medio de la tradición aprendieron nuestros ancestros y así fue transmitido el mensaje que Dios nos deja por eso tratemos de hablar el mismo lenguaje para poder así dar a entender mejor ese mensaje y poder que las demás personas entiendan lo que Dios nos quiere decir cada día.

Resumen 44, 45, 46, 47, 48, 49

Si escuchamos el mensaje salvífico que Dios nos trae desde la creación del mundo, somos capaces de transmitir su mensaje claro a las demás generación tal cual como hicieron con nosotros, además el hombre desde su creación fue un hombre religioso y sin ninguna inclinación a otra religión, la comunión con Dios se da siempre en cada momento, a cada instante y en cada lugar hay que saber aprovechar esos tiempos para poder ser las personas que Dios quiere que seamos y si esta comunión se acaba es como si el amor de Dios se hubiera acabado para ellos y sin saber que ese Dios siempre estará ahí para nosotros.

Capitulo Segundo: DIOS AL ENCUENTRO DEL HOMBRE

50. El designio de Dios fue darnos a su único hijo para la revelación divina y asi saber que Dios es el que nos brinda su benevolencia para así brindar nosotros nuestros testimonio como acto de entrega a Dios y así saber que el mundo conozca a Dios por medio de nuestras obras.

Page 4: Primera Sección

Artículo 1: LA REVELACION DE DIOS

I. DIOS REVELA SU DESIGNIO AMOROSO

51. Al entrar en un dialogo con Dios nos hacemos dar a conocer su voluntad que fue entregarnos a su hijo para el perdón de los pecados y así saber que nos hacemos consortes de la naturaleza divina.52. Dios nos comunica su propia vida divina, para hacer de nosotros hijos adoptivos. A través de nosotros Dios se revela para conocerle, responderle y amarle para así darlo a conocer.53. Dios se comunica con el hombre mediante una pedagogía divina que se hace misión del Verbo Encarnado para así tener un dialogo más ameno con Dios Padre.

II. LAS ETAPAS DE LA REVELACIÓN

Desde el origen, Dios se da a conocer 54. Dios a nuestros primeros padres se revela como la salvación sobrenatural para que ellos transmitieran ese mensaje y ensenarnos con esa tradición y Dios mostrarse como testimonio perenne de salvación.55. Las buenas obras darán la salvación de nuestros pecados sabiendo que Dios nos cuida y no nos juzga antes nos cuida más después del pecado que cometieron nuestros primeros padres.

La alianza con Noé56. Al romperse la unidad con el género humano por el pecado, Dios desde el comienzo salvar a la humanidad a través de una serie de etapas. Aquí se empieza a ver la economía divina esto quiere decir grupo de hombres agrupados por países, lenguas o clanes.57. La idolatría y el paganismo hacen que esta economía se vea afectada pero el hombre aprende a vivir con su orgullo y se aleja de Dios.58. La alianza de Noé permanece mientras dura el tiempo de las naciones hasta la proclamación del Evangelio la buena nueva.

Dios elige a Abraham59. Abraham es llamado fuera de sus tierras para predicar la palabra de Dios y lo bendice para que las naciones que visite sean benditas.60. Unos de los pueblos nacidos de Abraham fue escogido para ser el portador de la promesa hecha a los patriarcas de la nueva alianza y así ser mejores pobladores y predicar la palabra.61. la Iglesia dice que todos los patriarcas y profetas de la Sagrada Escritura serán proclamados santos para la veneración de todo el pueblo de Dios.

Dios forma a su pueblo Israel62. El pueblo de Israel se le advirtió sobre la venida del Salvador Prometido y Dios los salva de la esclavitud de Egipto y de allí se dieron cuenta que por medio de Moisés, Dios firmaría su alianza del Sinaí como ley.63. Israel se convierte en pueblo sacerdotal y se toma como los hermanos mayores de la fe de Abraham.

64. Por los profetas, Dios forma a su pueblo en la esperanza de la salvación. Y también se toma como referencia las mujeres santas que conservaron la esperanza de la salvación de Israel.

Page 5: Primera Sección

III. Cristo Jesús, “mediador y plenitud de toda la revelación”.

Dios ha dicho todo en su Verbo65. De muchas maneras hablo Dios a nuestros antepasados, pero últimamente nos habla por medio de su hijo. Cristo se vuelve la palabra única del padre.

No habrá otra revelación66. Por ser economía cristiana se vuelve más autoritaritas pero nunca pasan hacer decisiones de revelaciones para las demás personas.67. La fe cristiana no acepta nuevas revelaciones que pretenden superar o corregir la revelación de la que cristo es la plenitud.

RESUMEN 68, 69, 70, 71, 72, 73 Dios se nos revela y se entrega al hombre solo por el amor que siente y brinda a los demás y sobre esto el hombre se replantea con el sentido y finalidad de la clase. Dios se nos revela con el prendimiento de la vida de Jesús que él será nuestro salvador y guía para la vida. Y después de esto no habrá más revelación después de la venida gloriosa de Dios.

Artículo Segundo: LA TRANSMISIÓN DE LA REVELACIÓN DIVINA

74. El conocimiento de Cristo, es la verdad misma de lo que la Iglesia nos quiere transmitir acerca de lo que para nosotros queremos creer y afirmar.

I. LA TRADICION APOSTOLICA

75. Cristo manda a sus apóstoles a que prediquen la verdad salvadora a todos los pueblos para así nosotros saber que Cristo dio su vida para salvarnos.

La predicación apostólica.76. La transmisión del evangelio se hizo de dos maneras oral y escrita, todo esto inspirado por el Espíritu Santo, oral por medio de la predicación y escrita por medio de la Biblia.

Continuada en la sucesión apostólica.77. Para la transmisión del Evangelio por generaciones los Apóstoles nombraron a Obispos para que el Evangelio estuviera siempre vivo en la Iglesia.78. La Iglesia hace que el mensaje de salvación sea transmitido por medio de la tradición, y esta tradición sea igualmente transmitida a todas las edades sin excepción y con libertad de fe.79. La palabra de Dios, se hace viva y plena a los fieles por medio de la Virgen y el Espíritu Santo para que así esa voz viva del Evangelio se conecte cada día con cada una de las personas que queremos que Dios nos hable.

II. LA RELACION ENTRE LA TRADICION Y LA SAGRADA ESCRITURA

Una fuente común….80. La tradición y la Sagrada Escritura están unidas para poder así llegar a un mismo fin que es el de acercar más gente a la Iglesia.

Page 6: Primera Sección

Dos modos distintos de transmisión 81. La Sagrada Escritura al ser inspirada por el Espíritu Santo es también llamada la palabra de Dios y así ser transmitida por toda la tradición que en si conlleva y que nunca cambiara.82. La tradición debe de ser recibida con el mayor respeto que debe ya que es de nuestros antiguos padres que nos transmiten la tradición y la interpretación de la revelación de Cristo mismo para nosotros.

Tradición apostólica y tradiciones eclesiales83. La tradición viva es la que antes como no se tenía un nuevo testamento escrito se hace consciencia de lo que para nosotros por tradición hemos seguido por muchas generaciones y se seguirá transmitiendo por medio del Espíritu Santo.

III. LA INTREPRETACION DEL DEPOSITO DE LA FE

El depósito de la de confiado a la totalidad de la Iglesia84. El depósito de la fe que habla sobre la tradición y la Sagrada Escritura fue entregado a los apóstoles y dicho depósito el pueblo cristiano persevera siempre en esta doctrina de la unión, la Eucaristía y la oración y así se conserva, practica y profesa la fe recibida.

El Magisterio de la Iglesia85. A los Obispos y al sucesor de Pedro ósea el Papa se les encarga el Magisterio vivo de la iglesia y este interpreta auténticamente la Palabra de Dios oral y escrita. Para poder seguir llevando la tradición a las personas. 86. El Magisterio no está por encima de la Palabra de Dios sino a su servicio para ensenar puramente lo transmitido y con la asistencia del Espíritu Santo lo escucha devotamente, lo custodia celosamente y lo explica fielmente para la buena transmisión de la tradición. 87. Los fieles escuchan con docilidad las enseñanzas que sus pastores les dan de diferentes maneras y así esa tradición transmitirla a las personas que la necesita y quieren acoger.

Los dogmas de la fe88. El Magisterio de la Iglesia ejerce la autoridad que tiene Cristo cuando define dogmas, es decir que propone una adhesión de la fe para poder así formar un vínculo más irrevocable con Dios mismo.89. Los dogmas son luces en nuestro camino de fe para poder así que nuestra vida sea recta y que nuestro corazón y mente estén abiertos a la luz que nos brindan esos dogmas.90. Existe un orden o jerarquía de las verdades de la doctrina católica ya que ejerce una conexión con el fundamento de la fe cristiana y así darle una coherencia a la revelación del misterio de Cristo.

El sentido sobrenatural de la fe91. Todos los fieles son instrumentos para transmitir la verdad revelada y por eso recibimos la unción del Espíritu Santo que nos instruye y ayuda a dar ese mensaje.92. Los obispos y todos los fieles estamos llamados a no equivocarnos en la fe, ya que debemos estar de acuerdo en todas las cuestiones de fe y moral enviadas por la Iglesia.93. El Espíritu de la fe junto con el pueblo de Dios y bajo la dirección del Magisterio imparte la fe transmitida por los santos, lo profundiza en un juicio recto y lo aplica cada día plenamente en nuestras vidas.

Page 7: Primera Sección

El crecimiento en la inteligencia de la fe94. Gracias a la asistencia del Espíritu Santo, nuestra mentalidad sobre las realidades y palabras del depósito de fe crecen en la vida de la Iglesia.

- Los fieles la contemplan y estudian en el corazón. - Cuando se comprenden los misterios que se viven en la Iglesia.- Cuando los Obispos la proclaman recibiendo el carisma de la verdad impartido por el

colegio apostólico.95. La tradición, la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia son también llamados los lugares teologales y contribuyen a la salvación de las almas.

RESUMEN 96, 97, 98, 99, 100 Los apóstoles transmitieron por medio de su predicación y escritos inspirados por el Espíritu Santo la tradición y así poder esperar el retorno glorioso de Cristo. La tradición y la Sagrada Escritura se convierten en único depósito sagrado de la palabra de Dios. Y la Iglesia transmite ese mensaje con la enseñanza, vida y culto a todas las edades para que así será más provechoso el mensaje de Dios.

Artículo tercero: LA SAGRADA ESCRITURA

I. CRISTO, PALABRA UNICA DE LA SAGRADA ESCRITURA

101. El hijo de Dios se hizo débil asumiendo nuestra condición humana para que el lenguaje que nos quiere transmitir lo pudiéramos entender bien y así poder darlo a las demás generaciones.102. Todas las palabras de la Sagrada Escritura nos habla sobre el Verbo Encarnado que es toda plenitud. Y presenta el pan de vida en palabra y cuerpo de Dios.103. Por eta razón la Iglesia venera tanto el cuerpo como la palabra por igual por ser transmisión de la tradición que nos dejó el Hijo de Dios.104. En la Sagrada Escritura la Iglesia encuentra alimento y fuerza, porque en ella el Padre sale amorosamente al encuentro con sus hijos y así entender sus designios.

II. INSPIRACION Y VERDAD DE LA SAGRADA ESCRITURA

105. Dios es el autor de las Sagradas Escrituras, pero las verdades que están allí se consignaron por inspiración del Espíritu Santo.106. Dios se vale de hombres elegidos por el para así obrar sobre ellos para que trasmitieran el mensaje que Él les dijera.107. Los libros inspirados enseñan la verdad y esa verdad es la que Dios nos da en todos esos libros para nuestra salvación. 108. El cristianismo debe ser la religión de Verbo encarnado y vivo para poder que el Espíritu Santo actué sobre nuestra inteligencia para entender esa palabra de salvación.

III. EL ESPÍRITU SANTO, INTREPRETE DE LA ESCRITURA

109. Dios habla a los hombres a la manera de los hombres, con esto darnos a entender lo que Él quiere para con nosotros y así manifestarnos sus bellas palabras y afirmar su revelación.110. Se debe tener en cuenta el tiempo, la cultura y los géneros literarios para poder descubrir la intención de los autores y así transmitir su mensaje salvífico.

Page 8: Primera Sección

111. La Sagrada Escritura se ha de leer e interpretar con el mismo Espíritu con el que fue escrita.112. Prestar atención a lo que nos dice la Sagrada Escritura es fundamental para escuchar el mensaje salvífico que Dios tiene para nosotros.113. Leer la Escritura en la tradición de la Iglesia es necesario para la memoria viva de la palabra de Dios y el Espíritu Santo le da inspiración a la lectura.114. Estar atento a lo que nos quiere transmitir la Sagrada Escritura para poder así darle cohesión a las verdades de la fe.

El Sentido de la Escritura115. La tradición nos enseña dos sentidos de lectura el sentido literal y el sentido espiritual donde cada uno juega un papel importante en la Sagrada Escritura para que podamos entender mejor la lectura de la palabra y así dar testimonio de ella. El sentido espiritual se define en sentido alegórico, sentido moral y sentido anagógico.116. El sentido literal es el sentido significado por las palabras de la Escritura y descubierto por la exégesis que sigue las reglas de la justa interpretación. La Sagrada Escritura se basa en el sentido literal.117. El sentido espiritual es el sentido que nos habla a través de signos. El sentido alegórico comprensión más a fondo sobre los acontecimientos más importantes de la Sagrada Escritura. El sentido moral es como entendemos la Sagrada Escritura y así poder obrar justamente. El sentido anagógico es diferenciar realidades y acontecimientos en la significación eterna que nos da la Sagrada Escritura y poder llegar a la Patria del cielo.118. 119. Todo lo que está escrito en la Sagrada Escritura es algo que está sometido a juicio por la Iglesia pero este juicio recibe la mejor interpretación de Dios para poder conservar esta palabra que es mensaje vivo de salvación.120. La tradición apostólica hace el discernimiento de la Iglesia y ella constituye los cánones de las Escrituras que en si comprende 73 libros repartidos en 46 para el Antiguo Testamento y 27 para el Nuevo Testamento.

El Antiguo Testamento121. Es parte fundamental para la Sagrada Escritura ya que nos muestra que la Antigua Alianza no se acaba sino que persiste por el pasar de los tiempos.122. El principal fin de la antigüedad era preparar la venida de Cristo, y el Antiguo Testamento contiene las enseñanzas sobre Dios y la sabiduría salvadora acerca del hombre.123. Los cristianos veneran el Antiguo Testamento como verdadera palabra de Dios.

El Nuevo Testamento124. Su objeto central es Jesucristo, el hijo de Dios encarnado, sus obras enseñanzas, pasión y glorificación dieron comienzo a la Iglesia bajo la acción inspiradora del Espíritu Santo.125. Los Evangelios son el corazón de la Sagrada Escritura por ser testimonio principal de la vida de Jesucristo.

Page 9: Primera Sección

126. Los Evangelios se parten en 3 partes:a. Vida y Enseñanza de Jesús. Este fue el testimonio vivo de la salvación que Dios nos tiene para todos.b. La tradición Oral. Todo lo que les quedo a los Apóstoles ellos la fueron transmitiendo como mensaje de salvación y su fe se fue aplicando en todas las partes que visitaban.c. Los Evangelios Escritos. Los evangelistas quisieron dejarnos ese mensaje salvador por escrito para así entender la verdad sincera acerca de Jesús.127. El Evangelio tiene un lugar único en la Iglesia y da fe de eso la veneración que tiene la liturgia con ellos y la propia vida de los santos.

La Unidad del Antiguo y Nuevo Testamento128. La Iglesia antes y después de los mismos tiempos apostólicos nos muestra en la tradición el plan divino que Dios nos quería dejar para poderlo seguir y así siguiendo su mensaje de salvación.129. El adagio popular que se tiene para poder entender la unidad del Antiguo y Nuevo Testamento es el Nuevo Testamento está escondido en el Antiguo, y el Antiguo se manifiesta en el Nuevo Testamento.130. Se quiere un dinamismo propio para el cumplimiento del plan de Dios y hacer un Dios para todos.

IV. LA SAGRADA ESCRITURA EN LA VIDA DE LA IGLESIA

131. La palabra de Dios tiene tanto poder y fuerza que ejerce sobre la feligresía que constituye sustento y vigor para la Iglesia. 132. La Escritura es el ser de la teología y entra en toda la Iglesia como forma, instrucción, puesto, catequesis y reflexión para ser alimento saludable para la vida.133. La Iglesia recomienda que la lectura de la Sagrada Escritura sea inspiradora por el Espíritu Santo para poder adquirir la ciencia de Jesucristo y su mensaje salvador.

RESUMEN 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141.Toda la Sagrada Escritura es divina y así se hace un libro que cumple la ley para que nosotros la transmitamos y demos su mensaje salvífico.Dios es el autor de la Sagrada Escritura porque actúa sobre sus escritores para que ayuden a la transmisión de ese mensaje por medio de la transmisión oral y escrita.La Iglesia siempre ha venerado la Sagrada Escritura como se hace con el cuerpo de Cristo, y así se da el misterio pascual de nuestra redención.