Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

85
NACIONALES ECONÓMICAS CAPITAL RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS CARTONES 9 Agosto 2012 PRIMERAS PLANAS:

description

Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

Transcript of Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

Page 1: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

NACIONALESECONÓMICAS

CAPITAL RESUMEN

EJECUTIVO DE NOTICIAS CARTONES

9 Agosto 2012

PRIMERAS

PLANAS:

Page 2: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

PRIMERAS PLANAS

NACIONALES

Page 3: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 4: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 5: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 6: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 7: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 8: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 9: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 10: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 11: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 12: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 13: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 14: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 15: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 16: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 17: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 18: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 19: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 20: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 21: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 22: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 23: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 24: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 25: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 26: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

PRIMERAS PLANAS

ECONÓMICAS

Page 27: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 28: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 29: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 30: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 31: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 32: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 33: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 34: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

PRIMERAS PLANAS CAPITAL

Page 35: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 36: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 37: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 38: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 39: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 40: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 41: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 42: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 43: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

RESUMEN EJECUTIVO

DE NOTICIAS

Page 44: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

I

OCHO COLUMNAS

Jueves 9 de agosto de 2012

El Universal: Gobernadores dan aval a plan de Peña Reforma: Retiran a MVS banda ancha Milenio: MVS pierde joya de banda ancha móvil Excélsior: No vamos a aplastar: PRI La Jornada: Golpe oficial a MVS; favorece a grupo Televisa El Sol de México: Promulga Calderón la Reforma Política La Crónica de Hoy: SCT niega prórroga de 42 concesiones a MVS El Financiero: Economía de EU, riesgo principal para México El Economista: La SCT apunta a banda de MVS La Razón: Monreal (con fuero): métanme a la cárcel Ovaciones: Matan en DF a empresario y a 6 en Neza 24 Horas: Quita SCT a MVS concesión subutilizada durante 32 años La Prensa: ¡Maldito bar! Impacto: Sí hay diferencias con Calderón: Madero Rumbo de México: Promulga Calderón la Reforma Política

Unomásuno: A ciudadanía, poder político Diario de México: Promulgan reforma política El Punto Crítico: En crecimiento de Pymes colaboran paraestatales

Page 45: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

II

Jueves 9 de agosto de 2012

RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS RECONOCE EL PRI AVANCE DEMOCRÁTICO EN EL PAÍS La publicación de la reforma política representa un avance importante para la democracia en nuestro país, aseguró Francisco Rojas, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, quien reconoció que la propuesta aprobada por el Congreso aún es “insuficiente y perfectible”. Enfatizó que aún quedan

asignaturas pendientes para poder decir que el país cuenta con una reforma política integral. El presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias en San Lázaro, Felipe Solís Acero, afirmó que el tema de la segunda vuelta electoral no fue incluido en la minuta original del Senado y ese, como algunos otros, generaba división entre los legisladores. Aseguró que con la promulgación de la reforma política concluye el proceso legislativo. El coordinador del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, consideró esta promulgación como un gran avance a la democracia mexicana, pero reconoció que hay varios pendientes. José González Morfin, presidente de la Comisión Permanente, lamentó que quedaran fuera de la reforma elementos importantes contenidos en la propuesta original del Ejecutivo, como la segunda vuelta, la reducción del número de senadores y diputados y el incremento del porcentaje para que los partidos conserven su registro. Por otro lado, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, pidió a los senadores y diputados federales del PAN insistir con el PRI en el aumento del poder ciudadano, con aristas como la reelección consecutiva de los legisladores, no así la revocación de mandato, pues en la medida que se beneficia a los ciudadanos crece el partido. PROMULGA CALDERÓN LA REFORMA POLÍTICA El presidente Felipe Calderón firmó el decreto que incorpora a la Constitución la reciente reforma política, que admite las candidaturas independientes, la consulta popular, la iniciativa ciudadana y procedimientos que terminan con el vacío legal existente en el caso hipotético de “ausencia absoluta” del titular del Ejecutivo federal. Además, se establecen “mecanismos alternos” para que un presidente electo tome protesta de su cargo en situaciones que se pretende impedir el cumplimiento constitucional de ese acto. Ante representantes de los poderes Legislativo y Judicial, y los dirigentes nacionales del PRI, PAN y Panal, así como del presidente del IFE, Calderón se refirió a cada uno de los puntos de la reforma política, y agradeció el trabajo legislativo de los diferentes partidos. En el acto estuvo presente, entre otros, el diputado Guadalupe Acosta Naranjo (PRD), quien presidió la Cámara de Diputados en la aprobación del dictamen en San Lázaro. HAY REFORMA POLÍTICA/FOTOGRAFÍA El presidente Felipe Calderón, acompañado por representantes de los principales partidos políticos, cámaras del Congreso y el titular del IFE, Leonardo Valdés, promulgó el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución. SIN SERVICIO MÉDICO, EL 42% DE LA POBLACIÓN DE LOS 125 MUNICIPIOS MÁS POBRES DEL PAÍS El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), de la Cámara de Diputados, advirtió que el 42 por ciento de la población de los 125 municipios más pobres del país no tiene servicio médico, mientras que en las comunidades rurales el 27.5 por ciento de la población no se atendió por falta de dinero. En su estudio “El Acceso a servicios médicos en los 125 municipios con menor desarrollo en el país”, afirmó que un porcentaje importante de las personas que no se atienden es debido a que no hablaban español, ya que más del 80 por ciento de su población habla alguna lengua indígena y en que el servicio puede ser caro, la unidad médica esté cerrada o bien sin médico, además que no se les proporciona el medicamento. Estos municipios, se encuentran en Oaxaca (58), Guerrero (21), Chiapas (20), Veracruz (15), Puebla (9), Durango (1) y Nayarit (1). REPORTAN 1.138,670 ADULTAS MAYORES CON ALGUNA DISCAPACIDAD; 22,916 TIENEN MÁS DE 4 LIMITACIONES Dentro del Programa de Acción Específico 2007-2012 sobre el envejecimiento de la población, implementado por el gobierno federal, no se identifican objetivos, estrategias, líneas de acción, indicadores y metas para la atención de las mujeres adultas mayores. Lo anterior fue confirmado por el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres Y Equidad de Género de la Cámara de Diputados, al exponer que ello no obstante que se reconoce que este sector poblacional enfrenta enfermedades y circunstancias diferenciadas a las que viven sus pares hombres. MÉXICO, CUARTO LUGAR MUNDIAL EN OBESIDAD INFANTIL De acuerdo con un análisis del CESOP de la Cámara de Diputados, la obesidad es hoy uno de los mayores retos; tan sólo este problema en la población infantil coloca a México en el cuarto lugar de las

Page 46: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

III

naciones que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En 5 años, dijo, ascenderán a 150 mil millones de pesos los costos por males asociados a sobrepeso. BOLSILLO DE LOS TRABAJADORES ENFRENTA UN DOBLE EMBATE El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados previó que ante un escenario de creciente demanda de comestibles y un menor dinamismo de la oferta, a consecuencia de la menor productividad del campo, los precios de los alimentos seguirán en niveles elevados, por lo que en los próximos meses la inflación general podría estar por arriba del límite del objetivo del Banco de México, que es 3%. PIDEN QUE MILITARES SEAN JUZGADOS EN TRIBUNALES CASTRENSES Rogelio Cerda Pérez, presidente de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara baja, pugnó por que los militares que violen los derechos humanos de civiles sean, como hasta ahora, juzgados en tribunales castrenses y no en tribunales ordinarios, como lo determinaron recién los ministros de la Corte. El diputado pidió a los integrantes de la SCJN no excederse en sus facultades y dejar incólume el fuero de guerra. INUNDACIONES Y ESCASEZ DE AGUA POR SUBEJERCICIOS No obstante los graves problemas hídricos en gran parte del territorio nacional reflejados en escasez, inundaciones y contaminación de mantos acuíferos por desatención en infraestructura hidráulica, en 18 entidades del país se recrudece la crisis por inaceptables subejercicios y desvíos nunca justificados en la aplicación del presupuesto en ese vital sector. Los rezagos son graves en dotación de agua potable, alcantarillado, plantas de tratamiento y cuidado de mantos freáticos, los cual se agrava, dicen en la Cámara de Diputados, porque en estados y municipios salientes sus autoridades no justifican esos recursos y las nuevas no pueden acceder a esos presupuestos si sus antecesores no justifican el gasto, según reveló el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Oscar Javier Lara Aréchiga, al hacer una evaluación del sector hídrico. El también diputado del PRI, Emilio Andrés Mendoza Kaplan, expresó que en muchos de los casos en que se dan los subejercicios, tienen que ver con la falta de comprobación de administraciones pasadas. En su oportunidad, el diputado del PAN, José Manuel Marroquín, subrayó que en algunas entidades el subejercicio es tan elevado, que no se pueden llevar a cabo obras importantes para las entidades. En tanto, el diputado priista Antonio Benítez Lucho, consideró como “una lástima” que en un país

donde tenemos tantas necesidades, el presupuesto no se pueda ejecutar y entonces el desarrollo y el progreso no se dé”. Finalmente, el también diputado priista Francisco Alberto Jiménez Merino, afirmó que no basta con asignar mayores cantidades de recursos en los presupuestos, si no se sabe para qué o cómo debiera ejercerse. COMISIÓN LEGISLATIVA EXIGE DARLES EMPLEO El presidente de la Comisión de Educación Pública de la Cámara de Diputados, José Trinidad Padilla, del PRI, aseguró que es obligación del gobierno federal garantizar el empleo para los más de 250 mil estudiantes rechazados a nivel superior; sin embargo, reconoció que se debe reformar la educación para que los egresados puedan integrarse en sectores profesionales de alta demanda a nivel global, “incentivando la industria, el sector terciario, y todas aquellas áreas de desarrollo que puedan generar más empleo”, subrayó. DECISIÓN TARDÍA PERO CORRECTA: EXPERTOS Aunque llega tarde en el sexenio, la decisión de iniciar un proceso para rescatar la banda de los 2.5 GHz es un paso en la dirección correcta del gobierno federal rumbo a un uso más eficiente del espectro radioeléctrico y una mejor y más barata provisión de servicios de telecomunicaciones en el país, estimaron expertos en el sector. En este sentido, el diputado que preside la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Gerardo Flores, expresó que “el rescate es una decisión bastante acertada que

le hacía mucha falta al mercado mexicano. Quizás sí sea tardía por la etapa en la que ocurre, pero más vale tarde que nunca”. Agregó que la expectativa es que la licitación de la banda de 2.5 pueda licitarse en el primer trimestre de 2014. ( IVÁN BARONA NO COMPRUEBA FONDOS PARA CAPITALIZAR MEXICANA Iván Barona no pudo comprobar ayer ante el juzgado decimoprimero de distrito en materia civil que dispone de los 250 millones de dólares necesarios para capitalizar a Mexicana de Aviación, esto en un nuevo intento por hacerse de la aerolínea después de no conseguirlo en diciembre del año pasado. El diputado Mario Di Costanzo insistió en la necesidad de que los trabajadores nombren un interventor que los represente en el concurso mercantil para no quedar en desventaja ante los principales acreedores de la aerolínea que podrían lograr la colocación de uno.

Page 47: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

IV

PIDEN DIPUTADOS INVESTIGAR A JUECES BLANCA LOBO Y EMILIANO LÓPEZ PEDRAZA Por unanimidad, la Comisión Permanente demandó al Consejo de la Judicatura investigar a los jueces federales Blanca Lobo Domínguez y Emiliano López Pedraza, porque se niegan a resolver un amparo interpuesto contra la Comisión Reguladora de Energía, que permitió a una gasera imponer una tarifa 300% más cara que en el mercado a los consumidores de Ciudad Juárez. Sobre el tema opinaron la diputada Antonia Pérez Reyes (PAN) y Jaime Cárdenas (PT). EMPLAZAN A SEGOB PARA ENVIAR UN INFORME SOBRE INDOCUMENTADOS La Comisión Permanente emplazó al subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación para que en un término de cinco días, a partir de esta fecha, envíe un informe sobre la situación que en materia de derechos humanos enfrentan los migrantes centroamericanos en su paso por el territorio nacional. De igual forma, exhortó al presidente Felipe Calderón, así como a las autoridades estatales y municipales, a dar garantías de seguridad en las zonas cercanas a albergues, refugios y casas de migrantes. Particularmente, el diputado priista Humberto Benítez Treviño demandó al presidente Calderón publicar cuanto antes el reglamento de la Ley de Migración, y solicitó a los gobernadores y presidentes municipales sumar esfuerzos en la tutela y protección de los derechos de los migrantes, aunque consideró urgente proteger los derechos de los habitantes de los municipios por donde transita La Bestia. El dictamen establece que en Tultitlán y Huehuetoca, en el Edomex, y otros lugares del sureste, se han presentado actos de confrontación entre vecinos con migrantes. EXIGEN INFORME A CNDH SOBRE AYOTZINAPA La Comisión Permanente solicitó al presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, un informe sobre el cumplimiento de la recomendación especial relativa al caso Ayotzinapa, Guerrero. Una vez recibido el reporte, la Primera Comisión podrá citar, sin mayor requisito, a una reunión de trabajo al titular de la CNDH o a algún servidor público de esa dependencia para ampliar las explicaciones que se estimen necesarias. El diputado del PRI, Heliodoro Díaz Escárrega, señaló que hasta la fecha el Congreso de la Unión ignora el grado de cumplimiento de la recomendación, por lo que dicho informe es necesario. PIDEN A FCH AGILIZAR PROTECCIÓN A PERIODISTAS La Comisión Permanente pidió al presidente Felipe Calderón que agilice la implementación del mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. De acuerdo con el dictamen aprobado, en este sexenio se han registrado por lo menos 40 ataques a diversos medios de comunicación y particularmente El Norte de Monterrey, ha sido objeto de seis agresiones a sus instalaciones, sin que hasta el momento se haya registrado avance alguno en las investigaciones correspondientes. PROPONE PRI QUITARLE “SUPREMO” AL PRESIDENTE El grupo parlamentario del PRI en el Senado propuso en la Comisión Permanente reformar la Constitución para eliminar el adjetivo de “supremo” para el Presidente de la República, ya que dijo el senador Carlos Jiménez Macías, que el término resulta anacrónico. MADERO ADMITE DIFERENCIAS CON CALDERÓN SOBRE CÓMO DEBEN FUNCIONAR EN FORMA ARMÓNICA PAN Y GOBIERNO El líder nacional del PAN, Gustavo Madero, admitió diferencias con el presidente Felipe Calderón respecto de cómo debe funcionar en forma armónica el partido y el gobierno. No obstante, dijo que con Calderón “hay una relación extraordinaria, una comunicación estrecha, fluida”. Madero dijo que no todos en el PAN comparten la visión presidencial de “refundación”, porque no se trata de cambiarle las raíces al partido. Comentó que en el próximo Consejo no habrá designaciones de los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados y el Senado, sino hasta la próxima semana. Por su parte, Luis Alberto Villarreal, quien se perfila como próximo coordinador parlamentario del PAN en la Cámara baja, consideró como positivo que Madero haya anunciado que se buscarán dos tiempos para la realización de las Asambleas. PEÑA NIETO GOBERNARÁ SIN MIEDO A CUMPLIR LA LEY, ASEVERA ROJAS Enrique Peña Nieto buscará el consenso para gobernar y llevar al país a objetivos claros de crecimiento económico y desarrollo social, afirmó el diputado Francisco Rojas Gutiérrez, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados. Sobre los proyectos de gobierno, dijo que en la próxima administración, que comenzará el 1 de diciembre, habrá mano firme sin miedo de hacer cumplir la ley. También se refirió a López Obrador y lo calificó como mal perdedor y de no saber respetar los resultados electorales ni la voluntad de la sociedad, “es la segunda vez que lo hace”. Alertó contra lo que llamó “formación de grupos que atentan contra centros comerciales (que) sólo generan incertidumbre y temor entre la población y llamó a resolver dentro de las instituciones y no por el camino de la violencia. Por su parte, la secretaria general del PRI, Cristina Díaz, rechazó que haya resabios contra la izquierda que encabeza AMLO, y se declaró abierta al diálogo con todos los actores políticos. Por separado, el diputado Juan José Guerra Abud (PVEM) subrayó la importancia de no polarizar el ambiente político, ni aprovechar la situación para alterar el entorno social.

Page 48: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

V

PIDE PRD ACATAR FALLO, AUNQUE SEA EN CONTRA La coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Mary Telma Guajardo Villarreal, manifestó que PRI y PAN deben acatar la resolución del TEPJF, cuando resuelva anular la elección presidencial del pasado 1 de julio. La presidenta de la Jucopo en San Lázaro expresó que hay elementos suficientes para la anulación de la elección. Subrayó que es importante la reciente promulgación de la reforma política, ya que en ella se explica con claridad cuáles son los pasos para que se nombre al presidente interino. DESCARTAN DESCONFIANZA EN EL TRIFE Diputados y senadores de PAN y PRI descartaron que la ciudadanía pierda la confianza en el TEPJF, si emite un fallo a favor de Enrique Peña Nieto, como opinó AMLO, quien consideró que sería una sentencia desdichada. El diputado priista Felipe Solís Acero consideró que el Tribunal tiene que resolver objetivamente una impugnación que se ha planteado y que está obligado a analizar, a considerar y a dar una solución, y los magistrados no deben estar sujetos a los señalamientos de AMLO. A su vez, el priista Omar Fayad Meneses aseguró que nada impedirá que Peña Nieto rinda protesta como Presidente de la República en la Cámara baja, y exigió poner un “hasta aquí” a López Obrador. EL CONGRESO NO SE SUBORDINARÁ AL EJECUTIVO: BELTRONES Y GAMBOA Los inminentes coordinadores del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, y en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, señalaron que no harán de la unanimidad una obsesión para sacar adelante las reformas que México necesita “para salir de la mediocridad en que se encuentra”, y enfatizaron que habrá colaboración y no subordinación con el próximo Presidente de la República. Adelantaron que en el Congreso el tricolor “buscará aliados para gobernar, no para ser gobernado”, al

tiempo que ofrecieron iniciar a la brevedad un diálogo político abierto y transparente con las oposiciones en el Congreso, y rechazaron cualquier posibilidad de que las Cámaras sean convertidas por sus opositores “en un espacio de venganza” tras las elecciones del pasado 1 de julio. EN FASE FINAL, NEGOCIACIÓN DE PERREDISTAS Miguel Barbosa, Alejandro Encinas y Manuel Camacho Solís conforman la terna por la coordinación de los nuevos senadores del PRD, mientras que Miguel Alonso Raya y Alejandro Sánchez constituyen la dupla que concentra el mayor impulso para la coordinación de los diputados federales. Anoche entró en su fase de definición la negociación que realizan los grupos perredistas para elegir la próxima semana a sus coordinadores. Se espera que entre las corrientes Izquierda Democrática Nacional, que lidera René Bejarano, y Nueva Izquierda, que dirigen Jesús Ortega y Jesús Zambrano, se defina a quien deberá dirigir la corriente interna del PRD en la Cámara de Diputados, y proponga qué comisiones deberá ocupar el partido del sol azteca en el Congreso.

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Bajo Reserva de El Universal. Una inversión de más de 100 millones de pesos sigue en el aire. La instalación del nuevo tablero de votación electrónica de San Lázaro no avanza en el salón de plenos, a pesar de que la fecha de entrega está muy próxima —15 de agosto—. El coordinador de los diputados del PRI, Francisco Rojas, y el secretario general del órgano legislativo, Fernando Serrano Migallón, se dieron una vuelta para examinar los “avances”. Sin embargo, todavía no han sido instaladas las conexiones necesarias para que cada curul tenga su pantalla digital para el registro de votación y consulta de documentos vía electrónica. ¿A poco la nueva Legislatura, que comienza sus trabajos el 1 de septiembre, va a votar de a uno por uno y a la antigüita? Legisladores federales del PAN redactaron una carta con su propuesta para los cambios estatutarios del partido, y dejaron un espacio para la reflexión sobre la derrota de la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, quien, por cierto, sigue de vacaciones en Europa. Los diputados hicieron una autocrítica del desempeño electoral: la responsabilidad total no recae en el equipo de doña Josefina. Carlos Alberto Pérez Cuevas, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados y uno de los panistas más cercanos a doña Josefina, entrega hoy al líder nacional Gustavo Madero el documento denominado Reflexión y propuestas de acción, evaluación del proceso 2012. Trascendió de Milenio Diario. Que una vez que se registraron Manilo Fabio Beltrones y Emilio Gamboa como candidatos para coordinar a los diputados y senadores del PRI, respectivamente, Jesús Murillo Karam consideró cerrar antes de tiempo la convocatoria para que otro aspirante entregara sus papeles. Que en el PRD, liderado por Jesús Zambrano, el estira y afloja por las coordinaciones en las cámaras de Diputados y Senadores ya encareció también las negociaciones por otros cargos, como las mesas directivas, los comités de administración y la coordinación de Comunicación Social. Como sea, las corrientes en pugna esperan ver humo blanco en las próximas horas. Que aunque por la mañana se intentó hacer correr el rumor de que la salida de Alfredo Castillo como titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México se debió a la balacera en un bar de Netzahualcóyotl, lo cierto es que desde la semana pasada estaba telegrafiada la integración del fiscal al equipo de transición de Enrique Peña Nieto. Eso sí, se dice que la noticia no causó mucha gracia entre otros abogados mexiquenses, como Alfonso Navarrete Prida, Humberto Benítez Treviño y Manuel Cadena, quienes se andaban candidateando para suceder a Marisela Morales.

Page 49: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

VI

Frentes Políticos de Excélsior. El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, pidió a los senadores y diputados federales del PAN insistir con el PRI en el aumento del poder ciudadano, y les notificó que entregó y entregará toda la información del gobierno de Felipe Calderón, para que desde el Congreso defiendan ante la próxima administración los logros de este sexenio. “Y es indispensable que los legisladores de Acción Nacional sepan perfectamente bien qué se hizo y qué no se hizo, y que no tengan que preguntar a los nuevos funcionarios públicos, que tengan desde ahora toda esa información”, sostuvo el titular de la Segob. Al presentar la reforma política, el primer mandatario, Felipe Calderón, señaló que es un avance importante en la democratización del país, pero aún insuficiente. Las reformas a la Constitución promulgadas incluyen un “mecanismo alterno para que, ante cualquier dificultad”, el Presidente electo tome protesta ante las mesas directivas de las cámaras del Congreso o ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “para evitar que intereses de facto o de fuerza impidan que se cumpla con el orden constitucional, como se pretendió hacer alguna vez en el país”, dijo Calderón. El líder del Movimiento Territorial priista, Carlos Flores Rico, consideró que los diez fundamentos básicos de Andrés Manuel López Obrador que argumentan su solicitud de invalidez de la elección presidencial no resisten el más elemental análisis crítico sobre su pertinencia jurídica como causales legales de nulidad. “Y ni siquiera como argumentos de sentido común para desacreditar una elección altamente participativa en votantes y participantes, ampliamente vigilada por millones de ciudadanos”, expuso. Que demasiada parafernalia no servirá para nada. Y que, como dice el dicho: “Para los rajados no hay ley”. Así o más claro. Clase Política de Miguel Ángel Rivera, en La Jornada. Por décimo año, la UNAM presentó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados el informe de su cuenta anual 2011. La documentación la entregó el secretario administrativo de la universidad, Enrique del Val Blanco, a la presidenta del órgano legislativo, Esthela Damián (PRD), quien exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno y de organismos autónomos a seguir el ejemplo de la UNAM para transparentar el uso de los recursos públicos. Vanguardia Política de Adriana Moreno, en El Sol de México. La Comisión Permanente pidió al Ejecutivo federal que agilice la implementación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. De acuerdo al dictamen aprobado, en este sexenio se han registrado, por lo menos, cuarenta ataques a diversos medios de comunicación, cuyo objetivo ha sido limitar la libertad de expresión. En Petti Comité de Óscar Mario Beteta, en Milenio Diario. La mancuerna que harán Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa en Congreso de la Unión como coordinadores de sus fracciones será clave para concretar, con su oficio político y su enorme experiencia, un consenso más amplio para el presidente electo, Enrique Peña Nieto, y conformar la mayoría necesaria que permita sacar en el corto plazo las reformas estructurales que requiere el país. Ensamble de Adrián Trejo, en La Razón. Sólo dos planillas quedaron formalmente registradas en el PRI del DF para la renovación del Consejo Político Local. Una es la encabezada por el diputado Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y la otra por Gustavo Cárdenas Monroy, delegado especial del CEN del PRI. La renovación del Consejo Político tiene su importancia porque será éste el que elegirá al nuevo dirigente del PRI en la capital, o mejor dicho, lo que queda de él, el próximo 19 de este mes. Gutiérrez de la Torre no ha cejado en su empeño por hacerse de la dirigencia local; incluso desdeñó un mejor lugar en la lista de candidatos plurinominales al Senado de la República, con tal de competir sin compromisos por la presidencia de su partido. Canela Fina de Rubén Cortés, en La Razón. Otros seis años sin trabajar… y con dinero a placer: ya

AMLO aseguró el primer millón de pesos mensuales para mantenerse en campaña hasta 2018. Los 157 legisladores electos de la izquierda le aportarán un diezmo de siete mil 500 pesos mensuales. “Para mantener el movimiento”, los diputados federales, locales y senadores entregarán el 10 por ciento de sus dietas y un apoyo extra por evento masivo, a AMLO, quien únicamente del Congreso llevará a sus cuentas un millón 177 mil 500 pesos. El acuerdo fue informado por el diputado electo Alejandro Sánchez Camacho, pero excluye los ingresos que obtendrá AMLO de los 14 jefes delegacionales capitalinos del PRD, e incuantificables de funcionarios de gobiernos de la izquierda en el país. Juego de Palabras de Gilberto D'Estrabau, en El Sol de México. Con los 251 diputados propios y aliados que le dan mayoría simple, el peñismo puede negociar desde una posición de fuerza, si es que no lo ha hecho ya, en el Congreso, para echar a andar su largo tren de reformas. Es más, tengo para mí que el nombramiento que se oficializará hoy de Emilio Gamboa Patrón como coordinador de los senadores, y de Manlio Fabio Beltrones de los diputados priistas no es, como todo el mundo supone, poner la maquinaria parlamentaria en manos de los más hábiles operadores con que cuenta la formación, con la esperanza de que metan todo lo que tengan que meter, y saquen todo lo que tengan que sacar, sino un reconocimiento a lo ya metido y sacado. Café Político de José Fonseca, en El Economista. Ya decididos los coordinadores del PRI para las bancadas de senadores y diputados, viene el proceso de hilar muy fino. Manlio Fabio Beltrones y Emilio

Page 50: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

VII

Gamboa Patrón saben que la clave está en el reparto de las directivas de las comisiones de cada cámara. Es ahí donde fluye o se estanca el proceso legislativo. Vea si no. ¿Acaso no fue el presidente de la Comisión de Gobernación, el diputado panista Javier Corral, quien bloqueó la Ley de Seguridad Nacional? Apenas promulgó ayer el presidente Felipe Calderón la Reforma Política aprobada hace tres meses por el Congreso y se habla ya de oootra Reforma Política. Cada quien trae su agenda bajo el brazo. Ni siquiera quieren esperar a la aplicación de las reglas recién aprobadas. Diario Legislativo de Pedro Jiménez, en Diario de México. En el Palacio Legislativo de San Lázaro ya bajaron la cortina, pues los diputados que se van, ya desalojaron y los que llegan, todavía no entran a las oficinas; lo harán la próxima semana. Rozones de La Razón. Los que ahora van a entregar su propuesta de reestructuración para el PAN son los 142 diputados federales salientes, encabezados por su coordinador, Carlos Alberto Pérez Cuevas. En el documento, respaldan la permanencia de Gustavo Madero al frente de este proceso de análisis y reflexión que lleva a cabo el partido, y piden que en la reforma que requiere el PAN se inicie una consulta para que “hasta el más sencillo de sus militantes”, aporte su opinión de cómo quiere ver al PAN del futuro. El senador Emilio Gamboa y el diputado Manlio Fabio Beltrones serán designados hoy coordinadores de las bancadas del PRI en el Congreso. Ambos se registraron ayer y lo de hoy será puro trámite. Pero quien llamó la atención entre los nuevos diputados fue Samuel Gurrión porque… fue el único priista que ganó en Oaxaca, donde arrasó la izquierda, salvo en su distrito, lo cual le otorga un bono que piensa aprovechar muy bien. Por cierto, que Beltrones le dio especial trato ayer a Gurrión, quien logró ante notario el compromiso de Enrique Peña de construir un aeropuerto en la región del Istmo, una vez asuma la Presidencia de la República. Manlio Fabio Beltrones en El Universal. La entrega de constancias de mayoría a los legisladores electos y la elección de los coordinadores de los distintos grupos parlamentarios perfilan la integración de un Congreso federal de amplia pluralidad, y la ciudadanía espera que cumpla sus tareas inmediatas a partir del primero de septiembre. El grupo mayor que el PRI integrará en la Cámara de Diputados y su capacidad para construir alianzas y crear un ambiente de concordia y responsabilidad con los otros grupos parlamentarios deben servir para resolver, desde el plano legislativo, la falta de un crecimiento sostenido, el desempleo, la pérdida de competitividad y las limitaciones del sistema educativo que México padece y que, cabe resaltar, son retos similares a los que se plantean en otras latitudes.

SITUACIÓN NACIONAL El Consejo Coordinador Empresarial reprochó ayer al dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, que la izquierda ponga en duda una parte del proceso electoral, aun cuando firmó el pacto de civilidad política previo a las elecciones del primero de julio. Ante ese cuestionamiento, el perredista respondió: “No podemos admitir una acusación, estamos ejerciendo nuestros derechos”. Zambrano advirtió que en las próximas horas presentará una demanda por la vía civil en contra de la empresa Soriana, por las acusaciones que les ha hecho de incitar a las protestas de la sociedad en su contra. Pero sostuvo que si la empresa hace una aclaración pública al respecto, retirará la demanda. El senador Ricardo Monreal coordinador de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, retó a las autoridades del Estado de México a que presenten la denuncia en su contra con la que ha amagado, ya que, recalcó, insistirá y presentará más evidencias de que la administración de Eruviel Ávila utilizó recursos públicos para financiar las actividades electorales de Enrique Peña Nieto y probablemente cometieron delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, anunció el inicio del procedimiento de rescate de la banda de 2.5 gigahertz debido a que sus operadores -11 en total, pero particularmente MVS Comunicaciones- la subutilizaban. Se volverá a licitar para que puedan ofrecerse servicios de cuarta generación. Así, se negó la prórroga de todas las concesiones vencidas en banda de 2.5 gigahertz y comenzó el procedimiento de rescate de las que siguen vigentes en la misma frecuencia. Analistas señalaron que el anuncio fortalece la presencia de Televisa y TV Azteca, y limita a sus posibles competidores. El huracán Ernesto cruzó la mañana de ayer la península de Yucatán y salió por la tarde hacia el Golfo de México degradado a tormenta tropical, entre los municipios de Champotón y El Carmen, en Campeche, sin dejar daños mayores en Yucatán y Quintana Roo. En territorio campechano hay 300 damnificados. Los primeros daños en Veracruz, donde el fenómeno ingresará nuevamente a tierra firme, fueron deslaves, caída de anuncios espectaculares y anegamientos en los municipios de Coatzacoalcos y Agua Dulce. BBVA Research estimó que México se ha desacoplado del entorno global de desaceleración y de constantes revisiones a la baja en las perspectivas de crecimiento, por lo que la expansión del PIB

Page 51: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

VIII

mexicano podría ubicarse en 3.7 por ciento. Sin embargo, advirtió que la economía de Estados Unidos con su lento crecimiento y los ajustes fiscales que deberá realizar antes de que acabe el año, es uno de los principales riesgos para el crecimiento de México. Compañías de telefonía móvil consideraron necesario que los usuarios que den de baja el código de identidad del dispositivo (IMEI) acudan antes a un Ministerio Público a levantar una denuncia, aunque no está previsto en la ley. Para Iusacell, la medida permitirá tener un respaldo que les dé certidumbre, pese a que el trámite pueda ser un desincentivo. Movistar consideró que la denuncia da “certidumbre a la acción de bloqueo”. Telcel no hizo comentarios al respecto.

Page 52: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

CARTONES

Page 53: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

Urnas abiertas-Magú

Page 54: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

La tentación-Fisgón

Page 55: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

Hundimiento-Helguera

Page 56: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

Conteo de votos-Ahumada

Page 57: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

Poniendo el ejemplo-Hernández

Page 58: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

Metales y troquelados ingleses-Magú

Page 59: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 60: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 61: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 62: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 63: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 64: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 65: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 66: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 67: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

Enseñando el cobre PERUJO

Page 68: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

Los guardaespaldas Nerilicón

Page 69: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 70: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

Educación financiera

Page 71: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 72: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 73: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012

Tirador

Page 74: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 75: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 76: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 77: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 78: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 79: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 80: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 81: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 82: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 83: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 84: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012
Page 85: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Agosto 2012