Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza,...

33
Primero lo primero Primero lo primero : : Debemos hacer una Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos de que componentes. Así entenderemos de que complejidad estaremos tratando complejidad estaremos tratando PLANIFICAMOS NUESTRO TRABAJO PLANIFICAMOS NUESTRO TRABAJO Segundo: Segundo: Necesitamos tener un vocabulario Necesitamos tener un vocabulario común, para saber de que estamos tratando; común, para saber de que estamos tratando; por ello debemos desarrollar algunas por ello debemos desarrollar algunas definiciones, en particular aquella que se definiciones, en particular aquella que se refiere a los ecosistemas. refiere a los ecosistemas. Tercero: Tercero: Revisaremos Revisaremos los secretos de la los secretos de la vida: el flujo, o paso de la energía solar, vida: el flujo, o paso de la energía solar, nuestra fuente (por ahora inagotable), a nuestra fuente (por ahora inagotable), a través de los organismos. Esta energía unida través de los organismos. Esta energía unida a los materiales que se reciclan son los que a los materiales que se reciclan son los que permiten crecer y reproducirse a todas las permiten crecer y reproducirse a todas las especies del planeta. especies del planeta. Lo verás en detalle cuando Lo verás en detalle cuando revises el mantenimiento de los procesos ecológicos revises el mantenimiento de los procesos ecológicos . . Nos sorprenderemos al conocer la eficiencia de estos Nos sorprenderemos al conocer la eficiencia de estos seres vivos para capturar esta energía seres vivos para capturar esta energía !! !!

Transcript of Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza,...

Page 1: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Primero lo primeroPrimero lo primero: : Debemos hacer una introducción Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos ubican sus distintos componentes. Así entenderemos de que complejidad estaremos tratandode que complejidad estaremos tratando

PLANIFICAMOS NUESTRO TRABAJOPLANIFICAMOS NUESTRO TRABAJO

Segundo:Segundo: Necesitamos tener un vocabulario común, Necesitamos tener un vocabulario común, para saber de que estamos tratando; por ello debemos para saber de que estamos tratando; por ello debemos desarrollar algunas definiciones, en particular aquella desarrollar algunas definiciones, en particular aquella que se refiere a los ecosistemas.que se refiere a los ecosistemas.

Tercero:Tercero: RevisaremosRevisaremos los secretos de la vida: el flujo, o los secretos de la vida: el flujo, o paso de la energía solar, nuestra fuente (por ahora paso de la energía solar, nuestra fuente (por ahora inagotable), a través de los organismos. Esta energía inagotable), a través de los organismos. Esta energía unida a los materiales que se reciclan son los que unida a los materiales que se reciclan son los que permiten crecer y reproducirse a todas las especies del permiten crecer y reproducirse a todas las especies del planeta. planeta. Lo verás en detalle cuando revises el mantenimiento Lo verás en detalle cuando revises el mantenimiento de los procesos ecológicosde los procesos ecológicos..

Nos sorprenderemos al conocer la eficiencia de estos Nos sorprenderemos al conocer la eficiencia de estos seres vivos para capturar esta energíaseres vivos para capturar esta energía !! !!

Page 2: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

PLANIFICAMOS NUESTRO TRABAJOPLANIFICAMOS NUESTRO TRABAJO

FinalmenteFinalmente: Entenderemos la complejidad de las : Entenderemos la complejidad de las interacciones entre los seres vivos, cinteracciones entre los seres vivos, cóómomo es que es que unos unos son presas y otros son predatoresson presas y otros son predatores;; c cóómo mo es que la es que la existencia de existencia de todos se interlazatodos se interlaza y, y, ccóómomo es que la es que la situacion de cada uno de ellos depende de la de cada situacion de cada uno de ellos depende de la de cada uno de los otrosuno de los otros…... …... Incluyendo a los seres Incluyendo a los seres humanoshumanos!!!!!!..

Page 3: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Iniciaremos esta unidad repitiendo la pregunta que Jim Iniciaremos esta unidad repitiendo la pregunta que Jim Lovelock, autor de la , autor de la Hipótesis de GAIA, da cuando le preguntan , da cuando le preguntan sobre esta: ¿alguna vez te has preguntado porque el aire es sobre esta: ¿alguna vez te has preguntado porque el aire es como es, tan agradable? ;como es, tan agradable? ;

O ¿ por qué existen tantas especies de plantas y animales O ¿ por qué existen tantas especies de plantas y animales diferentes; la mayor parte de las cuáles casi nunca diferentes; la mayor parte de las cuáles casi nunca conocemos pues son, prácticamente invisibles, conocemos pues son, prácticamente invisibles, principalmente insectos? principalmente insectos?

¿No sería mejor un mundo en No sería mejor un mundo en el que no existel que no existaan esos n esos animalitosanimalitos………………………… que tanto que tanto repelemos, repelemos, algunos de algunos de nosotrosnosotros, como los zancudos, , como los zancudos, moscas, arañas, culebras, etc?moscas, arañas, culebras, etc?

Page 4: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Y.. ¿ por qué es tan Y.. ¿ por qué es tan biodiversobiodiverso el Perú ? ¿ por el Perú ? ¿ por qué hay tanta vida en el mar o en sus qué hay tanta vida en el mar o en sus bosques?bosques?

En una hectárea (10,000 m2 ) de las selvas del río Tambopata se pueden encontrar 41000 especies de insectos diferentes, ¡ 41000 ! , el 80% de ellos se encuentran en un específico tipo de bosque (como, por ejemplo, el bosque aluvial) y el 13% se encuentra en una sola especie de árbol.

Te imaginas cuantas Te imaginas cuantas especies se pierden, quizás para se pierden, quizás para siempre, al saber que en el Perú se derriban cada año siempre, al saber que en el Perú se derriban cada año unas 300,000 has. de bosques, para convertirlos en unas 300,000 has. de bosques, para convertirlos en “chacras” de corta duración “chacras” de corta duración

Page 5: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Seguramente has escuchado a los políticos, o tal vez a Seguramente has escuchado a los políticos, o tal vez a tus amigos o vecinos expresar su preocupación sobre el tus amigos o vecinos expresar su preocupación sobre el estado del medio ambiente y la necesidad de actuar estado del medio ambiente y la necesidad de actuar rápidamente.rápidamente.

¿Has visto cuántas páginas sobre Ecología se publican ¿Has visto cuántas páginas sobre Ecología se publican en los principales diarios del país?en los principales diarios del país?

Seguramente conoces a Seguramente conoces a Greenpeace, esta organización , esta organización internacional, de voluntarios para luchar contra los internacional, de voluntarios para luchar contra los actividades de los humanos depredadores del medio actividades de los humanos depredadores del medio ambiente. O tal vez tú eres un “voluntario” de alguna ambiente. O tal vez tú eres un “voluntario” de alguna ONG (Organización No Gubernamental) ambientalista. ONG (Organización No Gubernamental) ambientalista.

¡ Cada vez más gente está actuando ¡ Cada vez más gente está actuando directamente en defensa del medio ambiente !directamente en defensa del medio ambiente !

Page 6: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Los seres humanos, individualmente u organizados, Los seres humanos, individualmente u organizados, toman posición en torno a la defensa del toman posición en torno a la defensa del medioambiente. Algunas veces estas posiciones se medioambiente. Algunas veces estas posiciones se enfrentan muy fuertemente. Frecuentemente enfrentan muy fuertemente. Frecuentemente escuchamos a personajes importantes, de nuestra escuchamos a personajes importantes, de nuestra sociedad o de nuestro entorno familiar, proclamar su sociedad o de nuestro entorno familiar, proclamar su compromiso con esta defensa a través de expresiones compromiso con esta defensa a través de expresiones como “defendamos la ecología de…” o “protejamos la como “defendamos la ecología de…” o “protejamos la ecología de …tal o cual lugar”. ecología de …tal o cual lugar”.

Es que una ciencia, como lo es la ecología, Es que una ciencia, como lo es la ecología, necesita que la defiendan o protejan?necesita que la defiendan o protejan? No será No será que nuestra ignorancia sobre el significado de una que nuestra ignorancia sobre el significado de una palabra técnica, en realidad distorsiona el mensaje que palabra técnica, en realidad distorsiona el mensaje que deseamos transmitir o la acción que deseamos deseamos transmitir o la acción que deseamos proponer y concretar ??proponer y concretar ??

Page 7: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Similar situación ocurre cuando se utilizan otras Similar situación ocurre cuando se utilizan otras palabras técnicas, propias de esta disciplina palabras técnicas, propias de esta disciplina integradora que es la ecología. Cuantas veces hemos integradora que es la ecología. Cuantas veces hemos oído referirse al número de individuos con expresiones oído referirse al número de individuos con expresiones como esta: “existen tantas especies de vicuñas” como esta: “existen tantas especies de vicuñas” cuando, en realidad se quería decir “existen tantos cuando, en realidad se quería decir “existen tantos individuos o ejemplares de vicuña”, pues vicuña es una individuos o ejemplares de vicuña”, pues vicuña es una especie y una especie no es un individuo, pueden especie y una especie no es un individuo, pueden existir millones de individuos de una especie.existir millones de individuos de una especie.

Expresarse adecuadamente es muy Expresarse adecuadamente es muy importanteimportante, evita las distorsiones de las ideas. , evita las distorsiones de las ideas. Igualmente lo es Igualmente lo es conocer el tema sobre el cual conocer el tema sobre el cual se debe expresar una persona se debe expresar una persona. .

En el caso de la ecología que, hoy por hoy, es un tema En el caso de la ecología que, hoy por hoy, es un tema tan importante para las sociedades, esta necesidad se tan importante para las sociedades, esta necesidad se resuelve al conocer con seriedad a los componentes resuelve al conocer con seriedad a los componentes del medio ambiente y a las interrelaciones entre ellos.del medio ambiente y a las interrelaciones entre ellos.

Page 8: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

MOMENTOS DE LA CIENCIA

EEn 1869 el biólogo Ernesto Haeckel, quien público unas n 1869 el biólogo Ernesto Haeckel, quien público unas notables monografías sobre los seres inferiores (radiolarios, notables monografías sobre los seres inferiores (radiolarios, sifonóforos, etc) propuso el uso de la palabra ecología para sifonóforos, etc) propuso el uso de la palabra ecología para designar a los estudios de las relaciones de los seres vivos y designar a los estudios de las relaciones de los seres vivos y su entorno.su entorno.Hasta ese momento varios estudios de estas relaciones habian Hasta ese momento varios estudios de estas relaciones habian ocurrido sin haber utilizado, hasta entonces, dicho término.ocurrido sin haber utilizado, hasta entonces, dicho término.

Es recién en los primeros años del siglo veinte que la Es recién en los primeros años del siglo veinte que la disciplina es reconocida como un campo de la ciencia. En disciplina es reconocida como un campo de la ciencia. En esos primeros tiempos la ecología se dividió en campos muy esos primeros tiempos la ecología se dividió en campos muy específicos como la ecología animal y ecología vegetal, pero el específicos como la ecología animal y ecología vegetal, pero el desarrollo del concepto de comunidad, por F.E. Clements y desarrollo del concepto de comunidad, por F.E. Clements y V.E. Shelford, y el de los conceptos de cadena trófica y ciclos V.E. Shelford, y el de los conceptos de cadena trófica y ciclos de los elementos, por R. Lindeman y G.E. Hutchinson, de los elementos, por R. Lindeman y G.E. Hutchinson, sirvieron para establecer a la ecología como un campo sirvieron para establecer a la ecología como un campo unificado. unificado.

(parte de este texto se apoya en E.P.Odum, Fundamentos de (parte de este texto se apoya en E.P.Odum, Fundamentos de EcologíaEcología))

Page 9: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

MOMENTOS DE LA CIENCIA 2do Momento

Repentinamente, entre 1968 y 1970, aparece un intenso movimiento social de preocupación por las interferencias humanas sobre el medio ambiente y sobre la necesidad de proteger a este.Grandes llamadas sobre la urgencia de controlar la contaminación, sobre la necesidad de incrementar el número de áreas naturales protegidas, sobre el crecimiento poblacional y la necesidad de controlarlo, sobre las enormes diferencias en consumo entre las naciones, etc. ocurren en todo el planeta.

Los medios de comunicación brindan una gran cobertura y esta genera una opinión pública comprometida con la naturaleza como nunca antes había ocurrido en la historia de la humanidad.

Hoy sabemos, gracias a los trabajos de Alvin Toffler que esta, aparentemente repentina, preocupación es, en realidad, una de las mas claras manifestaciones del proceso evolutivo actual

Page 10: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Así es que, en los setentas, un científico norteamericano, Así es que, en los setentas, un científico norteamericano, Terry Erwin, de la Sociedad Smithsoniana investiga la Terry Erwin, de la Sociedad Smithsoniana investiga la diversidad de insectos en los ambientes tropicales en dos diversidad de insectos en los ambientes tropicales en dos lugares de la américa tropical: la isla de Barro Colorado, en lugares de la américa tropical: la isla de Barro Colorado, en Panamá, y en el río Tambopata, en el Perú.Panamá, y en el río Tambopata, en el Perú.

Descubre tantas especies nuevas para la ciencia que lo único Descubre tantas especies nuevas para la ciencia que lo único que puede explicar ese volumen de descubrimientos es que que puede explicar ese volumen de descubrimientos es que existan, en el planeta, muchas mas especies de lo que se existan, en el planeta, muchas mas especies de lo que se pensaba.pensaba.

Antes de T. Erwin se pensaba que existían unos 5-8 millones Antes de T. Erwin se pensaba que existían unos 5-8 millones de especies en total. Luego de sus estudios se estima que el de especies en total. Luego de sus estudios se estima que el total debe ser de unas 30-35 millones de especies.total debe ser de unas 30-35 millones de especies.

MOMENTOS DE LA CIENCIA 2do Momento

Page 11: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Ahora, en los primeros años de la Era de la Información, esta Ahora, en los primeros años de la Era de la Información, esta sociedad, a la que tú perteneces, está desarrollando una sociedad, a la que tú perteneces, está desarrollando una nueva filosofía para la vida: la nueva filosofía para la vida: la Hipótesis de Gaia profundamente ligada a los ecosistemas y a su evolución. profundamente ligada a los ecosistemas y a su evolución. Asimismo un nuevo paradigma para la relación con la tierra Asimismo un nuevo paradigma para la relación con la tierra está tomando forma, este es el denominado Desarrollo está tomando forma, este es el denominado Desarrollo Sostenible. Sostenible.

Ambos, nueva filosofía y nuevo estilo de relación con la tierra Ambos, nueva filosofía y nuevo estilo de relación con la tierra dominarán tu vida y la forma en que te relacionas con otras dominarán tu vida y la forma en que te relacionas con otras personas y con el medio ambiente.personas y con el medio ambiente.

Ahora, más que nunca debes entender de que se trata todo Ahora, más que nunca debes entender de que se trata todo esto. esto.

MOMENTOS DE LA CIENCIA 3er Momento

Page 12: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

La vida es extremadamente compleja, al final La vida es extremadamente compleja, al final la única manera de entenderla es reuniendo, la única manera de entenderla es reuniendo, unificando, los conocimientos que unificando, los conocimientos que conocemos como biología, física y química, conocemos como biología, física y química, es decir las ciencias naturales, con aquellas es decir las ciencias naturales, con aquellas disciplinas que tratan de las relaciones entre disciplinas que tratan de las relaciones entre los seres humanos, o ciencias sociales. los seres humanos, o ciencias sociales.

Page 13: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Aún cuando ahora iniciamos el estudio de los Aún cuando ahora iniciamos el estudio de los ecosistemas, aparentemente un tema propio ecosistemas, aparentemente un tema propio de ciencias naturales, no podemos dejar de de ciencias naturales, no podemos dejar de considerar la interacción con los seres considerar la interacción con los seres humanos. humanos.

Nuestro planeta tiene unos 4,500 millones de Nuestro planeta tiene unos 4,500 millones de años de edad y la vida unos 3,600 millones. años de edad y la vida unos 3,600 millones. Un enorme tiempo para experimentar formas Un enorme tiempo para experimentar formas de vida, procesos, catástrofes, etc. que hoy de vida, procesos, catástrofes, etc. que hoy nos maravillan con su diversidad, nos maravillan con su diversidad, complejidad e incertidumbre. complejidad e incertidumbre.

Los ancestros de nuestra especie han Los ancestros de nuestra especie han aparecido hace, sólo, 5-6 millones de años y aparecido hace, sólo, 5-6 millones de años y en tan poco tiempo hemos adquirido el poder en tan poco tiempo hemos adquirido el poder como para hacer desaparecer la totalidad de la como para hacer desaparecer la totalidad de la vida del planeta vida del planeta

Page 14: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Cuando tenemos la suerte de poder viajar por el país Cuando tenemos la suerte de poder viajar por el país o el mundo y miramos a nuestro alrededor podemos o el mundo y miramos a nuestro alrededor podemos claramente comprender que el mundo natural, es claramente comprender que el mundo natural, es decir todo aquello producido por el maravilloso decir todo aquello producido por el maravilloso proceso de la creación, abarca un inmenso espectro proceso de la creación, abarca un inmenso espectro de realidades: regiones, grandes y pequeñas, de realidades: regiones, grandes y pequeñas, cubiertas de vegetación exuberante o sin ninguna cubiertas de vegetación exuberante o sin ninguna cobertura.cobertura.

Empecemos:Empecemos:

Page 15: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Dentro de cada una de estas coberturas Dentro de cada una de estas coberturas podremos encontrar seres vivos típicos o podremos encontrar seres vivos típicos o únicos, cada uno de ellos de diferente únicos, cada uno de ellos de diferente tamaño y con diferentes fuentes de alimento. tamaño y con diferentes fuentes de alimento. Igualmente apreciaremos que otros Igualmente apreciaremos que otros componentes, inanimados en este caso, componentes, inanimados en este caso, también son propios de estas diferentes también son propios de estas diferentes porciones del país, por ejemplo la cantidad porciones del país, por ejemplo la cantidad de lluvia que cae en un año o la temperatura de lluvia que cae en un año o la temperatura promedio anual.promedio anual.

Cuando usamos vehículos que nos permiten Cuando usamos vehículos que nos permiten una vista más amplia, como cuando volamos una vista más amplia, como cuando volamos de un país a otro, nos impresionamos con la de un país a otro, nos impresionamos con la gran extensión que algunas de estas gran extensión que algunas de estas coberturas naturales pueden alcanzar, como coberturas naturales pueden alcanzar, como la de las selvas tropicales o la de los la de las selvas tropicales o la de los desiertos. desiertos.

Page 16: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Nuestra curiosidad nos puede llevar a volcar Nuestra curiosidad nos puede llevar a volcar nuestra mirada, con la ayuda de instrumentos nuestra mirada, con la ayuda de instrumentos como el microscopio o la disección, hacia los como el microscopio o la disección, hacia los componentes de cada uno de los seres vivos componentes de cada uno de los seres vivos que conforman esta naturaleza. Y entonces que conforman esta naturaleza. Y entonces podremos apreciar que dentro de ellos podremos apreciar que dentro de ellos existen partes más pequeñas y dentro de existen partes más pequeñas y dentro de estas otras más pequeñas aún.estas otras más pequeñas aún.

Identificaremos, por ejemplo, un aparato Identificaremos, por ejemplo, un aparato digestivo (mejor dicho un sistema digestivo) digestivo (mejor dicho un sistema digestivo) conformado por una boca, estómago, etc. Y conformado por una boca, estómago, etc. Y comprobaremos que estas partes, a su vez, comprobaremos que estas partes, a su vez, están formadas por tejidos, células, etcestán formadas por tejidos, células, etc

Page 17: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Así es como podemos deducir que los Así es como podemos deducir que los componentes de la naturaleza, vivos algunos componentes de la naturaleza, vivos algunos de ellos e inanimados los otros, se deben de ellos e inanimados los otros, se deben acomodar o agrupar de alguna manera. acomodar o agrupar de alguna manera.

Y que la manera lógica de acomodarse, u Y que la manera lógica de acomodarse, u organizarse, es ir de los elementos más organizarse, es ir de los elementos más pequeños hacia los más grandes.pequeños hacia los más grandes.

Page 18: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.
Page 19: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Ecosistemas

Biomas

Asociaciones

Existen unas 8 Regiones en el planeta: p.e. laRegión Neotropical, donde vivimos, o laAfricana.

Se estiman unos 110 ecosistemas de los que, en el Perú, se han identificado 102

Cuántos ¿? Los datos varían de 5 a 35 millones de seres vivos

Región

Comunidades

Especies u organismos

Aparatos y Organos

Tejidos, luego células…

La figura, el triángulo de la organización, puede extenderse hacia arriba para incluir todo el planeta como una entidad viviente (y, aún más allá para incluir la galaxia) o hacia abajo para incluir los componentes fundamentales de la vida tales como células, moléculas, átomo, etc hasta llegar a los quarks (y quizás más allá).Pueden notar que el número de elementos, en cada nivel de organización incrementa desde el ápice hacia la base, es decir existen muchas más especies que biomas

Page 20: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Ahora podemos presentar algunas definiciones Ahora podemos presentar algunas definiciones para cada nivel de organización. Debemos hacer para cada nivel de organización. Debemos hacer esto porque es necesario que tengamos un esto porque es necesario que tengamos un vocabulario común, si deseamos seguir vocabulario común, si deseamos seguir desarrollando esta unidad y así nos entenderemos desarrollando esta unidad y así nos entenderemos claramente sin interpretaciones libres o ambiguas.claramente sin interpretaciones libres o ambiguas.

En el documento adjuntoEn el documento adjunto (que puedes printear)(que puedes printear), , encontrarencontrarás el tema de la organizacióás el tema de la organizaciónn de la vida de la vida mucho mas detallado. Incluso tendrás la oportunidad mucho mas detallado. Incluso tendrás la oportunidad de desarrollar ude desarrollar unna serie de preguntas y procesos que te a serie de preguntas y procesos que te ayudarán a consolidar tus conocimientos al respecto… ayudarán a consolidar tus conocimientos al respecto… Desarróllalos!!! !!!

Page 21: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Especie es la agrupación de seres vivos que se parecen los unos a los otros, es decir comparten varias características, como resultado de proceder de ancestros comunes y que comparten un mismo nicho ecológico.Además, cuando de seres sexuados se trata, son aquellos que pueden reproducirse entre ellos pero no lo pueden hacer con ningún otro grupo.

Por ejemplo: la especie humana (cuyo nombre científico es Homo sapiens); la especie oso de anteojos (Tremarctos ornatus); la especie caoba (Swietenia macrophylla) o el Paramecium caudatum, el más conocido protozooario

Existe una situación que pareciera alejarnos de esta definición, es la de los híbridos. Estos son seres vivos procreados por dos individuos de distinta especie, aunque estos deben ser muy cercanos en el proceso evolutivo. Por ejemplo la mula que tiene como progenitores a una yegua (Equus caballus) y a un asno (Equus asinus

Page 22: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

PoblaciónPoblación es la agrupación de individuos de una misma es la agrupación de individuos de una misma especie que ocupan un área determinada. Por ejemplo la especie que ocupan un área determinada. Por ejemplo la población de vicuñas (población de vicuñas (Vicugna vicugnaVicugna vicugna) de la Pampa de ) de la Pampa de Galeras (unos 70 Km Galeras (unos 70 Km 22 de pradera altoandina o puna) en la de pradera altoandina o puna) en la provincia de Lucanas, Ayacucho.provincia de Lucanas, Ayacucho.

La población posee caracteres que son función de todo el La población posee caracteres que son función de todo el conjunto y no de los individuos que la integran, entre estas conjunto y no de los individuos que la integran, entre estas se pueden mencionar: la densidad de la población o el se pueden mencionar: la densidad de la población o el número de individuos por unidad de superficie, individuos número de individuos por unidad de superficie, individuos por kmpor km22 o por ha. ; el índice de natalidad o ritmo, tasa, a la o por ha. ; el índice de natalidad o ritmo, tasa, a la que se producen nuevos individuos; la distribución de las que se producen nuevos individuos; la distribución de las edades que es la proporción en que se presentan los edades que es la proporción en que se presentan los distintos grupos de edadesdistintos grupos de edades

Se puede hablar de subpoblaciones, por ejemplo la Se puede hablar de subpoblaciones, por ejemplo la subpoblación de vicuñas de Puno o la del vecino país de subpoblación de vicuñas de Puno o la del vecino país de Chile.Chile.

Page 23: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

HábitatHábitat es el conjunto de espacios, con todos sus es el conjunto de espacios, con todos sus componentes vivos y con todas sus características componentes vivos y con todas sus características ambientales (las meteorológicas y los ciclos naturales de ambientales (las meteorológicas y los ciclos naturales de energía y de elementos), en donde puede vivir un energía y de elementos), en donde puede vivir un organismo.organismo.

Podemos considerar a las palabras Medio Ambiente como Podemos considerar a las palabras Medio Ambiente como un sinónimoun sinónimo

Por ejemplo: el hábitat de la vicuña es la pradera alto Por ejemplo: el hábitat de la vicuña es la pradera alto andina. El hábitat del águila harpía o “chapamonos” andina. El hábitat del águila harpía o “chapamonos” ((Harpya harpyjaHarpya harpyja) es el estrato superior, el de las copas de ) es el estrato superior, el de las copas de los árboles, del bosque tropical lluvioso; allí descansa, allí los árboles, del bosque tropical lluvioso; allí descansa, allí se alimenta, se reproduce y cuida a sus crías.se alimenta, se reproduce y cuida a sus crías.

El hábitat del lobo marino fino, o de dos pelos, es la orilla El hábitat del lobo marino fino, o de dos pelos, es la orilla rocosa de la costa, desde la isla Lobos de Afuera hasta la rocosa de la costa, desde la isla Lobos de Afuera hasta la frontera con Chilefrontera con Chile

Page 24: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

ComunidadComunidad es la totalidad de los organismos vivos; es la totalidad de los organismos vivos; plantas y animales, micro y macroscópicos; que ocupan un plantas y animales, micro y macroscópicos; que ocupan un área determinada.área determinada.Es decir comprende a todas las poblaciones de todas las Es decir comprende a todas las poblaciones de todas las diferentes especies que ocupan dicha área.diferentes especies que ocupan dicha área.

Por ejemplo: la comunidad de los pantanos de Villa incluye Por ejemplo: la comunidad de los pantanos de Villa incluye a todos los individuos de plantas (entre las que destacan a todos los individuos de plantas (entre las que destacan los totorales por su número y las palmeras, por su tamaño) los totorales por su número y las palmeras, por su tamaño) y a todos los individuos animales (dentro de los que y a todos los individuos animales (dentro de los que destacan las aves, por su gran variedad).destacan las aves, por su gran variedad).

Page 25: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

EcosistemaEcosistema, probablemente la más utilizada definición , probablemente la más utilizada definición ecológica, conjuga e interrelaciona a la comunidad viviente ecológica, conjuga e interrelaciona a la comunidad viviente y a las características meteorológicas del área en que ella y a las características meteorológicas del área en que ella se desarrolla (es decir a la precipitación, la temperatura, la se desarrolla (es decir a la precipitación, la temperatura, la insolación, etc., lo que llamamos medio ambiente). insolación, etc., lo que llamamos medio ambiente).

La mejor manera de representarla es recurrir a la La mejor manera de representarla es recurrir a la etimología de la palabra, es decir analizar sus etimología de la palabra, es decir analizar sus componentes. componentes. EcoEco proviene de proviene de OikosOikos que que significa la casasignifica la casa, , en este caso la casa natural, el medio ambiente y, en este caso la casa natural, el medio ambiente y, sistemasistema puede definirse como una combinación, puede definirse como una combinación, un acomodo de un acomodo de partes que tienen un objetivo de funcionamientopartes que tienen un objetivo de funcionamiento

Así, podemos decir que el ecosistema es una combinación Así, podemos decir que el ecosistema es una combinación de partes vivas (la comunidad) y de partes inanimadas (el de partes vivas (la comunidad) y de partes inanimadas (el medio ambiente), interrelacionadas a través de flujos de medio ambiente), interrelacionadas a través de flujos de energía y de ciclos de nutrientes y cuyo objetivo de energía y de ciclos de nutrientes y cuyo objetivo de funcionamiento es el mantenimiento de la vida.funcionamiento es el mantenimiento de la vida.

Page 26: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

El ciclo del agua es representado por las flechas grises 

El sol es la fuente de energía para todo el proceso  

Las flechas coloreadas representan el ciclo de los elementos o nutrientes

Puedes notar que en el gráfico se han considerado representaciones de seres vivos silvestres y domesticados. Es decir se representa la acción del Ser Humano. Hace tanto tiempo que los humanos están interactuando con la naturaleza domesticándola o alterándola (incluso destruyéndola), que muchos paisajes “naturales” dependen de su acción para mantenerse como tales, por ejemplo las praderas necesitan del fuego cíclico que los pastores utilizan para “reverdecer” el pastizal. Igualmente muchos de los ecosistemas “artificiales”, es decir creados por los humanos, como lo son los campos agrícolas o los parques urbanos constituyen hábitat para muchas especies de plantas y animales silvestres.

Page 27: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

En ellos En ellos existe un ordenado flujo de energíaexiste un ordenado flujo de energía, la que es , la que es provista por el sol. Mas adelante lo analizaremos con mas provista por el sol. Mas adelante lo analizaremos con mas detalle.detalle.

En ellos En ellos existen interacciones entre todos los existen interacciones entre todos los componentescomponentes..

Entre los seres vivos unos son alimento de otros.Entre los seres vivos unos son alimento de otros.El estado de las plantas que constituyen alimento para los El estado de las plantas que constituyen alimento para los animales herbívoros depende de la adecuada temperatura, animales herbívoros depende de la adecuada temperatura, precipitación, horas de sol, etc. que hayan ocurrido precipitación, horas de sol, etc. que hayan ocurrido durante el año. Años muy secos reducirán los forrajes durante el año. Años muy secos reducirán los forrajes disponibles; años muy húmedos pueden arrasar con las disponibles; años muy húmedos pueden arrasar con las poblaciones de plantas y animales, como en los huaycos o poblaciones de plantas y animales, como en los huaycos o avalanchas. avalanchas. Otros elementos del medio pueden, también, ser benéficos Otros elementos del medio pueden, también, ser benéficos o catastróficos como los volcanes, las inundaciones o catastróficos como los volcanes, las inundaciones anuales, los vientos muy fuertes y/o huracanes, etc. anuales, los vientos muy fuertes y/o huracanes, etc.

La interacción se puede definir como la forma de reaccionar La interacción se puede definir como la forma de reaccionar de cada elemento del ecosistema, la cual está condicionada de cada elemento del ecosistema, la cual está condicionada por el estado en que se encuentran los otros componentes por el estado en que se encuentran los otros componentes del ecosistema. Es decir la interacción es variable depende del ecosistema. Es decir la interacción es variable depende de las influencias que recibe de los demás elementos. de las influencias que recibe de los demás elementos. (esto (esto es Cibernética !!es Cibernética !!))

Algunas características de los ecosistemasAlgunas características de los ecosistemas

Page 28: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Todas Todas las materiaslas materias en el ecosistema en el ecosistema se hallan sujetas a un se hallan sujetas a un proceso de reciclajeproceso de reciclaje..

Cuando los seres vivos mueren retornan, al suelo y a la Cuando los seres vivos mueren retornan, al suelo y a la atmósfera, los elementos químicos que los componen; así se atmósfera, los elementos químicos que los componen; así se establece un contínuo paso del mundo inanimado al viviente establece un contínuo paso del mundo inanimado al viviente y se cumple esa frase milenaria de y se cumple esa frase milenaria de “polvo eres y en polvo te “polvo eres y en polvo te convertirás”.convertirás”.

Los elementos extraños que se añaden, al medio ambiente Los elementos extraños que se añaden, al medio ambiente natural, tienden a participar de este proceso.natural, tienden a participar de este proceso.

Aquí está la base natural que explica la acumulación de Aquí está la base natural que explica la acumulación de elementos tóxicos en los pinguinos de antártida y en los elementos tóxicos en los pinguinos de antártida y en los seres humanos, entre otros seres vivos, lo que seres humanos, entre otros seres vivos, lo que veremos, con con más detalle, un poco más adelantemás detalle, un poco más adelante

Page 29: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Finalmente podemos definir a la Finalmente podemos definir a la Ecología Ecología como la ciencia integradora que estudia las como la ciencia integradora que estudia las relaciones mutuasrelaciones mutuas entre los seres vivos y el entre los seres vivos y el medio ambiente.medio ambiente.

Se estudian estas relaciones con la idea de Se estudian estas relaciones con la idea de descubrir los principios o leyes que las descubrir los principios o leyes que las regulan. regulan.

Ello debe servir para obtener, de los Ello debe servir para obtener, de los ecosistemas, el superávit de energía y ecosistemas, el superávit de energía y materias que necesita el desarrollo de los materias que necesita el desarrollo de los seres humanos, sin anular su capacidad de seres humanos, sin anular su capacidad de regeneración. regeneración.

Page 30: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Se estudian estas relaciones con la idea de Se estudian estas relaciones con la idea de descubrir los principios o leyes que las descubrir los principios o leyes que las regulan. regulan. Y as Y así í obtener, de los ecosistemas, el obtener, de los ecosistemas, el superávit de energía y materias que necesita superávit de energía y materias que necesita el desarrollo de los seres humanos, sin el desarrollo de los seres humanos, sin anular su capacidad de regeneración. anular su capacidad de regeneración.

Debes, ahora, revisar estos dos procesos Debes, ahora, revisar estos dos procesos pues ellos son la base de la profesipues ellos son la base de la profesióón de n de manejador de recursos silvestres vivos:manejador de recursos silvestres vivos:

La La sucesiónEl desarrollo de las El desarrollo de las poblaciones

Page 31: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Siempre que se tratan estos temas pareciera que están un poco lejos de la vida cotidiana que para la mayoría de nosotros transcurre en las ciudades….

Pero en realidad los ecosistemas y sus hechos influencian esta vida cotidiana…….

Page 32: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Expertos en riegos; en Expertos en riegos; en suelossuelosManejo de FaunaManejo de Fauna

Manejo de Manejo de pasturaspasturas

Generadores Generadores de energde energíaía

Forestales; AgricultoresForestales; Agricultores

y Ganaderosy Ganaderos

MinerosMineros

Los humanos hemos creado Los humanos hemos creado especialistasespecialistas o profesionales o profesionales para tratar seriamente con cada parte del ecosistemapara tratar seriamente con cada parte del ecosistemaY ello….ha creado Y ello….ha creado los sectores de la produccilos sectores de la producciónón: minería, : minería, agricultura, aguas, energía, recursos silvestres, … agricultura, aguas, energía, recursos silvestres, … Tras la producciTras la producción aparecenón aparecen los servicioslos servicios: educación,salud, : educación,salud, religión, industrias(es dar valor agregado a la producción)religión, industrias(es dar valor agregado a la producción),, incluso la protección de los productores (y aparecincluso la protección de los productores (y apareceen los n los ejércitos)ejércitos), ,

Page 33: Primero lo primero: Debemos hacer una introducción sobre la vida, como es que ella se organiza, donde se ubican sus distintos componentes. Así entenderemos.

Puedes fácilmente ver que la estructura de los Puedes fácilmente ver que la estructura de los Gobiernos descansa en los ecosistemas y sus Gobiernos descansa en los ecosistemas y sus partes…. partes….

Pero los Gobernantes NO saben esto y cada uno Pero los Gobernantes NO saben esto y cada uno de ellos actde ellos actúa como si estuviera solo o sin úa como si estuviera solo o sin considerarse “conectado” con los demás.considerarse “conectado” con los demás.

Será esta una de las explicaciones del fracaso de Será esta una de las explicaciones del fracaso de los gobiernos…. sin importar su color???los gobiernos…. sin importar su color???