primeros auxilios

12
DOCENTE: Lic. YULISSA COLLANTES VILCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL ENFERMERÍA INTEGRANTES: GUEVARA ATIQUIPA , OMAR TARAZONA TRUJILLO, JAZMIN

description

primeros auxilios

Transcript of primeros auxilios

Presentacin de PowerPoint

DOCENTE:Lic. YULISSA COLLANTES VILCHEZUNIVERSIDAD NACIONAL JOS FAUSTINO SNCHEZ CARRINFACULTAD DE MEDICINA HUMANAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL ENFERMERAINTEGRANTES: GUEVARA ATIQUIPA , OMARTARAZONA TRUJILLO, JAZMIN

DEFINICINES la atencin y cuidados inmediatos, adecuados y provisionales o temporales que se prestan a una (s) persona (s) vctima de un accidente o enfermedad sbita antes de la llegada del mdico o de ser atendida en un centro asistencial.

Se limita a la intervencin de los casos de urgencias.

- No reemplazar al mdico, al contrario su primera preocupacin ser llamar al mdico y ponerse bajo sus rdenesALCANCE DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

OBJETIVOSConservar la vida y la salud.

Evitar complicaciones (fisicas y psiquicas)

Evitar ms lesiones de las ya producidas.

Asegurar el traslada a un centro asistencial de forma rpida.

Aliviar el dolor.

Actu con seguridad de lo que va a hacer

2. Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez. Evite el pnico (Da seguridad al accidentado).

3. No se retire del lado de la vctima.

4. Efectu revisin y valoracin de la vctima. (Observe, hable, sienta, escuche) .

5. Haga una identificacin completa de la vctima y registre la hora del accidente NORMAS GENERALES PARA PRESTAR LOS PRIMEROS AUXILIOS 6. Inspeccione el lugar del accidente.

7. No luche contra lo imposible.

8. De ordenes claras y precisas durante el procedimiento de primeros auxilios

9. Evite el saqueo hasta donde sea posible, sin descuidar la salud de los accidentados.

10. Pregunte quienes tienen conocimientos de primeros auxilios.NORMAS GENERALES PARA PRESTAR LOS PRIMEROS AUXILIOS

PAUTAS GENERALES DE ACTUACION(prevenir la agravacin del accidente). Es necesario ante todo retirar al accidentado del peligro sin sucumbir en el intento. PROTEGER: Este concepto tiene dos vertientes: 1.- Proteger al accidentado o accidentados 2.- protegerse a s mismo. Ambas son de gran importancia, si bien la segunda es bsica ya que si el que presta auxilio se lesiona no podr prestar la ayuda necesaria a la vctima.

despus de conseguir un entorno ms seguro para actuar, se debe procurar ayuda. En ocasiones la primera y segunda se desarrollan simultneamente. Avisar implica obtener apoyo de otras personas, cualificadas o no, que pueden colaborar. ALERTAR:

Avisar tambin incluye al servicio de bomberos, polica y sanitarios. La persona que avisa debe expresarse con claridad y precisin. Decir desde dnde llama e indicar exactamente el lugar del accidente, evitando los datos irrelevantes y los tecnicismos innecesarios.

SOCORRER:Una vez que hemos protegido y avisado actuaremos sobre el accidentado reconociendo sus signos vitales. 1 Consciencia. 2 Respiracin. 3 Pulso.

SOCORRISTA:Persona que auxilia a la victima de un accidente o enfermedad repentina, con conocimientos adecuados para realizarlos.PERFIL DEL SOCORRISTAPersona Preparada.Diferenciar entre la vida y muerte.Apoyo psicolgico mediante las expresionesLABOR DEL SOCORRISTAPREVENIREXAMINARALERTARATENDEREVACUAR