PRIMEROS AUXILIOS CON HOMEOPATÍA

17

Click here to load reader

Transcript of PRIMEROS AUXILIOS CON HOMEOPATÍA

Page 1: PRIMEROS AUXILIOS CON HOMEOPATÍA

PRIMEROS AUXILIOS CON HOMEOPATÍA  La toma de los medicamentos homeopáticos, generalmente en forma de gránulos, puede hacerse tomando directamente dos o tres gránulos en cada toma o bien diluyendo 8 o 10 gránulos en 50/100 ml de agua y cada toma será una cucharada. ÍNDICE 1) Golpes y contusiones2) Distensiones y esguinces3) Tendinitis4) Heridas 5) Hemorragias: dentales, nasales 6) Odontalgias (dolores dentales)7) Problemas de dentición 8) Gastroenteritis agudas (diarreas)9) Picaduras de insectos10) Quemaduras: tratamiento local y medicamentos según el grado de la quemadura11) Mareo del viajero  1) GOLPES Y CONTUSIONES Ante un  golpe o traumatismo de cualquier tipo que ocasione dolor y tumefacción, el primer medicamento que se ha de administrar es: Arnica  Montana (15-30 CH, c/ 1-8 h., según severidad del cuadro y respuesta). 

·        Sensación de contusión.·        Dolor continuo, que se agrava por el menor contacto y el movimiento.·        Equimosis (hematomas o morados)·        Sensación de agujetas (excelente remedio tras esfuerzos físicos excesivos).   2) DISTENSIONES Y ESGUINCES Además de la inmovilización provisional y exploración radiológica si procede, el tratamiento homeopático será el siguiente: Arnica (15-30 CH, c/ hora, las primeras 6 horas), seguidas de

Page 2: PRIMEROS AUXILIOS CON HOMEOPATÍA

 Ruta graveolensis (30 CH, c/ 8 horas, de 3 a 7 días) 

·        Acción selectiva sobre tejidos fibrosos, tendones, ligamentos y periostio.·        Sensación de rotura, de magulladura.·        El dolor agrava con el reposo y mejora con el movimiento lento.·        Se puede alternar con Arnica.  Rhus toxicodendron (15-30 CH, c/ 8 horas, de 3 a 7 días). ·        Rigidez y dolor articular al iniciar el movimiento con ·        Mejoría por el movimiento continuado y el calor local.·        Agravación por el reposo, el frío local y al ambiente frío y húmedo.·        Para algunos autores esta mejor indicado durante la rehabilitación. Ledum (15-30 CH, c/ 8 h, de 3 a 5 días). ·        El dolor mejora con la aplicación de frío, y el tiempo frío y húmedo.·        Piel fría al tacto, no tolera el calor.·        Lesiones de tobillo con sensación de dislocación. 3) TENDINITIS La rotura parcial de un tendón por entorsis, las tendinitis y las tendinopatias crónicas pueden responder bien a los siguientes medicamentos: Ruta graveolensis (30 CH, c/ 8 horas)           ·        Esguinces de tendones, especialmente de los flexores.·        Dolor que provoca inquietud y no mejora con el movimiento.·        Sensación de dislocación, debilidad articular y fatigabilidad. ·        De elección para epicondilitis o codo de tenista (iniciar con 30 CH, c/ 8 h y cuando deje de mejorar, pasar a 200 CH, c/ 12 h, hasta resolución del cuadro). 

Page 3: PRIMEROS AUXILIOS CON HOMEOPATÍA

Rhus toxicodendron (30 CH, c/ 8 horas). 

·        Rigidez y dolor que agrava al iniciar el movimiento, por frío y humedad.·        Mejoría por el movimiento suave continuado y por el calor.   Symphytum (15-30 CH, c/12-24 horas, 10 a 15 días). ·        Cuando el esguince ha producido un arrancamiento óseo.·        Dolor muy vivo e intenso en el lugar de la lesión. Anacardium (15-30 CH, c/ 8-12 horas). ·        En tendinitis traumáticas o por micro traumatismos repetitivos o tendinopatías en las cuales Ruta o Rhus no hayan resuelto el cuadro. 4) HERIDAS Una vez limpia la herida por los métodos convencionales, la terapéutica homeopática dispone de un medicamento extraordinario, que evita la infección y estimula la cicatrización tanto en aplicación externa como en uso interno. Calendula  officinalis 

Partiendo de la tintura madre (TM) se prepara un dilución  al 1% ( 20 gotas en 100 ml de suero fisiológico), tanto para limpiar la herida como para dejar como apósito impregnando la gasa.Por vía oral, se refuerza la acción local, administrando en forma de gránulos en una potencia de 15-30 CH, cada 8-12 horas, hasta la curación de la herida.Tambien es remarcable su efecto hemostático. 5) HEMORRAGIAS  Para el tratamiento de heridas que sangran mucho o hemorragias por orificios corporales, por causas traumáticas o no, hay tres medicamentos que pueden ser eficaces: 

Page 4: PRIMEROS AUXILIOS CON HOMEOPATÍA

Calendula (TM: tintura alcohólica al 60 %). La aplicación directa sobre el punto de sangrado de unas gotas de esta tintura suele ser sumamente eficaz. Millefolium (15-30 CH, c/ 10-30 minutos, la primera hora). ·        Hemorragia abundante de sangre fluida, de color rojo vivo.·        Puede ocurrir tras un esfuerzo extenuante (levantar pesos) o traumatismo. Ficus religiosa (15-30 CH, c/ 10-30 minutos, la primera hora). ·        Hemorragia de sangre de color rojo vivo.·        Sobre todo las que salen de cualquier orificio corporal. HEMORRAGIAS DENTALES  Calendula (al 2 % para enjuagues o tintura alcohólica-TM- tópica). Phosphorus (30 CH, 1-2 dosis en 30 minutos) ·        Es uno de los hemostáticos mas importantes.·        La hemorragia es abundante, persistente de sangre roja brillante. Arnica  (15-30 CH, 1-2 dosis en 15-30 minutos). ·        Cuando la extracción ha sido muy traumática y dolorosa.    HEMORRAGIAS NASALES           Calendula (tintura en gasa, mas compresión, junto con: Phosphorus (15-30 CH, c/ 5 minutos, hasta hemostasis). ·        Epistaxis frecuente y abundante de sangre de color rojo vivo.·        Se acompaña de sudoración profusa; durante esfuerzos físicos.·        Muy frecuente al sonarse. Arnica (30 CH, 1-2 dosis en 10 minutos). ·        Hemorragia traumática, o por sonarse con fuerza o lavarse con agua fría. 

Page 5: PRIMEROS AUXILIOS CON HOMEOPATÍA

6) ODONTALGIAS (Dolores dentales) Cuando se trata de cuadros provocados por manipulaciones dentarias, hay que pensar en dos medicamentos ya mencionados y cuyas modalidades ya se han expuesto, Arnica e Hypericum. Cuando la causa es inflamatoria o infecciosa, puede ser eficaz alguno de los siguientes: Chamomilla (15-30 CH , c/ 10-15 minutos y alargar según mejoría). 

·        Dolor pulsátil, paroxístico, desesperante .·        Agrava con el calor y por tomar café.·        A nivel mental hay irritabilidad, intolerancia, y accesos de violencia.   Coffea cruda (misma pauta). ·        Dolor pulsátil, neurálgico, desgarrante, puede provocar lágrimas y gritos.·        Agrava por el calor y mejora con el agua fría o el hielo.·        Enfermos muy nerviosos con extrema sensibilidad al dolor. Belladona (misma pauta). ·        Dolor pulsátil, neurálgico, que aparece y desaparece repentinamente.·        Sequedad de la mucosa, comienzo de un proceso inflamatorio.·        Hinchazón de la mejilla, cara roja y caliente. Mercurius solubilis (15-30 CH, c/ 6-8 horas). ·        Odontalgias tironeantes, presivas,desgarrantes .·        Aparecen o se agravan por la noche (sobre todo a las 21 horas).·        Agrava el frío local o ambiental, mientras come.·        Mejoría por el calor externo y frotándose la mejilla.·        Hinchazón de la cara , marcada sialorrea y halitosis. Pulsatilla ( 15-30 CH, c/ 2- 4 horas y alargar según mejoría). ·        Odontalgia como si los nervios fuesen estirados y soltados de golpe.·        Agrava por el calor, en todas sus formas.·        Mejora por el frío ambiental y por el agua fría en la boca.·        Hay ausencia de sed, y puede haber llanto suave.

Page 6: PRIMEROS AUXILIOS CON HOMEOPATÍA

  7) PROBLEMAS DE DENTICIÓN Chamomilla (15-30 CH, c/ 15-30 min. y alargar según mejoría, hasta c/ 12 h). ·        Bebe irritable, colérico, caprichoso, con trastornos digestivos.·        Solo desea estar en brazos, lo que le mejora el carácter.·        Suelen tener una mejilla roja y caliente y la otra pálida y fría.·        Durante la erupción dental puede haber fiebre, diarrea o bronquitis. Podophylum (15-30 CH, después de cada deposición ). 

·        Dentición en la que predomina una diarrea precedida de dolor (que mejora acostado sobre el vientre) y borborigmos.·        Heces muy abundantes y fétidas que salen a chorro.·        El bebe se aprieta las encías y las presiona entre sí. Borax (15-30 CH, c/ 3-6 horas). ·        La dentición se acompaña de una gingivitis o estomatitis con aftas.·        Las lesiones son  muy dolorosas al menor contacto, sobre todo con un alimento ácido o salado.·        El bebe no puede succionar y rechaza la mama o el biberón.·        También conviene a las candidiasis orales del lactante (muguet). Phytolacca ( 15-30 CH, c/ 6-8 horas). ·        El bebe  aprieta con fuerza y frota las encías, y muerde los objetos que le dan para aliviar sus molestias.·        Las encías están rojas y hay vesículas o ulceritas en los bordes de la lengua.·        Halitosis. 

Page 7: PRIMEROS AUXILIOS CON HOMEOPATÍA

8) GASTROENTERITIS AGUDAS (Diarreas) Aloe socotrina (15-30 CH, cada 4 horas). 

·        Deseo urgente, imperioso, brusco de defecar con dificultad para contenerse.·        Incontinencia de esfínter, se les escapan las heces al mínimo esfuerzo.·        Las heces son lientéricas, indigeridas, grandes trozos gelatinosos.    Arsenicum Album (15-30 CH, c/ 20-30 minutos). ·        Remedio de elección en intoxicaciones alimentarías.·        Suele iniciarse con vómitos y diarrea simultáneamente.·        Gran debilidad, inquietud , agitación y temor a morir.·        Todo lo que entra en el estomago produce ardores o se vomita.·        Diarrea pútrida, ardiente, que mejora con el calor y el movimiento.·        Sed abrasadora de agua a pequeños tragos. China (15-30 CH, cada 3-4 horas). ·        Distensión abdominal , gran flatulencia con diarrea indolora.·        Diarrea abundante que provoca gran debilidad, agotamiento.·        Puede haber heces sanguinolentas.·        Puede desencadenarse por comer frutas en tiempo caluroso. Podophylum (15-30 CH, después de cada deposición diarreica). ·        Diarreas acuosas muy abundantes y muy malolientes.·        Las heces se expulsan a chorro, precedidas de borborigmos y dolor abdominal.·        Prolapso rectal y extrema debilidad. Veratrum album (15-30 CH, cada 3-4 horas). ·        Es la típica diarrea del turista, por intoxicación alimentaría o por consumir agua en malas condiciones.·        Además de vómitos y diarrea hay sudor frío, debilidad y calambres.·        La frente está empapada en sudor frío y se desmaya al menos esfuerzo.·        Facies hipocrática y calambres abdominales frecuentes.·        Sed abrasadora de grandes cantidades de agua fría.

Page 8: PRIMEROS AUXILIOS CON HOMEOPATÍA

 9) PICADURAS DE INSECTOS Ledum (15-30 CH, c/ 15 minutos, durante una hora). La mayoría de picaduras de insectos, tal como mosquitos, abejas, avispas, arañas, escorpiones, e  incluso mordeduras de rata, y picaduras de araña de mar, responde bien y rápidamente a este medicamento. ·        Dolor y prurito intenso con inflamación y cierta frialdad.·        Agravación por el calor local y mejoría por compresas frias.·        Indicado también en la prevención de reacciones excesivas a picaduras. Apis (misma pauta). 

·        Dolor ardiente punzante e hinchazón rápida con calor local.·        Aspecto edematoso con extrema sensibilidad al tacto.·        Mejoría por aplicaciones frias y agravación por el calor.·        Indicado especialmente en picaduras de abeja y avispa.  10) QUEMADURAS Para entender el tratamiento homeopático local de las quemaduras, hay que hacer referencia a la ley de similitud “lo similar cura lo similar”, es decir una lesión producida por el calor, se cura con calores tratamiento convencional con aplicación de frío local, produce instantáneamente alivio del escozor y del dolor, pero tan pronto cesa dicha aplicación, cesa el alivio y reaparecen ambos síntomas con la misma o mayor intensidad; por otra parte la aplicación de frío no evita la formación de flictenas (ampollas). El tratamiento homeopático local, consistente en la aplicación de calor, como se explicará,  produce inicialmente y durante 20 o 30 segundos, una intensificación de los síntomas, seguida de una progresiva atenuación y por fin completa desaparición tanto del ardor como del dolor, quedando la zona quemada en palabras de quienes han recibido este tratamiento como “anestesiada”, según puede atestiguar el autor de este articulo, comprobándose además la ausencia de aparición de flictenas. Tratamiento local  Después de la medidas usuales (alejamiento del foco, retirar ropa, lavar, secar, etc.) se procederá a la aplicación de alcohol caliente (entre 55-60º) de forma ininterrumpida,

Page 9: PRIMEROS AUXILIOS CON HOMEOPATÍA

aplicado con gasas que se irán renovando constantemente, hasta que desaparezca el ardor y el dolor. Por su inflamabilidad el alcohol debe calentarse al baño maria; si no se dispone de un termómetro adecuado, conviene recordar que el agua caliente sanitaria sale aproximadamente  a la misma temperatura que debemos calentar el alcohol (55-60º), por tanto si no se pone en el recipiente una gran cantidad de alcohol y se renueva frecuente el agua caliente conseguiremos la temperatura adecuada. Si la quemadura a afectado a una parte extensa del cuerpo, la concentración del alcohol se reducirá añadiendo agua al mismo, hasta dejarla aproximadamente en un 20 %, para ir aumentándola progresivamente hasta conseguir aplicarlo al 100 % o hasta donde permita la tolerancia del accidentado.La operación se ha de realizar ininterrumpidamente hasta que desaparezcan los síntomas o durante las primeras 24 horas. Posteriormente el tratamiento local consiste en la aplicación de Calendula al 1 %, o Hypericum (15 CH, 2-3 gránulos en 200ml de suero fisiológico) si la piel no esta intacta, en forma de apósito que se ira humedeciendo cada pocas horas. Tratamiento posterior según el grado de la quemadura Quemaduras de primer grado: Urtica urens (15-30 CH, cada pocos minutos, a demanda del dolor). 

·        Sensación de picor y ardor.·        Quemaduras superficiales por agua hirviendo.·        También se puede aplicar en solución al 1 %.    Quemaduras de segundo grado: Cantharis (15-30 CH, c/ 10 minutos las primeras horas, luego espaciar, y tópico). ·        Los síntomas característico son el ardor intenso y el dolor cortante.·        Su signo patogenésico son las ampollas, que el remedio evita que se formen.·        Pueden coexistir síntomas urinarios (dolor, tenesmo, oliguria, etc.).·        La solución se prepara diluyendo 2 gránulos en 200 ml de suero fisiológico.

Page 10: PRIMEROS AUXILIOS CON HOMEOPATÍA

 Causticum (15-30 CH, c/ 30-60 minutos las primeras horas, luego espaciar, y tópico). ·        Dolor como si la zona estuviera en carne viva.·        Alivia el dolor en 7-10 minutos, durante 30-60 minutos. Quemaduras de tercer grado :  Puede también estar indicado Cantharis, pero el medicamento de elección es: Arsenicum album (15-30 CH, c/ 10 minutos las primeras horas, luego espaciar). ·        Dolor ardiente que produce suma inquietud, angustia y miedo a morir.·        Agrava por la noche, sobre todo de 1 a 3 de la madrugada.·        Mejora con el calor local y ambiental. 11) MAREO DEL VIAJERO Cocculus (9-12-15-30 CH, 1 hora antes y c/ 30 minutos si persiste). 

·        Mareo, nauseas y asco por la comida, aún por pensar en ella.·        Postración y gran debilidad, necesita estar acostado.·        Tendencia al desmayo, con perdida brusca de la orientación.·        Al igual que el siguiente remedio, es casi un específico para aquellas personas que se marean nadando.  Petroleum (9-12-15-30 CH, misma pauta). ·        Nausea persistente, sin asco por la comida.·        Hipersalivación, sensación de vacío en el estomago y debilidad.·        Mejora comiendo y empeora estando de pie, al levantar o acostarse.·        El olor a combustible de los barcos, agrava o desencadena el cuadro. Tabacum (misma pauta). ·        Mareo y nauseas terribles, con palidez cadavérica, vómitos, sudor frío y postración.·        A pesar de su frialdad, prefiere tener el abdomen destapado.·        Mejora al aire libre y al cerrar los ojos sin moverse.·        Deseos constantes de tragar saliva. 

Page 11: PRIMEROS AUXILIOS CON HOMEOPATÍA

Borax (15-30 CH, y toma 1 hora antes de viajar). ·        Su síntoma mas característico es la angustia por movimientos descendentes.·        También existe una hiper sensibilidad a los ruidos bruscos.·        Indicado para viajes en avión y en barco.  

Bibliografía : Primeros Auxilios con HomeopatíaDr.Manuel Mateu RateraEditorial Kairós Tratamiento homeopático de las afecciones y enfermedades agudasBernardo VijnovskiBuenos Aires Homeopatía: Manual completoDr. K.P.S. Dhama y Dra. S.DhamaMandala ediciones Homeopatía para casos agudosDidier GrangeorgeEditorial Kairós Terapéutica HomeopáticaJ.Jouanny, J.B.Crapanne, H.Dancer, J.L.Masson. Posibilidades en Patología agudaBoiron-Francia-1996 Farmacología y Materia Medica HomeopáticaD.Demarque, J.Jouanny, B.Poitevin, Y.Saint-Jean.Boiron-Francia-1997