primeros auxilios fundacion dra. Anny.pptx

17
Pláticas de medicina preventiva Tema 1: Primeros Auxilios en Accidentes de Trabajo. Dra. Ana Luisa Gutierrez Canastuj. L.E. Marco Antonio Ruiz Melchor. E. Jose Francisco Ovando Villalobos Fundación Familia Rogers A.C.

Transcript of primeros auxilios fundacion dra. Anny.pptx

Page 1: primeros auxilios fundacion dra. Anny.pptx

Pláticas de medicina preventiva

Tema 1: Primeros Auxiliosen Accidentes de Trabajo.

Dra. Ana Luisa Gutierrez Canastuj.L.E. Marco Antonio Ruiz Melchor.

E. Jose Francisco Ovando VillalobosFundación Familia Rogers A.C.

Page 2: primeros auxilios fundacion dra. Anny.pptx

ObjetivoQue los participantes conozcan las técnicas de primeros auxilios con el propósito de que sepan actuar de forma eficiente y responsable en casos de accidentes, tratando las lesiones según su tipo y evitando un daño mayor o irreversible al lesionado.

Page 3: primeros auxilios fundacion dra. Anny.pptx

¿Qué son los Primeros Auxilios?

Son una serie de procedimientos destinados a asistir a personas en situaciones de emergencia o urgencia medica.

Page 4: primeros auxilios fundacion dra. Anny.pptx

¿Para qué dar Primeros Auxilios?

• Que el paciente no se agrave, conservar la vida.

• Que no se le produzcan más lesiones o complicaciones.

• Incluso salvarle la vida.

Page 5: primeros auxilios fundacion dra. Anny.pptx

¿Qué hacer cuando auxiliamos en un accidente?

• Fase 1. Aproximación al sitio del accidente y valoración primaria

• Fase 2. Provisión de cuidados básicos

• Fase 3. Traslado de lesionados

Page 6: primeros auxilios fundacion dra. Anny.pptx

Fase 1. Aproximación al sitio del accidente y valoración primaria

a) Observar: “ver” todo y no solo concentrarse en cosas llamativas

b) Evaluar toda la situación

c) Valoración primaria, que es identificar: i) El estado de conciencia; ii) la respiración y, iii) el pulso (circulación sanguínea)

Page 7: primeros auxilios fundacion dra. Anny.pptx

EVALUACION DE LA ESCENA

Se lleva a cabo con una vista panorámica total del lugar de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha y de adelante a atrás.

Fase 1. Aproximación al sitio del accidente y valoración primaria

Page 8: primeros auxilios fundacion dra. Anny.pptx

Fase 1. Valoración primaria: i) El estado de conciencia

HABLE

SI LA VICTIMA RESPONDE A NUESTROS ESTIMULOS, HABLA, RESPONDE PREGUNTAS, SE QUEJA, ESTO INDICA QUE ESTA CONSCIENTE

TRANQUILICE A LA VICTIMA, PREGUNTE POR ZONAS DE DOLOR, DETERMINE SENSIBILIDAD

SI NO RESPONDE A NINGÚN ESTÍMULO, ESTO INDICA QUE ESTA INCONSCIENTE

Page 9: primeros auxilios fundacion dra. Anny.pptx

Fase 1. Valoración primaria: ii) la respiración

VEAVEA EL ASCENSO Y EL DESCENSO DEL TORAX PARA IDENTIFICAR SI RESPITA O ESCUCHE COMO SALE EL AIRE DEL TORAX

SI RESPIRA VALORAR LA CIRCULACION

SI NO RESPIRA, REVISAR LAS VIAS RESPIRATORIAS Y VER SI HAY ALGUN OBJETO QUE LAS OBSTRUYE

SI AUN ASÍ NO RESPIRA PRACTICAR LA RESPIRACION BOCA A BOCA, O BOCA-NARIZ SIEMPRE TENIENDO EN CUENTA DE MANTENER LA BOCA CERRADA PARA EVITAR LA SALIDA DEL AIRE

Page 10: primeros auxilios fundacion dra. Anny.pptx

Fase 1. Valoración primaria: iii) La circulación

SIENTA EL PULSO

PALPANDO EL PULSO CAROTIDEO, SOLO EN UNO DE LOS LADOS Y NUNCA CON EL DEDO PULGAR

SI NO TIENE PULSO ESO INDICA QUE EL CORAZON NO ESTA BOMBEANDO SANGRE Y HAY QUE PRACTICAR MANIOBRAS DE RESUCITACION, CON COMPRENSIONES TORAXICAS EXTERNAS

Page 11: primeros auxilios fundacion dra. Anny.pptx

Fase 2. Provisión de cuidados básicos

I. AIR WAY: Despeje mecánico de vías aéreas altas en pacientes inconscientes

1. Cuello extendido.2. Girar cabeza hacia un

lado.3. Tracción de maxilar

inferior hacia delante4. Evaluar si respira

colocando oído sobre boca o nariz del paciente

MiroEscuchoSiento.

Page 12: primeros auxilios fundacion dra. Anny.pptx

Fase 2. Provisión de cuidados básicos

II. AIR WAY: OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS BAJAS

Maniobra de desobstrucción vía aérea Frente-Mentón

Page 13: primeros auxilios fundacion dra. Anny.pptx

Fase 2. Provisión de cuidados básicos

III. AIR WAY: OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS BAJAS

Con el puño cubierto por la otra mano se presiona hacia arriba y hacia adentro con la fuerza

suficiente para levantar a la víctima del suelo.

Page 14: primeros auxilios fundacion dra. Anny.pptx

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y CONTROL DE HEMORRAGIAS

CAROTIDEO RADIAL

PEDIAL HUMERAL

FEMURAL

Page 15: primeros auxilios fundacion dra. Anny.pptx

Fase 3. Traslado de lesionados

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA

Con la mayor rapidez posible

Debe hacerse en condiciones de seguridad suficiente

Al centro de salud que mejor le pueda resolver su problema

Page 16: primeros auxilios fundacion dra. Anny.pptx

10 cosas que no hay que olvidar1. CONSERVAR LA CALMA.2. EVITAR AGLOMERACIONES QUE ENTORPEZCAN LA LABOR

DEL SOCORRISTA.3. SABER IMPONERSE (HACERSE CARGO DE LA SITUACION).4. NO MOVER AL LESIONADO (PARA EVITAR LESIONES MAS

GRAVES).5. EXAMINAR AL HERIDO (EVAUACION PRIMARIA).6. TRANQUILIZAR AL HERIDO (BRINDAR CONFIANZA).7. MANTENER CALIENTE AL HERIDO (PARA EVITAR SHOCK)8. AVISAR AL PERSONAL DE EMERGENCIA (CRUZ ROJA,

BOMBEROS, DEFENSA CIVIL, ETC…)9. TRASLADO ADECUADO (NO EN VEHICULO PARTICULAR SINO

EN VEHICULO DEBIDAMENTE ACONDICIONADO).10. JAMAS DAR MEDICAMENTOS, ESTA ES UNA FUNCION

EXCLUSIVA DEL MEDICO.

Page 17: primeros auxilios fundacion dra. Anny.pptx

Gracias por su atención!

Fundación Familia Rogers A.C.