Principales contaminantes

8
PRINCIPALES CONTAMINANTES Los contaminantes más frecuentes de las aguas son: materias orgánicas y bacterias, hidrocarburos, desperdicios industriales, productos pesticidas y otros utilizados en la agricultura, productos químicos domésticos y desechos radioactivos. Lo más grave es que una parte de los derivados del petróleo son arrojados al mar por los barcos o por las industrias ribereñas y son absorbidos por la fauna y flora marinas que los retransmiten a los consumidores de peces, crustáceos, moluscos, algas. Los principales contaminantes del agua son los siguientes: Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos. Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas. Sustancias químicas inorgánicas.- Acidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua. Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).

Transcript of Principales contaminantes

Page 1: Principales contaminantes

PRINCIPALES CONTAMINANTES

Los contaminantes más frecuentes de las aguas son: materias orgánicas

y bacterias, hidrocarburos, desperdicios industriales, productos pesticidas y

otros utilizados en la agricultura, productos químicos domésticos y desechos

radioactivos. Lo más grave es que una parte de los derivados del petróleo son

arrojados al mar por los barcos o por las industrias ribereñas y son absorbidos

por la fauna y flora marinas que los retransmiten a los consumidores de peces,

crustáceos, moluscos, algas.

Los principales contaminantes del agua son los siguientes:

Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al

agua provenientes de desechos orgánicos.

Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser

descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay

poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua,

matando así las formas de vida acuáticas.

Sustancias químicas inorgánicas.- Acidos, compuestos de metales tóxicos

(Mercurio, Plomo), envenenan el agua.

Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas

acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del

agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona

muerta).

Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas,

detergentes que amenazan la vida.

Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que

enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.

Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.

Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y

hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.

Contaminantes Líquidos

Page 2: Principales contaminantes

Los contaminantes en forma líquida provienen de las descargas de desechos

domésticos, agrícolas e industriales en las vías acuáticas, de terrenos de

alimentación de animales, de terrenos de relleno sanitario, de drenajes de

minas y de fugas de fosas sépticas. Estos líquidos contienen minerales

disueltos, desechos humanos y de animales, compuestos químicos sintéticos y

materia coloidal y en suspensión.

Contaminantes Sólidos

Entre los contamiantes sólidos se encuentran arena, arcillas, tierra, cenizas,

materia vegetal agrícola, grasas, brea, papel, hule, plásticos, madera y

metales.

Contaminantes físicos. Afectan el aspecto del agua y cuando flotan o se

sedimentan interfieren con la flora y fauna acuáticas. Son líquidos insolubles o

sólidos de origen natural y diversos productos sintéticos que son arrojados al

agua como resultado de las actividades del hombre, así como, espumas,

residuos oleaginosos y el calor (contaminación térmica).

Contaminantes químicos

Incluyen compuestos orgánicos e inorgánicos disueltos o dispersos en el agua.

Los contaminantes inorgánicos son diversos productos disueltos o dispersos en

el agua que provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales o de

la erosión del suelo. Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos y

carbonatos.

También desechos ácidos, alcalinos y gases tóxicos disueltos en el agua como

los óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno

(ácido sulfhídrico). Gran parte de estos contaminantes son liberados

directamente a la atmósfera y bajan arrastrados por la lluvia. Esta lluvia ácida,

tiene efectos nocivos que pueden observarse tanto en la vegetación como en

edificios y monumentos de las ciudades industrializadas.

Los contaminantes orgánicos

También son compuestos disueltos o dispersos en el agua que provienen de

desechos domésticos, agrícolas, industriales y de la erosión del suelo. Son

desechos humanos y animales, de rastros o mataderos, de procesamiento de

Page 3: Principales contaminantes

alimentos para humanos y animales, diversos productos químicos industriales

de origen natural como aceites, grasas, breas y tinturas, y diversos productos

químicos sintéticos como pinturas, herbicidas, insecticidas, etc. Los

contaminantes orgánicos consumen el oxígeno disuelto en el agua y afectan a

la vida acuática (eutroficación).

Las concentraciones anormales de compuestos de nitrógeno en el agua, tales

como el amoniaco o los cloruros se utilizan como índice de la presencia de

dichas impurezas contaminantes en el agua.

Contaminates biológicos

Incluyen hongos, bacterias y virus que provocan enfermedades, algas y otras

plantas acuáticas. Algunas bacterias son inofensivas y otras participan en la

degradación de la materia orgánica contenida en el agua. 

Ciertas bacterias descomponen sustancias inorgánicas. La eliminación de los

virus que se transportan en el agua es un trabajo muy difícil y costoso.

Page 4: Principales contaminantes

FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Fuentes de contaminación del aire

Las actividades humanas son las principales fuentes de la contaminación del aire. El uso de energía en nuestras casas, las actividades industriales, el transporte, así como la agricultura y la ganadería son las principales acciones relacionadas directamente con las emisiones.

Contaminantes derivados del tráfico: los gases y las partículas que emiten los automóviles y otros vehículos incluyen una compleja mezcla de muchos contaminantes. La erosión del material de las carreteras, así como el desgaste de los neumáticos y los frenos también pueden producir sustancias contaminantes.

Fuentes de combustión estacionarias: la quema de combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, tanto en las centrales eléctricas como en las casas, es también una fuente importante de contaminación del aire.

Otras fuentes: los incendios forestales y la quema de organismos vivos o recientemente vivos (biomasa), representan una importante fuente de emisiones.

Contaminantes del aire exterior y sus fuentes

Ozono y Materia particulada

Los principales contaminantes en los que la comunidad científica centra sus investigaciones son el ozono y la materia particulada ya que son los que representan las amenazas más generalizadas para la salud.

Ozono:

El ozono es un gas incoloro e inodoro que se produce tanto en la atmósfera superior terrestre (estratosfera) como a nivel del suelo (troposfera). El ozono que se encuentra en la troposfera es un importante problema para la salud pública.

Las concentraciones de ozono son más altas en verano y por la tarde, ya que se forma con la luz solar. Los picos diarios más altos suelen producirse durante períodos calurosos y secos en verano.

Materia particulada:

La materia particulada es una mezcla de restos sólidos y gotitas líquidas que flotan en el aire.

La materia particulada incluye partículas de polvo, suelo, materiales de las carreteras, agricultura, minería, tormentas o los volcanes, canteras, así como sales marinas, polen, moho, esporas y otros materiales biológicos.

Page 5: Principales contaminantes

Las partículas finas son un subgrupo de materia particulada y proceden de las emisiones directas de los procesos de combustión como el uso de gasolina y gasóleo en vehículos, la quema de madera, quema de carbón para las centrales eléctricas y procesos industriales tales como fundiciones, cementeras, plantas papeleras y fábricas de acero.

Todos los tipos de materia particulada están vinculados con una mala salud.

Enfermedades causadas por la contaminación del aire

La contaminación del aire es una de las mayores preocupaciones entre los ecologistas y los conservacionistas. Cientos de leyes apuntan a su disminución y a minimizar sus efectos; los herbalistas han creado numerosas soluciones para desintoxicar y curar el cuerpo del daño causado por esta polución. Los médicos e investigadores han descubierto numerosas enfermedades causadas, o al menos agravadas, por la polución del aire, incluyendo el asma, obstrucción pulmonar crónica y enfisema.

AsmaLa polución del aire es una de las causas conocidas para el asma. Para aquéllos que ya sufren de ataques de asma, la polución puede agravar la condición y causar los ataques. Además, la gente que está sana puede desarrollar esta condición tras años de trabajar o

Page 6: Principales contaminantes

vivir en un área con un aire muy contaminado. Este tipo de asma es conocido como "asma laboral" ya que es el resultado de trabajar en una región particularmente contaminada.

Obstrucción pulmonar crónicaObstrucción pulmonar crónica (COPD, sus siglas en inglés) es una condición asociada a la frecuente inflamación pulmonar e infecciones tales como la bronquitis y neumonía. El fumar es una de las principales causas del COPD, pero la prolongada exposición a un aire muy contaminado puede causar esta enfermedad, también.

EnfisemaEl enfisema es una enfermedad comúnmente asociada con el fumar, y éste causa al menos un 80% de las enfermedades, pero la polución del aire en el lugar de trabajo también puede causarla. Los contaminantes en el aire o el humo se acumulan en los pulmones y dañan la capa de moco que recubre a los pulmones y los mantiene sanos, llevando a inflamaciones, infecciones y bloqueos.

Cáncer de pulmónLa contaminación del aire puede contribuir al cáncer pulmonar, particularmente en personas que hayan crecido en áreas con una gran cantidad de contaminantes en el aire, ya que la exposición a estas substancias en los años de desarrollo puede tener un gran impacto en los pulmones. La acumulación de pequeñas partículas del aire en los pulmones puede llevar a crecimientos cancerígenos, y la polución del aire ha sido determinada que puede aumentar el riesgo del cáncer de pulmones tanto como el humo de segunda mano.

Enfermedades cardíacasLa contaminación del aire ha sido mostrada como un factor en el desarrollo de las enfermedades cardíacas, incluyendo ataques al corazón y paros cardíacos. Ha sido demostrado que el humo de segunda mano aumenta las incidencias de los ataques cardíacos, y el monóxido de carbono y el dióxido de nitrógeno son también contribuyentes. La contaminación del aire ha sido demostrada causante de las enfermedades del corazón; cuando los contaminantes entran a los pulmones y penetran en los torrentes sanguíneos, producen inflamaciones y aumentan el ritmo cardíaco.