Principio de La Oracion

download Principio de La Oracion

of 9

Transcript of Principio de La Oracion

  • 7/28/2019 Principio de La Oracion

    1/9

    PRINCIPIO DE LA ORACION ARREGLANDO EL ALTAR

    VERSICULO A MEMORIZAR. 1 Reyes 18:30Entonces dijo Elas a todo el pueblo: Acercaos a m. Ytodo el pueblo se le acerc; y l arregl el altar deJehov que estaba arruinado.

    Durante el tiempo que trabajemos el principio de la Oracin debemos tener claro el objetivoprincipal, y es el construir un altar personal de oracin. La mayora de los cristianos pueden llegara tener momentos de oracin que lamentablemente se asemejen ms a una rutina de oracin quea un altar personal de intimidad, comunin y pasin por hablar y escuchar a nuestro Seor.

    Se hace comn entonces para la mayora de los creyentes orar antes de tomar los alimentos, porejemplo, pero casi que a manera de una rutina que se ha construido con disciplina alrededor deser agradecido por la oportunidad de comer cuando muchos no la tienen, sin embargo, nopodemos decir que el creyente que hace esto tiene un altar de oracin.

    Del Antiguo Testamento podemos hacernos la idea de un pueblo que ofreca sacrificios a Dios,presentaba sus ofrendas de paz, sus corderos y animales para la expiacin y otras ceremonias,pero que en algunas ocasiones no tena un altar a Jehov levantado y en orden. Esto puede darnosla idea de un creyente que ora por sus alimentos, quizs tambin ora antes de dormir y da graciaspor el da, pero que an as no tiene arreglado un altar de oracin. En tiempos de Elas, el profetatuvo que llamar el pueblo ante s mismo para que vieran como l empezaba a arreglar el altar aJehov que hasta ese momento estaba arruinado, es decir, seco, pobre, rido, escaso.

    En das de Elas el pueblo haba abandonado el altar por ir tras los baales (1 Reyes 18:30). Hoy dapodemos ver que muchas veces como pueblo de Dios abandonamos el altar por ir tras diversiones,trabajo, placeres, amigos, sentimientos, internet, TV, etc., y la mayora de estas cosas no sonmalas como tal, pero si toman el lugar de Dios, es decir, el primer lugar, entonces hemos cado enel error de ir tras los baales.

    La consecuencia de abandonar el altar es el hambre, la necesidad, el vaco, las muchas actividadesque no terminan de saciar, la escases o prdida de la prosperidad integral. Cuando el pueblo dejel altar de Dios por ir tras los baales empezaron a sufrir sequa y gran necesidad. Haba hambrefsica y pocos recursos para saciarla. 1 Reyes 17:1 dice: Entonces Elas tisbita dijo a Acab: Vive

    Jehov Dios de Israel, en cuya presencia estoy, que no habr lluvia ni roco en estos aos, sino pormi palabra, y 1 Reyes 18:2b nos ampla un poco ms la gravedad del asunto: Y el hambre eragrave en Samaria.

    Parece fcil entender que el mantener el altar arreglado y en orden es la mayor bendicin peropara muchos pasar al hecho de empezar a arreglarlo no es tan fcil, porque quizs ya seacostumbraron a una vida tras los baales. Es as como al pedirle a una joven que recuerde comoera su vida cuando estaba apasionada por la presencia de Dios ella nos comentar con ojosbrillantes que se senta plena, gozosa, alegre y que a pesar de las pruebas y que le faltaban algunascosas materiales ella segua experimentado llenura y prosperidad integral. Y al compararla con lavida con el altar descuidado nos podra decir que aunque tenga ms facilidades en lo material yest llena de actividades y amistades, se ha empezado a sentir vaca e insatisfecha, en otraspalabras, empez a tener hambre y los recursos que tiene no pueden saciarla.

    El principio es claro. Ninguna de las cosas por las que dejamos a Dios podrn respondernos olibrarnos cuando les invoquemos. Como cristianos debemos reconocer que el nico Dios

  • 7/28/2019 Principio de La Oracion

    2/9

    verdadero es nuestro Padre celestial y su Hijo Jesucristo. Debemos reconocer que separados del nada podemos hacer.

    Lo siguiente que hace Elas es reunir 12 piedras, lo que nos lleva a pensar en participar con totaldisposicin en la restauracin del altar. Las 12 piedras representan las 12 tribus, es decir, algocompleto, por lo que no puede ser una decisin a media producto de una emocin pasajera,debemos tomar la decisin de arreglar el altar y para esto necesitamos participar con total

    disposicin porque probablemente haya que tomar decisiones serias en cuanto a quitar del primerlugar algunas cosas que han estorbado en el cuidado del altar de la oracin.

    1 Reyes 18:31 dice: Y tomando Elas doce piedras, conforme al nmero de las tribus de los hijos deJacob, al cual haba sido dada palabra de Jehov diciendo, Israel ser tu nombre, 18:32 edific con

    las piedras un altar en el nombre de Jehov; despus hizo una zanja alrededor del altar, en que

    cupieran dos medidas de grano. 18:33 Prepar luego la lea, y cort el buey en pedazos, y lo puso

    sobre la lea.

    Las piedras que Dios peda se usaran para levantar altares deban ser naturales, no podan serpiedras talladas o preparadas, por lo que debemos presentarnos a Dios tal cual somos.

    Confesemos nuestras debilidades en cuanto a buscarlo a l con todo el corazn y hablemos con elSeor del por qu hemos descuidado el altar, y confiemos en que su gracia es tan grande que enmedio de nuestra debilidad podremos experimentar la fuerza de Dios.

    Luego Elas hace una serie de preparaciones como hacer una zanja para agregar agua y colocarlea. Esto nos sugiere que nuestro altar debe estar preparado tambin en sus entornos, comobuscar un buen sitio donde podamos estar un tiempo a solas con Dios, colocar alabanzas que nosinviten a intimar, tener a la mano la Palabra y leer algunos pasajes, interceder por otras personas,y la unidad y el amor como medios para que el fuego se encienda son fundamentales. Estas cosasen s no son el fuego mismo, pero si son esa lea que necesitamos para que el fuego de Dios ardaen nuestros corazones.

    Debemos atender algunas recomendaciones al momento de ir al altar para no sentirnos frustradoso fracasados. Miremos que Elas sigue una serie de pasos y por ltimo ofrece un sacrificio a Dios.Hemos escuchado y hasta repetido que ha nuestro Dios le debemos dar lo mejor, pero enocasiones cuando se trata de oracin, le damos a Dios el tiempo final de da cuando nuestros ojosya se estn cerrando a causa del sueo. Es como estar en la cama viento TV o revisando algo en elporttil y cuando ya sentimos que no podemos ms con el sueo, entonces es que vamos a doblarrodillas y a orar, y por supuesto el resultado es una oracin pobre y muy probablemente hastaquedemos dormidos all. Todo porque le dimos a Dios lo que nos sobraba y no lo mejor.

    Al final Elas presenta un animal para sacrificio. Esto representa lo que cada persona presenta paraDios. Hoy Dios no desea carneros, bueyes ni ovejas; sino que le entreguemos a l nuestros cuerposy mentes, es decir, nuestra vida. As que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que

    presentis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto

    racional (Romanos 12:1). Los holocaustos eran un tipo de sacrificio en el que se quemabatotalmente la victima que se ofreca. Representan una entrega total. Dios desea una entrega total

    de nuestra parte. Hay creyentes que solo entregan parte de su vida pero se reservan otras reas.Entregan su tiempo, pero no sus recursos; entregan su vida pero sin entregar sus sentimientospasados (amarguras, tristeza, enojos, etc.); dicen entregar su corazn pero deshonran a Dios ensus cuerpos.

  • 7/28/2019 Principio de La Oracion

    3/9

    Adems debemos cuidarnos de no caer en otro error en el que cay el pueblo de Israel y loregistr el profeta Malaquas en el captulo 1, versculos 8 y 13: Habis adems dicho: Oh, qu

    fastidio es esto! y me despreciis, dice Jehov de los ejrcitos; y trajisteis lo hurtado, o cojo, o

    enfermo, y presentasteis ofrenda. Aceptar yo eso de vuestra mano? dice Jehov. Y cuando

    ofrecis el animal ciego para el sacrificio, no es malo? Asimismo cuando ofrecis el cojo o el

    enfermo, no es malo? Presntalo, pues, a tu prncipe; acaso se agradar de ti, o le sers acepto?

    dice Jehov de los ejrcitos. El pueblo lleg a llamar fastidio el presentarse ante Dios, y por tal

    motivo no les interesaba si presentaban animales defectuosos o no.

    Debemos poner sobre el altar de Dios lo mejor que podamos. Aunque no somos perfectos Dios seagrada cuando nos esmeramos por ofrecerle lo mejor de nuestro canto, ofrenda, tiempo,esfuerzo, etc. Y Abel trajo tambin de los primognitos de sus ovejas, de lo ms gordo de ellas. Ymir Jehov con agrado a Abel y a su ofrenda; pero no mir con agrado a Can y a la ofrenda suya.

    Y se ensa Can en gran manera, y decay su semblante. Cuantos creyentes ven a otrosprosperar en su vida familiar, laboral, ministerial, etc. ,y al igual que Can su semblante decae,llenndose de amargura y critica sin preguntarse qu es lo que estn poniendo en el altar de Dios.Has puesto toda tu vida en el altar o hay alguna rea que te ests reservando? Ests poniendo lomejor de ella o pones lo cojo y ciego?

    Aunque al agua muchas veces representa pureza o limpieza, en este caso Elas la uso con unpropsito diferente. El agua en realidad no ayuda a que un altar encienda, al contrario, el aguaimpide que el fuego pueda arder. Sin embargo Elas quera probar que el fuego de Dios es tanpoderoso que no importa cunta agua halla en l, su poder es capaz de hacer lo que para elhombre es imposible.

    As que el agua representa aquellas cosas que impiden que el altar de Dios pueda arder. El hechode que Elas pidi llenar 4 cantaros en tres ocasiones nos habla de cuan empapados estamosmuchas veces de estas cosas, tales como: Amargura, Malos pensamientos, Crtica, Odio y rencor,Inmoralidad, Envidia, Pleitos, Celos, Malas palabras, Violencia.

    El fuego de Dios es capaz de consumir esas cosas, que a su ves nos consumen a nosotros.Entonces cay fuego de Jehov, y consumi el holocausto, la lea, las piedras y el polvo, y aunlami el agua que estaba en la zanja (1 Reyes 18:38). Si confesamos nuestros pecados, l es fiely justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad (1 Juan 1.9).

    El resultado fue ms que evidente. El fuego de Dios cay quemando todo lo que estaba alrededor.As suceder en nuestras vidas cuando arreglemos el altar. El fuego de Dios consumir, purificar yavivar nuestros espritus para despertar a un nuevo tiempo. Luego Elas decide matar a todos losprofetas de Baal presentes, lo que nos lleva a pensar que debemos tomar decisiones radicalesluego de arreglar el altar, y es cortar o sacar de nuestras vidas todo aquello que nos puede daar yvolvernos a llevar a descuidar el altar.

    Al final sucede lo tan esperado por el pueblo, la lluvia desciende y el tiempo de sequa y hambrellega a su fin. Israel tiene un nuevo tiempo, pero antes de vivir ese nuevo tiempo de prosperidad,Elas tuvo que arreglar el altar con todos los pasos que hemos visto.

    Si colocamos en nuestras agendas un montn de cosas, personas, actividades y diversiones, porqu no incluir tiempo para Dios? Dmosle a l lo mejor de nuestro tiempo, no el que estsobrando al finalizar el da. Que en nuestra agenda de vida el tiempo con Dios sea el ms especiale irremplazable!

    Tambin se ha hecho comn escuchar hoy da del activismo en el cual muchos ministros han cado,

    y llenos de tanta ocupacin y actividades de tipo ministerial o eclesial, que no son malas, se hanolvidado de arreglar sus altares personales de oracin, pero si les preguntamos si estn orando, larespuesta ms probable es que digan que s. La diferencia est en que esta oracin es propia de larutina de oracin que podemos formar en nuestras vidas con ayuda de la disciplina. Inclusive, amenudo se confunde el activismo con el avivamiento, y por obvias razones no son lo mismo.

  • 7/28/2019 Principio de La Oracion

    4/9

    Por ejemplo, todos los das una mujer se baa, y quizs hasta ms de una vez si el clima as loamerita, y esto hace parte de su rutina normal de aseo que utiliza jabn y agua; pero muyprobablemente no todos los das se someta a tratamientos de belleza durante el bao conespecias aromticas, ungentos, mascarillas, tratamientos para el cabello, piel y dems. Esto nospuede ayudar a ver la diferencia entre la oracin diaria que casi que ya est incluida en nuestroestilo de vida (dar gracias al iniciar el da, orar por los alimentos y orar antes de dormir) y la

    oracin propia de un altar de oracin, la cual es mucho ms nutritiva, profunda, apasionada eintima que la primera.

    El llamado entonces, como Generacin de Reforma es a levantar un ALTAR de ORACIN y amantenerlo arreglado y atendido durante todo tiempo. Es una de las formulas espirituales msprovechosas para el sano y rpido crecimiento en el Seor, al igual que para aprender a escucharla voz de nuestro Pastor al familiarizarnos con l en comunin, recibir instrucciones del Reino, ypoder sanar y llenar todas aquellas reas de nuestra vida que necesitan un tratamiento especial.De tal forma que no solo se hace provechoso para el ministro, sino tambin para el joven quetiene conflictos consigo mismo o con los dems por resentimientos o vacios de su vida, yencontrar en ese altar el mejor de los blsamos, la mejor de las medicinas.

    Tambin se hace necesario recordar la gran relacin que existe entre el Perdn, principio queacabamos de ver, y la oracin, como se nos ensea en Marcos 11:25 Y cuando estis orando,

    perdonad, si tenis algo contra alguno, para que tambin vuestro Padre que est en los cielos os

    perdone a vosotros vuestras ofensas.

    ALGUNOS EJEMPLOS BIBLICOS DE LEVANTAR ALTARES

    ABRAHAM

    Gen. 12:7-8 Y apareci Jehov a Abram, y le dijo: A tu descendencia dar esta tierra. Yedific all un altar a Jehov, quien le haba aparecido.

    Luego se pas de all a un monte al oriente de Bet-el, y plant su tienda, teniendo a Bet-elal occidente y Hai al oriente; y edific all altar a Jehov, e invoc el nombre de Jehov.

    Gen. 13:3 Y volvi por sus jornadas desde el Neguev hacia Bet-el, hasta el lugar dondehaba estado antes su tienda entre Bet-el y Hai,13:4 al lugar del altar que haba hecho all antes; e invoc all Abram el nombre de Jehov.

    Gen. 13:14-15,18 Y Jehov dijo a Abram, despus que Lot se apart de l: Alza ahora tusojos, y mira desde el lugar donde ests hacia el norte y el sur, y al oriente y al occidente.13:15 Porque toda la tierra que ves, la dar a ti y a tu descendencia para siempre.13:18 Abram, pues, removiendo su tienda, vino y mor en el encinar de Mamre, que est

    en Hebrn, y edific all altar a Jehov.

    ISAAC

    Gen. 26:24 Y se le apareci Jehov aquella noche, y le dijo: Yo soy el Dios de Abraham tupadre; no temas, porque yo estoy contigo, y yo bendecir, y multiplicar tu descendenciapor amor de Abraham mi siervo.26:25 Y edific all un altar, e invoc el nombre de Jehov, y plant all su tienda; yabrieron all los siervos de Isaac un pozo.

    JACOB

    Gen. 28:11-12,16-18 Y lleg a un cierto lugar, y durmi all, porque ya el sol se habapuesto; y tom de las piedras de aquel paraje y puso a su cabecera, y se acost en aquellugar.

    28:12 Y so: y he aqu una escalera que estaba apoyada en tierra, y su extremo tocaba enel cielo; y he aqu ngeles de Dios que suban y descendan por ella.28:16 Y despert Jacob de su sueo, y dijo: Ciertamente Jehov est en este lugar, y yo nolo saba.

  • 7/28/2019 Principio de La Oracion

    5/9

    28:17 Y tuvo miedo, y dijo: Cun terrible es este lugar! No es otra cosa que casa de Dios, ypuerta del cielo.28:18 Y se levant Jacob de maana, y tom la piedra que haba puesto de cabecera, y laalz por seal, y derram aceite encima de ella.

    Gen. 31:11 Y me dijo el ngel de Dios en sueos: Jacob. Y yo dije: Heme aqu.31:12 Y l dijo: Alza ahora tus ojos, y vers que todos los machos que cubren a lashembras son listados, pintados y abigarrados; porque yo he visto todo lo que Labn te hahecho.31:13 Yo soy el Dios de Bet-el, donde t ungiste la piedra, y donde me hiciste un voto.Levntate ahora y sal de esta tierra, y vulvete a la tierra de tu nacimiento.

    Gen. 33:17 Y Jacob fue a Sucot, y edific all casa para s, e hizo cabaas para su ganado;por tanto, llam el nombre de aquel lugar Sucot.33:18 Despus Jacob lleg sano y salvo a la ciudad de Siquem, que est en la tierra deCanan, cuando vena de Padan-aram; y acamp delante de la ciudad.33:19 Y compr una parte del campo, donde plant su tienda, de mano de los hijos deHamor padre de Siquem, por cien monedas.

    33:20 Y erigi all un altar, y lo llam El-Elohe-Israel. (significa Dios, el Dios de Israel).

    Gen. 35:1 Dijo Dios a Jacob: Levntate y sube a Bet-el, y qudate all; y haz all un altar alDios que te apareci cuando huas de tu hermano Esa.35:2 Entonces Jacob dijo a su familia y a todos los que con l estaban: Quitad los diosesajenos que hay entre vosotros, y limpiaos, y mudad vuestros vestidos.35:3 Y levantmonos, y subamos a Bet-el; y har all altar al Dios que me respondi en elda de mi angustia, y ha estado conmigo en el camino que he andado.35:4 As dieron a Jacob todos los dioses ajenos que haba en poder de ellos, y los zarcillosque estaban en sus orejas; y Jacob los escondi debajo de una encina que estaba junto aSiquem.

    JOSUE

    Josu 8:30 Entonces Josu edific un altar a Jehov Dios de Israel en el monte Ebal,

    Josu 22:10 Y llegando a los lmites del Jordn que est en la tierra de Canan, los hijos deRubn y los hijos de Gad y la media tribu de Manass edificaron all un altar junto alJordn, un altar de grande apariencia.

    DAVID

    2 Samuel 24:24 Y el rey dijo a Arauna: No, sino por precio te lo comprar; porque noofrecer a Jehov mi Dios holocaustos que no me cuesten nada. Entonces David compr laera y los bueyes por cincuenta siclos de plata.24:25 Y edific all David un altar a Jehov, y sacrific holocaustos y ofrendas de paz; yJehov oy las splicas de la tierra, y ces la plaga en Israel.

    1 Crnicas 21:18, 23-26 Y el ngel de Jehov orden a Gad que dijese a David que subiesey construyese un altar a Jehov en la era de Ornn jebuseo.21:23 Y Ornn respondi a David: Tmala para ti, y haga mi seor el rey lo que bien leparezca; y aun los bueyes dar para el holocausto, y los trillos para lea, y trigo para laofrenda; yo lo doy todo.21:24 Entonces el rey David dijo a Ornn: No, sino que efectivamente la comprar por sujusto precio; porque no tomar para Jehov lo que es tuyo, ni sacrificar holocausto quenada me cueste.21:25 Y dio David a Ornn por aquel lugar el peso de seiscientos siclos de oro.

    21:26 Y edific all David un altar a Jehov, en el que ofreci holocaustos y ofrendas depaz, e invoc a Jehov, quien le respondi por fuego desde los cielos en el altar delholocausto.

  • 7/28/2019 Principio de La Oracion

    6/9

    ELIAS

    1 Reyes 18:30-32 Entonces dijo Elas a todo el pueblo: Acercaos a m. Y todo el pueblo sele acerc; y l arregl el altar de Jehov que estaba arruinado.18:31 Y tomando Elas doce piedras, conforme al nmero de las tribus de los hijos deJacob, al cual haba sido dada palabra de Jehov diciendo, Israel ser tu nombre,18:32 edific con las piedras un altar en el nombre de Jehov; despus hizo una zanjaalrededor del altar, en que cupieran dos medidas de grano.

    TIPOS DE ORACIN

    I. La oracin de alabanza y adoracinEs el tipo de oracin donde alabamos a Dios por lo que El es y por sus obras. Cada tiempo deadoracin debe estar iniciado con alabanza y adoracin a Dios, esto no necesariamente significacantar.2 Samuel 6:14-16 dice: Y David danzaba con toda su fuerza delante de Jehov; y estaba Davidvestido con un efod de lino. As David y toda la casa de Israel conducan el arca de Jehov conjbilo y sonido de trompeta. Cuando el arca de Jehov lleg a la ciudad de David, aconteci que

    Mical hija de Sal mir desde una ventana, y vio al rey David que saltaba y danzaba

    II. La oracin de peticin o suplicaEsta es la oracin por la que pedimos por nuestros propios deseos o necesidades, y para pedir portodo aquello que tenga que ver con nosotros mismos, la oracin de peticin debe ir acompaadapor una accin de gracia, agradecer a Dios por la respuesta.

    Filipense 4:6 Por nada estis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios

    en toda oracin y ruego, con accin de gracias.Marcos 11:24 Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiris, y os

    vendr.III. La oracin de Intercesin

    Es hacer una oracin pidiendo en lugar de otro, este el tipo de oracin que se hace para mediar,para proteger, para cercar, para hacer vallados por otros.1 Timoteo 2:1,3Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones degracias, por todos los hombres. Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestroSalvador,

    IV. La oracin de consagracinEs el tipo de oracin donde el creyente confiesa y se arrepiente de algn pecado que hayacometido.Mateo 26:39Yendo un poco adelante, se postr sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mo, sies posible, pase de m esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como t.

    V. La oracin de accin de graciaEs donde le damos gracias a Dios por todo y en todo por las bendiciones pasadas, presentes y lasfuturas.Salmos 100:4Entrad por sus puertas con accin de gracia, por sus atrios con alabanza. Alabadlo,bendecid su nombre.

    VI. La oracin de espera en DiosEs el tipo de oracin donde guardamos silencio delante de l.

    Salmos 37:7Guarda silencio ante Jehov, y espera en l.

    VII. La oracin de atar y desatarEn este tipo de oracin donde el creyente usa la autoridad dada por Dios para luchar contra lastinieblas.Mateo 16:18-19 y yo tambin te digo que eres Pedro, y sobre esta roca edificare mi iglesia; y laspuertas del hades no prevalecern contra ella.V19 y a ti te dar las llaves del reino de los cielos; y

  • 7/28/2019 Principio de La Oracion

    7/9

    todo lo que atares en la tierra ser atado en los cielos; y todo lo que desatare en la tierra serdesatado en los cielos.

    VIII. La oracin ProfticaEs el tipo de oracin donde declaramos, confesamos y decretamos, por medio de la guianza deEspritu Santo.

    Romanos. 8. 14Porque todos los que son guiados por el Espritu de Dios, stos son hijos de Dios.Ezequiel 37:3-937:3 Y me dijo: Hijo de hombre, vivirn estos huesos? Y dije: Seor Jehov, t lo sabes.37:4 Me dijo entonces: Profetiza sobre estos huesos, y diles: Huesos secos, od palabra de Jehov.37:5 As ha dicho Jehov el Seor a estos huesos: He aqu, yo hago entrar espritu en vosotros, yviviris.37:6 Y pondr tendones sobre vosotros, y har subir sobre vosotros carne, y os cubrir de piel, ypondr en vosotros espritu, y viviris; y sabris que yo soy Jehov.37:7 Profetic, pues, como me fue mandado; y hubo un ruido mientras yo profetizaba, y he aquun temblor; y los huesos se juntaron cada hueso con su hueso.37:8 Y mir, y he aqu tendones sobre ellos, y la carne subi, y la piel cubri por encima de ellos;pero no haba en ellos espritu.

    37:9 Y me dijo: Profetiza al espritu, profetiza, hijo de hombre, y di al espritu: As ha dicho Jehovel Seor: Espritu, ven de los cuatro vientos, y sopla sobre estos muertos, y vivirn.

    Basado en el libro La oracin- Guillermo MaldonadoY www.principedepaz.com

  • 7/28/2019 Principio de La Oracion

    8/9

    CUADRO DE ORACIN PARA LA REPARACIN DE MI ALTAR

    Instrucciones: cada da debes colocar el total de tiempo dedicado a la oracin en el cuadro que lecorresponde. En otras hojas puedes anotar las experiencias o momentos especiales que vivistedurante este tiempo. Recuerda que la meta no es un tiempo especifico, pero si llegar a un nivel talque puedas experimentar la bendicin de tener un Altar Personal de Oracin.

    Recomendaciones: Busca un espacio para levantar tu altar donde puedas estar a solas con Dios. Apaga televisor, computador y otros equipos, coloca en silencio celular y djalo fuera del

    espacio donde levantas el altar para no distraerte.

    Prepara el espacio alrededor del altar con alabanzas que te inviten a la intimidad. Mantn una Biblia cerca, plumero y libreta de apuntes. Dedcale a Dios un tiempo bueno de tu da, no el tiempo final cuando estas cansado(a) y con

    sueo.

    Empieza tu tiempo de oracin estando de rodillas y si el Espritu te gua a levantarte y orarcaminando o contemplar paisajes, djate guiar y se obediente. Puedes utilizar cojines oalmohadas para colocar en el piso si te sientes ms cmodo(a) de esa forma. Es importante que

    te sientas cmodo(a). Ten fe y pide ayuda a tu familia, pastores y lderes si tienes dificultades para intimar con Dios. Puedes tener tambin un listado de peticiones o motivos de oracin donde incluyes tus

    peticiones a Dios, las de familiares, amigos, iglesia, colegio, a manera de intercesiones, y amedida que recibas respuesta de Dios puedes ir escribiendo eso a manera de diario.

    CUADRO DE ORACIN PARA LA REPARACIN DE MI ALTAR

    NOMBRE: _____________________________________

    SEMANA Domingo Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes Sbado

    9 15 de Junio

    16 22 de Junio

    23 29 de Junio

    30 Junio 6 Julio

    7 13 de Julio

    14 20 de Julio

    21 27 de Julio

    28 Julio 3 Agosto

  • 7/28/2019 Principio de La Oracion

    9/9

    LISTADO DE MOTIVOS PARA ORAR:_____________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ________________________________________

    _____________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ________________________________________

    DAS ESPECIALES:________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________ (agrega ms hojas para continuar)