PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

23
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Transcript of PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Page 1: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Page 2: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

SISTEMAS DE INFORMACION Dato Número Palabra Imagen.

Page 3: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Información

Datos significado.

Page 4: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Información de "calidad"

Dimensión de Tiempo disponible actualizada periodicidad (pasado, presente, futuro)

Page 5: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Información de "calidad" Dimensión de Contenido

no errores relevante completa concisa interna y externa enfoque amplio

Page 6: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Información de "calidad" Dimensión de Forma

Sencilla detallada, resumen Ordenada formatos diferentes.

Page 7: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Estado actual de la organización

ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS

DENTRO

FUERA

HORIZONTAL

FUNCION ENTRE LAS UNIDADES O EQUIPOS DE TRABAJO

COMPONENTEGRANDE

COMPONENTEPEQUEÑO

GRADUALIDAD DE INF

CLIENTES PROVEEDORES ASOCIADOS

Page 8: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Perspectiva Organizacional de la Información

1 Flujo de Información:arriba, abajo, horizontal, y fuera.

2 Detalle de la información: depende nivel del uso de información,para altos niveles, en forma agregada,o niveles de especificación.

Page 9: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

3Tipo de información:

Inf Interna aspectos operativos Inf externa entorno de organización Inf Objetiva cuantifica algo conocido Inf subjetiva algo desconocido con

exactitud.

Page 10: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Sistema de información SI SI Conjunto de elementos que

interactúan entre si para apoyar actividades de una empresa. Hardware

Sistema de información computarizado. Datos: Materia Prima Sistemas: Fabrica Información: Producto

Page 11: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Sistema de Información Computarizado

Equipo Computacional: Hardware necesario –sistema opere-

computadoras y equipo periférico. RH:

Interactúa con el SI-personas -alimentan datos, y utilizan resultados.

Datos o información de fuentes: Todas las entradas del Sistema

Page 12: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Programas: Ejecuta para diversos resultados. Procesan datos entrada input. Generan resultados. Telecomunicaciones:

Hardware y Software( datos, texto, imágenes, voz)

Procedimientos:Incluyen las políticas y reglas operaciónfuncional-mecanismos-operación.

Page 13: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

PROCESAN DATOS DE ENTRADA INPUT

Los programas que ejecuta la computadora

DAN DIFERENTESRESULTADO

S

CONVIRTIENDOLOS EN DATOS DE SALIDA OUT PUT

Page 14: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Actividades Básicas del SI

Entrada de Información: Manuales, automáticas. Datos o información de otros sistemas. Interfaces automáticas. Dispositivos de entradaEj: Cintas magnéticas, unidades disquete,

lectores código de barras, plumas ópticas, escáner, monitores sensibles, lectores CD-ROM, DVD,USB, Mouse y teclado.

Page 15: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Almacenamiento de Información Capacidad más importante de la P C. Recuerda – información-guardada. Archivos-simple, bases de datos-

compleja. Ej: Dispositivos de Almacenamiento Discos duros o magnéticos, discos

flexibles, disquetes, compactos CD-ROM, los discos ZIP, DVD, y los USB.

Page 16: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Procesamiento de Información Capacidad del SI para : cálculos de

acuerdo a una secuencia de operaciones preestablecidas.( datos).

Transformación de datos. Toma de decisiones. Ej : Estado resultados o un balance

general.

Page 17: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Salida de Información

Capacidad de un SI n procesar inf o datos, en inf para exterior.

Unidades de salidas: Ej. Impresoras, disquetes, cintas

magnéticas, voz, graficadores, plotter, entre otros.

Page 18: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Tecnologías de la información(TI)

(TI o IT) Dan soporte a la construcción, SI. Son tecnologías de soporte Hardware,

Software, de almacenamiento, y de comunicaciones, esto forma infraestructura de la organización y la plataforma.

Ej tecnologías: redes de datos, de voz, satélites, sistemas de telefonía, redes inalambricas, routers, modems, etc.

Page 19: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

SI y sus objetivos básicos en las organizaciones

Automatizan los procesos operativos. Sistemas transaccionales pagos, cobros,

pólizas. Proporcionan información- toma de

decisiones. Sistemas transaccionales, manipulación de la

inf. Logran ventajas competitivas. Sistemas estratégicos, atreves del uso TI.

Page 20: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Sistemas transaccionales

Características Ahorros significativos de mano de obra 1 sistema que implantan en las

organizaciones.(operativo -mandos inter-alta administración).

Intensa salida y entrada información - cálculos y procesos complejos.

Recolectores de inf-base de datos. Fáciles de justificar ante la dirección,

beneficios visibles y cuantificables en corto plazo.

Page 21: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Sistemas transaccionales

Ejemplos: Facturación Nominas CXC CXP Contabilidad Gral Conciliaciones Bancarias Entre otras.

Page 22: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Sistemas de apoyo a las decisiones

Características: Se deben introducir después de los sistemas

Transaccionales más relevantes de la empresa.(constituyen su plataforma de inf)

Información sirve de apoyo a los mandos intermedios y alta adm – decisiones.

Intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información.

No ahorran en mano de obra. Son interactivos-amigables.

Page 23: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Sistemas de apoyo a las decisiones

Se clasifican en : DSS(decision support systems), sistema de

apoyo a la toma de decisiones. GDSS( group decision support systems),

sistema para la toma de decisiones en grupo.

EIS (executive information systems), sistemas de información para ejecutivos.

EDSS(expert decision support systems), sistemas expertos de apoyo a la toma de decisiones.