PRINCIPIOS DE ECOLOGÍA

5

Click here to load reader

Transcript of PRINCIPIOS DE ECOLOGÍA

Page 1: PRINCIPIOS DE ECOLOGÍA

PRINCIPIOS DE ECOLOGÍA

Plantas y animales florecen solo cuando ciertas condiciones físicas están presentes. En la ausencia de tales condiciones, las plantas y animales no pueden sobrevivir sin ayuda de estos, son comensalismos.

FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA

Flujo de energía

En esta sucesión de etapas en las que un organismo se alimenta y es devorado la energía fluye desde un nivel trófico a otro. Las plantas verdes u otros organismos que realizan la fotosíntesis utilizan la energía solar para elaborar hidratos de carbono para sus propias necesidades. La mayor parte de esta energía química se procesa en el metabolismo y se pierde en forma de calor en la respiración. Las plantas convierten la energía restante en biomasa sobre el suelo como tejido leñoso y herbáceo y, bajo éste, como raíces. Por último, este material, que es energía almacenada, se transfiere al segundo nivel trófico que comprende los herbívoros que pastan, los descomponedores y los que se alimentan de detritos. Si bien, la mayor parte de la energía asimilada en el segundo nivel trófico se pierde de nuevo en forma de calor en la respiración, una porción se convierte en biomasa. En cada nivel trófico los organismos convierten en biomasa menos energía de la que reciben. Por lo tanto, cuantos más pasos se produzcan entre el productor y el consumidor final queda menos energía disponible. Rara vez existen más de cuatro o o cinco niveles en una cadena trófica. Con el tiempo, toda la energía que fluye a través de los niveles tróficos se pierde en forma de calor. El proceso por medio del cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil se denomina entropía.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Para los ecólogos modernos (Begon, Harper y Townsend, 1999)(Molles, 2006), la ecología puede ser estudiada a varios niveles o escalas:

Organismo (las interacciones de un ser vivo dado con las condiciones abióticas directas que lo rodean)

Población (las interacciones de un ser vivo dado con los seres de su misma especie)

Comunidad (las interacciones de una población dada con las poblaciones de especies que la rodean),

Ecosistema (las interacciones propias de la biocenosis sumadas a todos los flujos de materia y energía que tienen lugar en ella)

Biosfera (el conjunto de todos los seres vivos conocidos)

Materia y energía en los ecosistemas

Page 2: PRINCIPIOS DE ECOLOGÍA

Todos los seres vivos necesitan materia y energía para llevar a cabo sus funciones vitales. Toda la energía utilizada por los seres vivos proviene del Sol, está energía es consumida y ya no volverá a ser utilizada por los seres vivos, por eso se dice que la energía que atraviesa un ecosistema es unidireccional, es decir, fluye en una sola dirección. La materia orgánica procedente de restos y cadáveres de seres vivos es transformada por algunos microorganismos en materia inorgánica. Esta materia es consumida por los seres autótrofos y heterótrofos. A su vez, cuando estos mueren, sus restos son de nuevo transformados en materia inorgánica, es por ello, que la materia constituye un ciclo cerrado en el ecosistema.

El flujo de energía ingresa a los sistemas a través de los productores y los abandona a distintos niveles tróficos en forma de calor. En los sistemas comunitarios la materia sigue las mismas vías por las cuales fluye la energía; sin embargo, a diferencia de esta, la materia o los compuestos inorgánicos que componen la materia viva, fluyen en forma cíclica en el ecosistema.

Entre las sustancias inorgánicas que forman parte de los organismos vivos, las más significativas son: agua. Carbono, nitrógeno, fósforo, potasio, sulfuro, calcio, magnesio, sodio, cloro y algunos minerales, como fierro, cobalto, molibdeno y zinc.

En general, el flujo de estas sustancias en el ecosistema se mueve en los distintos niveles tróficos, pero además fluyen a través de los sistemas geofísicos: la atmósfera, la corteza terrestre y las fuentes de agua.

Principios éticos ecológicos fundamentales.

  * La naturaleza es vulnerable, es preciso conservarla

Muchas veces con el crecimiento económico se llevan a cabo grandes construcciones en terrenos forestales, en los cuales se realiza la tala inmoderada y con esta deforestación se afectan a muchas especies y se produce un desequilibrio ecológico.

  * No todo lo que es posible está permitido

Tal vez el uso de la energía nuclear podría ejemplificar este principio ya que aunque es posible hacer algunas reacciones químicas con diversos elementos, en algunos casos no se debería permitir tal práctica ya que si no se tienen las medidas de seguridad necesarias, las consecuencias podrían ser demasiado graves y se modifica considerablemente nuestro ecosistema.

  * El auténtico progreso no consiste en aumentar el bienestar de algunos en detrimento de otros

Cuando las personas migran a ciudades con un mayor desarrollo económico y social al que tienen en su lugar de origen, y comienzan a hacer uso de mejor tecnología provocan que los

Page 3: PRINCIPIOS DE ECOLOGÍA

residuos del uso de esa tecnología sean mayores y contribuyen a incrementar el nivel de contaminación de esas grandesciudades.

  * Existe relación entre todos los lugares de la tierra

Desde el punto de vista global, la biosfera es un ecosistema y es el lugar donde todas las formas de vida, tanto animal como vegetal están relacionadas entre sí y con el medio ambiente físico y químico, es decir nuestro ecosistema puede ser considerado como una entidad dinámica donde sus componentes evolucionan constantemente, por lo tanto si se modifica un componente del sistema se puede llegar a modificar el ecosistema en su totalidad. Como por ejemplo si se modifica la capa de ozono, nos afecta a todos los seres vivos.

  * Es un deber legar a las generaciones futuras el universo al menos como lo hemos encontrado

Es muy importante que por convicción propia tratemos de cuidar nuestro planeta si queremos que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos conozcan esta biodiversidad en la que vivimos nosotros y que además es maravillosa, por lo que debemos inculcar a nuestros descendientes la cultura del cuidado ambiental y no sobreexplotar los recursos (agua, aire, árboles, etc.) con los que ahora contamos para asegurar la supervivencia de las futuras generaciones.

Niveles tróficos del ecosistema

El conjunto de seres vivos de un ecosistema que obtienen la materia y la energía de un modo semejante se denomina nivel trófico. Existen los siguientes niveles tróficos:

Productores: Son los seres autótrofos, que captan la energía solar y la utilizan para transformar la materia inorgánica en materia orgánica.

Consumidores: Son los C Existen varios tipos:

o Consumidores primarios: Herbívoros, se alimentan directamente de los productores.

o Consumidores secundarios: Carnívoros, se alimentan de los consumidores primarios.

o Consumidores terciarios: Se nutren de los consumidores secundarios.

Descomponedores: Son las bacterias y los hongos, que descomponen los restos orgánicos e inorgánicos de otros seres vivos y los transforman en materia útil para los productores.