Principios Del Coaching Educativo Que Como Docente Deberías Conocer

4
  olegio Ítalo Peruano Santa María Mazzarello “ CREDIT CIÓN ES C LID D”  PRINCIPIOS DEL COACHING EDUCATIVO QUE COMO DOCENTE DEBERÍAS CONOCER El coaching no consiste en enseñar, sino en crear las condiciones necesarias para aprender y crecer. Hay frases que por sí solas valen todo un libro. ¿Qué libro? Pues uno de los mejores que existen sobre coaching. Concretamente, el libro titulado Coaching: El método para mejorar el rendimiento de las personas, de John Whitmore. Siempre he defendido en este blog que hay que aprender de los mejores. Pues bien, John Whitmore es uno de los mejores en su campo, el coaching. De un tiempo a esta parte me he ido dando cuenta de que la práctica docente cada vez te exige más, que no basta con enseñar, con transmitir conocimientos. Cada vez más tus alumnos serán capaces de aprender por sí mismos. Por tanto, el docente en breve deberá reinventarse para ser algo más que un mero transmisor de información. Y ahí creo que el coaching, el coaching educativo, tiene un enorme potencial para ti. Por eso en este artículo intentaré acercarte alguna de las claves del coaching y lo relacionaré con el llamado coaching educativo para que puedas darle una aplicación práctica en tu tarea docente. Te aseguro que te va a sorprender. ¿Me acompañas? Coaching educativo ¿Por qué el coaching educativo? Tal y como he escrito al principio de este artículo, el coaching no tiene la finalidad de enseñar, sino de buscar la mejora del rendimiento. Este punto me parece esencial porque incide en la individualidad de las personas, en la individualidad de cada uno de tus alumnos. Muchas veces no eres consciente de algo que es trascendental en la educación de tus alumnos. Y es que en muchas ocasiones aquello que enseñas no hace más que entorpecer la capacidad innata que tienen tus estudiantes para el aprendizaje. De ahí que el coaching educativo plantee o replantee una forma distinta de aprender. ¿Qué te aporta el coaching educativo como docente? 1. Potencial. El coaching educativo no se centra en el aprendizaje, sino en el potencial de cada uno de tus alumnos. De lo que se trata es de aflorar el potencial y, una vez detectado, hacer que sea sostenible en el tiempo. 2. Conciencia. El planteamiento que el coaching educativo hace de la conciencia me parece el absolutamente trascendental. Sólo serás capaz de sacar lo mejor de tus alumnos cuando puedas inculcarles la responsabilidad personal y fortalezcas su autoestima. Uno de los grandes errores que cometes cuando enseñas, es que lo haces mediante órdenes. Como docente, ordenas y persuades. En cambio, lo que hace el coach educativo en lugar de dar órdenes es transformar la obligación por implicación, por responsabilidad personal, por elección. Cada vez se trata más de aumentar la

description

Principios Del Coaching Educativo Que Como Docente Deberías Conocer

Transcript of Principios Del Coaching Educativo Que Como Docente Deberías Conocer

  • Colegio talo Peruano

    Santa Mara Mazzarello ACREDITACIN ES CALIDAD

    PRINCIPIOS DEL COACHING EDUCATIVO QUE COMO DOCENTE DEBERAS CONOCER

    El coaching no consiste en ensear, sino en crear las condiciones necesarias para aprender y

    crecer. Hay frases que por s solas valen todo un libro. Qu libro? Pues uno de los mejores que

    existen sobre coaching. Concretamente, el libro titulado Coaching: El mtodo para mejorar el

    rendimiento de las personas, de John Whitmore. Siempre he defendido en este blog que hay que

    aprender de los mejores. Pues bien, John Whitmore es uno de los mejores en su campo, el

    coaching.

    De un tiempo a esta parte me he ido dando cuenta de que la prctica docente cada vez te exige

    ms, que no basta con ensear, con transmitir conocimientos. Cada vez ms tus alumnos sern

    capaces de aprender por s mismos. Por tanto, el docente en breve deber reinventarse para ser

    algo ms que un mero transmisor de informacin. Y ah creo que el coaching, el coaching

    educativo, tiene un enorme potencial para ti. Por eso en este artculo intentar acercarte alguna

    de las claves del coaching y lo relacionar con el llamado coaching educativo para que puedas

    darle una aplicacin prctica en tu tarea docente. Te aseguro que te va a sorprender. Me

    acompaas?

    Coaching educativo

    Por qu el coaching educativo?

    Tal y como he escrito al principio de este artculo, el coaching no tiene la finalidad de ensear, sino

    de buscar la mejora del rendimiento. Este punto me parece esencial porque incide en la

    individualidad de las personas, en la individualidad de cada uno de tus alumnos. Muchas veces no

    eres consciente de algo que es trascendental en la educacin de tus alumnos. Y es que en muchas

    ocasiones aquello que enseas no hace ms que entorpecer la capacidad innata que tienen tus

    estudiantes para el aprendizaje. De ah que el coaching educativo plantee o replantee una forma

    distinta de aprender.

    Qu te aporta el coaching educativo como docente?

    1. Potencial. El coaching educativo no se centra en el aprendizaje, sino en el potencial de cada uno

    de tus alumnos. De lo que se trata es de aflorar el potencial y, una vez detectado, hacer que sea

    sostenible en el tiempo.

    2. Conciencia. El planteamiento que el coaching educativo hace de la conciencia me parece el

    absolutamente trascendental. Slo sers capaz de sacar lo mejor de tus alumnos cuando puedas

    inculcarles la responsabilidad personal y fortalezcas su autoestima. Uno de los grandes errores que

    cometes cuando enseas, es que lo haces mediante rdenes. Como docente, ordenas y persuades.

    En cambio, lo que hace el coach educativo en lugar de dar rdenes es transformar la obligacin

    por implicacin, por responsabilidad personal, por eleccin. Cada vez se trata ms de aumentar la

  • Colegio talo Peruano

    Santa Mara Mazzarello ACREDITACIN ES CALIDAD

    conciencia para aumentar la independencia y la responsabilidad de tus alumnos. A la hora de

    ensear, tambin debe haber un espacio para trabajar y potenciar la conciencia, porque ello

    implica de por s la reflexin, la observacin y la interpretacin de aquello que rodea y perciben

    tus alumnos. De ah que cuando trabajes la conciencia no debes olvidar que:

    La conciencia consiste en saber lo que sucede en todo momento a tu alrededor.

    La conciencia de uno mismo consiste en saber qu se experimenta.

    3. Responsabilidad personal. Cuanta ms conciencia adquieran tus alumnos, mayor grado de

    independencia tendrn, mayor capacidad de decisin y de resolucin adquirirn frente a los

    problemas. Es ms, ello les permitir poder resolver por s mismos sus conflictos porque la

    confianza que tendrn sobre ellos mismos ser mucho mayor, as como su autoconcepto y

    autoestima. Cuando educas a un alumno no a partir del conocimiento, sino a partir de la

    responsabilidad que implica este conocimiento, ests haciendo a tus alumnos ms independientes

    y, por ende, ms libres, porque mayor ser su capacidad de eleccin. Y no olvides que mediante

    una orden el alumno nunca mejora, porque las rdenes son incapaces de generar opciones,

    mientras que la responsabilidad personal s.

    Ejemplo. Si ordenas a un alumno que vaya a buscar al jefe de estudios a su despacho, este ir

    porque se lo has ordenado. No ests creando opciones. Si no encuentra al jefe de estudios en su

    despacho no lo buscar en otro sitio porque t no le has dado la libertad para hacerlo. En cambio,

    si preguntas al grupo quin quiere ir a buscar al jefe de estudios en su despacho, el planteamiento

    es muy diferente. El alumno que vaya lo habr decidido libremente, sin que se lo hayas ordenado.

    Este alumno habr adquirido una responsabilidad y querr encontrar por todos los medios al jefe

    de estudios. Si no lo encuentra en su despacho, dicha responsabilidad har que busque otras

    opciones, porque le has dado la libertad, la oportunidad de escoger entre otras opciones, le habrs

    dado a elegir al alumno, habrs incidido en su autoestima.

    4. Feedback. El feedback o la retroalimentacin es un aspecto determinante en el coaching

    educativo y a lo que como docente siempre debes tener muy presente en tus clases. El feedback

    es tremendamente importante porque es toda la informacin que obtienes de tu entorno ms

    cercano, de las seales que te manda tu propio cuerpo, de tus propias acciones, as como de lo

    que experimentas por tu cuenta. El feedback ayuda a tus alumnos a tomar conciencia de ellos

    mismos, as como de sus actuaciones. A mayor feedback, mayor conciencia y a mayor conciencia,

    mayor percepcin de la realidad y, por ende, una mejora en el rendimiento personal de los

    alumnos. En muchas ocasiones como docente slo te preocupas por generar informacin, por

    generar contenido, slo alimentas, si me permites la expresin, a tus alumnos. Por eso, es tan

    importante alimentar como retroalimentar, recuperar lo aprendido y lo experimentado para fijarlo

    en la conciencia y potenciar la responsabilidad personal.

  • Colegio talo Peruano

    Santa Mara Mazzarello ACREDITACIN ES CALIDAD

    5. Cualidades del coach aplicables a tu tarea como docente

    Paciencia.

    Imparcialidad

    Apoyo

    Inters

    Escucha activa

    Percepcin

    Consciencia de uno mismo

    Atencin

    Buena memoria

    Qu son los modelos se secuencia del coaching? Qu aplicacin tienen en el coaching

    educativo? La importancia de marcarse objetivos.

    En el coaching y, por qu no decirlo, en el coaching educativo existen series de acrnimos para

    explicar los modelos de secuencia para la consecucin de objetivos y que son perfectamente

    aplicables a tu tarea como docente. Aqu tienes tres de los ms importantes:

    Objetivo de una sesin. Hay que fijar siempre en tus sesiones lectivas cul ser el objetivo de la

    misma. As conseguirs crear expectativas sobre tus alumnos.

    Estudio de la realidad actual. Una vez fijes tu objetivo, debes ser consciente de que vas a poder

    llevarlo a cabo con el perfil de alumnado que tienes y las circunstancias que envuelven a dicho

    alumnado.

    . Estrategias y alternativas. Debes buscar el mayor nmero de estrategias para la consecucin de

    tu objetivo.

    . Qu se va a hacer, cundo se va a hacer y quin lo har. No puedes fijarte ningn objetivo que

    no responda a estas preguntas. Si alguna no tiene respuesta, tu objetivo est mal enfocado

    Specific.ar Cuanto ms concreto sea tu objetivo, ms fcil ser de llevar a la prctica.

  • Colegio talo Peruano

    Santa Mara Mazzarello ACREDITACIN ES CALIDAD

    Mesurable. Todo objetivo debe poder medirse, cualificarse, evaluarse a travs de notas o

    rbricas, por ejemplo.

    Acordado. No basta con que te fijes un objetivo. Es fundamental que dicho objetivo sea

    compartido a su vez por tus alumnos.

    Realista. Tu objetivo debe ser realista y aplicable en todo momento.

    Por fases. No hay objetivo que se preste que no necesita de una programacin, de una

    secuenciacin, de una temporalizacin

    Enunciado en positivo. Genera preguntas siempre en positivo, es decir, crea opciones en lugar

    de dar rdenes.

    Entendido. Debes asegurarte que el objetivo se ha entendido, que ha sido asimilado por tus

    alumnos.

    Relevante. Pertinente. Debes intentar que tu objetivo tenga una aplicacin lo ms real y til

    para la vida posible.

    tico. Siempre que sea posible, relaciona tus objetivos con la educacin en valores para darle una

    mayor transversalidad.

    Potencial, conciencia, responsabilidad, empata, son cualidades del coaching educativo, son

    cualidades que no aparecen en los currculos de tus asignaturas y que tienen una importancia

    trascendental. En este sentido, el coaching educativo puede resultar un mecanismo

    tremendamente efectivo para el pleno desarrollo de tus alumnos. Acabar este artculo como lo

    he empezado, citando a John Whitman al que este artculo le debe tanto:

    El coaching es una de las habilidades ms recomendables para el crecimiento personal. Es una

    manera distinta de ver a las personas, mucho ms optimista de lo que estamos acostumbrados y

    que da lugar a una manera distinta de relacionarse. Requiere que suspendamos las creencias

    restrictivas sobre las personas, empezando por nosotros mismos, que abandonemos las viejas

    costumbres y que nos liberemos de las maneras de pensar intiles.