Principios filosóficos y Epistemológicos de la Investigación Cualitativa.

4
CUADRO COMPARATIVO: Principios filosóficos y epistemológicos de la investigación cualitativo. Autora: Natalia Virginia Vargas Bravo. 29 de junio de 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. CÁTEDRA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

Transcript of Principios filosóficos y Epistemológicos de la Investigación Cualitativa.

Page 1: Principios filosóficos y Epistemológicos de la Investigación Cualitativa.

CUADRO COMPARATIVO: Principios filosóficos y epistemológicos de la

investigación cualitativo.

Autora:

Natalia Virginia Vargas Bravo.

29 de junio de 2014

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO

DIPLOMADO: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

CÁTEDRA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

Page 2: Principios filosóficos y Epistemológicos de la Investigación Cualitativa.

2

CUADRO COMPARATIVO

Principios filosóficos Principios epistemológicos

Investigación cualitativa.

1. Empleo de la consciencia como cualidad

de manera reflexiva con la realidad.

1. Lleva a la obtención del conocimiento

mediante el estudio de plena conciencia,

responsabilidad intelectual, cultural y social

Constructora y estimuladora de valores.

2. Cualquier pintor investiga los genios de la

pintura; pero no los copia.

2. Producir con las palabras propias datos descriptivos.

3. Reflexiona sobre las vivencias

constitutivamente humanas que plantean el

enigma del hombre.

3. Visión holística de las personas. Aplica

métodos humanistas.

4. Las respuestas cambian, no son

universalmente válidas. Reconoce las

transformaciones generacionales que

ameritan el esclarecimiento de su peculiar

situación existencial y coexistencial.

4. Se ocupa de problemas relacionados a circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas. Redescubrimiento de uno en el otro. Actitud genuinamente humana. Transdiciplinaria.

5. Lograr la síntesis del saber y adquirir un

modo personal de valorar y decidir. Para

ser objetivos acerca del hombre debemos

comprender el mundo subjetivo de los

significados.

5. Relación de manera recíproca e inseparable entre el mundo y el investigador (observador co-constructor) del contexto de investigación y transforma el fenómeno estudiado.

6. Liberarse de creencias absurdas,

distorsiones, omisiones y generalizaciones

en las expresiones lingüísticas.

6. Se construye enriqueciendo y

transformando juicios establecidos al captar

la complejidad humana.

Exige prepararse adecuadamente.

7. Supone un lenguaje más creativo.

Aprender a cambiar conductas. Humanizar

su quehacer cotidiano y su existencia.

7. Es un arte. Trasciende el almacenar

datos, descubrir hechos y estudiar

fenómenos. Es necesaria la actividad

combinada de todos los poderes mentales de

aprehensión.

Page 3: Principios filosóficos y Epistemológicos de la Investigación Cualitativa.

3

REFLEXIÓN

En virtud de ser la investigación cualitativa el logro de expandir los

niveles de excelencia en miras del progreso consciente y humano es

propicio destacar como se amerita el reto a emplear las capacidades

superiores del ser humano construyendo desde los principios

epistemológicos el logro de conocimiento reflexivo de manera verdadera al

trascender creencias y juicios obsoletos e irreales para dar paso a producir

reflexiones de autoría propia que al inspirados en valores reflejo de la

visión holística a la sociedad y a las personas se emplean métodos

humanistas.

En este sentido los principios filosóficos en la investigación

cualitativa entran en armonía con los planteamientos anteriores al

destacarse el reconocimiento de las dinámicas constantes evidentes en las

investigaciones que implican niveles de consciencia elevados para nutrirse

en la mejora del mundo, la ética y la moral como valores en conexión con la

creatividad y la innovación para de esta manera desarrollar aportes que

trasciendan la acumulación de información y lograr colaborar y se

adaptándose a las realidades de contextos naturales determinados.

Page 4: Principios filosóficos y Epistemológicos de la Investigación Cualitativa.

4

REFERENCIAS

Guadarrama, P. Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación. Disponible en http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/guadarramapg/guadarramapg00012.pdf Consulta 29 de junio del 2014.

Martínez, Miguel [1986]. La capacidad creadora y sus implicaciones para la metodología de la investigación. Psicología [Caracas: UCV,vol.XII, núm.1-2]. Caracas. Venezuela. Disponible en http://prof.usb.ve/miguelm/lainvestigcualitatrazonypert.html Consulta 29 de junio del 2014. Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Disponible en http://cecou.edu.ve/moodle/pluginfile.php/3510/mod_page/content/24/Mart%C3%ADnez.pdf Consulta 29 de junio del 2014.

Martínez, M. (2004). Epistemología, Ciencia y Arte. Edit. Trillas, México, Disponible en http://miguelmartinezm.atspace.com/epistemologiacienciayarte.html Consulta 29 de junio del 2014.

Parra, M. Fundamentos epistemológicos, metodológicos y teóricos que sustentan un modelo de investigación cualitativa en las ciencias sociales. Disponible en http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/parra_m/sources/parra_m.pdf Consulta 29 de junio del 2014.