Principios para el diseño de materiales multimedia educativos para la red

2
PRINCIPIOS para el DISEÑO de MATERIALES MULTIMEDIA EDUCATIVOS para la RED “… este capítuloofrece algunos elementos para su diseño que permitan la superación de uno de los errores más significativos que con ellas se está produciendo al concebirlas como simples depositarias de información en texto plano. Julio Barroso Osuna y Julio Cabero Almenara. Planteamiento para el diseño de materiales en red La primero que se debe de tomar en cuenta son los diversos aspectos, empezando desde el tipo de red educativa que se elaborará hasta la parte conceptual la cual funcionará como apoyo para la realización de los materiales. Cabe mencionar que no se trata de posturas dicotómicas y que pueden combinarse. Así mismo es importante concebir una perspectiva general, en la cual se puede diferenciar entre la utilización de la Red como sistema de distribución de información y la web como sistema de formación; debido que en ocasiones llegan a confundirse estos términos. El primer término se enfoca a una web donde se introducen diferentes elementos, con el fin de poner a disposición de los alumnos recursos informativos, tanto textuales como de conexión a otras páginas web, que conlleva a profundizar la información. El segundo término hace referencia a que el alumno pulsa sobre el botón conexión de la biblioteca virtual de alguna institución, en la cual se le presentan diferentes opciones para la obtención de información, que van desde documentos relacionados con la Tecnología Educativa, hasta revistas virtuales y web relacionados con la temática. Es importante considerar que el diseño que poseen los sitios web está basada en la estructura general del sitio, y no sobre los materiales que se incorporan al mismo. En cuanto a la concepción conceptual, Núñez señala que podemos encontrarnos con dos planteamientos básicos a la hora del diseño: conductista y constructivista; es decir, la primer perspectiva se enfoca en que el material de estudio es desarrollado como un paquete completo de conocimientopor expertos en cada tema, existe un énfasis en la memorización de los contenidos que son ofrecidos en el sitio web, y manejan una estructura rígida en el desarrollo de las actividades individuales. Por otra parte el constructivismo se enfoca en que el material de estudio se desarrolla a manera de guía por un experto de cada tema, hace énfasis en la búsqueda UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS LOMAS VERDESU Laureate International Universities*

Transcript of Principios para el diseño de materiales multimedia educativos para la red

Page 1: Principios para el diseño de materiales multimedia educativos para la red

PRINCIPIOS para el DISEÑO de MATERIALES

MULTIMEDIA EDUCATIVOS para la RED

“… este capítulo… ofrece algunos elementos para su diseño que permitan la

superación de uno de los errores más significativos que con ellas se está produciendo

al concebirlas como simples depositarias de información en texto plano.”

Julio Barroso Osuna y Julio Cabero Almenara.

Planteamiento para el diseño de materiales en red

La primero que se debe de tomar en cuenta son los diversos aspectos, empezando

desde el tipo de red educativa que se elaborará hasta la parte conceptual la cual

funcionará como apoyo para la realización de los materiales. Cabe mencionar que no

se trata de posturas dicotómicas y que pueden combinarse.

Así mismo es importante concebir una perspectiva general, en la cual se puede

diferenciar entre la utilización de la Red como sistema de distribución de información y

la web como sistema de formación; debido que en ocasiones llegan a confundirse estos

términos.

El primer término se enfoca a una web donde se introducen diferentes

elementos, con el fin de poner a disposición de los alumnos recursos informativos,

tanto textuales como de conexión a otras páginas web, que conlleva a profundizar la

información. El segundo término hace referencia a que el alumno pulsa sobre el botón

conexión de la biblioteca virtual de alguna institución, en la cual se le presentan

diferentes opciones para la obtención de información, que van desde documentos

relacionados con la Tecnología Educativa, hasta revistas virtuales y web relacionados

con la temática. Es importante considerar que el diseño que poseen los sitios web está

basada en la estructura general del sitio, y no sobre los materiales que se incorporan al

mismo.

En cuanto a la concepción conceptual, Núñez señala que podemos encontrarnos

con dos planteamientos básicos a la hora del diseño: conductista y constructivista; es

decir, la primer perspectiva se enfoca en que el material de estudio es desarrollado

como “un paquete completo de conocimiento” por expertos en cada tema, existe un

énfasis en la memorización de los contenidos que son ofrecidos en el sitio web, y

manejan una estructura rígida en el desarrollo de las actividades individuales.

Por otra parte el constructivismo se enfoca en que el material de estudio se

desarrolla a manera de guía por un experto de cada tema, hace énfasis en la búsqueda

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

CAMPUS LOMAS VERDESU

Laureate International Universities*

Page 2: Principios para el diseño de materiales multimedia educativos para la red

individual del conocimiento para ser compartido posteriormente en grupos de trabajo, y

sobre todo maneja una flexibilidad en el desarrollo de actividades individuales que

debían de ser enviadas al área de conferencia.

A mí parecer ambas perspectivas son necesarias para la elaboración de

materiales didácticos, pues ambas son utilizadas dependiendo de los objetivos que se

pretendan conseguir en cierto momento y con características para cumplir con dicha

formación de los receptores potenciales.

Referencias Bibliográficas

Gómez, J. I. (2002). Educar en Red. España: Ediciones Aljibe.