Principios politicos podemos reus

9
1 PRINCIPIOS POLÍTICOS

Transcript of Principios politicos podemos reus

Page 1: Principios politicos podemos reus

1

PRINCIPIOS POLÍTICOS

Page 2: Principios politicos podemos reus

2

La decisión democráticamente adoptada en la asamblea estatal “Si Se Puede”, por el conjunto de los ciudadanos registrados en PODEMOS, nos pone en la alternativa de participar en la construcción de una candidatura de unidad ciudadana y popular en la ciudad de Reus. No intervenir con candidatura propia a nivel municipal ha sido una decisión colectiva acertada e inteligente. Por muchas razones (entre ellas los tiempos electorales y nuestra etapa de construcción) no estábamos en condiciones de hacerlo "en solitario", pero sí lo estamos para llevar a los ciudadanos y al ámbito político-institucional nuestros principios, y los proyectos y propuestas que representen a la mayoría de los ciudadanos de Reus. Estas perspectivas inmediatas, favorecen la posibilidad de comenzar a vincularnos activamente con la realidad política, ajustando dentro de lo posible esa irrupción a nuestros propios tiempos. En lo interno, consolidando y adecuando nuestra organización a lo aprobado en la Asamblea Si Se Puede y desarrollando plenarios internos, Agoras, etc. Y en lo externo, abriendo los necesarios espacios de contacto con todos los sectores sociales, políticos, sindicales, asociativos, etc. En esta etapa, esos contactos son de "presentación" de Podemos, y para conocer y escuchar a los demás. Nuestras bases están claras en los documentos aprobados en la asamblea estatal: "nuestra propuesta municipal consiste en poner nuestra capacidad política en juego, implicándonos en aquellas iniciativas municipalistas que cumplan a rajatabla con los requisitos de la nueva política: la participación, la transparencia, la regeneración y las posibilidades de victoria y cambio." Tenemos claro que si nuestra intención es conformar una herramienta política transformadora, tenemos que recoger todas las luchas ciudadanas como el 15M, las “mareas”, las plataformas sociales, y todas aquellas experiencias reivindicativas vecinales, y de los sectores que plantean la defensa de los servicios públicos fundamentales como la sanidad y la educación. Para conformar una candidatura unitaria tenemos que ser reflejo de lo que la ciudadanía de hoy exige a quienes aspiran a representarla. Deben ser “candidaturas de mayorías que quieren vencer para hacer del hartazgo fuerza e ilusión, y del descontento, poder de la gente.” El objetivo no es reemplazar unos regidores por otros, sino recuperar el municipio y su gestión por y para los ciudadanos. Y para eso, implicándonos y participando en la construcción de esa herramienta municipal, que no debe ser una estructura rígida y cerrada como la que han ofrecido siempre los partidos tradicionales, sino una nueva fórmula abierta y participativa.

Page 3: Principios politicos podemos reus

3

Podemos no apoyará subordinadamente a ninguna candidatura. Y si establece vínculos será anteponiendo los principios básicos de Podemos, que en resumen son: programa municipal común, candidaturas a partir de listas abiertas, compromiso ético con aceptación de mandato revocable y control de gestión. Ese es el mensaje que escucharán todas aquellas organizaciones o entidades de Reus que tengan interés en dialogar con nosotros. Y en definitiva, las decisiones que se tomen tendrán que contar con el apoyo mayoritario del Círculo y además, ser refrendadas por la Asamblea como máximo organismo decisorio. Creemos que la forma que debe tener esa herramienta política municipal, debe ser la que sugiere el documento estatal de Podemos: Agrupación de Electores, mecanismo que facilita la conformación de una candidatura ciudadana y que requiere un proceso sencillo. En él se incluye la necesaria recogida de firmas para avalar la Agrupación, lo que prácticamente implica una forma de campaña preelectoral que nos permitirá darnos a conocer y aumentar la posibilidad de incorporar compañeras y compañeros al ilusionante proceso de recuperar nuestro municipio para la ciudadanía. En principio, está en marcha la fase de toma de contacto con los distintos sectores ciudadanos del municipio. La siguiente etapa - en el caso de ratificar el Círculo este proyecto - sería la de coordinar una coincidencia programática para una acción municipal conjunta en la próxima legislatura. (Programa mínimo común). Ese paso implicaría que todos los sectores que se sumen, comparten que las candidaturas no serán partidarias (con siglas), sino ciudadanas (únicamente con los nombres de las personas) Además, como expresamos anteriormente, un compromiso ético y de mandato revocable ante asamblea de electores y el control de gestión.-

PROYECTO MUNICIPAL DE PODEMOS REUS

1.- PODEMOS REUS es parte de un proyecto estatal que pretende convertirse en una herramienta de los ciudadanos para transformar profundamente la sociedad. Recoge la urgencia de una re-generación política, terminar con la corrupción, poner la economía al servicio de los ciudadanos y no del sistema financiero y de los poderes económicos, y plantear un proyecto constituyente que permita adecuar las normas a las necesidades de la sociedad, desde bases de justicia, respeto por los

Page 4: Principios politicos podemos reus

4

derechos sociales y laborales, y el derecho a decidir de todos los ciudadanos sobre los aspectos fundamentales de su vida y de su futuro. 2.- PODEMOS REUS considera que también en el ámbito municipal, el régimen político de 1978, los acuerdos de la “transición” que sucedieron a la dictadura franquista están agotados. El proceso y los propios partidos que han intervenido en la gestión municipal en estos años, también están agotados. Han prevalecido políticas dirigidas a beneficiar a determinados sectores, se han basado en el clientelismo, y han estado lejos de las necesidades sociales y económicas de muchos ciudadanos. Reus - además - ha sido un laboratorio para desarrollar formas y métodos de corrupción que hoy en día registran decenas de imputados pendientes del dictamen final de la justicia. Unos por el caso Innova, otros por el Tecnoparc y varios más por el caso Shirota. Y la ciudad aparece en las crónicas periodísticas como un eslabón importante en la trama de los gobiernos de la Generalitat para privatizar la sanidad pública, un área básica para los ciudadanos. En el caso de INNOVA, hay que tener en cuenta que uno de los imputados es nada menos que el ex director del Cat Salut. Todo esto es revelador de los síntomas de descomposición del sistema de gestión, de la posibilidad de corrupción estructural, y de las complicidades que han permitido pagos ilegales. El problema ya no es que hay muchos corruptos en la función pública, sino que el sistema mismo es corruptor, favorecido por la ligereza de los controles y la impunidad de la que suelen disfrutar quienes aprovechan para lucrar y beneficiarse con los cargos públicos. Esas circunstancias que promueven y facilitan la corrupción son las que debemos eliminar radicalmente, con nuestra propia conducta y con los controles ciudadanos. PODEMOS REUS considera que “la lucha contra la corrupción es uno de los mayores fracasos del régimen del 78” (palabras del ex fiscal Jiménez Villarejo). PODEMOS reivindica el ejercicio honesto y transparente de la política para servir a la gente. En los últimos años, la acción ciudadana a través de los sectores no comprometidos en tácitos acuerdos de silencio y opacidad, ha logrado poner al descubierto importantes tramas de corrupción. Es necesario quebrar esas complicidades y establecer la honestidad como principio elemental de la acción política. Pero también deberá disponerse de mecanismos eficaces de control y fiscalización por los ciudadanos como mejor garantía del manejo y destino del dinero público. 3.- ¿Como cambiar esta situación? PODEMOS REUS pretende conformar una candidatura de unidad ciudadana y popular que pueda revertir esta situación de abandono, mediocridad y resignación en el ámbito municipal. Para ello debe intentar sumar a todas las fuerzas sociales, a todas las personas dispuestas a compartir un proyecto transformador que tenga como objetivo que el municipio sea verdaderamente de y para los ciudadanos.

Page 5: Principios politicos podemos reus

5

4.- El tiempo de actuar es ya. Tenemos que dejar de esperar en casa o en el sofá a que las cosas cambien. Es tiempo de salir a la calle, participar, implicarse y esforzarnos por dar vuelta esta situación que nos ahoga y que deja sin futuro a jóvenes que no tienen trabajo a pesar de ser la generación más preparada de nuestra historia, y que también preocupa a nuestros mayores que ven, que tras una vida de trabajo y de aportes, las políticas neoliberales y la corrupción ponen en riesgo el pago futuro de sus pensiones. 5.- En que ciudad queremos vivir? Esa es la pregunta que nos hacemos y que debemos formular a todos los ciudadanos. Que no suceda que eso tan importante lo decidan los grandes consorcios empresariales o los intereses económicos de unos pocos. Hay que ofrecer canales de implicación y participación para que las decisiones, las obras y las acciones municipales respondan a las necesidades de los ciudadanos. 6.- Para la transformación, desarrollo y democratización de la gestión municipal, serán necesarias cuatro herramientas fundamentales: a) La auditoria ciudadana de la deuda municipal contraída en los últimos años. La deuda es una herencia de gestiones anteriores que limita e impide las acciones futuras. Será nuestra responsabilidad desarrollar los mecanismos necesarios para hacerla visible, cooperando o confluyendo con las iniciativas ya existentes para llevar adelante dichas auditorias. Se tratará de implementar un Observatorio Ciudadano de la Deuda Municipal, que sea de acceso público. b) Nuevo modelo de financiación municipal. Nuevas Bases de Régimen local, que revierta el viejo modelo municipal y desarrollo de uno nuevo de financiación que se adapte a una economía social y sostenible, respetuosa de las necesidades de los ciudadanos y del medio ambiente. Un modelo que esté basado en la utilización razonable de los recursos locales. c) Presupuestos municipales participativos. Es una propuesta fundamental para las políticas municipales. Para ello será necesario crear unas reglas básicas, construidas y aceptadas públicamente que garanticen el buen funcionamiento del proceso. Se trata de que la ciudadanía pueda participar, votar y controlar las propuestas. Este mecanismo, además de facilitar la participación de los ciudadanos, les implica y les otorga la co-responsabilidad de una distribución razonada de los fondos públicos, no a partir de necesidades personales o sectoriales, sino desde criterios colectivos de equidad y de prioridades comunitarias. d) Control y transparencia: Establecer formas de control ciudadano de la gestión municipal, garantizando la transparencia. En el caso de las empresas municipales, estableciendo en las mismas una representación de los ciudadanos. 7.- Los Servicios Públicos Municipales. Defendemos que los servicios públicos fundamentales tienen que estar en manos del Ayuntamiento para adecuarse a las

Page 6: Principios politicos podemos reus

6

necesidades de los ciudadanos, y no deben ser privatizados para “hacer caja”, y convertirlos a partir de entonces en un negocio de grupos privados que lógicamente solo persiguen el lucro. Nos referimos, entre otros servicios, a los del agua, el transporte público, tanatorio, aparcamientos, etc. Es vital que puedan ser dirigidos y orientados por la gestión pública para que realmente cumplan los objetivos de servir a los ciudadanos. 8.- La educación y la salud de los ciudadanos no son de total competencia municipal, y en diversos grados dependen de leyes estatales y normas autonómicas. También está pendiente la plena aplicación de la Ley de Racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, rechazada por gran parte de los municipios, y que es de esperar sea en el futuro modificada o derogada por un gobierno que responda a los intereses de los ciudadanos. Pero sí existen campos de posible actuación y de incidencia en estos servicios públicos fundamentales y en eso debe basarse la actuación del futuro gobierno municipal. En cuanto a la Educación, PODEMOS defiende un sistema público, gratuito, universal y de calidad. Reivindica su fortalecimiento para facilitar un acceso equitativo de todos los ciudadanos. Eso implica tomar las medidas necesarias para facilitar a las familias de Reus la dotación de libros y materiales escolares, el acceso a los comedores escolares, en especial a aquellas familias más necesitadas económicamente, servicios de transporte, etc. También potenciar y facilitar la participación e implicación de madres, padres y alumnos en la gestión de los colegios para que la educación sea una responsabilidad integral y comunitaria. PODEMOS reivindica la Salud Pública como un derecho fundamental de los ciudadanos. Para ello debe ser una prestación universal y gratuita. “La continuada política de combinación de recortes, desmantelamiento y privatización de la sanidad pública ha supuesto un impacto sobre la salud, la morbilidad y la mortalidad de la población”. Proponemos actuar para revertir la política de recortes, los procesos privatizadores y el desmantelamiento de la Sanidad Pública. En el ámbito municipal hay que ejercer la defensa de esos derechos de los ciudadanos y apoyar todos los esfuerzos para defender la calidad de la atención pública. Oponerse al cierre parcial o total de CAPs, o de Servicios de Urgencias; o la limitación de camas hospitalarias disponibles, y las listas de espera con plazos cada vez más amplios e inciertos para consultas de especialistas, de pruebas o intervenciones. Y el control y denuncia de todas las maniobras que tiendan a derivar las atenciones y prestaciones públicas hacia las empresas privadas. O más concretamente revertir o detener los planes del actual Conseller de la Generalitat de promover consorcios público-privados para gestionar la atención sanitaria. 9.- Los Servicios Sociales. Queremos que desde el municipio se atiendan las necesidades de quienes más lo requieren. Los Servicios Sociales no son organismos de caridad, si no una prestación pública para ayudar a los ciudadanos. Deben tener una dotación económica prioritaria, técnicos y profesionales comprometidos en su

Page 7: Principios politicos podemos reus

7

tarea, y una orientación decidida a participar de un cambio social, donde el bienestar del ciudadano sea prioritario. Los Servicios Sociales deben ser parte de una intención transformadora de las condiciones de vida de la gente, no un mero “parche” que atienda coyunturalmente las situaciones críticas de subsistencia. 10.- Una visión integral de la ciudad. Reus, desde el punto de vista urbanístico y de espacio vivencial no es solamente el centro y sus comercios. Aunque desde la Plaça Mercadal prevalece la impresión de que la ciudad son sus calles inmediatas y sus comercios, es importante recordar que más allá del perímetro céntrico están los barrios, y en ellos el hogar y la vida cotidiana de miles de familias. Antiguos o recientes, todos los barrios tienen sus características específicas y sus necesidades. Desde ellos se han realizado en las últimas décadas muchos actos reivindicativos y sus vecinos han luchado para mejorar sus servicios, su trazado urbanístico, en definitiva sus condiciones de vida. PODEMOS debe tener en cuenta esa visión integral del municipio, procurando una distribución equitativa de los esfuerzos en mejoras, colegios, espacios verdes, dotación de servicios básicos, transporte, etc. Para ello es fundamental facilitar la participación e implicación de sus pobladores. 11.- El derecho a la vivienda. Para PODEMOS “el derecho a la vivienda es un derecho humano que está siendo vulnerado de forma sistemática en nuestro país”. Las estadísticas demuestran que Reus no es una excepción, y aquí también tenemos miles de familias con dificultades para poder cubrir la necesidad básica de un alojamiento digno. Las entidades financieras han contado con la complicidad de los principales partidos que han tenido responsabilidad de legislar para aumentar artificialmente el precio de la vivienda. También han mantenido normas y leyes que favorecen a los sectores bancarios y financieros especuladores y castiga a los ciudadanos. PODEMOS promueve paralizar los desalojos forzosos sin alternativa habitacional, y despenalizar el uso de viviendas abandonadas si no hay otra alternativa. Y fundamentalmente, penalizar la situación de acaparamiento de viviendas por parte de las entidades financieras. Es inadmisible que la especulación acumule viviendas vacías mientras miles de familias carecen de un lugar donde vivir. De tener posibilidades de gestión municipal, la búsqueda de soluciones al tema habitacional será prioritario. 12.- Los espacios públicos de la ciudad, son de los ciudadanos. La definición implica no solo los espacios abiertos, plazas, parques o similares, sino también otros como los Centros Cívicos o La Palma. Esas y otras dependencias serán cedidas a las asociaciones y entidades jurídicamente reconocidas e inscriptas en el Ayuntamiento en la medida de su disponibilidad. La función municipal se reduce a gestionarlos adecuadamente, por tanto, los reglamentos deberán limitarse a garantizar su correcta utilización por parte de los solicitantes sin que ello suponga pago alguno. En el caso de los Centros Cívicos y dependencias similares, establecer formas de cogestión de los espacios.

Page 8: Principios politicos podemos reus

8

13.- La cultura es un bien social y colectivo. Ese es el punto de partida de una gestión municipal de la cultura: democratizarla y hacerla accesible a todos los ciudadanos. Un derecho del que nadie quede excluido por razones económicas o de cualquier otro tipo. Eso implica que los espacios públicos destinados a teatro, danza, recitales, exposiciones, etc. deben estar a disposición de las entidades o grupos dedicados a las diversas actividades artísticas o creativas. Entender la cultura como la base de una sociedad con valores y sentido crítico y que sirva para apoyar un crecimiento del tejido social desarrollando por igual lo lúdico y el pensamiento. La cultura es descubrimiento, es conocimiento, y también alegría y diversión. La cultura es un punto de unión de las ciudadanas y ciudadanos para recuperar la identidad colectiva y popular. Es necesario preservar la cultura en el ámbito municipal de los intereses mercantilistas que en ocasiones la alejan de la gente. En ese proceso será necesario deslocalizar la cultura por barrios y que los proyectos sean sostenibles y participativos. Ello supone no gastar fondos municipales en estructuras o espectáculos desproporcionados. Desde el área de cultura se promoverán las ayudas económicas o de otros medios para el desarrollo de las actividades culturales de las entidades de la ciudad. Esas ayudas no estarán condicionadas por otros criterios que no sean los de transparencia, razón y equidad. Y deberán tener un especial control de gestión que pueda ser ejercido por los propios ciudadanos. Se potenciará la participación ciudadana a través de asociaciones y entidades en las fiestas municipales y barriales, al igual que de los grupos de música y artistas locales. 14.- Consejos Municipales. La implicación y participación democrática de los ciudadanos no puede limitarse al acto de votar cada cuatro años. El ayuntamiento debe crear los canales para que la gente tenga posibilidades de seguir el desarrollo de las propuestas programáticas y además todo lo referente a las acciones de gobierno en las áreas que son de su interés. Para ello será necesario que los Consejos Municipales existentes o los que puedan crearse, se ajusten a estos principios participativos. Sus componentes tienen que ser representantes electos por sus pares en las diversas áreas, educación, sanidad, igualdad, ciudadanía, etc. El objetivo de los consejos será el vínculo permanente de los ciudadanos con las diversas áreas municipales. Será el espacio donde se articulen las propuestas, las opiniones y los intereses de los ciudadanos con los gestores y técnicos de cada una de las áreas fundamentales del Ayuntamiento. Eso implicará reformar a fondo el diseño, las normas y particularmente los objetivos de los consejos, recuperando los criterios originales cuando se crearon hace ya muchos años atrás. Deben ser una herramienta de participación y de control de gestión por los ciudadanos.

Page 9: Principios politicos podemos reus

9

_____________________________________________________________________ Resumiendo… Queremos honradez, transparencia y puertas abiertas en la función pública. Queremos transformar y democratizar la gestión municipal. Queremos una auditoria para conocer el detalle y el origen de la deuda municipal. Queremos desarrollar un presupuesto participativo con implicación ciudadana. Queremos que los consejos municipales sean un espacio real de articulación entre los ciudadanos y la administración. Queremos desde el Ayuntamiento, defender la salud y la educación públicas. Queremos que el acceso a los Servicios Sociales sea un pleno derecho de los ciudadanos que lo necesiten. Queremos dar prioridad al problema de la vivienda para quienes afrontar problemas de desahucios. Queremos que las entidades y asociaciones de Reus sean protagonistas de las actividades sociales y culturales, y que para ello cuenten con el apoyo y los espacios necesarios. Queremos que los espacios públicos sean verdaderamente de la gente y que no estén limitados o condicionados al pago de tasas. No queremos una ciudad “escaparate”, ni de los vehículos. Queremos la promoción de espacios urbanos verdes y la mejora y conservación de los que existen. Queremos una ciudad para caminar, para encontrarnos, para disfrutar, para vivirla. Queremos y Podemos. Si sumamos fuerzas e ideas. Si sabemos dejar de lado sectarismos y personalismos. Si realmente somos capaces de construir Podemos como se construye una casa, desde abajo y con la participación democrática de todos los ciudadanos. Esa es la invitación que desde Podemos hacemos a todas y a todos los ciudadanos de Reus…porque Juntos, PODREMOS…