PRINCIPIOS_BÁSICOS_DE_OSTEOLOGÍA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIÓN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

download PRINCIPIOS_BÁSICOS_DE_OSTEOLOGÍA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIÓN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

of 92

Transcript of PRINCIPIOS_BÁSICOS_DE_OSTEOLOGÍA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIÓN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    1/92

    Prof. Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzlez

    curso 2011 / 2012

    Departamento de Dibujo I

    Facultad de Bellas Artes de San FernandoUniversidad Complutense de Madrid

    1

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    2/92

    2

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    3/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    3

    CONTENIDOS

    1.- NOMENCLATURA Y TIPOLOGA OSTEOLGICAAPLICADA Y EXPLICADA MEDIANTE SU REPRESENTACIN

    1.1.- De los huesos en general:

    tipologa: Largos, planos, cortosDescripcin: Relieves, cavidades y depresiones

    1.2.- Osteologa general1.2.1.- Tronco y trax

    Columna vertebralCostillar

    1.2.2.- Extremidades superiores1.2.3.- Extremidades inferiores1.2.4.- Pies

    1.2.5.- Manos1.2.6.- Crneo y cara

    2.-ARTROLOGA GENERAL2.1.- Nomenclatura y tipologa general aplicada y representada2.2.- Tipologa :

    2.2..1.- Sinartrasis, suturas o articulaciones inmviles2.2.2.- Anfiartrosis o snfisis2.2.3.- Diartrosis o articulaciones mviles:

    CartlagosLigamentosSinoviales

    2.3.- Tipologa particular de las diartrosisEnartrosisDe encaje recprocoCondleasTrcleas o gmglimos articularesTrocloides o gmglimos laterales

    3.- .- NOMENCLATURA Y TIPOLOGA MIOLGICA

    APLICADA Y EXPLICADA MEDIANTE SU REPRESENTACIN3.1.- De los msculos en general

    Composicin: cuerpo, tendn y aponeurosisTipologa: Largos, cortos, anchosDescripcin: superficiales y profundos

    3.2.- Sistema general de representacin miolgica:3.2.1.- Tronco3.2.2.- Extremidades superiores3.2.3.- Extremidades inferiores

    3.2.4.- Cabeza y cuello

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    4/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    4

    CUBICACINPlanos descriptivos del cuerpo humano

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    5/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    5

    Ejes y volmenes seos bsicos

    1.- Atlante

    2.- Centro geomtrico de lacavidad superior torcica

    3.- Punto de articulacinentre las vrtebras lumbaresy las dorsales

    4.- Promontorio del sacro

    5.- Eje tangencial de latrclea y el fmur

    6.- Punto superior del ejeinterno de la base del pie

    Composicin general sea

    Huesos y articulaciones

    Forman los elementos pasivosDel aparato locomotor.Son movilizados por los msculos.

    Los huesos se componen de:-Superficie compacta o cortical (ext)- Sustancia esponjosa (int)- Periostio: capa conjuntiva

    que reviste al hueso totalmenteexcepto en las zonas de cartlago.Se compone de dos capas:

    Fibrosa (ext)Osteognica (int)

    Es rico en vasos sanguneos,linfticos y nervios.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    6/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    6

    1.- NOMENCLATURA Y TIPOLOGA OSTEOLGICA APLICADA Y EXPLICADA

    MEDIANTE SU REPRESENTACIN

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    7/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    7

    1.1.- De los huesos en general:tipologa:Largos, planos, cortos, irregulares, neumticos y sesamoideos.Huesos largosSon aquellos que permiten un movimiento en palanca.Son muy robustos dado que fijan msculos muy poderosos.

    Suelen ocupar el eje de las extremidades: hmero, fmur o tibia.Se componen de una parte media, cilndrica o prismtica,llamada cuerpo o difasis y de dos extremidades o epfisis,abultadas y provistas de superficies articulares. Presentan uncanal medular y estn recubiertos de una membrana fibrosa.

    Huesos planos o anchosSuelen adquirir la forma de escamas seas.Son delgados y planos.

    Se describen mediante bordes, caras y ngulos.Presentan partes pronunciadas, que son rugosas porser los lugares donde se inserta el msculo,y excavadas que reciben el nombre de fosas,canales, Los salientes se nombran como crestas,tuberosidades, espinas, apfisis, .Tiene dos funciones; cubrir y proteger zonas de gran masainterna no muscular (Huesos craneales), y servir de apoyoa zonas de gran interseccin muscular. (Escpula)

    Huesos cortosLos encontramos principalmente en la parte media y centraldel esqueleto (columna vertebral) y en las extremidades delos miembros (manos y pies).De forma cbica, presentan caras y bordes.Son de pequeo tamao y se renen en grupos.Forman conjuntos elsticos y de gran movilidad.

    Huesos irregularesAquellos que no pueden incluirse en los grupos anteriores, como las vrtebras.

    Huesos neumticosPoseen varias cavidades tapizadas de mucosa conteniendo aire.Los encontramos principalmente en el crneo.

    Huesos sesamoideosEn forma de semilla, se encuentran sobre todo en pies y manos.Podemos encontrarlos en el interior de tendones, como la rtula.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    8/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    8

    1.2.- Osteologa general1.2.1.- Tronco y trax

    Columna vertebral

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    9/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    9

    1.2.- Osteologa general1.2.1.- Tronco y trax

    Columna vertebral

    La columna vertebral o raquis es eje central delesqueleto. Se encuentra en la zona media del cuerpo.Se compone de 24 piezas seas.Estas se ordenan una sobre la otra y entre ellasencontramos los discos cartilaginosos intervertebrales.Las vrtebras constituyen partes de la columnay los discos cartilaginosos .La columna se divide en :

    Seccin cervical (1)7 vrtebras.

    Planas, anchas y tendentesal equilibrio.Su superficie articular escasi horizontal y permiteun movimiento completo.

    Seccin dorsal (2)12 vrtebras.Regin subcutnea ms

    acusada. Su ngulo demovilidad tiende a laverticalidad, no es muyflexible.

    Seccin lumbar (3)5 vrtebrasSon anchas y fuertes.Fijan el peso del cuerpo.

    Seccin sacra (4) (ver sacro)

    Seccin coccgea (5) (ver cccix)

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    10/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    10

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    11/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    11

    A.- Vrtebra cervical de perfil. B.- V. Dorsal C.- V. Lumbar 1.- cuerpo 2.- apf. Espinosa3.- apf.transversa 4.- pedculo 5.- apf. Articular Sup. 6.- apf. Articular inf. 7.- tubrculo8.- tubrculo ant. De la apf. Transversa cervical. 9.- cuerpo del gancho de la cervical10.- semifaceta costal superior del cuerpo de la vrtebra dorsal 11.- semifaceta interior12.- faceta costal de la apf. Transversa de la dorsal 13.- cuello de la vrtebra lumbar

    Corte sagital del esqueleto medio 1.- 1 V.Cervical 2.- 7.- V. Cervical3.- 1 V. Dorsal4.- 12 V. Dorsal 5.- 1 V. Lumbar 6.- Sacro 7.- CccixA-B.- ngulo que muestra la inclinacin de la pelvis

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    12/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    12

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    13/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    13

    Vrtebra dorsal

    En lasvrtebras dorsales el cuerpo es ms voluminoso y aumenta progresivamente.Las apfisis transversales aparecen en el arco neural posterior.Las apfisis espinosas son planas, largas y angulosas.Los bordes latero-posteriores del cuerpo vertebral tiene dos pequeas cavidadesen la parte superior y en la inferior (A). En este punto vienen a engastarse las costillas,El cuello de estas viene a articularse con el extremo de la apfisis transversal.

    Vrtebra lumbar

    En lasvrtebras lumbares el cuerpo es muy voluminosos, crece ligeramentesegn desciende. Los discos intervertebrales son ms anchos.Las apfisis transversas son delgadas y largas.La apfisis espinosa se acorta mucho, se vuelve muy roma y su ngulo es casiparalelo al del cuerpo vertebral

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    14/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    14

    Vrtebra cervical

    Las vrtebras son anillos seos que se componen de tres partes: el cuerpo vertebral; (1)en lazona anterior y ms voluminosa del anillo, en forma de segmento cilndrico susuperposicin configura la columna; la parte lateral del anillo es ms delgada y alberga lasapfisis transversas (2)y las articulares (superior (3)e inferior (4)); y por ltimo la parteposterior que alargndose hacia el exterior conforma la apfisis espinosa (5).

    Las vrtebras cervicales son las ms pequeas. Se encuentran en la regin del cuello.En nmero de siete, van de menor tamao a mayor; conformando la primera y segundala articulacin occipito-vertebral Atlas-Axis. Son ms estrechas que dorsales y lumbares.La apfisis espinosa est muy abierta en las primeras, para ir cerrando su ngulo segndescienden. Esta apfisis es muy voluminosa en la sptima vertebra, la apfisis prominente,que siempre hace relieve. Las apfisis transversales estn atravesadas por agujeros y laespinosase divide en dos en forma de tubrculo.

    12 2

    4

    3

    5

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    15/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    15

    Atlas

    El atlas es la primera cervical, reducida a un anillo seo,sin cuerpo cervical ni apfisis espinosa. Las apfisistransversales reciben los cndilos del occipital (base crneo)permitiendo el movimiento de flexin-extensin.

    Axis

    Segunda vrtebra cervical, tiene en su centro una apfisis verticalllamada odontides, se articula en su cara anterior con el atlasmediante una carilla articular. Insertada la apfisis odontides enel atlas permite los movimientos de rotacin de la cabeza.

    Articulacin occpito-vertebral Atlas-Axis

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    16/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    16

    Descripcin.

    El volumen seo del trax se componede ; doce vrtebras dorsales en la parteposterior, en la parte anterior media seencuentra el esternn, y lateralmente aambos las costillas en nmero de doce

    que se articulan con las vrtebrasdorsales (A),veinticuatro en total. Estevolumen recibe el nombre popular decostillar. Visto de frente tiene formacnica, y lateralmente es ovoidal,ligeramente inclinado ajustndose alngulo de la columna.

    Las costillas se dividen en dos clases;

    las costillas verdaderas o esternales,que se articulan entre las vrtebrasdorsales y el esternn , siendo las sieteprimeras, y cinco costillas falsas oasternales, que no se unen al esternn,si bien las tres primeras de estas seunen a un cartlago que a su vez searticula con la sptima costillaesternal, las dos restantes, muy cortasy decrecientes, acabadas en uncartlago, no se enlazan con otra partesea, quedando suspendidas en lasparedes del abdomen, de ah sunombre de costillas flotantes.

    Espacio que ocupa la caja torcica

    TraxCaja torcica

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    17/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    17

    Relieves notables del trax.

    Vista anteriorEl hueco epigstrico es la embocadura inferior anterior que conforman las ltimas costillas.

    Su forma vara de un arco perfecto a una V invertida, dependiendo de la corpulencia delIndividuo. El hueco epigstrico dibuja un fuerte relieve en la zona media anterior del trax,perfectamente visible en la estatuaria griega clsica.La parte media superior del esternn en su unin con las clavculas.

    Vista posteriorLas apfisis espinosas dorsales son muy visibles, se hacen ms patentes en la zona superior,para ir desapareciendo paulatinamente en la zona inferior. Las apfisis transversales , pese aestar recorridas por fuertes msculos, aparecen de un modo ntido y continuado a lo largode toda la zona dorsal de la espalda.

    Esquema del volumen torcico e interaccin con la cintura escapulo-torcica

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    18/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    18

    Las costillasson huesos pares y simtricos.Hay veinticuatro costillas, doce a cada lado.

    Se numeran de arriba abajo.Las siete primeras se denominan esternales al insertarse en

    el esternn, las tres siguientes son llamadas falsas o asternalesy las dos ltimas flotantes. Todas ellas se insertan en la parte

    posterior a las vrtebras dorsales mediante unas carillasArticulares y al esternn, en la parte anterior, las esternalesmediante el cartlago costal , que aumenta de tamao segn

    desciende, al esternn, las tres asternales se articulan al sptimocartlago costal, las dos costillas flotantes se insertan

    anteriormente en la pared abdominal .Se dirigen oblicuamente hacia abajo y hacia adelante.

    Las inferiores son ms oblicuas y estn ms separadas que las superiores

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    19/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    19

    Costilla

    Las costillas son huesos largos que tienen forma de arco con una doble incurvacin.Estn retorcidas sobre s mismas helicoidalmente. La primera costilla es la msCorta, describe una cara superior y otra inferior. Las siguientes van engrosando yDescriben adems de una cara superior e inferior, otra externa y otra interna, si bienPor la torsin que forman , la cara externa (lateral) se convierte en superior en la

    parte media anterior del trax y la inferior externa (lateral).Cada costilla se articula entre dos vrtebras dorsales, mediante la cabeza quese introduce como una cua y mediante la tuberosidad costal ligada a la cara anteriorDe la apfisis transversa. El relieve del cartlago costal , muy largo y que une lascostillas 7 a 10, se denomina reborde torcico condrocostal y delimita el huecoEpigstrico, que se dibuja en la parte inferior de las costillas en forma de arco y que estJusto encima del diafragma.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    20/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    20

    Trax anterior

    1.- Atlas2.- Axis3.- 7 vrtebra cervical4.- 1 vrtebra lumbar5.- 5 vrtebra lumbar6.- Mango del esternn7.- Cuerpo del esternn8.- Xifoides9.- 1 costilla10.- 7 costilla11.- 11 Costilla12.- Cartlago costal de la primera

    costilla asternal

    Inserciones musculares

    A.- esternomastoideoB.- Pectoral mayor

    C.- Primer intercostalD.- Insercin del escaleno posterior en laPrimera costillaD.- Misma insercin en la 2 costillaE.- Escaleno anteriorF.- SubclavioG.- Recto mayor del abdomenH.- SerratoI.- pectoral menorJ.- Oblicuo mayor del abdomenK.- Pilares del diafragmaL.- PsoasM.- Cuadrado lumbar

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    21/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    21

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    22/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    22

    Trax posterior

    1.- Atlas2.- 1 vrtebra lumbar3.- 5 vrtebra lumbar

    4.- ngulo de las costillas

    Inserciones musculares

    A.- Insercin del trapecio con la apfisis espinosa,desde la 6 vrtebra cervical hasta la 10 dorsal AB a B.- Insercin del dorsal mayor (6 vrtebra dorsal

    a la 5 vrtebra lumbar)B.- Insercin lateral del dorsal mayorC.- RomboideD.- Angular del omplatoE.- Insercin espinosa del serrato superiorE.- Insercin lateral del serrato superiorF.- Insercin del tendn del serrato inferiorF.- Insercin costal del serrato inferiorG.- Esplenio

    G.- Insercin del esplenio en las cervicalesH.- Complexo mayorI.- Insercin inferior del transverso del cuelloI.- Su insercin superiorJ.- Complexo menorK.- Escaleno posteriorL.- Recto posterior de la cabezaM.- Recto menor posteriorN.- Insercin posterior del oblicuo mayorN.- Su insercin superior

    O.- Oblicuo menorP-P.- Fascculos externos del sacro-lumbarP.- Insercin del sacro-lumbar en las vrtebras cervicalesQ-Q.- Fascculos superiores e inferiores del sacro-lumbarR-R.- Insercin lateral superior e inferior del dorsal mayorR.- Insercin del gran dorsal en las apfisis costiformes lumbaresS-S.- Insercin lumbar del dorsal mayorS.- Insercin del dorsal mayor en las apfisis articulares lumbaresT.- Insercin del dorsal mayor en las apfisis espinosas dorsales

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    23/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    23

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    24/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    24

    Esternn

    El esternnes un hueso medio, impar y simtrico, perteneciente a la parte anterior superiordel trax. Es una lmina sea delgada y plana. Forma un ngulo de entre 70 y 75 grados cona vertical del tronco. Tiene dos caras, externa e interna, dos extremidades, inferior y superior y

    dos bordes laterales.

    Caras.-Cara anterior externa.- plana, forma un ngulo en la unin entre el mango y el cuerpo llamadongulo de Louis. Toda ella es subcutnea, si bien va desapareciendo segn desciende.Cara posterior interna.- Plana y cncava.

    Extremidades.-Superior.- Es la parte ms ancha del hueso, con una escotadura (horquilla esternal) que tiene a

    cada lado una carilla articular donde se inserta la clavcula. La horquilla es muy prominente y en eldibujo se debe sealar como origen del cuello por la importancia de los tendones y las clavculas.nferior.- Se remata en el xifoides que puede formar un relieve o una depresin pequea en el

    hueco epigstrico, depende del individuo.

    Bordes.- Con forma serpenteante, tiene siete carillas articulares, la 1 en el mango, la 2 en la uninde este con el cuerpo y las cinco restantes en el cuerpo, las dos ltimas estn muy juntas. Estasreciben sus correspondientes cartlagos costales.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    25/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    25

    Cintura escapulo torcica

    Vista anterior

    Vista posterior

    Cintura escapular

    1.- Escpula / omplato

    2.- Clavcula3.- Esternn

    4.- Articulacin esternoclavicular

    5.- Articulacin acromioclavicular

    4 5

    123

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    26/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    26

    clavcula

    La clavcula es un hueso largo, par, en forma de ese situado oblicuamente en el plano superiordel trax, Muy prominente y subcutnea en su totalidad. Forma un arbotante del mango delEsternn a la parte superior del omplato. La clavcula y el esternn tienen la misma longitud.

    Se compone de dos caras , dos bordes y dos extremos:

    Caras.-Superior.- es lisa, subcutnea en su totalidad.Inferior.- Rugosa en los extremos, contiene el canal subclavio donde se inserta dicho msculo.

    Bordes.-Posterior y anterior, sin especial inters para nosotros.

    Extremos.-Interno.- Se articula con el mango del esternn, es una cabeza se supera en altura a las carillasDel mango y acenta as el relieve subcutneo de esta zona. (horquilla esternal)Externo.- Se articula con el omplato por el acromion, mediante una carilla articular denominadaCarilla acromial, esta unin es muy acentuada y se dibuja totalmente bajo la piel

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    27/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    27

    Las extremidades superiores han desarrollado un elevado grado de movilidad.La cintura escapular, en ntima relacin con el trax, es extraordinariamenteVerstil en su movilidad estando unida al tronco nicamente por laArticulacin esternocostoclavicular.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    28/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    28

    A.- Esternn B.- Faringe C.- Ligamento intercostal D.- Arco torcicoE.- Fascculos superiores del pectoral F.- Bceps G.- Fascculos inferiores del pectoralH.- Serrato I.- 10 costillaJ.- La lnea de sombra delimita la zona superior e inferior dela costilla K.- La lnea discontinua delimita la parte sea de la cartilaginosa en las costillas

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    29/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    29

    Omplato

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    30/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    30

    Omplato

    El omplato o escpula es un hueso ancho, plano y delgado, escamoso, en forma de cartuchera.

    La cara anterior est casi pegada a la costillar y posee una espina sea muy pronunciada queTermina en una cabeza abultada denominada acromion. Esta, que se une a la clavcula, es elnico punto de contacto directo con el esqueleto del volumen torcico.Tiene tres bordes y dos caras.

    Caras.-

    Anterior.- algo cncava, con una depresin llamada fosa subescapular, que en el movimientode elevacin del brazo forma la cara interna de la axila.

    Posterior.- Dividida en dos por la espina sea del omplato, subcutnea en su totalidad.La parte superior se llama fosa supraespinosa y la inferior fosa infraespinosa.La espina del omplato , prominente y subcutnea , aumenta de tamao segn se dirige haciael hombro. Termina en una cabeza aplastada, voluminosa y subcutnea en su totalidad con unacarilla articular interna donde recibe a la clavcula formando la articulacin acromioclavicular.

    Bordes.-

    Externo.- En l se insertan el redondo mayor y el redondo menor, y en la parte superior eltrceps. este borde se engruesa de abajo hacia arriba, en su extremo superior est la cavidadarticular glenoidea. Esta, que recibe la articulacin del hmero, es vertical y ovoidal, estbajo el techo acromioclavicular y se une al omplato por un segmento seo llamado cuellodel omplato.

    Superior.- En l se encuentra la apfisis coracoides, relieve seo, en forma de pico que se dirigeal Acromin , que junto a este y a la clavcula constituyen el armazn del hombro. Recibe grancantidad de msculos, algunos de ellos se insertan en esta apfisis y otros tan slo la circundan

    por medio de cartlagos y tendones, su funcin fsica es muy cercana a la de una percha oalcayata.

    Espinal.- Se extiende de la 2 a la 7 u 8 costilla.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    31/9231

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    32/92

    32

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    33/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    33

    Osteologa del miembro superior

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    34/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    34

    El esqueleto del miembro superior secompone de brazo, antebrazo, mano ydedos.

    El miembro superior articula susmovimientos desde el tringuloformado en uno de sus lados por la

    clavcula y el eje compuesto por laespina y el acromion en el opuesto,siendo la bisectriz de este tringulo eleje constituido por la fosasupraespinosa y la apfisis coracoides.La base de este tringulo estara dadapor el eje virtual que se establece entreel borde superior de la fosasupraespinosa y la carilla esternal de la

    clavcula.

    El primer segmento del miembrosuperior o brazo se constituye por unsolo hueso, el hmero.

    El segundo segmento o antebrazocomprende el cbito y el radio.

    El tercer segmento se compone demueca o carpo, mano o metacarpoydedos o falanges.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    35/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    35

    Esquema osteolgico general del miembro superior

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    36/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    36

    Primer segmento del miembro superiorBrazo o Hmero

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    37/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    37

    Hmero

    El Hmeroes un hueso largo, par, articulado al esqueleto por el hombro.

    En l se distingue:Un cuerpo o difasis : cilndrico en su parte craneal se hace rpidamenteprismtico triangular en la parte media para aplanarse en su parte inferior .

    Describe tres caras y tres bordes;

    un borde anterior en forma de cresta rugosa casi rectilnea en la partesuperior del hueso incurvndose segn desciende. Forma uno de los labiosde la corredera bicipital.Un borde interno poco relevante originado en la tuberosidad menor.Un borde externo cruzado en su mitad por el canal radial o de torsin. Naceen la carta posterior, cruza helicoidalmente el lado externo y muere en la caraanterior.

    La extremidad superior, voluminosa, presenta una superficie articular y dostuberosidades. La superficie articular (cabeza humeral) tiene forma esfrica ,

    ascendente e interna. Se articula con la cavidad glenoidea del omplato. Elcuello anatmico delimita esta articulacin y la separa de las dostuberosidades, el troqun y el troquiter. El troquiter presenta tres carillasdonde se insertan los msculos provenientes del omplato. El troqun esinterno y de menor tamao. Estn separados por la corredera bicipital. Elcuello quirrgico rodea inferiormente este conjunto articular.

    La extremidad inferior , aplastada de adelante a atrs, presenta en el inferiortres relieves articulares. Dos relieves internos forman la trclea similar a una

    polea, el tercer relieve se llama cndilo, es redondeado y de menor tamao.Lateral y cranealmente a estos existen dos eminencias seas, el epicndilo,externa, poco marcada recubierta por los msculos del brazo, su caraposterior es subcutnea. La interna o epitrclea, es voluminosa, totalmentesubcutnea dibuja toda la parte interna del codo.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    38/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    38

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    39/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    39

    Relieves seos subcutneosde la articulacin del codo

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    40/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    40

    En estos dibujos podemos apreciar

    de forma ntida y en diferentes posicioneslos relieves seos de l olcranon,

    la epitrclea y el epicndilo a la alturadel codo; as como las apfisis estiloides

    del radio y del cbito a la altura de la mueca.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    41/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    41

    Segundo segmento del miembro superior

    Antebrazo

    Cbito y radio

    A B C D

    A.- Vista anterior B.- Vista posterior

    C.- Vista lateral D.- Vista medial

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    42/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    42

    Cbito

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    43/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    43

    Cbito

    Hueso largo y delgado, cranealmente ms voluminosos.En l se describen dos extremidades y un cuerpo.

    El cuerpo es prismtico, ms voluminoso en la parte superior desciendeadelgazndose y redondendose.Presenta tres caras y tres bordes;

    La cara anterior es cncava en la parte superior y convexa en la inferior quees subcutnea.

    La cara posterior, convexa, est dividida longitudinalmente en su totalidadpor un relieve lineal, la cresta del cbito. Esta cresta se bifurca envolviendoal olcranon.

    La extremidad superior u olcranon es voluminosa, con una granescotadura llamada cavidad sigmoidea mayor, que se articula con latrclea del hmero. Su forma se acomoda exactamente a la de la trclea.Est delimitada por dos apfisis; una dorsal , olcranon apfisis voluminosa

    y subcutnea en su totalidad, cubierta de una lmina tendinosa constituyela parte ms prominente del codo. Otra apfisis anterior o coronoides.Menos voluminosa, en los movimientos del brazo se aloja en la cavidadcoronoidea situada encima de la trclea. Esta apfisis articula el radio enuna carilla lateral externa llamada cavidad sigmoidea menor.

    La extremidad inferior es alargada y est recorrida por el canal del tendndel cubital posterior, en su extremo est la apfisis estiloides, subcutneaen su totalidad en la parte postero-interna de la mueca. Al lado de laapfisis estiloides, en la cara anterior de la extremidad, aparece la cabeza

    del cbito, relieve redondeado que se articula en la cavidad sigmoidea de laextremidad inferior del radio. Esta es la articulacin que se activa en losmovimientos de pronacin y supinacin.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    44/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    44

    Radio

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    45/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    45

    Radio

    El radio es un hueso largo, convexo externo, con un cuerpo y dos extremidades.

    El cuerpoprismtico triangular describe tres caras y tres bordes.

    Las caras

    La cara anterior cruzada por una cresta oblicua donde se encuentra la tuberosidadbicipital,punto de insercin del tendn del bceps.

    La cara externa es convexa.

    La cara posterior es irregular, redondeada cranealmente y escavada en su parte inferior.

    Los bordes

    El borde interno comienza bajo la tuberosidad bicipital llega a la cavidad sigmoidea.

    El borde anterior va de la tuberosidad bicipital a la apfisis estiloides.

    El borde posterior es visible en su parte media.Las extremidades

    Extremidad superiorPresenta una pequea excavacin, la cpula radial que articula con el cndilo delhmero, inserta en la cabeza . El contorno cilndrico de esta cabeza se relaciona con lacavidad sigmoidea menor del cbito. La cabeza se delimita por una extensin menordel hueso llamada cuello.

    Extremidad inferiorVoluminosa, su cara inferior es triangular y cncava, dividida en dos por una pequeacresta. Termina en forma triangular en la apfisis estiloides. En la cara interna de estaapfisis est la cavidad sigmoidea, donde pivota el cbito. Esta extremidad es ms largaque la del cbito.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    46/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    46

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    47/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    47

    Tercer segmento del miembro superiormano

    El tercer segmento del miembro superior se compone de tres partes,la mueca o carpo, la mano o metacarpo y los dedos o falanges.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    48/92

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    49/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    49

    Mano o metacarpo

    El metacarpose constituye por cinco

    pequeos huesos alargados y paralelos,separados entre s por espacios interseos.Formados por un cuerpo y dos extremidades,el cuerpo prismtico triangularligeramente curvado tiene tres bordes y trescaras. Una cara posterior y dos laterales.La extremidad superior es voluminosa,cuboide, con cinco carillas, dos paraligamentos, dos articulan con los

    metacarpianos vecinos, y la ltima articulacon el carpo.La extremidad inferior es redondeada con dosrelieves alargados donde se insertan losligamentos que articulan con las falanges.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    50/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    50

    Dedos o falanges

    Forman el esqueleto de los dedos. Son tres huesosalargados que disminuyen progresivamente yarticulados entre s.Lasfalanges describen un cuerpo y dos extremidades.El cuerpo encorvado se aplana del centro haca atrs,redondeado al final y con un canal para los tendonesde los flexores.La extremidad superior contiene una cavidadglenoidea que articula con un epicndilo delmetacarpo, dos pequeos tubrculos lateralessoportan los tendones metacarpianos.La extremidad inferior presenta una Trclea y

    articula con la falangina.Las falanginas son ms delgadas y cortas, muysimilares a la falange, en su extremidad superiorcontienen una carilla que articula con la trclea.Las falangetasson similares a las falanginas , slo queen su extremidad inferior presentan una carilla rugosadonde se sujeta la ua.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    51/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    51

    Miembro inferior

    Muslo

    Rodilla

    Pierna

    Pie

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    52/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzlez

    52

    Miembro inferior o plvico

    Se divide en dos partes, pelvis o cintura pelviana, y extremidad libre, compuestaesta por el muslo, la pierna y el pie.

    La finalidad del miembro inferior es servir de base de sustentacin al cuerpo (esttica)y permitir su marcha (locomocin). Se distingue en l una raz o cintura pelvianay unaextremidad libre subdividida en muslo, pierna y pie. La cintura pelviana estslidamente articulada a la columna vertebral. Los huesos de esta cintura (coxales) ,junto con el extremo caudal de la columna vertebral (sacro-coxis) forman la pelvis obacinete, armazn poco flexible que acta de plataforma en el movimiento.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    53/92

    La reunin de los huesos ilacos, el sacro y el cccix , articulados entre s, forman un cinturnseo al que llamamos pelvis sea o cintura pelviana.Podemos describirla mediante una superficie exterior, otra interior y dos aberturas.

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    53

    Cintura pelviana, plvica o pelvis

    La superficie exterior presenta anteriormente, la snfisis pubiana, la rama horizontal ydescendente del pubis y el agujero obturado. A los lados la fosa ilaca externa, la cavidadcotiloidea, la rama ascendente del isquin y la tuberosidad isquitica, dorsalmente la caraposterior del sacro y la del cccix.

    La superficie interior presenta un relieve casi circular llamado estrecho superior que la divide endos partes: una superior o pelvis mayor (pelvis major)y otra inferior , pelvis menor o excavacinpelviana (pelvis minor). El estrecho superior (linea terminalis) se halla en un plano oblcuoDirigido hacia abajo y hacia adelante formando un ngulo de 60.Est formadog por el promontorio (ngulo de la articulacin de la 5 lumbar con el sacro), elborde anterior de la aleta del sacro, la lnea innominada, la cresta pectnea y el labio posterior delngulo del pubis y de la snfisis pubiana.Pelvis mayor.- sus paredes estn formadas por las fosas ilacas internas y las aletas del sacro .Pelvis menor o excavacin pelviana .- anteriormente formada por la cara posterior de la snfisisPubiana y por la cara interna del marco seo del agujero isquiopubiano; lateralmente por una

    Superficie lisa relacionadas con las cavidades cotiloideas; posteriormente por la cara posteriordel sacro y del cccix.El eje de excavacin lo representamos como una lnea cncava hacia adelante, concntrica a lacurvatura sacra y equidistante a las paredes anterior y posterior de la pelvis menor.Presenta un estrechamiento llamado estrechamiento medio compuesto por la articulacin de la4 con la 5 vrtebra sacra, ligamento sacrocitico menor, espina citica y una unin de estaespina con la snfisis.

    La abertura superior (aditus pelvis) circunscrita circunscrita por la extremidad superior

    de la snfisis, el borde anterior del hueso ilaco, la cresta ilaca, el borde posterior de la aleta delsacro y el promontorio.

    La abertura inferior (exitus pelvis) , forma el estrecho inferior, en forma de rombo,anteriormente la extremidad inferior de la snfisis del pubis, , dorsalmente, el vrtice del cccix,lateralmente las ramas isquiopubianas y las tuberosidades isquiticas.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    54/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    54

    Cintura pelviana, plvica o pelvis

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    55/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    55

    Hueso coxal, ilaco o innominado (os coxalis)

    Hueso par, plano , ancho e irregular. Con el crecimiento sus partes se fusionan.Compuesto de tres partes: ilin (superior), pubis (anterior), e isquin (posterior).Describe dos caras, cuatro bordes y cuatro ngulos.

    Caras

    Externa.- Dividida en tres regiones principales,i: fosa ilaca externa, cavidad cotiloideay agujero obturado.Fosa ilaca externa.- Forma irregularmente triangular convexa , cncava en la porcin media.Contiene dos lneas rugosas en forma de arco (lneas semicirculares anterior y posterior(linea glutea cranealis et dorsalis)) La lnea semicircular anterior nace en el nguloanterosuperior del hueso y termina en el borde superior de la escotadura citica mayor.La linea semicircular posterior desciende verticalmente del borde superior para terminar

    detrs de la anterior. Estas dos lneas dividen la fosa ilaca externa en tres carillas donde seinsertan los msculos en el siguiente orden: en la carilla posterior el glteo mayor,en la media el glteo mediano y en la anterior el glteo menor. Al lado de la lnea semicircularanterior se sita el agujero nutricio del hueso . En la parte inferior de la fosa ilaca , encima dela cavidad articular encontramos el canal supracotiloideo (lnea glutea supraacetabularis),rugoso debido al cmulo de orificios vasculares. En l se inserta el tendn del recto anteriordel muslo. Su borde delimita la inferiormente la insercin del glteo menor.Cavidad cotiloidea (acetabulum).- en la parte media de la cara externa. Delimitada por la cejacotiloidea (limbus acetabuli) . Encontramos tres escotaduras en este borde, anterior oilipubiana, posterior o ilioisquitica (poco pronunciadas) y la inferior o isquiopubiana (incisuraacetabuli), ms notable. La cavidad cotiloidea presenta dos partes; una central, llamadatrasfondo de la cavidad cotiloidea (fossa acetabuli)no articular, excavada en forma cuadrilterairregular y a continuacin de la escotadura isquiopubiana donde se inserta el ligamentoredondo. La otra Parte, la propiamente articular, es perifrica y lisa, en forma de media luna(faces lunata) y limita con la escotadura isquiopubiana.Agujero isquiopubiano u obturado .- Situado bajo la cavidad cotiloidea, ancho y ovalado,limitadoArriba por la cavidad cotiloidea, adelante por el pubis y atrs por el isquin. En supermetro se inserta la membrana obturatriz (membrana obturans) y los msculosobturadores.

    Interna.- Dividida en dos partes por la lnea innominada (linea arcuata). Anteriormente estasforman una cresta llamada pectnea (pecten ossis pubis). Sobre la lnea innominadaencontramos: La fosa ilaca interna (fossa iliaca) , ancha, lisa y cncava, donde se inserta elmsculo ilaco; La faceta auricular del coxal (facis auricularis) que articula con el sacro. Bajo lalnea innominada encontramos posteriormente una superficie rugosa , fondo de la cavidadcotiloidea y lugar de insercin del msculo obturador interno. Anteriormente encontramos elagujero obturador.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    56/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    56

    Hueso coxal, ilaco o innominado (os coxalis)

    Bordes

    Son cuatro

    Borde superior o cresta ilaca (crista iliaca).- en forma de S . Distinguiremos dos labios(labium internum y externum) : Interno, donde se fija el transverso del abdomen yExterno, donde se inserta el dorsal ancho y el oblicuo mayor del abdomen y en el canalexistente entre ambos, canal o intersticio medio, (linea intermedia) se inserta el oblicuomenor.

    Borde inferior , descendiente hacia atrs, formado por la rama descendente del pubis y laascendente del isquin. Se distinge una parte anterior, donde aparece la carilla articularpubliana (facies symphyseos) que articulada con su contraria forma la snfisis pubiana. Laparte posterior es rugosa y presenta un labio externo donde se insertan el recto interno y elabductor mayor, uno interno donde se fija el transverso del perin, entre ambos unintersticio para el cuerpo cavernoso el msculo isquiocavernoso.

    Borde anterior, cncavoipresenta, una espina iliaca anteroposterior donde se inserta el

    arco crural y el sartorio. Debajo pasa una escotadura por donde circula el nerviofemorocutneo. Ms abajo otra espina iliaca anteroinferior donde se inserta el tendn delrecto anterior del muslo, una segunda escotadura da paso al psoasiliaco. A continuacinaparece una eminencia osea llamada iliopectnea, en ella se inserta el msculo pectneo. Enla parte inferior de este borde encontramos la espina del pubis, donde se inserta la parteinferior del arco crural ; y el ngulo del pubis destinado al recto del abdomen y alpiramidal.

    Borde posterior,ipresenta la espina iliaca posterosuperior (spina iliaca dorsalis cranialis),

    una escotadura, otra espina iliaca posteroinferior (spina iliaca dorsalis caudalis) quecorresponde con la extremidad posterior de la superficie auricular. A continuacin unagran escotadura, la citica mayor, a continuacin la espina citica, relieve seo plano ytriangular. La segunda escotadura es la citica menor. Por ltimo , en la parte inferior , estla tuberosidad isquitica denominada tuber ossis ischii donde se insertan el transverso delperin, el isquiocavernoso, el gmino inferior , el cuadrado crural, el biceps, elsemitendinoso y el semimembranoso.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    57/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    57

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    58/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    58

    El sacro; hueso medio, impar, simtrico, formado por la fusin de cinco vrtebras, con formade pirmide invertida aplastada incurvada hacia dentro. Situado entre los dos ilacos.Describe cuatro caras, una base y un vrtice.

    CarasSu cara anterior (facies pelvina ossis sacri) . Cncava, constituida por la soldadura de cincocuerpos de vrtebras sacras. La huella de estas soldaduras se aprecia en forma de lneas salientesy en nmero de cuatro (linea transversae) En el extremo de estas lneas se sitan los agujerossacros anteriores (foramina sacralia pelvina). Estos agujeros se continan por unos surcosdenominados canales sacros anteriores separados entre s por unos tabiques donde se inserta elpiramidal.

    La cara posterior (facies dorsalis ossi sacri). Convexa, presenta en la lnea media la cresta sacra

    que es la fusin de las apfisis espinosas de las antiguas vrtebras sacras, terminando al nivel deltercer agujero sacro . A cada lado de la cresta sacra se encuentra un canal longitudinal , el canalsacro (continuacin de los canales vertebrales de la regin lumbar), una serie de eminenciasseas llamadas tubrculos sacros posterointernos (crista sacralis articularis); los agujeros sacrosposteriores (foramina sacralia dorsalia), cuatro a cada lado y por ltimo una serie de eminenciasllamadas tubrculos sacros posteroexternos (crista sacralis lateralis)

    Las caras laterales (pars lateralis)Van disminuyendo de grosor de arriba abajo , en la parteSuperoanterior presentan una superficie articular llamada carilla auricular del sacro en forma de

    media luna (facies auricularis)que se articula con una carilla anloga en el ilaco. PosteriormenteEncontramos la fosa cribosa del sacro, picoteada de orificios vasculares, y ms abajo, unasuperficie rugosa donde se insertan los ligamentos sacrociticos. En la cara anterior est el surcopreauricular (sulcus juxtauricularis) del sacro donde se inserta el ligamento sacroilaco anterior.

    BaseLa base es superior y presenta en la lnea media: una superficie anterior plana, articular, oval,que se corresponde con el cara superior de la primera vrtebra sacra, el orificio superior delconducto sacro y el extremo superior de la cresta sacra. A cada lado, una superficie triangular debase externa llamada ala del sacro (processus articularis cranialis) que se articula con la ltimavertebra lumbar, y las escotaduras del sacro que conforman el 25 agujero de conjuncin( foramina intervertebralis)

    VrticeElvrtice(apex ossis sacri) se compone de una cara elptica que se articula con el cccix. Msatrs encontramos el orificio terminal del conducto sacro, limitado por dos prominenciasdescendentes llamadas astas del sacro.

    sacro

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    59/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    59

    Sacro

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    60/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    60

    Coccix (os coccygis)

    ltima pieza sea de la columna , formado por cuatro o cinco vrtebras casi atrofiadasImpar, simtrico, aplanado, de forma triangular . Tiene dos caras, dos bordes, una basey un vrtice.

    CarasLa cara anterior ( facies pelvina) es cncava presentando restos de la soldadura de lasvrtebras coccgeas. La cara posterior (facies dorsalis) es convexa.

    BordesConstituyen los lados del tringulo seo y prestan inserccin al ligamento sacrocitico mayorY al msculo isquioccigo.

    BasePresenta en la linea media una cara elptica que articula con una superficie anloga situadaEn el vrtice del sacro. Lateralmente estn las astas del cccix (cornua ossis coccygis) quearticulan con el sacro. Finalmente dos prolongaciones superiores de los ngulos laterales y unaEscotadura dan paso al quinto nervio sacro.

    VrticeCompuesto de un pequeo tubrculo en la confluencia de los bordes laterales.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    61/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    61

    Osteologa del musloFmur (os femoris)

    El esqueleto del muslo slo consta del fmur. Es un hueso largo, par, oblicuo de arribahacia abajo y de fuera a adentro , articula con el coxal en la parte superior y con la tibiaen la parte inferior. Se compone de un cuerpo o difasis y dos extremidades o epfisis.

    Cuerpo o difasis (corpus femoris)Es prismtico triangular , desciende oblicuamente y hacia adentro.Ligeramente torsionado sobre su eje y arqueado hacia atrs.Sus caras son:Cara anterior.- convexa y lisa, da inserccin al msculo crural y al subcruralCara posteroexterna.- ligeramente cncava inserta al crural.Cara posterointerna.- Lisa. Sin inserciones

    Bordes

    Los bordes laterales externo e interno se funden en las caras, el borde posterior es muysaliente y rugoso, lnea spera del femur (crista femoris). En ella se distingue un labioexterno (labiumyFibulare) donde se inserta el vasto externo, un labio interno (labiumtibiale) para el vasto interno y un intersticio donde se fijan los abductores del muslo y laporcin corta del bceps.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    62/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    62

    Extremos o epfisis

    Epfisis superior

    La extremidad superior consta de . Superficie articular, cabeza de fmur (caput femoris),dos eminencias seas : trocanter mayor y trocanter menor; y una porcin cilndricasituada entre la cabeza y los trocnteres: el cuello anatmico del fmur (collum femoris)Cabeza del fmur.- eminencia lisa , redondeada, orientada hacia arriba , adelante yadentro, se corresponde con la cavidad cotiloidea coxal. Dibuja 2/3 de esferaTrocanter mayor.- eminencia sea cuadriltera y aplanada prolongacin superior delcuerpo seo. Su cara externa recibe al glteo mediano., en la cara interna encontramos lafosa digital que recibe a los dos obturadores , los dos gminos y el obturador externo.Trocanter menor.- eminencia sea entre el cuello y la cara interna del cuerpo. Insercin

    del psoas ilaco. Los trocantres se hallan unidos en la cara anterior y posterior por doslneas que son las crestas intertrocantereas anterior y posterior.Cuello anatmico del femur.- punto de unin de la cabeza del fmur y los trocnteres.Forma un ngulo de 130 hacia adentro . Es un cilindro aplanado en sentidoanteroposterior. Se constituye de una cara anterior convexa , la cara posterior donde seinserta la cpsula, borde inferior oblicuo, borde supeior horizontal, el extremo interno secorresponde al contorno de la cabeza femoral, y por ltimo el extremo externo o base, enla regin de los trocnteres.

    Epfisis inferiorLa extremidad inferior es muy voluminosa. Presenta dos eminencias articulares seas

    que son los cndilos (condydi) separados por la escotadura intercondlea (fossaintercondydilica)CndilosCara anterior , inferior y posterior.- conjunto articular nico que se corresponde con lartula y la tibia. Dividida en la porcin anterior o trclea (facies patellaris) ; la trocelafemoral es anterior y est separada de los cndilos por las ranuras cndilotrocleares, estformada por dos vertientes laterales que convergen y se continuan en las superficiescondleas, estn separadas por una profunda escotadura que hace de polea llamada fosaintercondlea. En la parte superior encontramos la fosa supratroclear que se corresponde

    con la parte superior d ela rtula.La porcin posterior o superficies condleas, curvadas hacia atrs y arriba siendo elcndilo interno mayor que el externo.La escotadura intercondlea (fossa intercondylica) es muy irregular al estar llena deagujeros vasculares, en sus caras laterales se insertan los ligamentos cruzados de laarticulacin de la rodilla

    Fmur (os femoris)

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    63/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    63

    Esqueleto de la piernaRtula, tibia y peron

    El esqueleto de la pierna se compone de la tibia y el peron, junto con un hueso sesamoideoque contiene el tendn del cudriceps.

    Rtula

    Hueso triangular, aplanado, compuesto de dos caras, un vrtice una base y dos bordes.

    CarasCara anterior, convexa perforada por agujeros vasculares, estriada por los haces tendinalesdel cudricepsCara posterior, dos partes, una superior articular y una inferior rugosa. Una cresta obtusa

    vertical se corresponde con la garganta de la trclea.

    BaseTriangular con el vrtice hacia atrs, se inserta el tendn del cudriceps.

    VrticeDirigido hacia abajo inserta el tendn rotuliano.

    Bordes

    Laterales y fuertemente convexos. Sirve de insercin al vasto y a la aleta rotuliana.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    64/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    64

    Tibia

    Hueso largo, par, parte interna de la pierna, articula con el fmur arriba y con el astrgalo abajoCuerpo

    Corpus tibiaePrismtico triangular con tres caras y tres bordes.

    CarasExterna ( facis fibularis).- convexa, recibe al tibial anterior en la mitad superior.Interna (facies tibialis).- lisa o algo convexa, subcutnea en su parte media inferiorPosterior(facies posterior).- en su tercio superior presenta una cresta oblicua (linea poplitea).Esta se divide en dos segmentos, el superior alberga el msculo popliteo el inferior se divide endos porciones por una cresta, la interna recibe al f lexor comn de los dedos y la externa altibial posterior. Finalmente encontramos el agujero nutricio del huesoBordesAnterior.- (Crista anterior) continuo en forma de S , recibe el nombre de cresta de la tibia

    Externo.- (Crista interossea) contiene a la membrana interseaInterno.-(margo tibialis) Saliente en su parte inferior

    ExtremosEpfisis superior

    Voluminosa, alargada transversalmente e inclinada hacia atrs. Consta de dos tuberosidades yUna superficie para las cavidades glenoideas. Estas tuberosidades se separan atrs por unadepresin y delante por la tuberosidad anterior de la tibia (tuberositas tibiae)Tuberosidad interna.- (condylus tibialis).Recibe posteriormente el tendn del semimembranosomediante un canal transversal.

    Tuberosidad externa.- (condylus fibularis) contiene una superficie articular externa dorsal, es laCarilla articular del peron (incisura fibularis) Externo y anterior encontramos el tubrculode Gerdy (tuberositas tractus iliotibialis)y una cresta oblicua descendente. En esta se insertaEl tibial anterior y el tensor de la fascia lata.Meseta tibial.- Formada por la cara superior de las tuberosidades, distinguimos tres porciones:Las cavidades glenoideas:.- (facies articulares proximales) laterales y articulares, externa e internaSe articulan con los cndilos del fmur, hacia la mitad del hueso se elevan siguiendo la espinade la tibia.(eminentia intercondylica)

    Epfisis inferiorMenor que la superior, presenta seis caras. Caras:

    Anterior.- convexa y lisa continuacin de la cara externa del huesoPosterior.- convexa, recibe los tendones del tibial y del f lexor propio del dedo grueso.Externa.- surcada por un canal contiene la superficie que articula con el borde inferior del peronInterna.- contiene el malolo interno, articula con el astrgalo y recibe los ligamentos de laArticulacin tibiotarsiana.Inferior.- superficie articular dividida en dos por una cresta que se corresponde con la gargantade la polea astragalina.Superior.- contina el hueso

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    65/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    65

    Tibia

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    66/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    66

    Peron

    Hueso par largo y delgado. Se articula con la tibia y con el astrgalo.

    Su cuerpo es prismtico triangular, y presenta tres caras y tres bordes.

    CarasExterna (facies fibularis) .- recibe los msculos peroneo lateral largo y corto.En el tercio inferior una cresta oblicua genera dos superficies, una anterior subcutneaY otra posterior por donde se deslizan los tendones de los msculos peroneos laterales.Interna ( facies tibialis).- Dividida en dos partes por la cresta intersea (crista interossea)Donde se inserta el ligamento interoseo. Anteriormente se insertan los extensores de losDedos y del peroneo anterior y posteriormente el tibial posterior.Posterior (facies posterior).- arriba da insercin al sleo y abajo al flexor propio del dedogrueso del pie. En el tercio medio se encuentra el agujero nutricio.

    BordesAnterior (crsita anterior).- saliente de la porcin media se continua en el bordeAnterior del malolo externo.Interno (crista tibialis).- Notorio en la porcin media se suaviza progresivamentehacia los extremos. En l se inserta el msculo tibial posterior.Externo (crista fibularis).- Oblicuo.

    ExtremosLa extremidad superior, (capitulum fibulae) o cabeza del peron, es una apfisis cnicade base inferior continuada en el cuerpo del hueso. En la regin interna de su baseEncontramos la superficie articular correspondiente con la anloga de la tibia (faciesArticularis capituli). En el vrtice encontramos la apfisis estiloides (apex capituli fibulae)Presta insercin al bceps y al ligamento lateral externo. En su regin posteroexternaExiste una porcin rugosa donde se insertan el peroneo largo lateral y el sleoLa extremidad inferior o malolo externo (malleolus fibulae), es aplanado transversalmente,Mayor que el malolo interno o el tibial con una superficie interna artiular (facies articularis

    malleoli fibulae) relacionada con el astrgalo. Los bordes anterior y posterior , rugosos,Reciben los ligamentos peroneotibiales. Una escotadura del vrtice recibe el hazPeroneocalcaneo del ligamento lateral externo. En la porcin posterior se inserta el ligamentoperoneo astragalino posterior.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    67/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    67

    1.- Cabeza del peron2.- Carilla articular3.- Vrtice de la cabeza4.- Cuerpo fibular5.- Borde anterior6.- Cara lateral7.- Cara medial8.- Cresta medial9.- Cara posterior10.- Borde posterior

    11.- Borde interseo12.- Membrana intersea13.- Malolo lateral14.- Carilla articular15.- Malolo lateral

    Peron

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    68/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    68

    Pie

    El esqueleto del pie consta de tres porciones: tarso, metatarso y falanges.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    69/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    69

    Tarso(ossa tarsi)

    Consta de siete huesos colocados en dos filas: una posterior y otra anterior.En la posterior encontramos: el astrgalo y el calcneo. En la anterior el cuboides,el escafoides y las tres cuas.

    Fila posteriorAstrgalo

    (talus)El Astrgalo es un hueso corto, aplanado de arriba abajo y alargado en sentidoAnteroposterior. Se articula: por arriba, con los huesos de la pierna; por abajo, conel calcneo; y por delante, con el escafoides. Se aprecian en l tres segmentos: unoposterior voluminoso, el cuerpo; otro anterior redondeado, la cabeza; y uno intermedioestrecho, el cuello.

    Calcneo(os calcaneus)

    Forma la eminencia del taln. Aplanado transversalmente y alargado de delante a atrs.Compuesto de seis caras. No es articular.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    70/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    70

    Tarso(ossa tarsi)

    Fila anteriorCuboides

    (os cuboides)Tiene forma triangular prismtica en forma de cua cuya arista situada en el bordeexterno del pie es roma. Se compone de seis caras. La cara articular tiene forma de sillade montar, con un canal marcado descendente. La cara estrecha que forma u n borde romoes externa.

    Escafoides(os navicularis pedis)

    Hueso de forma oval. Articula con las cuas en su cara anterior y con el astrgalo en laposterior. Sus bordes son anchos y rugosos presentando insercin a diversos ligamentos.

    Cuas1 cua

    (os cuneiforme primum)

    La cara posterior se articula con la interna del escafoides. La anterior con el primerMetatarsiano. Una carilla vertical en forma de media luna . La cara externa presenta dosfacetas articulares, la posterior a se corresponde con la segunda cua, la anterior con elsegundo metatarsiano .

    2 cua(os cuneiforme secundum)

    La ms pequea de las tres. Se articula con el escafoides posteriormente, anteriormentecon el segundo metatarsiano. La cara interna con la primera cua y la externa con la tercera.

    3 cua(os cuneiforme tertius)

    Se articula con la cara externa de la superficie anterior del escafoides. Anteriormente con eltercer metatarsiano, interiormente con la segunda cua y el segundo metatarsiano,exteriormente con el cuboides y el cuarto metatarsiano.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    71/92

    Constituido por cinco huesos largos articulados con la segunda fila del tarso atrs y adelantecon las primeras falanges. Presentan un cuerpo y dos extremos. El cuerpo prismticotriangular, ofrece tres caras y tres bordes. La extremidad posterior (facies articularis) searticula con el tarso y lateralmente con los metatarsianos prximos. La extremidad anterior searticula con la falange correspondiente. Lateralmente aparecen eminencias ligamentosas paralos msculos interseos.

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    71

    Metatarso(ossa metatarsis)

    Caracteres propios de los metatarsianos

    El primer metatarsiano es el ms corto y grueso. En la base se inserta el tibial anterior yel peroneo lateral en una apfisis . Se articula con la primera cua y el segundo metatarsiano.La extremidad anterior es cuadriltera , grande y con ranuras para los huesos sesamoideos.El segundo metatarsiano es el ms largo. Se articula con la segunda cua en la cara posterior, conel primer metatarsiano en la anterior, lateralmente con el tercer metatarsiano y la tercera cua.El tercer metatarsiano se articula con el segundo, con el cuarto y con la tercera cua.El cuarto lo hace con el tercero y el quinto, posteriormente con la tercera cua y el cuboides.El quinto presenta exteriormente una apfisis estiloides para el peroneo lateral corto . Se articulacon el cuarto y el cuboides. Falanges

    (ossa digitorum pedis)Son anlogas a las de la mano, slo que atrofiadas. Se designan con el nombre de primera,segunda y tercera. El dedo grueso carece de segunda falange.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    72/92

    72

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    73/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    73

    Cabeza

    Crneo (neurocrneo)y

    Faz (viscerocrneo)

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    74/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    74

    Cabeza

    Crneo (neurocrneo)y

    Faz (viscerocrneo)El crneo constituye el esqueleto seo de la cabeza, albergando el encfalo y los rganos de lossentidos, da soporte estructural a la cara y contiene los tramos iniciales del aparato respiratorioy gastrointestinal.Se divide en neurocrneo (zona naranja), que contiene el encfalo y viscerocrneo oesplacnocrneo (zona gris)que construye el esqueleto facial. El lmite se extiende por loshuesos nasales y la parte inferior de las cavidades orbitarias.

    Neurocrneo1.- occipital 2.- esfenoides3.- escamas 4.- mastoides5.- parietal 6.- frontalViscerocrneo7.- etmoides 8.- lacrimales 9.- vomer 10.- maxilar 11.- cigomtico 12.- porcin timpnica13.- estiloides de los temporales 14.- mandbula

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    75/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    75

    1.- Frontal (os frontale)

    2.- Glabela o base nasal ( Glabella)3.- Base del frontal4.- Arcada supraorbitaria o frente5.- Cara orbitaria del frontal6.- Arcada supraorbitaria

    (Margo supraorbitalis)7.- Escotadura supraorbitaria8.- Agujero supraorbitario9.- Sutura coronla

    10.- Hueso nasal (os nasale)11.- Fosa canina (apfisis alveolar)12.- Apfisis ascendente ( Proc. Frontalis)13.- Agujero suborbitario (For. Infraorbitale)14.- Cuerpo maxilar (corpus maxilae)15.- Fosa incisiva (Apfisis alveolar)16.- Tabique nasal anterior e inferior . Vomer.

    (Septum nasi osseum)17.- Malar ( Os zygomaticum)18.- Agujero malar

    19.- Cara orbitaria del hueso malar

    20.- Cara orbitaria del ala mayor(ala major ossis sphenoidalis) y ala menor(ala minor sphenoidalis) del huesoesfenoides

    21.- Hendidura esfenoidal22.- Agujero del nervio ptico23.- Surco lacrimal24.- Ala mayor del esfenoides (cara temporal)25.- Parietal

    26.- Temporal27.- Apfisis mastoidea (Proc. Mastoides)28.- Lmina papircea del etmoides

    (os ethmoides o lmina orbitalis)29.- Cornete inferior (concha nasalis inferior)30.- Cornete medio (concha nasalis media)31.- Cuerpo mandibular (corpus mandibulae)32.- Rama mandibular ( ramus mandibulae)33.- Eminencia mentoniana

    (protuberancia mentalis)

    34.- Porcin alveolar del incisivo35.- Agujero mentoniano36.- Lnea maxilar externa

    Inserciones musculares del grfico

    A.- Superciliares B.- Piramidal C.- Tendn directo del orbicular de los prpadosD, E.- Orbicular de los prpados F.- Tendn del orbicular G.- Elevador superficial de la aletade la nariz y del labio superior H.- Elevador profundo I.- Canino J.- Transverso de la narizK.- Mirtiforme L, L.- Bucinador M.- Zigomtico mayor N.- Zigomtico menorO,O.- Masetero P.- Esternomastoideo Q.- Temporal R.- Triangular de los labiosS.- Cuadrado de la barbilla T.- Borla del mentn

    Nomenclatura osteolgica de la cabezaFrontal y 3/4

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    76/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    76

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    77/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    77

    Nomenclatura osteolgica de la cabezaLateral

    1.- Frontal (os frontal)2.- Hueso nasal (os nasal)3.- Cuerpo maxilar4.- Espina nasal anterior superior e inferior

    ( Spina nasalis anterior)5.- Apfisis ascendente (proc. Frontalis)6.- Hueso malar (os zygomaticum)7.- Mandbula (corpus mandibulae)8.- Rama mandibular (ramus mandibulae)9.- Apfisis articular o cndilo

    (proc. Condylaris)10.- Parietal11.- Curvatura del temporal12.- Depresin del temporal13.- Relieve del temporal14.- Parte inferior lateral del frontal15.- Ala mayor del esfenoides16.- Apfisis mastoidea

    17.- Conducto auditivo externo18.- Apfisis o arcada zigomtica(asa de la calavera)

    19.- Occipital20.- Protuberancia occipital externa

    Conducto lacrimal (B)

    1.- Hueso nasal2.- Apfisis ascendente del maxilar3.- Apfisis ascendente del frontal

    o borde orbitario4.- Apfisis orbitaria externa5.- Unguis (os lacrimale)6.- Faceta orbitaria del maxilar

    7.- Hueso malar8.- Plano del etmoides9.-Conducto lacrimal10.-Parte anterior del labio superior11.-Parte posterior del labio superior12.- Orificio superior del canal nasal13.-Sutura del hueso unguis y de la

    apfisis ascendente

    Inserciones musculares del grfico

    A,A.- Temporal B,B.- Masetero C.- Auricular posterior D.- Esterno-mastoideo E.- EsplenioF.- complexo menor G.- superciliar H.- Tendn directo del orbicular de los prpadosI.- Tendn reflejo J,K.- Orbicular de los prpados L.- Piramidal M.- Elevador superficialdel ala de la nariz y del labio superior N.- Elevador profundo O.- Cigomtico menorP.- Cigomtico mayor Q.- canino R.- Transverso de la nariz S.- Mirtiforme T,T.- BucinadorV.- cuadrado de la barbilla V.- triangular de los labios

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    78/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    78

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    79/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    79

    Base del crneo , cara inferior

    1.- Bveda palatina2.- Incisivos3.- Caninos4.- Molares menores5.- Molares mayores6.- Canal incisivo7.- Sutura intermaxilar8.- Borde del maxilar

    (encas)9.- Cara horizontal del palatino10.- Canal palatino posterior

    11.- Alas mayores del esfenoides12.- Fosa pterigoidea13.- Ala interna de la apfisis

    pterigoidea14.- Gancho del ala interna15.- Ala externa16.- Fosa escafoides17.- Espina del esfenoides18.- Agujero oval

    19.- Pequeo agujero redondo20.- Cara posterior del malar21.- Arcada cigomtica22.- Cresta temporal-cigomtica23.- Ranura esfeno-maxilar24.- Vomer

    25.- Conducto pterygo-palatino26.- Apfisis mastoides27.- Ranura digstrica28.- Apfisis estiloides29.- Apfisis vaginal30.- Cara inferior del ptreo31.- Canal de la cartida32.- Agujero estilo-mastoideo33.- conducto auditivo externo34.- Cavidad glenoidea35.- Escotadura de glasser

    36.- Tubrculo de la raz de la apfisiscigomtica

    37.- occipital38.- Apfisis basilar39.- Ranura anterior40.- Ranura posterior41.- Apfisis yugular42.- Cndilo del occipital43.- Agujero posterior del cndilo

    44.- Protuberancia occipital externa45.- cresta occipital externa46.- Lnea semicircular superior47.- Lnea semicircular inferior48.- Agujero occipital

    Inserciones musculares

    A.- cigos B.- Constrictor sup. De la faringe C.- Pterygoidiano int. D.- Pterygoidiano ext.E.- Peristafilo ext. F, F.- Masetero G.- Temporal H.- Recto anterior de la cabezaI.- Recto menor anterior de la cabezaJ.- Peristafilo int. K.- Estilofarngeo L.- EstiloioideM M.- Esternomastoideo N N.- Esplenio O.- Complexo menor P.- DigstricoQ.- Agujero lateral R.- Oblcuo menor S.- Recto posterior de la cabeza T.- recto menor post.U.- Complexo mayorV V.- TrapecioX X.- Occipital

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    80/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    80

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    81/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    81

    Occipital

    Constituye la base anterior e inferior del crneo. Impar, medio y simtrico.La parte inferior es horizontal y la superior triangular. La parte inferior estAtravesada por un gran agujero (orificio occipital) Este articula/comunica elcrneo con la columna vertebral. A los lados de este se encuentran dos relievesarticulares oblicuos (cndilos del occipital) que permiten su articulacin con el atlas.

    En la cara dorsal encontramos una zona rugosa y prominente : la protuberanciaOccipital externa o inin que se inserta al tabique cervical posterior mediante una cresta.A cada lado del Inin (ms exactamente de la cresta que lo contina) aparecen dos lineascurvas; una hacia la mitad de esta cresta y la otra al nivel del Inin.Toda la cara inferior entre la curva superior y el agujero occipital est oculta por losMsculos de la nuca formando la base del crneo. La parte posterior es subcutneatotalmente. Los bordes de esta parte se insertan con los parietales.

    Cabeza

    Crneo (neurocrneo)

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    82/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    82

    Parietal

    Hueso impar, medio y simtrico. Situado en la cara anterior superior del crneo.Tiene forma de escama formando la parte anterior del crneo.Su borde superior se articula con los dos parietales, la parte inferior forma la paredSuperior de las cavidades orbitarias. Estas se definen por dos bordes curvosy cortantes denominados arcos orbitarios o ciliares. Cada uno de estos arcos terminanEn su parte interior en la apfisis orbitaria interna, que dibuja la escotadura de las fosasNasales. En el tercio interno de cada arcada se ve la escotadura supra-orbitaria.El borde orbitario est flanqueado por los arcos supraciliares, paralelos a este , donde seInsertan los msculos de los prpados.La cara anterior posee dos zonas abombadas separadas por la sutura metpicadescendente hacia un relieve caudal de la nariz llamado protuberancia nasal.Es importante sealar que las dos parte laterales del esfenoides (alas mayores)se introducen entre el frontal, el parietal y el temporal construyendo este conjuntola fosa temporal.

    Hueso par, cuadrangular, de cuatro bordes dentados, situado en la parte posterior delcrneo. El borde superior se articula con el parietal opuesto. El inferior, cncavo, en bisel,Se articula con el borde superior del temporal. El borde anterior se articula con el frontaly el posterior con el occipital. La cara externa se compone de una protuberancia parietal

    convexa y lisa; y bajo esta , una lnea curva, rugosa, que es el lmite de la fosa temporal.

    Frontal

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    83/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    83

    Temporal

    Hueso par, situado en la parte lateral inferior del crneo. Formado por tres partes:

    La parte escamosa, la mastoidea y la petrosa o peasco.La parte escamosa; situada lateralmente, convexa, forma parte de la fosa temporal.Limitada caudalmente por la apfisis cigomtica dirigida horizontalmente hacia adelante.Se articula con el hueso malar formando un puente por encima del msculo temporal.La apfisis cigomtica nace de dos races; la que contina su borde superior y la que se dirigey la que se dirige hacia adentro constituyendo la raz transversal. Es articular y terminalateralmente en el tubrculo cigomtico donde se inserta el ligamento externo de laarticulacin temporo-mandibular y limita ventralmente la cavidad glenoidea donde searticula el cndilo de la mandbula.

    La parte mastoidea es muy voluminosa, continuada en su parte inferior por la apfisismastoidea, rugosa y cnica dirigida hacia adelante y abajo. Sirve de insercin al msculodigstrico. Esta apfisis es subcutnea haciendo relieve tras la oreja, en ella se insertanparte de los msculos de la nuca y el esternocleidomastoideo.

    La parte ptrea o peasco tiene forma de pirmide cuadrangular. Su base est entre laapfisis mastoides y la cavidad glenoidea presentando un orificio externo.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    84/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    84

    Etmoides

    Hueso impar, medio y simtrico, situado en la base del crneo entre el frontaly el esfenoides separando las cavidades orbitarias. Construye la pared superior ysuperolateral de las fosas nasales.

    Esfenoides

    Forma la parte media de la base del crneo. Situado detrs del etmoides y del frontaly por delante del occipital de la zona ptrea. Es subcutneo en la fosa temporal dibujandoRelieves en la parte superior e inferior del arco cigomtico.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    85/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    85

    CabezaFaz (viscerocrneo)

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    86/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    86

    CabezaFaz (viscerocrneo)

    La cara, faz o viscerocrneo se sita caudalmente en la mitad anterior del crneo.Este conjunto seo se compone de maxilar, compuesto a su vez por doce huesos paresy uno impar, y mandbula, compuesto por un solo hueso.

    Consideraremos el maxilar como un macizo seo unido entre s por sinartrosis,todo l subcutneo, y que construye la totalidad de los relieves de la parte superior del rostro.Los huesos ms relevantes del macizo facial son el maxilar , el malar o cigomticoy el conjunto de huesos nasales .

    MaxilarEn nmero de dos, unido en su base conformando la parte superior de la cavidad bucal(bveda palatina). Forman la casi totalidad de la cara conformando parte de las cavidadesorbitarias y de las fosas nasales. El maxilar describe dos caras y cuatro bordes.La cara externa presenta un fuerte relieve piramidal llamado apfisis malarLa cara superior construye la parte inferior de la cavidad orbitaria.Sus bordes; Borde anterior , casi horizontal, dibuja el borde inferior orbitario asciendeverticalmente mediante una apfisis que se articula con los huesos de la nariz, finaliza enuna depresin que delimita el canal del lacrimal. El borde inferior est perforado por losalveolos dentales. La cara interna se relaciona con el etmoides formando la pared lateral delas fosas nasales. Presenta una depresin llamada fosa canina y justo encima de esta el agujeroinfraorbitario.

    Malar

    Hueso par, lateral, articula con la apfisis orbitaria externa del frontal, con la apfisiscigomtica del temporal y con el esfenoides. Es totalmente subcutneo, formando el relieve delpmulo. Su cara anterior es lisa y convexa, la interior forma parte de la fosa temporal y de lacigomtica. Presenta cuatro apfisis unidas entre s por cuatro bordes; el borde orbitario, formaLa parte inferoexterna del borde de la rbita, el borde temporal, lmite anterior de este hueso,el borde maxilar, que se contina en el borde maseterino formando el relieve del pmulo , yel borde maseterino, origen del masetero.

    Huesos nasales

    Huesos pares, situados en la parte alta de las fosas nasales, articulan con el frontal y con laapfisis ascendente del maxilar. Dibujan la base de la nariz, dandola su inclinacin y forma .

    Fosas nasalesDos cavidades oblongas simtricas situadas en el centro de la faz que se continan hasta laBase del crneo. Su contorno exterior est dibujado por el maxilar , los nasales yel tabique medio; el interior por el vomer y el etmoides. La parte interna se comunica con lafaringe y la cavidad bucal.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    87/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    87

    Parte superior delViscerocrneo o faz

    Hueso malarHueso maxilar

    Hueso nasal

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    88/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    88

    CabezaFaz (viscerocrneo)

    MandbulaHueso impar, medio y simtrico, articula con los temporales y es el nico hueso mvilde la cabeza. Totalmente externo dibuja la parte inferior del rostro.

    Describe una porcin vertical (ramas de la mandbula) y otra horizontal o cuerpo.La parte horizontal o cuerpo tiene forma de herradura, la cara exterior contiene justo ensu centro una prominente vertical llamada snfisis mentoniana , a cada lado de ellaencontramos una eminencia llamada tubrculo mentoniano, desde este parte una lnea endireccin a la apfisis coronoides. La zona superior de esta lnea est recubierta por lasencas y contiene el agujero mentoniano.La cara posterior de este cuerpo horizontal contiene las apfisis geni, de estas surge lalnea milohioidea, cresta marcada y oblicua que se dirige hacia la apfisis coronoides.El borde superior est excavado por los alveolos dentales.

    El borde inferior es redondeado y ligeramente saliente, es subcutneo.La parte vertical se construye mediante dos ramas continuacin del cuerpo horizontal,forman con este un ngulo ms o menos recto. Ambas ramas presentan una cara externa ,plana y rugosa inferiormente donde se inserta el masetero.Un borde anterior delgado continuacin de la lnea oblicua externa y un borde posteriorgrueso y ligeramente cncavo. En su cara interna encontramos el orificio de entrada al canaldentario. La parte superior termina en dos apfisis, una anterior y otra posterior,muy pronunciadas, separadas por la escotadura sigmoidea. La anterior , apfisis coronoides,Es triangular, delgada y recibe al msculo temporal. La posterior es gruesa, terminandoen un cndilo que articula con el hueso temporal. Esta articulacin es muy visible ansin ser subcutnea.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    89/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    89

    Ejemplo de construccin estructural de la cabezacon un punto de vista antero-lateral

    A.- Construimos proporcionalmente eleje vertical sagital a 1/3. Proyectamosescorzado el plano del eje y dibujamos elsegmento inclinado b

    B.-Definimos grficamente el plano bcomo base de la caja craneana tomandocomo referencia la glabela (b3) arquendoseel plano hasta el arco cigomtico

    (b4)descendiendo oblicuamente hasta laarticulacin temporal-mandibular ycurvndose conformando la base del huesooccipital

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    90/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    90

    C.- Mediante el plano b determinamosla trayectoria del esquema que nos permiteconstruir el esqueleto de la cara. Unimosel eje central (3)con el cigomtico (11)generando (f) que es el punto msprofundo de las cavidades orbitarias(fisura orbitaria superior)Unimos el punto (4) al (10) obteniendo

    el extremo de la mandbula y de la articulacintemporal-mandibular (11) definiendo alcompleto el plano de la mandbula (11-8-10)

    D.- Desde el plano (f f) podemosDefinir con dos lneas arqueadasel plano posterior del macizo seofacial, de la arcada dental y delcuerpo mandibular.A partir de estos puntos bsicospodemos proceder a una mayordefinicin volumtrica del esqueletode la cabeza .Definiremos morfologas particularesy caracterizaciones.

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    91/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle

    91

    Evolucin volumtrica a partir del esquema anterior

  • 8/10/2019 PRINCIPIOS_BSICOS_DE_OSTEOLOGA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIN_DE_LA_FIGURA_HUMANA.pdf

    92/92

    ANATOMA MORFOLGICA APLICADA A LA REPRESENTACIN Dr. D. Ricardo Horcajada Gonzle