Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación controles

8

Click here to load reader

Transcript of Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación controles

Page 1: Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación controles

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACION DE

PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN

DE CONTROLES

Fecha de Elaboración: 15/sep/2009 Fecha de Modificación: N/A.

PRO-SSOA-004-00

Página 1 de 8

1. Objetivo Definir las generalidades y características de mayor importancia a tener en cuenta para establecer el panorama general de factores de riesgo, para poder definir acciones que determinen, valoren y establezcan las medidas de prevención y control a los factores de riesgo encontrados en las áreas de trabajo de Petroseismic Services. 2. Alcance Inicia con la recolección de información frente a las actividades identificando peligros y valorando riesgos para los empleados, y finaliza con la toma de acciones para reducir, eliminar o minimizar los riesgos. 3. Definiciones Administración de Factores de Riesgo: Técnica basada en la determinación, análisis, valoración y establecimiento de las medidas preventivas y de control a los diversos riesgos existentes en las áreas de trabajo de la compañía, que puedan afectar la salud y la integridad física de los trabajadores, los activos de la empresa y/ o el medio ambiente, en el desarrollo de los procesos y operaciones disponiendo del Panorama General de Factores de Riesgo. Panorama General de Factores de Riesgo: El panorama general de factores de riesgo comprende la información detallada sobre las condiciones de riesgo laboral, los niveles de exposición y las medidas de prevención y control que permitan minimizar la exposición de los trabajadores ante los riesgos en el momento de realizar diversas actividades. El manejo de esta información tiene por objeto establecer planes de acción para observar, medir, registrar y evaluar las operaciones y los riesgos que estas conllevan en diferentes periodos de tiempo y de acuerdo a las características particulares encontradas en cada área. 5. Generalidades La identificación de riesgos no debe ser considerado como una actividad puntual, sino como una forma dinámica de recolección, tratamiento y análisis de datos, orientado a acrecentar la calidad de vida laboral, a preservar los activos y a mejorar los indicadores de productividad, eficiencia y utilidad de la empresa. Las actividades que se deben considerar son las siguientes:

Congregar todas las disciplinas relacionadas con la salud ocupacional, para que el estudio del ambiente de trabajo comprenda todos los aspectos técnicos, organizacionales y de salud.

Determinar los factores de riesgo que afecten a los trabajadores en el desarrollo de todas las operaciones; en donde el factor de riesgo comprende la existencia de

Page 2: Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación controles

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACION DE

PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN

DE CONTROLES

Fecha de Elaboración: 15/sep/2009 Fecha de Modificación: N/A.

PRO-SSOA-004-00

Página 2 de 8

elementos, materiales, sustancias, condiciones ambientales y actitudes humanas susceptibles de causar perturbaciones en la salud, la integridad física y bienestar de los trabajadores o en los materiales, equipos y procesos, cuando no existen o fallan los mecanismos de control.

Mantener información actualizada mediante un proceso de recolección sistemático y periódico, que esté de acuerdo a las características de cada contrato en particular y que permita identificar nuevos procesos y operaciones o cambios en las materias primas, maquinaria, equipos u otros elementos de producción.

Evaluar las consecuencias o efectos más probables proponiendo alternativas de prevención y control razonables.

Facilitar el establecimiento de prioridades que permitan implementar actividades de prevención, a través de sistemas de vigilancia del ambiente y de los trabajadores expuestos. El desarrollo del panorama general de factores de riesgo parte de la base del conocimiento y organización de las actividades laborales, para posteriormente en cada puesto de trabajo identificar los factores de riesgo existentes, las fuentes de generación, el número de trabajadores expuestos, la causa de la existencia del riesgo y el tiempo efectivo de exposición. El panorama debe incluir la información pertinente sobre los métodos o sistemas de control existentes, en la fuente, el medio y en la persona y una valoración objetiva que conduzca al desarrollo ordenado y priorizado de acciones para la prevención y control de los riesgos encontrados.

Identificación y valoración de los factores de riesgo El conjunto de actividades a desarrollar para identificar y valorar los factores de riesgo en los procesos y operaciones comprende:

El levantamiento del panorama con base en las operaciones a ser realizadas por la compañía en las áreas de trabajo en el formato especificado, que contenga la clasificación de los factores de riesgo de acuerdo a las siguientes condiciones de trabajo: Condiciones de higiene, Psico laborales, ergonómicas y de seguridad.

Un ajuste o actualización del panorama general una vez sea aprobada la ejecución de la obra o el contrato y teniendo en cuenta adicionalmente:

Una valoración de los riesgos de exposición tomando como base los grados de peligrosidad, los factores de ponderación y los grados de repercusión.

La unificación de criterios para la definición de riesgos con base en el panorama general de la compañía contratante y de acuerdo a las condiciones y características del contrato pactadas entre las dos partes, como son: áreas de trabajo, duración, número de trabajadores, tiempo de exposición, tipo de riesgos, etc.

Page 3: Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación controles

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACION DE

PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN

DE CONTROLES

Fecha de Elaboración: 15/sep/2009 Fecha de Modificación: N/A.

PRO-SSOA-004-00

Página 3 de 8

La definición de las condiciones o riesgos de salud pública propios de la región donde serán realizadas las operaciones, mediante la consulta de los servicios de salud del área de trabajo y los registros de morbilidad.

Clasificación de los factores de riesgo de acuerdo a las condiciones de trabajo a que hacen referencia

Petroseismic ha tomado la clasificación de factores de riesgo establecida en la GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45 “Guía para el Diagnóstico de Condiciones de Trabajo o Panorama de Factores de Riesgo”, “Su Identificación y Valoración”, la cual es utilizada para el levantamiento de todos los Panoramas de Riesgo de la empresa, guía del ICONTEC.

Valoración de los factores de riesgo La valoración de las condiciones de trabajo se realizan de manera cuali-cuantitativa, las escalas utilizadas para valorar los riesgos que generan accidentes de trabajo y los que generan enfermedades profesionales se ha realizado de acuerdo a la norma GTC 45 y se encuentran registrados. “Panorama de riesgos ocupacionales” el cual se debe diligenciar de manera general para cada actividad de la empresa.

Acciones para reducir, eliminar o minimizar los riesgos de las actividades Posterior a la identificación y valoración, la siguiente etapa comprende el establecimiento de las medidas de prevención y control a los factores de riesgo encontrados en los procesos y operaciones, de acuerdo a un nivel de priorización.

Definición de acciones de control para disminuir los riesgos que se presenten en la fuente: equipos, máquinas, herramientas, instalaciones locativas.

Si la acción en la fuente no es viable o lo suficientemente segura, entonces se deben definir acciones para controlar el riesgo en el medio, utilizando por ejemplo barreras, aislamientos y controles de ingeniería.

Y finalmente si las dos condiciones anteriores no reducen la exposición del trabajador al riesgo, entonces se tomarán acciones para proteger directamente al trabajador, como son: El suministro de elementos de protección, la disminución de los tiempos de exposición, la rotación de personal y los cambios de turno.

La evaluación debe ser realizada cada vez que las condiciones lo ameriten, cuando se generan modificaciones en los procesos y/o actividades y cuando se induzca en nuevos procesos o contratos.

Identificación de peligros y evaluación de riesgos de actividades puntuales

Para la identificación de peligros y evaluación de riesgos de las actividades puntuales, rutinarias y no rutinarias se utilizará la metodología del panorama de

Page 4: Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación controles

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACION DE

PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN

DE CONTROLES

Fecha de Elaboración: 15/sep/2009 Fecha de Modificación: N/A.

PRO-SSOA-004-00

Página 4 de 8

peligros y riesgos, el cual consiste en un proceso formal de análisis, que busca identificar y controlar todos los peligros asociados a las actividades puntuales de un trabajo específico.

CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DE TRABAJO A QUE HACEN REFERENCIA

La siguiente clasificación de factores de riesgo se encuentra establecida de acuerdo con los lineamientos de la GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45:

CO

ND

ICIO

NE

S D

E H

IGIE

NE

FA

CT

OR

ES

DE

RIE

SG

O

QU

ÍMIC

O

AE

RO

SO

LE

S

SÓLIDOS : Polvos orgánicos Polvos

inorgánicos Humo metálico Humo no

metálico Fibras

Principales fuentes generadoras :

Minería

Cerámica

Cemento

Madera

Harinas

Soldadura

LÍQUIDOS

Nieblas

Rocíos

Principales fuentes generadoras :

Ebullición

Limpieza con vapor de agua, etc.

Pintura

CO

ND

ICIO

NE

S D

E

HIG

IEN

E

FA

CT

OR

ES

DE

RIE

SG

O Q

UÍM

ICO

GA

SE

S Y

VA

PO

RE

S

Principales fuentes generadoras :

Monóxidos de carbono

Dióxido de azufre

Óxidos de nitrógeno

Cloro y sus derivados

Amoníaco

Cianuros

Plomo

Mercurio, etc.

Pintura

Page 5: Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación controles

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACION DE

PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN

DE CONTROLES

Fecha de Elaboración: 15/sep/2009 Fecha de Modificación: N/A.

PRO-SSOA-004-00

Página 5 de 8

FA

CT

OR

ES

DE

RIE

SG

O B

IOLÓ

GIC

OS

SE

CL

AS

IFIC

AN

SE

N L

OS

RE

INO

S D

E L

A

NA

TU

RA

LE

ZA

ANIMALES

Vertebrados

Invertebrados

Derivados de animales

VEGETALES

Musgos

Helechos

Semillas

Derivados de vegetales

FUNGAL

Hongos

PROTISTA

Ameba

Plasmodium

MONERA

Bacterias

Principales fuentes generadoras :

ANIMALES

Pelos, plumas

Excrementos

Sustancias antigénicas (enzimas, proteínas)

Larvas de invertebrados

VEGETALES

Polvo vegetal

Polen

Madera

Esporas fúngicas

Mico toxinas

Sustancias antigénicas (antibióticos, polisacáridos)

CO

ND

ICIO

NE

S

ER

GO

MIC

AS

FA

CT

OR

ES

DE

RIE

SG

O P

OR

CA

RG

A F

ÍSIC

A

CA

RG

A E

ST

ÁT

ICA

y

CA

RG

A D

INÁ

MIC

A

De pie

Sentado

Otros

ESFUERZOS

Por desplazamientos (con carga o sin carga)

Al dejar cargas

Al levantar cargas

Visuales

Otros grupos musculares

MOVIMIENTOS

Cuellos

Extremidades superiores

Extremidades inferiores

Tronco

Principales fuentes generadoras :

DISEÑO PUESTO DE TRABAJO

Altura planos de trabajo

Ubicación de controles

Sillas

Aspectos espaciales

Equipos

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Organización secuencia productiva

Organización del tiempo de trabajo

PESO Y TAMAÑO DE OBJETOS

CO

ND

ICIO

NE

S

PS

ICO

-

LA

BO

RA

LE

S

FA

CT

OR

ES

DE

RIE

SG

O P

SIC

O-

LA

BO

RA

LE

S

CONTENIDO DE LA TAREA

Principales fuentes generadoras :

Trabajo repetitivo o en cadena.

Monotonía.

Ambigüedad del rol

Identificación del producto

Page 6: Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación controles

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACION DE

PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN

DE CONTROLES

Fecha de Elaboración: 15/sep/2009 Fecha de Modificación: N/A.

PRO-SSOA-004-00

Página 6 de 8

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

DE TRABAJO

Principales fuentes generadoras :

Turnos

Horas extras

Pausas - descansos

Ritmo ( control del tiempo)

RELACIONES

HUMANAS

Principales fuentes generadoras :

Relaciones jerárquicas

Relaciones cooperativas

Relaciones funcionales

Participación (Toma de decisiones -opiniones)

GESTIÓN

Principales fuentes generadoras :

Evaluación del desempeño

Planes de inducción

Capacitación

Estabilidad laboral

Remuneración

CO

ND

ICIO

NE

S

DE

SE

GU

RID

AD

FA

CT

OR

ES

DE

RIE

SG

O

ME

NIC

OS

Principales fuentes generadoras :

Herramientas manuales

Equipos y elementos a presión

Puntos de operación.

Manipulación de materiales

Mecanismos en movimiento

FACTORES DE

RIESGO ELÉCTRIC

OS

ALTA TENSIÓN

BAJA TENSIÓN

ELECTRICIDAD

ESTÁTICA

Principales fuentes generadoras :

Conexiones eléctricas

Tableros de control

Transmisores de energía, etc.

FACTORES DE

RIESGO LOCATIVO

S

Principales fuentes generadoras :

Superficies de trabajo

Sistemas de almacenamiento

Distribución de áreas de trabajo

Falta de orden y aseo

Estructura e instalaciones

FACTORES DE

RIESGOS FÍSICOS

Principales fuentes generadoras :

Deficiente iluminación

Radiaciones

Explosiones

Contacto con sustancias

Page 7: Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación controles

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACION DE

PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN

DE CONTROLES

Fecha de Elaboración: 15/sep/2009 Fecha de Modificación: N/A.

PRO-SSOA-004-00

Página 7 de 8

FACTORES DE

RIESGO QUÍMICOS

Principales fuentes generadoras :

Almacenamiento

Transporte

Manipulación de productos químicos

Valoración de los factores de riesgo

LA VALORACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO SE REALIZA DE MANERA CUALI-CUANTITATIVA, PARA CADA UNO DE LOS FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS, LA CUAL, PERMITE JERARQUIZARLOS.

GRADO DE PELIGROSIDAD (GP)

LA FÓRMULA DEL GRADO DE PELIGROSIDAD ES LA SIGUIENTE:

GP= CONSECUENCIA X EXPOSICIÓN X PROBABILIDAD

AL UTILIZAR LA FÓRMULA, LOS VALORES NUMÉRICOS O PESOS ASIGNADOS A CADA FACTOR ESTÁN BASADOS EN EL JUICIO Y EXPERIENCIA DEL INVESTIGADOR QUE HACE EL CÁLCULO.

SE OBTIENE UNA EVALUACIÓN NUMÉRICA CONSIDERANDO TRES FACTORES: LAS CONSECUENCIAS BÁSICAS DE UNA POSIBLE PÉRDIDA DEBIDA AL RIESGO, LA EXPOSICIÓN A LA CAUSA BÁSICA Y LA PROBABILIDAD DE QUE OCURRA LA SECUENCIA DEL ACCIDENTE. ESTOS VALORES SE OBTIENEN DE LA ESCALA PARA VALORACIÓN DE FACTORES DE RIESGO QUE GENERAN ACCIDENTES DE TRABAJO Y/O ENFERMEDADES PROFESIONALES. MEDIANTE UN ANÁLISIS DE LAS COORDENADAS INDICADAS ANTERIORMENTE EN EL MARCO REAL DE LA PROBLEMÁTICA, SE PODRÁ CONSTRUIR UNA BASE SUFICIENTEMENTE SÓLIDA PARA ARGUMENTAR UNA DECISIÓN.

SE DEFINE LA SIGUIENTE ESCALA DE VALORACIÓN:

Page 8: Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación controles

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACION DE

PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN

DE CONTROLES

Fecha de Elaboración: 15/sep/2009 Fecha de Modificación: N/A.

PRO-SSOA-004-00

Página 8 de 8

VARIABLE

3 2 1

PROBABILIDAD

Probabilidad de

ocurrir

repetidamente

durante la

operación

Probabilidad de

ocurrir algunas

veces

improbable pero

posible

SEVERIDAD

Fatalidad. Lesión

o enfermedad con

incapacidad

permanente

Lesión con

incapacidad

parcial

Lesión no

incapacitante

EXPOSICIÓN

Continua o

muchas veces al

día

Ocasional o una

vez por semana

Remota, posible o

una vez al mes

FACTOR DE

PONDERACIÓN

Expuestos entre

61% y 100% de

trabajadores del

área - proceso

analizado

Expuestos entre

31% y 60% de

trabajadores del

área - proceso

analizado

Expuestos entre 1%

y 30% de

trabajadores del

área - proceso

analizado

55 a 81 NO ACEPTABLE

28 a 54 MODERADO

1 a 27 ACEPTABLE

VALOR ASIGNADO

ESTIMACION DEL RIESGO

Elaboró: Revisó:

Aprobó:

Departamento SSOA Director de SSOA Gerente General