Proactive Management

14
MODELO DEL PROACTIVE MANAGEMENT Proactive Management y su relación con el Alto Desempeño. Ing. Carlos Cagna Vallino

description

La Autorregulación Interna es el complemento ideal de la Agenda Paralela para que las organizaciones puedan alcanzar escenarios superadores de la realidad y futuros virtuosos con procesos sustentables desde el capital humano como tiene que ser desde el habito y la cultura.

Transcript of Proactive Management

Page 1: Proactive Management

MODELO DEL PROACTIVE MANAGEMENT

• Proactive Management y su relación con el

Alto Desempeño.

Ing. Carlos Cagna Vallino

Page 2: Proactive Management

The Proactive Management:

La Actitud de Prevención y Planificación generan el

Hábito y la Cultura necesaria del Management

Proactivo.

¿Es Posible Lograr Organizaciones Inteligentes?.

Creemos que este enfoque es una suerte de vehículo

que lo conduce a estamentos de más Alto

Desempeño.

Page 3: Proactive Management

Con Management Proactivo, lo que buscamos es como desde la práctica misma podemos fortalecer la Disciplina de la Ejecución.

Es común que los gerentes sean inteligentes y estén muy bien preparados para definir la estrategia y el planeamiento pero fallan para ejecutarla.

Es muy difícil para las compañías; PYMES o Grandes; alinear los objetivos con las acciones y por ende con los resultados.

Page 4: Proactive Management

Management Proactivo. Significa acción de anticipación, adelantarse a los acontecimientos, lo opuesto es reacción.

Nuestro Modelo para el Management Proactivo están enfocadas dentro de los siguientes dos ejes:

A. En el Eje de la Prevención la herramienta que hemos desarrollado es la de la Autorregulación Interna.

B. El Eje de la Planificación en AVPS la herramienta que difundimos es la de la agenda complementaria a la situacional de todos los días que llamamos Agenda Paralela.

Page 5: Proactive Management

Modelo AVPS del Management Proactivo

Modelo Proactive Management

Prevención

Autorregulación Interna

Control Cruzado

Actores Necesarios

y Suficientes

Acción vs. distancia del Rol

Planificación

Agendas Complementarias

Agenda Paralela

Agenda Situacional

Page 6: Proactive Management

A. El Eje de la Prevención: AUTORREGULACION INTERNA.-

• La importancia de buscar la autorregulación interna en cada uno de los procesos importantes de la empresa, de manera que no se generen fisuras que pongan en riesgo incumplimientos.

• Esto trae aparejado una consolidación de la red de contención dentro de la organización.

• El achicamiento de la pirámide, fue generando fusiones de roles y tareas con perdida de controles y que no fueron sustituidos por la tecnología y agravados por falta de visión gerencial. De ahí la importancia de lograr un equilibrio entre el diseño de la organización y la autorregulación interna entre todas las funciones y roles de manera de no generar fisuras.-

• La autorregulación es útil también para mejorar otro problema que tienen las organizaciones que es la toma de decisiones, sirve para mejorar el proceso de toma de decisiones.-

Page 7: Proactive Management

COMO ALCANZAR LA AUTORREGULACION.-

• Dependiendo de la madurez de la organización y del diseño de un organigrama flexible el Modelo Contempla tres Ejes el de los Procesos, los Mandos Medios y en los Mandos Altos a saber:

1. En los Procesos: Una manera de buscar autorregulación es que en cada mapeo de un proceso se establezcan chequeos cruzados que aseguren que no se generen fallas internas entre sectores proveedores y clientes dentro de la organización.-

2. En los Mandos Medios: Generar en los puestos de responsabilidad a nivel de Mandos Medios la necesidad de tener frente a determinadas situaciones y problemas, involucrados Actores Necesario “Y” Actores Suficientes como reaseguro.-

3. En Mandos Altos: Generar en los roles de Jefaturas y Gerencias de Áreas que frente a determinadas situaciones o problemas se debe actuar rápidamente en función de la Distancia del Rol al problema o hecho concreto.-

Page 8: Proactive Management

1. En los Procesos: El Control Cruzado debe actuar como una suerte de Pokayoke

en cada uno de los procesos claves y/o críticos de la organización.

Etapa 1

Etapa 2

Control CruzadoEtapa

3

Etapa 4

Etapa 5

Etapa 6

Control Cruzado

Cliente

Page 9: Proactive Management

2. En los Mandos Medios: Influencia de los Roles y Actores que interactúan.

Otros Roles

Actor Suficiente

Actor Necesario

Tema

Page 10: Proactive Management

3. En los Mandos Altos: Matriz Distancia del Rol al Problema.

MATRIZ DE UN CASO TESTIGO

COMO ACTUA LA AUTORREGULACIÓN CASI AUTOMÁTICA EN UNA ORGANIZACIÓN DE A. D.

SITUACIÓN O

PROBLEMA

ROLES DE CORRESPONSABILIDADLOS ROLES DE CORRESPONSABILIDAD

ALTA

NulaBAJA MEDIA ALTA

RELACIONADO CON

UN INSUMO DEL

PROCESO

RRHH Ing. De Proceso Logística Almacén

TIENEN QUE RECORRER LOS DOS

SEMICÍRCULOS DE LA

RESPONSABILIDAD RESPONDABLE.-

Administración Laboratorio Finanzas Compras

Marketing Producción Des. Proveedores

Ventas Expedición

SyHMA Calidad

Movimiento

Ing Producto

Page 11: Proactive Management

B. El Eje de la Planificación : Agenda Paralela.

• La visión proactiva definitivamente esta alineada con la capacidad que da la iniciativa y que puede ser desarrollada trabajándola. Este punto tiene que ver en general con la capacidad de liderar proyectos que tenemos cada uno de nosotros y que deben ser potenciados desde arriba y en lo posible alineados al planeamiento para un mejor aprovechamiento de los recursos. Esto se logra aplicando lo que yo llamo “La Agenda Paralela”.

• En la medida que la gerencia media y baja va desarrollando el habito de complementar la agenda de situación con la agenda paralela, se va generando un entorno proactivo y elevando el compromiso automáticamente. De esta manera la gerencia alta comienza rápidamente a percibir la proacción de los hechos que obviamente como toda proacción conduce al círculo virtuoso del alto desempeño.

• La idea básica es ir generando la complementación entre la agenda situacional que es la que surge inducida por la situación del día a día, reuniones con jefes o pares, de actividades grupales usuales en cualquier organización o departamento y la agenda paralela que nos induce nuestro pensamiento a medida que hacemos trabajar la mente.

Page 12: Proactive Management

Las figuras siguientes nos van dando una forma visual de entender la metodología y

como va aplicando en ciertos niveles respecto de otros. Acá podemos ver también

como va induciendo el desarrollo de mandos medios de manera tal de ir manejando

otras complejidades en paralelo de manera tal de ir preparándolos para ocupar

puestos de mayor responsabilidad.

Alta

Media

Baja

Operadores

Actual Futura

Agenda Situacional - Reactiva

Agenda Paralela - Proactiva

Línea del Tiempo

Ta

ma

ño

de

la

Ag

en

da

Gra

nd

eM

ed

iaC

hic

a

Page 13: Proactive Management

Las figuras siguientes

complementan la visión

de la metodología:

Donde podemos ver por

un lado la diferencia

entre un Management

Convencional y otro

Proactivo y por otro la

importancia de los

Mandos Medios en poder

llevar durante el periodo

las dos agenda

Managment Convencional a lo largo un Periodo

Managment Proactivo aplicando Agenda Paralela a lo largo de un Periodo.

Media

Baja

Operadores

AGENDA DIA A DIA

Alta

AGENDA PARALELA

Page 14: Proactive Management

GRACIAS