Probioticos en Helados

6
PROBIÓTICOS EN HELADO Los probióticos son microorganismos vivos que administrados en cantidades adecuadas, producen beneficios a la salud (FAO/WHO, 2002), por otro lado, los alimentos funcionales son aquellos que producen un efecto benéfico a la salud. Entre ellos se encuentran el yogurt y las leches fermentadas a las que se les añaden probióticos (Stanton et al., 2005). Debido al importante sector que ocupan estos alimentos, a la tendencia actual de consumir productos funcionales y a las ganancias que producen, existe el interés de adicionar probióticos a otros alimentos como helados, cereales, chocolates, bebidas lácteas no fermentadas, etc. (Ramos-Clamont Montfort et al., 2012). En el caso particular de helados con probióticos se han llevado a cabo diversos trabajos de investigación, a continuación se mencionan algunos de ellos. DESARROLLO DE HELADOS CON CULTIVOS PROBIÓTICOS Lactobacillus Casei y Lactobacillus Acidophilus Se desarrolló un helado crema y un helado hipocalórico con cultivos lácticos probióticos Lactobacillus casei y Lactobacillus acidophilus. Se utilizaron los cultivo en relación 1:1 y las dosis en la mezcla fueron de 10 % a 30 % y se le controló la acidez, sólidos totales y grasos, la viscosidad y en el helado viabilidad de los microoganismos, pH y la aceptabilidad. Para el helado crema las materias primas fueron leche en polvo, grasa vegetal y sabor fresa y para el helado hipocalórico las materias primas fueron leche entera en polvo, edulcorante, pasta finigel, diamante master y pulpa de guayaba. Se concluyó que para la elaboración de este tipo de producto la dosis de cultivo de 20% fue la más adecuada, para el helado crema la viabilidad fue del orden de 10 9 UFC/mL y la aceptación de “me gusta mucho” y para el helado hipocalórico la viabilidad fue del orden de 10 7 UFC/mL, y la aceptabilidad de “Me gusta” (Hernández A. et al., 2011).

description

publicacion

Transcript of Probioticos en Helados

  • PROBITICOS EN HELADO

    Los probiticos son microorganismos vivos que administrados en cantidades

    adecuadas, producen beneficios a la salud (FAO/WHO, 2002), por otro lado, los

    alimentos funcionales son aquellos que producen un efecto benfico a la salud. Entre

    ellos se encuentran el yogurt y las leches fermentadas a las que se les aaden

    probiticos (Stanton et al., 2005). Debido al importante sector que ocupan estos

    alimentos, a la tendencia actual de consumir productos funcionales y a las ganancias

    que producen, existe el inters de adicionar probiticos a otros alimentos como

    helados, cereales, chocolates, bebidas lcteas no fermentadas, etc. (Ramos-Clamont

    Montfort et al., 2012).

    En el caso particular de helados con probiticos se han llevado a cabo diversos

    trabajos de investigacin, a continuacin se mencionan algunos de ellos.

    DESARROLLO DE HELADOS CON CULTIVOS PROBITICOS Lactobacillus Casei

    y Lactobacillus Acidophilus

    Se desarroll un helado crema y un helado hipocalrico con cultivos lcticos

    probiticos Lactobacillus casei y Lactobacillus acidophilus. Se utilizaron los cultivo en

    relacin 1:1 y las dosis en la mezcla fueron de 10 % a 30 % y se le control la acidez,

    slidos totales y grasos, la viscosidad y en el helado viabilidad de los microoganismos,

    pH y la aceptabilidad. Para el helado crema las materias primas fueron leche en polvo,

    grasa vegetal y sabor fresa y para el helado hipocalrico las materias primas fueron

    leche entera en polvo, edulcorante, pasta finigel, diamante master y pulpa de guayaba.

    Se concluy que para la elaboracin de este tipo de producto la dosis de cultivo de

    20% fue la ms adecuada, para el helado crema la viabilidad fue del orden de 109

    UFC/mL y la aceptacin de me gusta mucho y para el helado hipocalrico laviabilidad fue del orden de 107 UFC/mL, y la aceptabilidad de Me gusta (HernndezA. et al., 2011).

  • ESTUDIO DE LA VIABILIDAD DE LA INCORPORACIN DE BACTERIAS

    PROBITICAS MICRO ENCAPSULADAS EN HELADOS

    En el trabajo elaborado por Caicedo-Cipagauta Y. M. (2010), se evalu la influencia de

    la encapsulacin en la viabilidad de Lactobacillus acidophilus en helado, para ello se

    implement la encapsulacin de cultivos probiticos en la elaboracin del helado, se

    evalu el comportamiento del probitico durante el periodo de almacenamiento y se

    analizaron las caractersticas sensoriales del producto final. Como resultado se obtuvo

    un helado con las siguientes propiedades fsico-qumicas: Humedad (% p/p) =35, pH

    =6.42, acidez titulable (% cido lctico)=0.20, grasa (% p/p)=8. En cuanto al

    almacenamiento se observ que la poblacin bacteriana comienza su descenso

    lentamente, sin embargo luego de seis semanas de almacenamiento el helado aun

    conserva propiedades de alimento funcional (carga de probiticos mnimo 1 x 106

    UFC/g). Sensorialmente el helado fue aceptado por el consumidor.

    ESTRARTEGIAS PARA MEJORAR LA SOBREVIVENCIA DE PROBITICOS EN

    HELADOS

    Los helados probiticos pueden dividirse en helados probiticos simples y en helados

    de yogurt adicionados con probiticos. Las operaciones unitarias para producirlos se

    esquematizan en la fig. 1.

    La cantidad de inoculo de probiticos no est definida, depende de la resistencia de

    cada especie, por lo que se recomienda aadir una concentracin mayor a 107

    UFC/g (Mohammadi et al., 2011).

  • Fig. 1. Diagrama de flujo para la produccin de helados probiticos. Adaptado de

    Mohammadi et al., (2011).

  • APLICACIN DE BIFIDOBACTERIUM LONGUM BB536 EN HELADOS

    La Bifidabacterium Longum de la cepa BB536 es un probitico que, debido a su

    origen humano, cuenta con una mejor adicin a las paredes intestinales y una mayor

    colonizacin del tracto digestivo y que adems del beneficio que aporta al sistema

    gastro-intestinal ayuda al sistema inmunolgico en contra de infecciones intestinales y

    mejora la resistencia sea mejorando la absorcin de calcio. Bifidobacterium Longum

    BB536 es apto para toda la familia.

    La Bifidobacterium Longum BB536 ha demostrado tener una buena estabilidad

    en el helado (casi 80% de supervivencia en 50 meses a -30C) por lo que esteproducto lcteo es un buen candidato para adicionar dicho probitico. Estudios han

    concluido que el mejor momento para adicionar los probiticos es antes de la etapa de

    congelacin (durante la etapa de maduracin del helado) de esta manera se logra una

    mayor cantidad de clulas viables. Esta es una manera deliciosa de obtener los

    beneficios que nos brindan los probiticos.

  • ELABORACIN DE HELADO ADICIONADO CON BIFIDOBACTERIUM LONGUM

    BB536

    Investigacin realizada por Amrica Alimentos S.A. de C.V.

    Departamento de Investigacin y Desarrollo

    Se elabor un helado con probiticos, se utiliz Bifidobacterium longum BB536

    (8 x 1010 UFC/g) el cual fue aadido de acuerdo a la dosis diaria recomendada para

    este probitico ( 2 x 109 UFC/g) por cada bola de helado (aprox. 20 g) se agregaron 25

    mg de Bifidobacterium longum , se procesaron 12 kg con los requerimientos mnimos

    del probitico mencionado.

    La etapa recomendada para la adicin del probitico durante el proceso de elaboracin

    es antes de la etapa de congelacin, despus de la maduracin y batido de la fruta con

    azcar.

  • BIBLIOGRAFA

    Caicedo-Cipagauta, Y. M. (2010). Estudio de la viabilidad de la incorporacin de

    bacterias probiticas micro encapsuladas en helados. Tesis para Especialista en

    Ciencia y Tecnologa de Alimentos. Universidad Nacional de Colombia, Bogot.

    Corrales, Alejandro et. al. (2007). Sobrevivrencia de microorganismos probiticos en

    helado batido lactobacillus acidophilus y bifidobacterium lactis en helado batido. Rev

    Chil Nutr Vol. 34, N2, Junio 2007 pgs: 157-163.

    FAO/WHO. (2002). Joint working group report on drafting guidelines for the evaluation

    of probiotic in food. FTP FAO 85. Ontario, Canad.

    Hernndez, A., vila, L., Montero, D. y Barrantes, C. (2011). Desarrollo de helados con

    cultivos probiticos Lactobaillus casei y Lactobacillus acidophilis. Mundo Lcteo y

    Crnico.

    Mohammadi, R., Mortazavian, A., Khosrokhavar, R. y da Cruz, A. (2011). Probiotic ice

    cream: viability of probiotic bacteriana and sensory properties. Annals of Microbiology.

    61 (3):411-424.

    Ramos-Clamont Montfort ,G., Hernndez-Gonzlez, L. E., Fernndez-Michel, S. G.,

    Froto-Madariaga, M. L. y Vzquez-Moreno, L. (2012). Estrategias para mejorar la

    sobrevivencia de probiticos en helados. Revista de Ciencias Biolgicas y de la Salud.

    15 (2): 31-38.

    Stanton, C., Ross, R. P., Fitzgerald, G. F. y Sinderen, D.V. (2005). Fermented functional

    foods based on probiotics and their biogenic metabolites. Current opinion in

    Biotechnology. 16 (2): 198-203.