problemas de academia

3
EJERCICIOS DE PRÁCTICA 1).- Cuál es el número cuyo cuádruple excede en 3 al triple de 7. a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 4 2).- Halla un número cuyo doble excede en 20 a su suma con 8. a) 28 b) 26 c) 30 d) 24 e) 20 3).- Cuál es el número que excede a 24 tanto como es excedido por 56 a) 32 b) 36 c) 40 d) 42 e) 38 4).- Me falta para tener 26 soles el doble de lo que me falta para tener 20 soles. Cuánto tengo. a) 16 b) 14 c) 15 d) 18 e) 12 5).- El exceso de 6 veces un número sobre 50 equivale al exceso de 50 sobre 4 veces el número. Calcula dicho número. a) 10 b)12 c) 8 d) 13 e) 9 6).- ¿Cuál es el número que multiplicado por 2 es 4 unidades menos que tres veces 6? a) 6 b) 7 c) 5 d) 4 e) 3 7).- Faltan para las 3pm la mitad del tiempo transcurrido. ¿Qué hora es? a) 8am b) 10am c) 11am d) 7am e) 9am 8).- Gasté los 2/3 de lo que no gasté y aún me quedan S/.20 más de lo que gasté. ¿Cuánto tenía? a) S/.100 b) S/.120 c) S/.80 d) S/.90 e) S/.110 9).- Halla: M = 1 8 1 1 7 1 1 6 1 1 8 1 1 7 1 1 6 1 1 a) 3,6 b) 2,4 c) 2,5 d) 2,1 e) 3,2 10).- Calcula: M = 72 32 128 50 a) 2 b) 1.5 c) 1/3 d) 1/2 e) 1/5 11).- Efectúa: M = 1 1 1 5 1 1 1 5 5 1 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 12).- Calcula: M = 8 1 1 1 1 1 1 a) 1/8 b) 8/15 c) 2 d) 17/16 e) 16/17 13).- Hallar: E = (-2) 2 +(-3) 3 -(-5) 2 a) 40 b) 48 c) 16 d) 140 e) 1 14).- Hallar: E=2 50 +2 50 a) 2 100 b) 4 50 c) 4 100 d) 2 50 e) 2 51 15).- Efectúa: E=(2 3 ) 2 -(3 2 ) 3 +(5 2 ) 2 a) 80 b) 40 c) 1 d) 4 e) 5 16).- Efectúa: E=(-5 3 ) 8 +(-5 8 ) 3

description

academia

Transcript of problemas de academia

Page 1: problemas de academia

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

1).- Cuál es el número cuyo cuádruple

excede en 3 al triple de 7.

a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 4

2).- Halla un número cuyo doble excede en

20 a su suma con 8.

a) 28 b) 26 c) 30

d) 24 e) 20

3).- Cuál es el número que excede a 24 tanto

como es excedido por 56

a) 32 b) 36 c) 40

d) 42 e) 38

4).- Me falta para tener 26 soles el doble de

lo que me falta para tener 20 soles. Cuánto

tengo.

a) 16 b) 14 c) 15

d) 18 e) 12

5).- El exceso de 6 veces un número sobre

50 equivale al exceso de 50 sobre 4 veces el

número. Calcula dicho número.

a) 10 b)12 c) 8 d) 13 e) 9

6).- ¿Cuál es el número que multiplicado por

2 es 4 unidades menos que tres veces 6?

a) 6 b) 7 c) 5 d) 4 e) 3

7).- Faltan para las 3pm la mitad del tiempo

transcurrido. ¿Qué hora es?

a) 8am b) 10am c) 11am

d) 7am e) 9am

8).- Gasté los 2/3 de lo que no gasté y aún

me quedan S/.20 más de lo que gasté.

¿Cuánto tenía?

a) S/.100 b) S/.120 c) S/.80

d) S/.90 e) S/.110

9).- Halla: M =

1

8

11

7

11

6

11

8

11

7

11

6

11

a) 3,6 b) 2,4 c) 2,5

d) 2,1 e) 3,2

10).- Calcula:

M = 72

3212850

a) 2 b) 1.5 c) 1/3

d) 1/2 e) 1/5

11).- Efectúa:

M =

111

5

111

5

51

a) 1 b) 2 c) 3

d) 4 e) 5

12).- Calcula:

M =

8

11

11

11

a) 1/8 b) 8/15 c) 2

d) 17/16 e) 16/17

13).- Hallar: E = (-2)2+(-3)

3-(-5)

2

a) 40 b) –48 c) 16 d) 140 e) 1

14).- Hallar: E=250

+250

a) 2100

b) 450

c) 4100

d) 250

e) 251

15).- Efectúa: E=(23)2-(3

2)3+(5

2)2

a) 80 b) –40 c) 1 d) 4 e) 5

16).- Efectúa: E=(-53)8+(-5

8)3

Page 2: problemas de academia

a) 1 b) 2 c) 0 d) 3 e) 4

17).- Efectúa:

132

13

1

5

1

11

1E

a) 1 b) –17 c) 40 d) –19 e) 15

18). - Hallar:

E = 641/6

+ 2431/5

+ 6251/4

+ 491/2

a) 5 b) 11 c) 17 d) 46 e) 19

19).- Efectúa: E =

0-54165

a) 5 b) 25 c) 20 d) 125 e) 1

20).- Calcula la media aritmética de: 3; 7 y 8

a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 6,5

21).- Calcula la media geométrica de 27; 9 y

3.

a) 9 b) 3 c) 13 d) 27 e) 81

22).- Calcula la media armónica de 6; 3 y 2.

a) 3 b) 2 c) 4 d) 5 e) 12

23).- El promedio geométrico de dos

números es 12 y su promedio armónico es

4. Halla su promedio aritmético.

a) 18 b) 20 c) 36 d) 32 e) 24

24).- La media aritmética de tres números es

6 y de otros dos números es 16. Halla la

media aritmética de los cinco números.

a) 9 b) 10 c) 11 d) 12 e) 13

25) .- Halla el 20% de 370.

a) 36 b) 86 c) 79

d) 74 e) 60

26) .-Calcula el 70% de 620

a) 430 b) 345 c) 434

d) 370 e) 568

27) .- El 8% de qué número es 24?.

a) 300 b) 150 c) 120

d) 250 e) 400

28).- ¿Qué porcentaje de 240 es 24 ?

a) 11% b) 12% c) 14%

d) 10% e) 18%

29).- Halla el 20% del 40% de 16000.

a) 1210 b) 1220 c) 1240

d) 1260 e) 1280

30).- ¿El 30% de qué número es el 30% del

10% de 700 ?

a) 60 b) 70 c) 80

d) 75 e) 85

31).-¿Qué porcentaje de 50 es el 10% del

20% de 300?

a) 10% b) 11% c) 12%

d) 13% e) 14

32).- Si tuvieras el 55% menos de la edad

que tienes, tendrías 27 años. ¿Cuántos

tendrás dentro de 10 años ?

a) 60 b) 65 c) 70

d) 75 e) 80

33).- ¿Qué porcentaje de 1/4 es 1/5?

a) 60% b) 80% c) 40%

d) 20% e) N.A.

34).- Calcular:

A = o

g

10

40rad907

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

35).- Dado un triángulo rectángulo donde uno

de sus ángulos agudos mide 4511 rad.

Determina la medida del otro ángulo agudo.

a) 40° b) 42° c) 44°

d) 46° e) 48°

Page 3: problemas de academia

36).-Calcula “x”.

a) 30°

b) 40°

c) 50°

d) 60°

e) 70°

37).- Del gráfico calcula “x”

a) 100°

b) 114°

c) 120°

d) 126°

e) 136°

38).- Si x = 18°, calcula “r”.

a) 5°

b) 9°

c) 10°

d) 8°

e) 30°

39).- La suma de los suplementos de dos

ángulos es 230° y la diferencia de sus

complementos es 40°. Halla los ángulos.

a) 35º y 75º b) 37º y 77º

c) 44º y 84º d) 45º y 85º

40).- Calcula “x” si: 21 L//L

.

a) 30° b) 45° c) 55°

d) 65° e) 60°

41).-Calcula “x”.

a) 20° b) 30° c) 18°

d) 40° e) 32°

42).-En el gráfico, calcula “x”.

a) 25°

b) 35°

c) 38°

d) 45°

e) 32°

43).- En la figura se cumple que:

AB=BC= 9, calcula “BD”.

a) 12 b) 9 c) 4,5

d) 18 e) 5

44).- Halla “”, si: L1 // L2

a) 110° b) 120° c) 130° d) 140° e) 150°

6

3

x

8

3

x+4r x

x+3r x+2r x+r

30°

2x+y

40°

3x+y+10°

A

B

C D

105°

A

B

C

D

40°

70°

60°

3a

100°

a