Problemas frecuentes de del desarrollo de apego y ansiedad maria rosa molina

25
DATOS INFORMATIVOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Actividad de Aprendizaje de Psicopedagogía TEMA: PROBLEMAS FRUCUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN MATEMÁTICAS TUTOR: Msc. MANUEL REMACHE ESTUDIANTE: MOLINA ROMERO MARIA ROSA

Transcript of Problemas frecuentes de del desarrollo de apego y ansiedad maria rosa molina

DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Actividad de Aprendizaje de Psicopedagogía

TEMA: PROBLEMAS FRUCUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD

CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN MATEMÁTICAS

TUTOR: Msc. MANUEL REMACHE

ESTUDIANTE:  MOLINA ROMERO MARIA ROSA

Madurez Psicológica

Introducción

Periodo de la Vida Humana

Acontecimientos

- Prenatales- Primeros pasos- Niñez Temprana

- Niñez Intermedia- Adolescencia

Áreas problemáticas del desarrollo Psicosocial

Causas y Efectos

* Apego, dependencia – independencia, autonomía * Ansiedad, inseguridad – seguridad estabilidad emocional

* Agresividad y acometividad, autocontrol* Motivos, aspiraciones y motivación de logros

Madurez Psicológica

Es alcanzada cuando la personalidad de los seres humanos se encuentra consolidada y el individuo es capaz de un funcionamiento independiente y efectivo, en relación al periodo de desarrollo de su vida.

Cuando el individuo es capaz de resolver tareas y problemas por si mismo, es considerada que a alcanzado su madurez psicológica

Prenatal- Formación y crecimiento físico acelerado de los órganos y sus estructuras corporales.- Fácil influencia al medio ambiente y a sus cambios

Primeros Pasos - Grado moderado de dependencia - Funcionamiento de los sentidos desde el nacimiento - Crecimiento y desarrollo físico de capacidades motoras - Desarrollo de habilidades para aprender - Formación de lazos de familiares cercanos- Desarrollo de la autoconciencia y el habla - Interés por los niños que comparte un medio

Periodos de la Vida Humana

Periodos de la Vida Humana

- Aumento en la fuerza física y capacidad motora fina y gruesa- Incremento del autocontrolEl cuidado personal pasa a ser lo primero y la independencia

- Aumento en la creatividad e imaginación, lo que los conlleva a crear nuevos juegos- Comportamiento egocéntrico - Ideas ilógicas a cerca del medio en que se rodea

Niñez Temprana

- Sus amigos y compañeros cobran importancia en su medio

- Pensamiento lógico y concreto

Niñez Intermedi

a

• Incremento de memoria y lenguaje

• Madurez reproductora• Búsqueda de su propia

identidad• Desarrollo del pensamiento

abstracto y científico • Persistencia del

egocentrismo

Adolescencia

• Amplia extensión del sentido por si mismo

Adultez Temprana

• Capacidad de percibir, pensar y actuar acorde con la realidad exterior

Adultez Media

• Vivencia en armonía, con un tipo de filosofía unificada de la vida

Adultez Tardía

Periodos de la Vida Humana

Aspectos Positivos

- Aspectos y personalidad de

una persona madura

Aspectos Negativos

- El desarrollo psicosocial,

representa un problema

Periodos de la Vida

Humana

ÁREA PROBLEMÁTICA DEL DESARROLLO

PSICOSOCIAL

Apego, dependencia – autonomía e

independencia

•Concepto y patrones de apego

Ansiedad, inseguridad – seguridad y estabilidad emocional

•Conceptos y cuadros de ansiedad

Agresividad y acometividad, auto control

Motivos, aspiraciones y motivaciones por logros

Desarrollo de los rasgos desde temprana edad

- Retraimiento – Sociabilidad- Inseguridad – Autoconfianza

- Dependencia – Autosuficiencia

Atributos estables de la personalidad, influenciado por:

- Excesiva preocupación de padres

- Rechazo Social - Control y castigo rígido

El sentimiento de confianza debe tener dos cualidades:

- Atento- Afectuoso

Apego, dependencia – independencia,

autonomía

Apego

Es parte fundamental de la experiencia

humana

En las primeras etapas de la

niñez se exteriorizan

todos los estímulos

El desarrollo de sus

disposiciones psíquicas y corporales

depende de la relación madre

hijo

Vinculo emocional con

persona cercana

Consecuencias

Atención Regular

Atención Irregular

Vinculo.- Relación activa,

afectiva, recíproca y

específica que existe entre dos

personas

Niños Ambivalentes

con personalidad

definida y desorganizadas

Dependen de las satisfacciones o no de las necesidades de cercanía,

recepción y protección

Los patrones de apego se

desarrollan a la temprana infancia

La relación va a depender del niño y las interacciones de sus progenitores o cuidadores.

PATRONES DE APEGO

El vinculo emocional esta relacionado con

la persona mas cercana al niño

La vinculación del niño no esta relacionada con la cantidad de cuidado físico que

recibe

El apego por lazo de sangre es considerado

un mito

La confianza para permanecer cerca del infante y la seguridad

para explorar el mundo

El refugio seguro, es la confianza que el

infante necesita para regresar a su lugar y lo considere un sitio

seguro

RASGOS Y FUNCIONES DEL APEGO

Necesidad impulsiva por estar siempre

con otra persona

Situación de una persona

que no puede valerse por si

mismo

Se produce cuando el

individuo no se adoptó al

medio

Resultados de poco

contacto con el medio

Falta de confianza en

si mismo

ASPECTOS DEL APEGO Y DEPENDENCIA

ASPECTOS DEL APEGO Y DEPENDENCIA

Existen alertas que constantemente emite el niño de

aspectos de dependencia

Necesidad exagerada de aprobación y

reconocimiento

Actos o conductas para

atraer la atención buscando

proximidad física

Búsqueda de ayuda de forma

persistente

ASPECTOS DEL APEGO Y DEPENDENCIA

Causas que generan la

dependencia

Rechazo materno

Impedimento de la madre que explore

el medio

Aislamiento hacia el medio

Excesiva protección materna

ASPECTOS DEL APEGO Y DEPENDENCIA

Decidir adecuadamente las necesidades que se deben complacer

Guiar al niño hacia una propia independencia

Proponer metas de fácil cumplimiento

Reforzar cada proceso

aprendido

Evitar la ayuda externa de

cada problema Lineamientos de Acción

ASPECTOS DEL APEGO Y DEPENDECIA

Recomendaciones o medidas practicas para padres y educadores en relación con los infantes

demasiado dependientes

Guiar gradualmente al niño hacia una independencia mayor.

Establecer metas precisas y realistas

Reforzar los progresos de cada medida aplicada.Evitar que alguien mas le haga las cosas.

Clarizo y

McCoy

ASPECTOS DEL APEGO Y DEPENDECIA

Resultados Positivos de una

buena adaptación: Sentimientos solidos de

confianza.Tolerancia a la frustración

Adecuada respuesta a reforzadores sociales .Cordialidad, sinceridad

con los demás.

Resultados negativos de una mala adaptación.Rasgos de conductas de

extrema pasividad y sumisión

Constantes demandas de atención y demostración

de afecto.Inseguridad personal.

Resultados de la Adaptación

en el área

TEORÍA PSICOSOCIALES DE LA PERSONALIDAD

“HACER TODO LO POSIBLE PARA QUE EL INFANTE A PESAR DEL CARIÑO NO SE LIGUE

A ELLOS SINO ADQUIERA

PAULATINAMENTE SU PROPIA LIBERTAD”

• Teoría Neoanalitica: relación que el individuo establece hacia los demás

• Importancia de dar a conocer al YO que al ELLO

TEORÌAS DE LAS RELACIONES OBJETALES

• Periodo de fusión con la “madre , la ruptura de dicha unión comienza a los seis meses ” originando así:

• Separación / individuación

SIMBIOSIS • SEPARACION: Es

la diferencia entre el YO del niño y la Persona (objeto)

• INDIVIDUACION: reconocimiento de sus propias características individuales.SEPARACION

INDIVIDUACION

SEPARACION - INDIVIDUACION Proceso para adquirir conciencia de su propia existencia.Procesos paralelos e interdependientes se manifiestan a lo largo del ciclo vital.

GOROSTEGUI

Destaca la estrecha relación e interdependencia de los logros en lo emocional, lo cognitivo y lo psicomotor.

CARVER Y SCHEIERLos patrones de relación que se establece en la infancia temprana son los que definen la forma en lo que habrá de relacionarse con los demás .Las pautas alcanzadas se relacionan con el logro de la independencia, dominio y autocontrol que desarrollen los niños.

ANSIEDAD, INSEGURIDAD – SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL.

Las respuestas de ansiedad en exceso

amenazan la estabilidad emocional y el sentido general de bienestar

mental.Afrontar la ansiedad es

parte esencial de la vida humana.

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias, mas o menso difusas, que produce el organismo para reaccionar ante el peligro• Echeburùa

La ansiedad es estado emocional desagradable, acompañado por excitación fisiológica y elementos cognitivos de aprensión, culpabilidad y sensación de desastre inminente.• Sarason

ANSIEDAD: Estado mental que se

caracteriza por una gran inquietud extrema

inseguridad

PROBLEMAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIALANSIED

AD

COMO RASGO

COMO ESTADO

Se relacionan con rasgos estables de la personalidad .

Diferentes trastornos psicosomáticos

Es una situación momentánea y

desaparece cambiando las circunstancias

ambientales o estímulos que la

provocan.

CUADROS DE LA ANSIEDAD

ANSIEDAD ANGUSTIA:

Respuesta aprensiva difusa y no

diferenciada ante una amenaza

TEMOR MIEDO: Respuestas con características

semejantes ligadas a una situación u

objeto

MIEDO: Sensación de angustia

provocada por la presencia de un

peligro real o imaginario

EFECTOS: La ansiedad puede tener efectos indeseables sobre una persona

Hay un rango que va de lo normal a lo patológico que se

manifiesta en conductas y rasgos de personalidad.

Un extremo representa una reacción o mecanismo de

alerta.

Signos típicos y manifestaciones conductuales- Respuestas fisiológicas evidentes en el ritmo cardiaco, respiratoria, conductas motoras, escrúpulos, turbación e hipersensibilidad.

Antecedentes o factores causales-Excesividad en la perfección de los padres orientados a expectativas poco realistas, poca tolerancia que van acompañados de castigos frecuentes

Lineamientos de Acción - Establecer metas realistas, eliminar la dependencia hacia una persona en particular y aumentar la auto confianza en si mismo

Resultados de una buena y mala adaptación-Proporcionar para eliminar conflictos y restricciones conductuales

ASPECTOS DE LA ANSIEDAD