Problematica de la edad docente (Perú), Estudio de un caso

22
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E. 2086 “PERÚ – HOLANDA” DIAGNOSTICO DOCENTE Por: Lic. Mario Rios Quispe I Introducción En ocasión de haberle otorgado al Dr. Piscoya el Honor de ser epónimo de la Maestría de Medición de la Calidad Educativa 2006 UNMSM. Dijo algo que parecía tan evidente, pero que a raíz de las indagaciones hechas cobra importancia. En esa ocasión dijo que bastaría mínimamente tener las estadísticas de la acción y los actores educativos para emprender una mejora de la educación en nuestro país, bastaría saber por ejemplo, cuanto realmente somos. Esta idea ha rondado en las cabezas de un grupo de docentes permanentemente, sobre todo cuando se ha querido generar documentos orientadores y operativos de la institución, tales como el PEI y PAT. Pues se ha entendido hasta hace poco, que hacer los documentos de gestión principales estaba supeditado a los deseos y aspiraciones de los maestros que se plasmaban en sendos papelógrafos que después eran resumidos por los organizadores y coordinadores del Taller. Consideramos al respecto, que este tipo de trabajo no es malo en tanto se trabaje con otras herramientas precisas que ayuden a objetivar las aspiraciones y docentes de la comunidad educativa sobre la base de un diagnóstico en los posible preciso, ayudado por las herramientas estadísticas. En este trabajo sobre el diagnóstico del Docente de la I.E. Perú Holanda partimos de un enfoque general de lo que significa el desarrollo y la formación del docente para pasar a analizar algunos puntos cardinales en la problemática docente como es el nivel de calidad de vida

description

Es un ensayo que hice a raíz de formar parte de la comisión de Proyecto Educativo Institucional y quien tuvo la responsabilidad de elaborar un dodumento que señalara algunas de sus problemáticas

Transcript of Problematica de la edad docente (Perú), Estudio de un caso

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E. 2086

“PERÚ – HOLANDA”

DIAGNOSTICO DOCENTE

Por: Lic. Mario Rios Quispe

I Introducción

En ocasión de haberle otorgado al Dr. Piscoya el Honor de ser epónimo de la Maestría de Medición de la Calidad Educativa 2006 UNMSM. Dijo algo que parecía tan evidente, pero que a raíz de las indagaciones hechas cobra importancia. En esa ocasión dijo que bastaría mínimamente tener las estadísticas de la acción y los actores educativos para emprender una mejora de la educación en nuestro país, bastaría saber por ejemplo, cuanto realmente somos.

Esta idea ha rondado en las cabezas de un grupo de docentes permanentemente, sobre todo cuando se ha querido generar documentos orientadores y operativos de la institución, tales como el PEI y PAT. Pues se ha entendido hasta hace poco, que hacer los documentos de gestión principales estaba supeditado a los deseos y aspiraciones de los maestros que se plasmaban en sendos papelógrafos que después eran resumidos por los organizadores y coordinadores del Taller. Consideramos al respecto, que este tipo de trabajo no es malo en tanto se trabaje con otras herramientas precisas que ayuden a objetivar las aspiraciones y docentes de la comunidad educativa sobre la base de un diagnóstico en los posible preciso, ayudado por las herramientas estadísticas.

En este trabajo sobre el diagnóstico del Docente de la I.E. Perú Holanda partimos de un enfoque general de lo que significa el desarrollo y la formación del docente para pasar a analizar algunos puntos cardinales en la problemática docente como es el nivel de calidad de vida del maestro, su desempeño profesional, el promedio de edades etc., didáctica y dinámica de E-A, y evaluación. Contenidos que nos permitirá dar un marco global al momento de mostrar las estadísticas que se desprenden del CAP de la institución que para esta parte del proyecto será contrastado con estadísticas nacionales y locales. Al final del documento se presenta una tentativa de perspectiva de lo que debe ser el futuro maestro y una prospectiva de la institución en lo que se refiere a los maestros de la I.E. 2086 “Perú – Holanda”.

II El significado de la Formación y Desarrollo Magisterial

Toda formación y desarrollo del docente peruano tiene que partir de la realidad que le toca vivir, y eso exige hacer una interpretación de la realidad educativa en nuestro país si bien no en todas sus dimensiones, pero al menos en lo que se pueda considerar crítica. A nuestro juicio uno de los aspectos críticos, es lo que hasta hace un tiempo significó la masificación de la educación que también fue presión en la masificación de los docentes de escuelas del Estado. situación que llevó a rediseñar por ejemplo el programa de infraestructura y capacitación que hoy vemos que se ha ralentizado y que se puede comprobar con el déficit vigente de la infraestructura y los magros resultados alcanzados en pruebas nacionales e internacionales.

Otra cosa a considerar en esta parte es que la distribución de los maestros no se da en forma equilibrada, pareciera que promueve la centralización de los servicios, y es que hay una diferencia abismal entre profesores de campo y ciudad, Veamos:

Distribución Porcentual de Profesores del Estado (2000)

Departamentos Principales

Porcentaje (%)

ApurimacArequipaCajamarcaLambayequePunoUcayaliLimaCallao

2.184.096.013.415.662.2521.602.15

Fuente : Ministerio de EducaciónElaboración : AC consult

Otro aspecto es el bajo nivel de capacitación que se ha expresado en la prueba del 2002 pues si bien puede darse una crítica de la calidad de la prueba, lo cierto es que los resultados revelarían un problema grave en el nivel capacitación orientado a una buena enseñanza con contenidos, metodologías, estrategias evaluativas, y uso de materiales y recursos tecnológicos; básico en la llamada educación en la modernidad.

Comentario: El gráfico muestra otra importante información. Qué porcentaje de los maestros que rindió las pruebas no logró responder la evaluación para asignarles un nivel (Nivel 0). Fuente: http://blog.pucp.edu.pe

Ante esa realidad se presenta el debate de cómo debe ser la formación y creemos debe ser.

III Lineamientos de Formación y Desarrollo Docente

Para efectos prácticos, el desarrollo docente ser objetivada en base a conocimientos, competencias, actitudes, y vivencias valorativas bajo lo que se ha denominado los propósitos de la educación.

La nueva formación de docentes debe estar enfocada en una educación productiva o lo que se llama específicamente educación orientado al trabajo.

Todo conocimiento que el estudiante asimile debe tener realización en acciones concretas y de esa manera el docente elevaría su nivel académico y sobre todo profesional.

La nueva formación docente debe dejar de lado el raciocinio simple de respuestas directas que cortaría sus capacidades de reflexión análisis e interpretación, y lo que es mas grave, su capacidad de expresión.

Toda capacitación y actualización ha de ser fundamento de de las acciones propias del trabajo que necesitan se siempre aprendidas y luego ejecutadas con un elevado nivel de eficiencia; Lo que ha llamado Walter Peñaloza, Competencia Factual.

La competencia de ser maestro es como la punta de iceberg, en la parte visible están las acciones, y debajo del nivel está todo lo interno acumulado en conocimiento valores y actitudes.

El docente moderno debe lograr que cada aula sea un foro que reine el intercambio de opiniones, donde los alumnos practiquen su capacidad analítica y donde pueda existir un convivir democrático, para ello el docente hace el papel de mediador, incentivador y moderador.

“Las destrezas habilidades, conocimientos y actitudes que innegablemente necesita un maestro, son las condiciones internas que podrían respaldar las acciones de los maestros y que afloran en dichas acciones” (Propósitos de la Educación, PEÑALOZA, Walter pag. 224)

El docente debe tener una actitud positiva, lo negativo lo desprofesionaliza, lo desvincula de la sociedad y la posibilidad de poder transformarlo, creo que este es un elemento base de trabajo docente, por eso debemos abolir el negativo clima institucional que es la concurrencia de actitudes negativas generadas por conflictos de intereses.

IV Estadísticas en la I.E. 2086 por el Maestro

Recogemos alguna estadística anterior (1997) en la cual se interpreta que hay condiciones muy específicas de requisitos que debe reunir un maestro según el criterio de los alumnos, Como se muestra en el siguiente cuadro:

Pgta: ¿Qué quisieras de tus profesores?

Nº DESCRIPCION %01 Que enseñen bien 2002 Que sean comprensivos y amigables 3003 Otros 50

TOTAL

Interpretación: Hay dos aspectos a resaltar, lo afectivo y lo cognitivo; fundamental para el desarrollo de la institución educativa.

4.1 Estadísticas según CAP 2011

Según el CAP se puede distinguir algunos puntos de análisis concerniente a la realidad del maestro y la posibilidad de desarrollar productividad en la institución, en tanto consideramos hay una problemática mayor del maestro, y como consecuencia hay problemas internos. Esto quiere decir que el presente análisis busca situar el problema y a partir de ahí evaluar la posibilidad de solucionarlo en tanto podamos manejar las variables y que finalmente lo determinará el estudio.

Distribución por sexo

Profesores Secundaria I.E. 2086

Hombres 23 60.5Mujeres 15 39.5

Interpretación: En el presente cuadro solo observamos una relativa ventaja en número de profesores de secundaria, que concuerda con las estadísticas de género en escuelas secundarias.

Profesores Ley del Profesorado (LP) y Ley de Carrera Pública Magisterial (LCPM)

Prof. Sec. Ubicados según LeyLP 29LCPM 5

Interpretación: Como se observa en la gráfica, muy pocos profesores han pasado a la LCPM a pesar de la campaña publicitaria y oportunidades que manifiesta, tiene, pasarse a la nueva Ley. A nivel nacional hay una reincorporación del 16%; pero me atrevo a pensar que una de los factores mas fuertes de porque no hay una cambio a la carrera pública es el problema de las edades como lo vamos a ver mas adelante.

Profesores Primaria I.E. 2086

Hombres 13

Mujeres 25

Interpretación: En los docentes nivel primaria hay cierta ventaja del número de mujeres respecto de los hombres lo que indica que por razones de trabajo pedagógico y manera peculiar de trabajo del género femenino, es entendible que las mujeres lideren en primaria

Prof. Prim. Ubicado según Ley

LCPM 2

LP 36

Interpretación:El siguiente cuadro revela que el rechazo a la LCPM es unánime con los consiguientes problemas de adaptación a nuevos programas curriculares y meritocracia del maestro, situación que se va a revertir ligeramente en los próximos años por un problema aún mas grave como es el caso de las edades de los maestros.

A continuación describimos con cuadros el problema de las edades en nuestro plantel:

Estadística Profesores en relación a edades de la I.E. 2086 “Perú – Holanda”

Primaria

Statistics

Edad_pp N Valid 38

Missing 1Mean 49.53Std. Error of Mean 1.313Median 50.00Mode 42(a)Std. Deviation 8.093Variance 65.499Range 30Minimum 34Maximum 64Sum 1882Percentiles 25 42.75

50 50.0075 56.00

a Multiple modes exist. The smallest value is shown

30 40 50 60 70

Edad_pp

0

2

4

6

8

10

Freq

uenc

y

Mean = 49,53Std. Dev. = 8,093N = 38

Histogram

Secundaria

Statistics

Edad_ps N Valid 36

Missing 0Mean 49.89Std. Error of Mean 1.157Median 49.00Mode 52Std. Deviation 6.944Variance 48.216Range 31Minimum 35Maximum 66Sum 1796Percentiles 25 45.00

50 49.0075 54.25

30 40 50 60 70

Edad_ps

0

2

4

6

8

10

12

14

Freq

uenc

y

Mean = 49,89Std. Dev. = 6,944N = 36

Histogram

Análisis global

Para la década de los 90 la situación era interesante en la composición de edades de los profesores, en cierta manera se podía decir que era una población de profesores jóvenes, cómo podemos ver en el siguiente cuadro:

Población Docente según grupos

de edad 1991

Profesores Hombres Mujeres

15-19 563 286 27720-24 8676 4401 427525-29 28952 14654 1429830-34 60894 30704 301935-39 80576 40506 4007040-44 47804 23994 2381045-49 27064 13532 1353250-54 18749 9285 946455-59 11105 5443 566260-64 3926 1884 204265-69 1371 644 72770 y + 113 50 63

Gráficamente

Interpretación: Se puede observar que la población de docentes es esencialmente joven entre 30 a 40 años con lo que de alguna manera se aseguraría cierto dinamismo en los procesos de enseñanza aprendizaje, aunque tendría que verse que por esta etapa hubo un periodo de incorporación de profesores sin reunir los criterios de competencia, que por cierto el “sistema educativo” peruano carecía

En el siguiente cuadro describimos la cantidad de profesores por género y edades:

Interpretación: En este cuadro observamos que no hay ventaja de género en el total de maestros, hay que ver que puede haber diferencias entre hombres y mujeres del nivel secundaria y primaria. Como se vio en la estadística del colegio, hay mas mujeres en primaria que en secundaria.

Comparemos la estadística anterior con la tomada el 2002

Interpretación: El 75% de la edad de los docentes se concentra, por igual en los tramos de edad de 25 a 34 de 44 a 45 años. Los primeros se encuentran en el proceso de consolidación de la carrera docente, mientras que lo segundo, ya en la plenitud de la misma. Por encima de este tramo se ubica el 22% y por debajo el 3%. Se podría decir, asímismo que de darse ua estabilidad en la ocupación docente, la mayor parte de la población tiene por delante un periodo largo de vida docente. (Fuente: UNESCO 2002, Encuesta Magisterio)

Ahora comparemos esto con el rendimiento por grupo etario, para ello tomamos la prueba aplicada el 2022, por ser una prueba que ha cumplido los rigores de una prueba de opción múltiple. Al respecto veamos un caso local como es el rendimiento de la prueba para los profesores que postulaban a plazas de Comas:

Los cuadros indican claramente que se ha dado una especie de estancamiento de maestros que en el tiempo al envejecer no se ha dado una renovación traducido en ascensos, especialización, maestrías y doctorados que lo reubiquen en otras dependencias o institutos de investigación o promoción de la educación. Las maestrías que han sido muy numerosas estos últimos 10 años solo ha sido para reforzar esta situación de estancamiento.

Veamos porque es perjudicial pàra el llamado “sistema Educativo” la situación de edades presentada. Para tal efecto contrastamos las edades con los rendimientos, para ello tomamos como ejemplo la prueba tomada el 2002 por el Ministro de ese entonces Nicolas Lynch siendo el coordinador de la prueba el Dr. Luis Piscoya:

Promedio de Notas por grupo etarioPrueba 2002

Nivel Nacional21-25 13,7726-30 12,29331-40 11,51941-y 10,931

Interpretación: El el presente cuadro se puede ver claramente que el rendimiento decrece con las edades lo que indica que en promedio es perjudicial seguir manteniendo el mismo sistema de ascensos y promoción de niveles y paso a la LCPM.

La situación se ve mas acusada considerando otro rango de edades:

Promedio de Notas por grupo etarioPrueba 2002Sede Comas

20 ó menos 7,55

21-25 13,9926-30 13,4331-40 12,7741-y 11,31

Interpretación: En el cuadro presentado se puede observar que el rendimiento tiene una relación creciente en un período pero decreciente en el otro y tiene que ver con la falta de maduréz del maestro en un primera etapa y la etapa de rendimiento físico intelectual que va cobrando peso y que aumenta aún mas cuando no hay un entrenamiento constante del maestro bajo espccializaciones, actualizaciones y desarrollo de proyectos de innovación.

A nivel de censo nacional la tendencia por años revela que nos estamos volviendo un país envejecido.

4.2 Estadísticas de Monitoreo y Supervisión Nivel Primaria

Leyenda:

0 : No ha cumplido

1 . Ha cumplido con ciertas deficiencias

2 : Ha cumplido regularmente

3 : Ha cumplido más de lo exigido

Cuadro 1:

Interpretación: Se puede notar una deficiencia en el nivel de ambientación del aula en lo que corresponde a sectores de la misma. No olvidemos que el cumplimiento es usual (55%) pero si hay un porcentanje de débil cumplimiento (42%), entonces vemos que sobre esta parte hay dificultad que se tiene que solucionar.

Cuadro 2:

Interpretación: Este cuadro puede revelar una cierta fortaleza del profesorado del nivel de primaria que se hace necesario potencia a efecto de generar una imagen positiva de la institución vemos que entre lo normal (60%) y lo excelente (40%). No olvidemos que lo afectivo educa si lo sabemos orientar hacia escenarios de cognición.

Cuadro 3:

Interpretación: Esta parte debe merecernos especial cuidado en el sentido que el maestro, cuando mas herramientas, equipos y materiales que utilice con destreza, asegura aprendizajes efectivos. En nuestro caso vemos que nos arrastra el hecho de cierta debilidad en el uso (48%) pero que se puede mejorar en tanto tenemos un porcentaje que sale de lo ordinario (3´: 28%).

Cuadro 4:

Interpretación: Hay un potencial de fortaleza pero que se hace necesario disminuir en el punto (1´ : 35%) ya que puede deslucir los puntos que 2 (43%) y 3 (25%). A juicio de los que hemos realizado el presente estudio, consideramos que este punto es vital, ligar a los estudiantes con el contenido de la clase.

Cuadro 5 :

Interpretación: El presente cuadro revela que se pueden realizar actividades de exhibición conjuntas a efectos no solo de elevar la imagen, sino crear un atractivo que los estudiantes realmente están aprendiendo y lo expresan en forma concreta a través de materiales y proyectos por ellos creados el punto (2 : 60%) y (3 : 30%) nos dan esa esperanza.

Cuadro 6:

Interpretación: Este cuadro nos debe dar una alerta, pues en la moderna sociedad del conocimiento la evaluación es el 50% del proceso educativo y el manejarlo de manera sostenida y superando las limitaciones, podemos mejorar las estrategias de enseñanza aprendizaje, establecemos programas de mejoramiento y reforzamiento de la parte académica, y lo que es más importante, podemos seleccionar a los alumnos que estén aptos para competiciones locales regionales nacionales e internacionales, esta última ya común en otras instituciones. En el cuadro vemos que entre la debilidad de incumplimiento y la regularidad bordea el 80% que no es satisfactorio si pretendemos desarrollar las capacidades de los estudiantes con miras a competiciones.

.V Posibles Directivas

Socialización de experiencias reflexión y análisis de la realidad educativa local y su contexto mediante el acompañamiento e intercambio docente.

Creación de un fondo “editorial” para incentivar la producción intelectual de los docentes.

Implementación de planes de formación continua para docentes y administrativos en función de las necesidades y de la demanda del entorno social inmediato.

Se tiene que redefinir para la institución educativa el papel de los que son de la Carrera Pública magisterial en la institución educativa por ser de mayor incentivo y apoyo a la profesión.

Trabajar en función de contrarrestar el efecto de las edades en los docentes del Perú Holanda que como se ha visto en los cuadros es un promedio de 50, lo que nos lleva a plantear por ejemplo un programa de ayudantías y reposicionamiento de los profesores jóvenes en los primeros niveles de educación primaria, y en secundaria trabajar con mayor actividad por parte de los alumnos entre exposiciones y trabajo en grupo.

Fomentar el espíritu competitivo en los estudiantes de nuestro plantel a efectos de elevar la imagen y promover el desarrollo de competencias en los estudiantes en el colegio.

Trabajar de manera institucional el mejoramiento de las aulas bajo un solo estándar estableciendo criterios que posibilite una ambientación adecuada por parte del docente.

Desarrollar talleres donde se unifique los criterios para establecer programas de afectividad y empoderamiento emocional de los estudiantes mediante campañas masivas.

Potenciar actividades de autocapacitación en el manejo de instrumentos, medios educativos así como técnicas de evaluación. Y principalmente dedicar especial interés en todo lo que corresponde en recursos tecnológicos y TIC´s.

Implementar la actividad anual Puertas Abiertas que buscará mostrar a la comunidad local las bondades que ofrece nuestra institución.

Crear una unidad de evaluación o en su defecto una coordinación que pueda ver aspectos de evaluación institucional, preparación de pruebas estandarizadas, apoyo a los docentes en la tarea de aplicas instrumentos y técnicas de evaluación.

VI Referencias

MANZI, Jorge; La Evaluación del Desempeño Profesional en Chile; Centro de Medición; Universidad Católica de Chile; 2004

RIOS QUISPE, Mario: Aplicación de la Encuesta docente 1997. I.E. 2086 “Pêrú – Holanda”.

RIOS QUISPE, Mario; Instrumento de Evaluación del Desempeño Docente; Facultad de Educación, Unidad de Post Grado UNMSM; 2006

PISCOYA HERMOZA, Luis; Cuántos saben los Maestros, Fondo Editorial de la UNMSM; 2006

__________________: Ficha de Suoervisión y Monitoreo Nivel Primaria 2011, Sub Dirección del Nivel Primaria

_________________; FORMACION MAGISTERIAL Y LOS RETOS DEL SIGLO XXI; Julio 2003; Centro Cívico de Lima, UNE.

_________________; Proyecto Educativo Regional al 2021, Región Junón; Ministerio de Educación, Dirección Regional de Junín, Impreso en Huancayo, 2008

_________________; Estadísticas en Educación; Revista El Quantum, Oct. 2011Nro 04

_________________; censo Escolar 2011; Matrícula, Docentes y Recursos; EBR Ministerio de Educación May. 2011, Niveles Primaria y Secundaria.

_________________; Encuesta para construir la visión y la misión; I.E. 2086 “Perú –Holanda”; 1995.

_________________; Magisterio, Educación y Sociedad en el Perú; Una encuest a docentes sobre su opinión y actitudes; UNESCO Ministerio de Educación, Junio 2002.