Proc. Ejecucion Tie Ins 68-005 EC PCD 121

9
PROCEDIMIENTO PARA EJECUCION TIE IN 68-005 TIPO DE DOCUMENTO Procedimiento CÓDIGO EC PCD 121 Fecha de Elaboración: 12 de Junio de 2012 Fecha Ultima Modificación: 12 de Junio de 2012 Version 00 Pág. 1 de 10 Procedimiento para Ejecución de Tie in 68-005 EC PCD 121 CONTROL DE CAMBIOS ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Ing. Anthony Yañez SUPERVISOR DE OBRA Dr. Omar Rodrigo Ortega Marín DIRECTOR DE HSEQ Ing. Héctor Ramón Castañeda GERENTE GENERAL Número Fecha Aprobación Ítem Alterado Motivo Aprobado por 00 12 de Junio de 2012 Todos Aprobación Inicial Director de Obra Este documento es propiedad intelectual de Profesionales Técnicos S.A.S. y se prohíbe su reproducción y/o divulgación sin previa autorización Tipo de Documento:

Transcript of Proc. Ejecucion Tie Ins 68-005 EC PCD 121

  • PROCEDIMIENTO PARA EJECUCION TIE IN 68-005

    TIPO DE DOCUMENTO

    Procedimiento

    CDIGO EC PCD 121

    Fecha de Elaboracin: 12 de Junio de 2012

    Fecha Ultima Modificacin: 12 de Junio de 2012

    Version 00 Pg. 1 de 10

    Procedimiento para Ejecucin de Tie in 68-005

    EC PCD 121

    CONTROL DE CAMBIOS

    ELABOR

    REVIS

    APROB

    Ing. Anthony Yaez SUPERVISOR DE OBRA

    Dr. Omar Rodrigo Ortega Marn DIRECTOR DE HSEQ

    Ing. Hctor Ramn Castaeda GERENTE GENERAL

    Nmero Fecha Aprobacin tem Alterado Motivo Aprobado por

    00 12 de Junio de 2012 Todos Aprobacin Inicial Director de Obra

    Este documento es propiedad intelectual de Profesionales Tcnicos S.A.S. y se

    prohbe su reproduccin y/o divulgacin sin previa autorizacin

    Tipo de Documento:

  • PROCEDIMIENTO PARA EJECUCION TIE IN 68-005

    TIPO DE DOCUMENTO

    Procedimiento

    CDIGO EC PCD 121

    Fecha de Elaboracin: 12 de Junio de 2012

    Fecha Ultima Modificacin: 12 de Junio de 2012

    Version 00 Pg. 2 de 10

    1. TITULO:

    Procedimiento para Ejecucin de tie in 68-005. 2. PROPOSITO:

    Establecer los parmetros y actividades de control para realizar tie ins; teniendo en cuenta los estndares de calidad y de seguridad requeridos por HOCOL S.A., con el objetivo de ser divulgados y aplicados por el personal de Profesionales tcnicos para evitar accidentes que atenten contra la integridad fsica de los trabajadores, daos a los equipos, maquinas de la empresa y al medio ambiente. 3. ALCANCE:

    Este procedimiento establece los criterios de ejecucin segura y aplica para la realizacin del tie in 68-005 en el CPF de Ocelote. 4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD:

    Es responsabilidad del Ingeniero Residente/ Supervisor de Obra y del Director de Obra y supervisor HSEQ, determinar los parmetros de control de dicha actividad. Sern responsables de la divulgacin, capacitacin y verificacin de la aplicacin correcta de dichos parmetros en los diferentes frentes de trabajo de los Supervisores HSEQ. La responsabilidad de aplicacin ser de todos los trabajadores directos e indirectos que trabajen a nombre de la empresa PROFESIONALES TCNICOS S.A.S, que realicen actividades en la planta de inyeccin de agua producida en el CPF de Ocelote.

    5. DEFINICIONES:

    Torquimetro: Equipo para apretar los tornillos, pernos o esprragos Esfuerzo: Tensin o fuerza aplicada sobre un equipo o tubera. Tie in: Conexin o empalme realizado en una tubera en proceso.

  • PROCEDIMIENTO PARA EJECUCION TIE IN 68-005

    TIPO DE DOCUMENTO

    Procedimiento

    CDIGO EC PCD 121

    Fecha de Elaboracin: 12 de Junio de 2012

    Fecha Ultima Modificacin: 12 de Junio de 2012

    Version 00 Pg. 3 de 10

    6. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES:

    RECUERDE SI NO ESTA SEGURO DE LA ACTIVIDAD QUE VA A REALIZAR

    PREGUNTE: PARE PIENSE Y ACTUE USTED ESTA EN LA OBLIGACION Y ES SU DEBER DE SUSPENDER UN TRABAJO SI LAS

    CONDICIONES DE SEGURIDAD ATENTAN CONTRA EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS; Y LUEGO

    CORREGIR ESTAS CONDICIONES PARA CONTINUAR CON LA LABOR.

    ALCANCE: El tie in 68-005 consiste retirar brida ciega de 12 # 150 ubicada en el manifold de succin de las bombas booster 68-P003 A-B-C boquilla al sur y al occidente de este paquete de bombas e instalar figura en 8 de 12# 150 por lado ciego con brida de cuello 12 ANSI 150. Ver figura # 1 abajo. El drenaje de la lnea 68-007-A1A1-12-IW para ejecutar este tie in es alcance de operaciones HOCOL. Una vez las condiciones de seguridad, el permiso de operaciones HOCOL este diligenciado-firmado, las condiciones climticas dadas, el personal ejecutor conozca este procedimiento y la lnea 68-007-A1A1-12-IW este drenada se proceder como sigue:

    1. Verificar segn formato de solicitud de ejecucin de tie in que todas las herramientas, equipos, materiales y personal estn en sitio.

    2. Numerar brida con secuencia de apriete de esparrago, segn esquema anexo, como figura # 2. 3. Iniciar el soltado de unin bridada para este tie in una vez especialista de produccin u operador

    de CPF Ocelote autorice. 4. La brida de cuello de 12 pesa 40 kg y la figura en 8 de 12 pesa 30 kg se deben manipular estos

    elementos con gra o camin gra, el cual se debe posicionar previo al inicio de labores realizando su respectivo plan de izaje y chequeo preoperacional.

    5. El soltado de unin bridad se debe hacer en cruz segn esquema anexo como figura # 2. Se debe hacer suavemente para verificar que no hay agua en la tubera, de haber agua se proceder a informar a operador para que contine drenando lnea hasta terminar goteo en punto de tie in.

    6. Retirar brida ciega. Usando camin gra con grillete o eslinga sinttica delgada que cumpla con el peso de la carga, Se debe instalar esprragos y empaques nuevos.

    7. Instalar figura 8 por lado ciego junto con brida de cuello usando gra, verificando la correcta instalacin de sus respectivos empaques flexitlicos, e iniciar Torqueo en cruz segn esquema anexo como indica figura#2, ver tambin tabla anexa para Torqueo de uniones bridadas como indica figura#3.

    8. Dar torque requerido en los tiempos o pases segn tabla anexa abajo como indica figura #3. 9. Informar a operador o autoridad, rea de finalizacin de tie in. 10. Realizar aseo general del rea, retirando los desechos o sobrantes de esta labor. 11. Cerrar permiso de trabajo.

  • PROCEDIMIENTO PARA EJECUCION TIE IN 68-005

    TIPO DE DOCUMENTO

    Procedimiento

    CDIGO EC PCD 121

    Fecha de Elaboracin: 12 de Junio de 2012

    Fecha Ultima Modificacin: 12 de Junio de 2012

    Version 00 Pg. 4 de 10

    FIGURA # 1

  • PROCEDIMIENTO PARA EJECUCION TIE IN 68-005

    TIPO DE DOCUMENTO

    Procedimiento

    CDIGO EC PCD 121

    Fecha de Elaboracin: 12 de Junio de 2012

    Fecha Ultima Modificacin: 12 de Junio de 2012

    Version 00 Pg. 5 de 10

    FIGURA # 2

  • PROCEDIMIENTO PARA EJECUCION TIE IN 68-005

    TIPO DE DOCUMENTO

    Procedimiento

    CDIGO EC PCD 121

    Fecha de Elaboracin: 12 de Junio de 2012

    Fecha Ultima Modificacin: 12 de Junio de 2012

    Version 00 Pg. 6 de 10

    FIGURA # 3

    TORQUE REQUERIDO CON EMPAQUES FLEXITALICOS, OVAL RING Y PIKOTEK; EN BRIDAS ANSI B-16.5

    ANSI 150 # TODAS LAS MEDIDAS ESTAN EN PULGADAS

    DIAMETRO NOMINAL

    BRIDA

    NUMERO ESPARRA

    GOS REQUERID

    OS

    DIAMETRO DEL

    ESPARRAGO RF y/o RTJ

    LONGITUD DEL ESPARRAGO

    NUMERO R, PARA RTJ

    TAMAO LLAVE PARA LAS TUERCAS

    DATOS DEL TORQUEO EN

    LIBRAS/PIE OBSERVACIONES

    (RF) Raised Face

    (RTJ) Ring Joint

    EMPAQUE FLEXITALIC

    O

    EMPAQUE OVAL RING

    EMPAQUE PIKOTEK

    1/2" 4 1/2" 2,25 N/A N/A 7/8" 40 40 30

    3/4" 4 1/2" 2,50 N/A N/A 7/8" 40 40 30

    1" 4 1/2" 2,50 3,00 R-15 7/8" 40 40 30

    1-1/4" 4 1/2" 2,75 3,25 17 7/8" 40 40 30

    1-1/2" 4 1/2" 2,75 3,25 19 7/8" 40 40 30

    2" 4 5/8" 3,25 3,75 22 1-1/16" 70 70 60

    2-1/2" 4 5/8" 3,50 4,00 25 1-1/16" 70 70 60

    3" 4 5/8" 3,50 4,00 29 1-1/16" 70 70 60

    3-1/2" 8 5/8" 3,50 4,00 33 1-1/16" 70 70 60

    4" 8 5/8" 3,50 4,00 36 1-1/16" 70 70 60

    5" 8 3/4" 3,75 4,25 40 1-1/4" 130 130 100

    6" 8 3/4" 4,00 4,50 43 1-1/4" 130 130 100

    8" 8 3/4" 4,25 4,75 48 1-1/4" 130 130 100

    10" 12 7/8" 8,50 5,00 52 1-7/16" 210 210 160

    12" 12 7/8" 4,75 5,25 56 1-7/16" 210 210 160

    14" 12 1" 5,25 5,75 59 1-5/8" 320 320 245

    16" 16 1" 5,25 5,75 64 1-5/8" 320 320 245

    18" 16 1-1/8" 5,75 6,25 68 1-13/16" 480 480 355

    20" 20 1-1/8" 6,25 6,75 72 1-13/16" 480 480 355

    24" 20 1-1/4" 6,75 7,25 R-76 2" 680 680 500

  • PROCEDIMIENTO PARA EJECUCION TIE IN 68-005

    TIPO DE DOCUMENTO

    Procedimiento

    CDIGO EC PCD 121

    Fecha de Elaboracin: 12 de Junio de 2012

    Fecha Ultima Modificacin: 12 de Junio de 2012

    Version 00 Pg. 7 de 10

    6.1 PERSONAL INVOLUCRADO EN LA ACTIVIDAD: El personal involucrado en la actividad de ejecutar tie in 68-005 es: Supervisor de Obra. Supervisor de HSEQ Tubero Ayudante tubera

    6.2 ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN LA ACTIVIDAD: Las Herramientas, equipos y elementos involucrados en la actividad son:

    Llaves de golpe. 1-7/16 Llave manual mixta. 1-7/16 Herramienta Manual Pistola neumtica cuadrante Manila Juegos de copas 1-7/16 Carpa 4x4 mts Equipo de oxicorte Pulidora con grata circular

    6.3 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD: Los Elementos de Proteccin Personal (E.P.P.) necesarios para llevar a cabo la actividad, que deben ser utilizados por el personal son: Cascos Gafas con filtro UV o monogafas. Protector respiratorio para polvo. Tapa odos tipo insercin o copa. Guantes de vaqueta o tipo ayudante Tcnico. Careta para esmerilar

  • PROCEDIMIENTO PARA EJECUCION TIE IN 68-005

    TIPO DE DOCUMENTO

    Procedimiento

    CDIGO EC PCD 121

    Fecha de Elaboracin: 12 de Junio de 2012

    Fecha Ultima Modificacin: 12 de Junio de 2012

    Version 00 Pg. 8 de 10

    PERMISOS DE TRABAJO Se debe diligenciar el permiso de trabajo en frio y el Anlisis de Trabajo Seguro (A.S.T.) de acuerdo a los requerimientos y formatos del contratante.

    6.5 ASPECTOS DE SEGURIDAD A TENER ENCUENTA: Para la actividad de soltar la unin bridada de tie in 68-005, se deben tener en cuenta las siguientes consignas de seguridad:

    Bajo ninguna circunstancia se deben empezar a soltar los tornillos sin que la tubera haya sido aislada y despresurizada, se debe seguir el procedimiento de aislamiento mecnico existente.

    Cuando una brida presente persistentes problemas para abrirla, se debe informar

    al supervisor del rea respectiva para tomar las medidas de accin pertinentes.

    Se debe tener especial cuidado ya que este tie in esta junto al tie in 68-006 para coordinar la simultaneidad de actividades. El supervisor de obra toma la decisin de secuencia en ejecucin de tie in y grupo a ejecutar.

    6.6 RECOMENDACIONES A SEGUIR PARA SOLTAR UNIONES BRIDADAS: A continuacin se establecen algunas recomendaciones generales que se debe seguir para soltar uniones Bridadas:

    Soltar una tubera que ha estado trabajando con crudo, agua o gas a alta

    temperatura y presin (Alrededor de 210 F y 250 PS I ), comprende algunos riesgos y por lo tanto es necesario tener cuidado al realizar este tipo de trabajos.

    Para soltar la tubera debe haber instrucciones claras sobre el trabajo y el rea en la cual va ser realizado. Debe suministrarse informacin sobre el tipo de material contenido en la lnea y sus riesgos y tambin sobre las precauciones a tener en cuenta.

    Este tipo de trabajo requiere ser ejecutado con permiso de trabajo. Antes de proceder a soltar la tubera, se deben realizar los siguientes pasos: Aislar el rea de trabajo. Soportar la tubera en uno y otro lado de la junta a soltar. Aislar la seccin de tubera a soltar.

  • PROCEDIMIENTO PARA EJECUCION TIE IN 68-005

    TIPO DE DOCUMENTO

    Procedimiento

    CDIGO EC PCD 121

    Fecha de Elaboracin: 12 de Junio de 2012

    Fecha Ultima Modificacin: 12 de Junio de 2012

    Version 00 Pg. 9 de 10

    Drenar completamente la seccin de tubera. Tener precauciones contra el fuego. Posicionar gra o camiongrua, de manera tal que no ocupe espacio y limite el

    movimiento del pernal encargado de la ejecucin de este tie in. Tener precauciones de ergonoma y manipulacin manual de cargas e izaje de

    cargas. Poseer elementos de proteccin personal como guantes, monogafas, proteccin

    facial. Sin embargo, debe asumirse que la tubera puede quedar llena y bajo presin, y

    como tal deben tomarse precauciones.

    6.7 REPORTE DEL TRABAJO:

    Al trmino del da de trabajo debe realizarse un informe, en donde se especifique la cantidad de obra ejecutada, las condiciones y/o actos inseguros detectados durante el da, las medidas de control realizadas, las fallas en equipos de proteccin, modificaciones autorizadas al procedimiento de trabajo y dejar el rea limpia y aseada.