Procedimiento de Extraccion de Astillas de Postes de Mader

2
PROCEDIMIENTO DE EXTRACCION DE ASTILLAS DE POSTES DE MADERA Se hará la evaluación visual de los postes de madera de la especie pino amarillo del sur para identificar zonas en el poste en donde producto de daños mecánicos se hayan formado astillas, ya que estas se tienen que retirar. Al quitar estas astillas lo que se busca es reducir el impacto ambiental negativo evitando que se desprendan del poste y caigan al suelo, causando su contaminación. Esto ocurre porque los postes están preservados con el químico pentaclorofenol el cual al estar en contacto con el suelo adhiere sus partículas a él y estas son altamente contaminantes. En resumen las astillas contienen pentaclorofenol, por eso no deben estar en contacto prolongado con el suelo. Antes de la ejecución de extracción de astillas de los postes de madera se utilizará los EPP adecuados, que incluye casco de seguridad, guantes, lentes de seguridad, zapatos dieléctricos con punta reforzada, respiradores para polvo doble vía y chalecos con cinta reflectiva. Una vez que se cuente con estos EPP, se necesita para esta actividad una descortezadora manual, que se encuentre en buenas condiciones y bolsas de rafia que servirán para desechar las astillas extraídas. El procedimiento de extracción de astillas propiamente dicho consiste en pasar el filo de la descortezadora manual por las zonas del poste donde se identificó la presencia de astillas hasta extraerlas, esta acción se repetirá zona por zona hasta quitar todas las astillas, teniendo especial cuidado de que estas no caigan suelo, sino que caigan en la bolsa de rafia, de lo contrario se tendrá que recoger las astillas lo más pronto posible más la porción de suelo donde cayó, de una

description

xoopuhmg

Transcript of Procedimiento de Extraccion de Astillas de Postes de Mader

Page 1: Procedimiento de Extraccion de Astillas de Postes de Mader

PROCEDIMIENTO DE EXTRACCION DE ASTILLAS DE POSTES DE MADERA

Se hará la evaluación visual de los postes de madera de la especie pino amarillo del sur para identificar zonas en el poste en donde producto de daños mecánicos se hayan formado astillas, ya que estas se tienen que retirar. Al quitar estas astillas lo que se busca es reducir el impacto ambiental negativo evitando que se desprendan del poste y caigan al suelo, causando su contaminación. Esto ocurre porque los postes están preservados con el químico pentaclorofenol el cual al estar en contacto con el suelo adhiere sus partículas a él y estas son altamente contaminantes. En resumen las astillas contienen pentaclorofenol, por eso no deben estar en contacto prolongado con el suelo.

Antes de la ejecución de extracción de astillas de los postes de madera se utilizará los EPP adecuados, que incluye casco de seguridad, guantes, lentes de seguridad, zapatos dieléctricos con punta reforzada, respiradores para polvo doble vía y chalecos con cinta reflectiva. Una vez que se cuente con estos EPP, se necesita para esta actividad una descortezadora manual, que se encuentre en buenas condiciones y bolsas de rafia que servirán para desechar las astillas extraídas.

El procedimiento de extracción de astillas propiamente dicho consiste en pasar el filo de la descortezadora manual por las zonas del poste donde se identificó la presencia de astillas hasta extraerlas, esta acción se repetirá zona por zona hasta quitar todas las astillas, teniendo especial cuidado de que estas no caigan suelo, sino que caigan en la bolsa de rafia, de lo contrario se tendrá que recoger las astillas lo más pronto posible más la porción de suelo donde cayó, de una profundidad aproximada de 3 cm aproximadamente y así evitar un mayor daño por causa de las partículas de pentaclorofenol.

Una vez finalizada la actividad se ubicará la bolsa de rafia en la que se colocó las astillas en los cilindros para desechar residuos peligrosos.