PROCEDIMIENTO INSPECCION TERMOGRAFIA.pdf

10
PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01-2010 PROCEDIMIENTO DE INSPECCION TERMOGRAFICA ÁREA DE RESPONSABILIDAD: Mantenimiento Proc-01-IR-Inspección Termografica -2010 CATEGORÍA DE RIESGO: IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO MEDIANTE TERMOGRAFIA INFRARROJA RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE Preparado por Revisado por Aprobado por REVISIONES REVISIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO FECHA APROB. PREPARÓ REVISÓ APROBÓ Nombre Firma Nombre Firma Nombre Firma DISTRIBUCIÓN COPIA Nº USUARIO

Transcript of PROCEDIMIENTO INSPECCION TERMOGRAFIA.pdf

Page 1: PROCEDIMIENTO INSPECCION TERMOGRAFIA.pdf

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01-2010

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION TERMOGRAFICA

ÁREA DE RESPONSABILIDAD: Mantenimiento

Proc-01-IR-Inspección Termografica -2010

CATEGORÍA DE RIESGO:

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO

MEDIANTE TERMOGRAFIA INFRARROJA

RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE

Preparado por

Revisado por

Aprobado por

REVISIONES

REVISIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO FECHA APROB.

PREPARÓ REVISÓ APROBÓ Nombre Firma Nombre Firma Nombre Firma

DISTRIBUCIÓN

COPIA Nº USUARIO

Page 2: PROCEDIMIENTO INSPECCION TERMOGRAFIA.pdf

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01-2010

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION TERMOGRAFICA

ÁREA DE RESPONSABILIDAD: Mantenimiento

Proc-01-IR-Inspección Termografica -2010

CATEGORÍA DE RIESGO:

INDICE 1. OBJETIVO 2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3. RESPONSABILIDADES 4. EQUIPOS Y MATERIALES 5. CONCEPTOS EN TERMOGRAFÍA 6. CREACIÓN DE RUTAS DE INSPECCIÓN 7. FRECUENCIA DE INSPECCIÓN 8. PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN TERMOGRÁFICA

9. PROCESO DE INSPECCIÓN TERMOGRÁFICA

10. MODIFICACIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA INSPECCIÓN

11. MODELO DE REPORTE DE INSPECCIÓN

Page 3: PROCEDIMIENTO INSPECCION TERMOGRAFIA.pdf

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01-2010

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION TERMOGRAFICA

ÁREA DE RESPONSABILIDAD: Mantenimiento

Proc-01-IR-Inspección Termografica -2010

CATEGORÍA DE RIESGO:

1. OBJETIVO El siguiente Programa de Mantenimiento Predictivo Mediante Termografía Infrarroja realizado por ADEMINSAC, tiene como objetivo describir los lineamientos generales referentes a la planificación y acción del Monitoreo de Condición del los equipos mediante Termografia Infrarroja, según las Normas y Criterios Nacionales e Internacionales vigentes.

2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA - Recomendaciones del fabricante, información proporcionada por la empresa Contratante

(Historial de Fallas, Criticidad de los Equipos, etc.). - NFPA 70 B - NFPA 70 E - NETA International Electric Testing Association - CNE Sistemas de Distribución

3. RESPONSABILIDADES

3.1. Supervisor del Proyecto.

Encargado de supervisar y evaluar el desarrollo del proyecto, así como de coordinar directamente las actividades de la inspección con el personal de ADEMINSAC.

3.2. Jefe de Inspección. Responsable del cumplimiento pleno de las actividades de inspección y las descritas en el contrato del servicio..

3.3. Inspector Termográfico - Ejecutor.

Elaboración Pre – Lista de Inspección Auditar en campo el cumplimiento del procedimiento.

4. EQUIPOS Y MATERIALES

4.1. Una cámara Termográfica, marca SDS modelo E8N 4.2. Software de procesamiento de datos de Termografía 4.3. Computadora Portátil. 4.4. Cámara digital.

5. GLOSARIO

5.1. Termografía: La Termo grafía es la medición en tiempo real de radiación emitida por la

superficie de un objeto, produciendo una imagen visible de la radiación infrarroja que es invisible.

5.2. Termograma: Gráfico obtenido mediante la Termo grafía.

Page 4: PROCEDIMIENTO INSPECCION TERMOGRAFIA.pdf

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01-2010

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION TERMOGRAFICA

ÁREA DE RESPONSABILIDAD: Mantenimiento

Proc-01-IR-Inspección Termografica -2010

CATEGORÍA DE RIESGO:

5.3. Calor. Es una forma de energía en movimiento (fluyente), en la cual la energía térmica es la fluyente.

5.4. Temperatura. Es una medida de la energía térmica contenida en un objeto

5.5. Infrarrojo: Relativo o perteneciente al infrarrojo. Banda espectral que abarca longitudes de onda desde 0.7 a 100 micrómetros.

5.6. Imagen: Documento gráfico, de aspecto parecido a una fotografía, que resulta de restituir información digital obtenida por un sensor remoto no fotográfico tal como un escáner, un radar, etc.

5.7. Conducción: Es la transferencia de calor desde una región de alta temperatura a una región de temperatura más baja a través de comunicación molecular directa en el interior de un medio o entre medios en contacto físico directo sin flujo del medio material.

5.8. Convección: Es la combinación de conducción y transferencia de energía térmica a través de fluidos en movimiento o el movimiento de grupos de partículas calientes hacia áreas más frías en un medio material. A diferencia de conducción pura, ahora, el fluido en movimiento está adicionalmente envuelto en la convección. Este movimiento ocurre en fluidos o en el interior de ellos, pero no en sólidos, porque en estos, las partículas mantienen su posición relativa hasta tal punto que no se permite el movimiento o el flujo en masa de las mismas, y por lo tanto la conexión no puede ocurrir.

5.9. Radiación: La radiación presenta una diferencia fundamental respecto a la conducción y la convección: las sustancias que intercambian calor no tienen que estar en contacto, sino que pueden estar separadas por un vacío. La radiación es un término que se aplica genéricamente a toda clase de fenómenos relacionados con ondas electromagnéticas.

5.10. Punto rojo: Zona relevante donde el contraste manifiesta la presencia de un aumento de temperatura no esperado.

6. FRECUENCIA DE INSPECCIÓN

6.1. La frecuencia óptima de inspección será determinada por las necesidades de los equipos Activos. A medida que envejecen, están muy cargados o están en mal estado, las inspecciones pueden ser más frecuentes.

6.2. Se basa en una serie de factores. Los motores en los motores principales se considerara la seguridad, la criticidad del equipo, el costo de un fracaso y la frecuencia con que los problemas de producción de impacto y/o mantenimiento.

6.3. Una vez que el equipo ha ido a través de varios ciclos de inspección, usted puede encontrar las frecuencias en la tabla siguiente son un buen objetivo.

Page 5: PROCEDIMIENTO INSPECCION TERMOGRAFIA.pdf

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01-2010

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION TERMOGRAFICA

ÁREA DE RESPONSABILIDAD: Mantenimiento

Proc-01-IR-Inspección Termografica -2010

CATEGORÍA DE RIESGO:

6.4. También es vital para inspeccionar todos los equipos nuevos como parte del proceso de aceptación para establecer una línea de base.

7. PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN TERMOGRÁFICA

7.1. Objetivo

7.1.1. Detectar el proceso de falla de un componente a través de una anomalía térmica, antes que la misma se manifieste, utilizando algunos Criterios de clasificación de anomalías térmicas

7.2. Criterios de Clasificación de Anomalías Térmicas en Sistemas Eléctricos

7.2.1. NETA (International Electric Testing Association): Comparando la temperatura

del elemento con el similar (De referencia en buenas condiciones de Operación) y con la temperatura del ambiente.

Page 6: PROCEDIMIENTO INSPECCION TERMOGRAFIA.pdf

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01-2010

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION TERMOGRAFICA

ÁREA DE RESPONSABILIDAD: Mantenimiento

Proc-01-IR-Inspección Termografica -2010

CATEGORÍA DE RIESGO:

7.2.2. Criterio de Máxima Temperatura Admisible (MTA) : • Según Norma ABNT, Tablas de Fabricantes, Referencias de IEC (International

Electrical Commission) y experiencia Práctica:

7.2.3. Criterio de Máxima Temperatura Absoluta : Temperatura de Referencia/Incremento/Temperatura Máxima

Nº CLASE DE AISLAMIENTO Temp.de Referencia/Incremento/Temp. Máx. (ºC)

1 1.00 SF, clase A 40/60/1002 1.00 SF, clase B 40/80/1203 1.00 SF, clase F 40/105/1454 1.00 SF, clase H 40/125/1655 1.15 SF, clase B 40/90/1306 1.15 SF, clase F 40/115/135

MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA - BOBINADOS

Las temperaturas de las carcasas pueden ser inferiores a las especificadas del bobinado.

ITEM COMPONENTES INDUSTRIALES MTA

1 Hilos cubiertos (Depende de la Clase de Aislamiento) 70 a 110 ºC2 Borneras 70ºC3 Cabos aislados hasta 15 KV 70ºC4 Conexiones Mediante Tornillo 90ºC5 Conexiones y Barras de Baja Tensión 90ºC6 Conexiones de Línea de Transmisión Aérea 70ºC7 Conexiones recubiertas de Plata o Niquel 90ºC8 Fusibles 100ºC

ITEM COMPONENTES DE AT EN ESTACIONES ELÉCTRICAS Y DISTRIBUCIÓN MTA

1 Seccionadoras 50ºC2 Conexiones 60ºC3 Cabos 60ºC

CRITERIO DE MÁXIMA TEMPERATURA ADMISIBLE (MTA)

Page 7: PROCEDIMIENTO INSPECCION TERMOGRAFIA.pdf

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01-2010

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION TERMOGRAFICA

ÁREA DE RESPONSABILIDAD: Mantenimiento

Proc-01-IR-Inspección Termografica -2010

CATEGORÍA DE RIESGO:

7.3. Criterios de Clasificación de Anomalías Térmicas en Sistemas Mecánicos 7.3.1. Criterio de Severidad Térmica Rodamientos ITC - Nivel III IR (Perú)

NIVEL TEMPERATURA DEL COMPONENTE CONDICIÓN ACCIÓN

1 Tcomponente ≤ 25ºC + Tamb Satisfactorio Continuar con el Programa de Inspección

2 25ºC + Tamb< Tcomponente ≤ 45ºC + Tamb Aceptable Realizar tendencia de Temperatura y Niveles Totales de Vibraciones

3 45ºC + Tamb< Tcomponente ≤ 55ºC + Tamb Alarma 1Evaluar Tendencias de Temperatura y realizar Analisis Espectral de

Vibraciones (Verificar etapa de Daño de Rodamiento) , segun evaluacion

Lubricar y/o Prever cambio de rodamiento (Intervención a mediano plazo )

4 55ºC + Tamb< Tcomponente ≤ 65ºC + Tamb Alarma 2Evaluar Tendencias de Temperatura y realizar Analisis Espectral de

Vibraciones (Frecuencia de falla de Rodamientos), Prever cambio de

rodamiento (Intervención a corto plazo ) .

5 Tcomponente ≥65ºC + Tamb ParadaSe observa Tendencias de alta pendiente, Según Anáslisis Espectral de

Vibración, (Múltiplos a Frecuencia de Falla de Rodamiento). Intervención a

la Brevedad o inmediata.

EVALUACIÓN DE SEVERIDAD TÉRMICA DE RODAMIENTOS

7.3.2. Criterio de Temperatura Máxima Absoluta (Máxima Permisible) - ITC

Nº CLASE DE AISLAMIENTO Temperatura Máxima

1 Transmisión de Potencia por Fajas en V 60ºC2 Transmisión de Potencia por Cadenas Temperatura Máxima del Lubricante3 Transmisión de Potencia por Engranajes (Caja Reductora) Temperatura Máxima del Lubricante

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

7.4. Aspectos de Seguridad 7.4.1. Aspectos de Seguridad:

Para realizar una inspección con seguridad, Pueden incluirse el uso de ventanas infrarojas IRISS o equivalente, a fin de cubrir los requisitos de seguridad de la NFPA 70B y 70E. (NFPA = National Fire Protection Association); requiere que todo el personal de ser educado sobre los riesgos que enfrentan al trabajar cerca de equipos eléctricos. Los Equipo de protección personal (EPP) debe También se pondrá a disposición para minimizar el riesgo si ocurre algún accidente. Para termógrafos, Los EPP generalmente incluye Ropa resistente, Botas Dieléctricas y un protector facial.

Page 8: PROCEDIMIENTO INSPECCION TERMOGRAFIA.pdf

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01-2010

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION TERMOGRAFICA

ÁREA DE RESPONSABILIDAD: Mantenimiento

Proc-01-IR-Inspección Termografica -2010

CATEGORÍA DE RIESGO:

7.4.2. Distancias de Medición Seguras :

7.4.2.1. En el siguiente Cuadro se observa la distancias Seguras para Inspecciones Eléctricas, según Niveles de Tensión:

7.5. Ejecución de Inspección

7.5.1. Condiciones Previas de Inspección:

7.5.1.1. Los equipos a inspeccionar deberán encontrarse energizados y en operación continua, habiendo alcanzado sus parámetros de operaciones nominales: Corrientes, Temperatura de apoyos, Presión, etc. Y presentar condiciones limpias, que, no obstruyan las imágenes de cada Termograma.

7.5.1.2. Verificar visualmente las características técnicas y físicas de la máquina y/o equipos a evaluar (Ubicación, Línea de Alimentación Eléctrica, Marca, Modelo, etc.).

7.5.1.3. Identificar la ubicación de los Puntos y/o Áreas de Medición de los Equipos Eléctricos, Mecánicos y/o Estáticos.

7.5.2. Realizar la revisión de una Pre-Lista de Inspección:

7.5.2.1. Asegúrese de que la imagen térmica está listo. 7.5.2.2. Llevar consigo Foil de Aluminio N. 33 y Cinta Eléctrico 3M 7.5.2.3. Asegúrese de que el sistema está dentro de calibración

viendo una referencia cuerpo negro o la realización de la verificación con

Page 9: PROCEDIMIENTO INSPECCION TERMOGRAFIA.pdf

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01-2010

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION TERMOGRAFICA

ÁREA DE RESPONSABILIDAD: Mantenimiento

Proc-01-IR-Inspección Termografica -2010

CATEGORÍA DE RIESGO:

un vaso metálico, agua caliente, cinta dieléctrica N. 33 de 3M y un termómetro de inmersión con carátula y calibrado

7.5.2.4. Borrar la memoria de los datos previamente grabados. 7.5.2.5. Si se sigue una ruta de inspección que ha sido inspeccionado previamente,

subir los resultados anteriores a la cámara de manera que puedan ser comparados con los nuevos hallazgos.

7.5.2.6. Adicionalmente a las mediciones de carga (amperios), medir la temperatura atmosférica, humedad relativa y velocidad del viento.

7.5.3. Medición:

7.5.3.1. En la zona a Inspeccionar, tomarse un momento para orientarse, determinar las salidas de emergencia y tener en cuenta todos los posibles peligros. Así también llevar los Equipos de Protección Personal requeridos.

7.5.3.2. Evaluar la condición del equipo y/o elemento mediante Termografia infrarroja, tomando los Termogramas necesarios para cubrir los Puntos y/o Áreas de Medición del Equipo Eléctricos, Mecánicos y/o Estáticos.

7.5.3.3. En el caso de desconocer la emisividad de un cuerpo a medir colocar una Cinta Eléctrica con emisividad conocida (0,95) y para conocer la Temperatura Reflejada, colocar papel platino (Foil de Aluminio) arrugado y extendido delante del cuerpo, usando una emisividad igual a 1 y midiendo la temperatura promedio sobre el papel platino.

7.5.3.4. Cuando se lleve a cabo las primeras inspecciones Termográficas, tomar más atención donde se presente anomalías térmicas, además sería conveniente colocar los parámetros de objeto (Emisividad, Temperatura Reflejada, distancia, etc.).

7.5.3.5. Adicionalmente evaluar mediante Laser la temperatura global del elemento evaluado.

7.5.3.6. Cuando finalice la inspección, reunirse brevemente con el Supervisor del área(s) y revisar sus conclusiones. Prepararlos para lo que se presentará en el informe, que sepan cuando el informe se viene y discutir cuando su ciclo siguiente inspección se producirá.

7.5.3.7. Transferir los datos obtenidos de Termografia a una PC, para el diagnostico final de la condición de la máquina.

7.5.4. Análisis:

7.5.4.1. Los datos obtenidos serán procesados en el Software para evaluación de los Termogramas, dependiendo del equipo Termográfico utilizado.

7.5.4.2. Se presentará un informe de Cada Componente evaluado,

Page 10: PROCEDIMIENTO INSPECCION TERMOGRAFIA.pdf

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01-2010

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION TERMOGRAFICA

ÁREA DE RESPONSABILIDAD: Mantenimiento

Proc-01-IR-Inspección Termografica -2010

CATEGORÍA DE RIESGO:

7.6. Reporte de Inspección Termográfica (Referencial). Ver Anexo I REPORTE DE INSPECCIÓN

X X

Sup. εεεε εεεε εεεε

Dist. 1 61,18 TMAX 73,03 TMAX Color -

TREF 2 63,42 TMIN - TMIN TMAX -

HREL % 3 64,76 TPROM - TPROM TMIN -

Sup. εεεε εεεε εεεε

Dist. 1 55,60 TMAX 54,73 TMAX 66,4 Color -

TREF 2 61,68 TMIN 46,78 TMIN - TMAX -

HREL % 3 54,43 TPROM 50,74 TPROM - TMIN -

Temperatura máxima encontrada de 73,03°C,Elevada

Realizar una inspección completa de las borneras de entrada de conductores, desconectar y verificar el estado de los

conductores (cambiar si es necesario),dar el ajuste adecuado. Continuar con el programa de inspección termográfica.

Temperatura máxima encontrada de 66,40 °C,Elevada

Realizar una inspección completa de las borneras de salida de conductores, desconectar y verificar el estado de los

conductores (cambiar si es necesario),dar el ajuste adecuado. Continuar con el programa de inspección termográfica.

EQUIPOS UTILIZADOS:CÁMARA TERMOGRÁFICA

ANEMÓMETRO PAPEL ALUMINIO (O SIMILAR)

UNIDAD INSPECCIONADA

TABLERO PRINCIPAL

DE 24 VDC

( SALA DE MÁQUINAS )

TERMOCUPLA

30

80

1m

TERMOGRAMA DE LA ZONA INSPECCIONADA

ELEMENTO INSPECCIONADO BORNERAS ( A LA ENTRADA )

EMBARCACIÓN TASA 38 ( TARATA 3 ) FECHA DE INSPECCIÓN 14 de Abril del 2008

FORMATO ESPECÍFICO DE INSPECCIÓN TERMOGRÁFICA - ADEMINSAC

CÁMARA DIGITAL TERMÓMETRO

X

CÁMARA TERMOGR.: HOTFIND RANGO: -20 a 250 UNIDADES: °C

PROCEDIMIENTO MPd Tasa-TIR (Anexo) TERMÓGRAFO Ing. Alan Barboza TEMP. AMB. 30

IMAGEN DIGITAL DE LA ZONA INSPECCIONADA

Especular HOT SPOT FIGURA 01 ISOTERMA 01

0,92 0,92

UNIDAD INSPECCIONADA

TABLERO PRINCIPAL

DE 24 VDC

( SALA DE MÁQUINAS )

ELEMENTO INSPECCIONADO BORNERAS ( A LA SALIDA )

CONCLUSIONES/

RECOMENDACIONES:

IMAGEN DIGITAL DE LA ZONA INSPECCIONADA TERMOGRAMA DE LA ZONA INSPECCIONADA

Especular HOT SPOT LINEA 01 ISOTERMA 01

30

80

1m

0,92 0,92 0,92

CONCLUSIONES/

RECOMENDACIONES: