Procedimiento Para El Diseño de Mezclas de Concreto

download Procedimiento Para El Diseño de Mezclas de Concreto

of 9

description

Material de la Materia Ingenieria de Materiales.

Transcript of Procedimiento Para El Diseño de Mezclas de Concreto

  • Ingeniera de Materiales, ciclo II-2014

    Diseo de Mezclas de Concreto

    Lesly E. Mendoza M.

    Pgina 1 de 9

    PROCEDIMIENTO PARA EL DISEO DE MEZCLAS DE CONCRETO (ACI 211)

    El concreto es un material procesado compuesto por proporciones prefijadas de agregados finos y gruesos bien

    graduados, unidos por una masa cementante. Esta pasta est compuesta de cemento Portland y de agua. Los materiales

    anteriores, cuando se proporcionan y mezclan debidamente, forman un concreto plstico que puede ser moldeado para

    darle la forma y tamao que se desee.

    El proporcionamiento de concreto lleva por finalidad cumplir con los requisitos de trabajabilidad, durabilidad y

    resistencia requerida; seleccionando para ello los materiales disponibles para obtener un concreto econmico bajo las

    condiciones de trabajo.

    Referencias:

    A.C.I 211 Diseo de Mezclas de concreto Normal

    Objetivo :

    - Conocer el procedimiento para el diseo de mezclas de concreto de peso normal.

    Procedimiento:

    - Primer paso: Para realizar el proporcionamiento de la mezcla es necesario tener los datos siguientes:

    1. Tipo de estructura para la cual se har el diseo.

    2. Resistencia requerida.

    3. Tipo de cemento.

    4. Gravedad Especfica de agregados.

    5. Pesos Volumtricos de gravas y arenas.

    6. Tamao Mximo del agregado.

    7. Mdulo de Finura de la arena.

    8. Lmites de gravas.

    9. Absorcin de grava y arena.

    10. Contenido de humedad de agregados.

    11. Revenimiento (el que deber proporcionar el solicitante del diseo.)

    - Segundo paso. Se encontrar la resistencia de diseo ( fcr) : se obtendr de la tabla 1 la cual depende de resistencia

    requerida fc.

    Tercer paso. Eleccin del revenimiento: Si no se especifica el revenimiento puede seleccionarse un valor apropiado

    dependiendo del tipo de construccin en la tabla 2.

    - Cuarto paso. Calculo del agua de mezclado y contenido de aire: para ello se necesita conocer el revenimiento y el tamao

    mximo del agregado y conocer si el concreto tendr o no aire incluido ( ver tabla 3).

    - Quinto paso. Seleccin de la relacin agua / cemento: esta se determina por los requisitos de resistencia as como las

    condiciones a la que estar expuesta la estructura, est se obtendr de la tabla 4.

    - Sexto paso: clculo del contenido de cemento: el cemento requerido es igual al contenido estimado de agua de mezclado

    dividida entre la relacin agua /cemento.

  • Ingeniera de Materiales, ciclo II-2014

    Diseo de Mezclas de Concreto

    Lesly E. Mendoza M.

    Pgina 2 de 9

    Cagua

    a c

    Cemento mnimo por metro cbico de concreto.

    - Sptimo paso. Se estimar el contenido de agregado grueso, este parmetro lo obtendremos de la tabla 5 y necesitaremos

    para ello el tamao mximo del agregado y el mdulo de finura; el valor obtenido multiplicado por el P.V.V. nos permitir

    encontrar la cantidad de agregado grueso seco por metro cbico de concreto.

    - Octavo paso. Una vez establecidas las cantidades de agua, cemento y agregado grueso, el material restante que completa

    un metro cbico de concreto debe consistir en arena y aire que pueda quedar incluido. La arena requerida puede

    determinarse ya sea con base en el peso o en volumen absoluto. Basndonos en el peso: en la tabla 6 se estima el peso

    de un metro cbico de concreto fresco sin aire incluido, utilizando para ello el tamao mximo del agregado y

    considerando adems si el concreto tiene o no aire incluido. Con este valor y restando de este el peso de cada

    componente podemos encontrar el peso de la arena.

    Con base en el volumen absoluto. Una vez establecidas las cantidades de cemento, agua y agregado grueso, y tomando

    de la tabla 3 el contenido aproximado de aire atrapado, el contenido de arena puede calcularse restando de un metro

    cbico (1000 litros) el volumen que ocupe cada uno de ellos:

    Volumen de aguaWagua de mezclado

    densidad delagua

    Waguademezclado

    1000= m3

    100015.3

    Wcemento

    materialdeldensidad

    cementoWcementodesolidoVolumen = m3

    Siendo la densidad del material = peso unitario del agua por el peso especifico del material.

    VolumensolidodeagregadogruesoWagregado grueso

    pesoespecifico

    1000= m3

    Volumen deaireincluidoporcentaje deaire

    100

    1= m3

    Volumen dearena Vol cemento Vol va Vol agua Vol de aire 1 . .gra . . = m3

    - Noveno paso. Ajustar por humedad del agregado: las cantidades de agregado que realmente deben pesarse para el

    concreto deben considerar la humedad del agregado, regularmente los agregados estn hmedos, y sus pesos secos

    deben incrementarse con el de agua, tanto absorbida como superficial, que estos contienen.

    - Dcimo paso. Para la mezcla de prueba de laboratorio, se considera conveniente reducir los pesos para producir nada ms

    que los cilindros de prueba y el revenimiento, considerando que cada cilindro y el ensaye de Revenimiento ocupa un

    volumen de 7 litros cada uno y que se harn un total de 9 cilindros ms el ensaye de revenimiento.

  • Ingeniera de Materiales, ciclo II-2014

    Diseo de Mezclas de Concreto

    Lesly E. Mendoza M.

    Pgina 3 de 9

    TABLA No 1. RESISTENCIA A LA COMPRESIN PROMEDIO REQUERIDA CUANDO NO SE DISPONE DE DATOS PARA

    ESTABLECER UNA DESVIACIN ESTNDAR.

    Resistencia a la compresin especificada fc, Kg/cm2 Resistencia a la compresin requerida promedio, fcr, Kg/cm2

    Menos que 210 fc + 70

    210 a 350 fc + 85

    Mayor que 350 1.1fc + 50

    TABLA No 2. REVENIMIENTOS RECOMENDADOS PARA DIVERSOS TIPOS DE ESTRUCTURAS

    Tipo de construccin Revenimiento Mximo (mm) Revenimiento Mnimo (mm)

    Muros de cimentacin y zapatas reforzadas 75 25

    Zapatas, campanas y muros de subestructura sencillos 75 25

    Vigas y muros reforzados 100 25

    Columnas para edificios. 100 25

    Pavimentos y losas 75 25

    Concreto masivo 75 25

    Puede incrementarse en 2.5 cm cuando los mtodos de compactacin no sean mediante vibrado.

    TABLA No 3. REQUISITOS APROXIMADOS DE AGUA DE MEZCLADO Y CONTENIDO DE AIRE PARA DIFERENTES REVENIMIENTOS

    Y TAMAOS MXIMOS NOMINALES DE AGREGADOS

    Agua, Kg/m3 de concreto para los tamaos mximos nominal de agregados indicados.

    Revenimiento, cm 9.5 mm

    (3/8)

    12.5 mm

    (1/2)

    19.0 mm

    (3/4)

    25 mm

    (1)

    37.5 mm

    (1 )

    50 mm

    (2)

    75 mm

    (3)

    150 mm (6)

    Concreto sin aire incluido

    de 2.5 a 5 207 199 190 179 166 154 130 113

    de 7.5 a 10 228 216 205 193 181 169 145 124

    de 15 a 17.5 243 228 216 202 190 178 160 -

    Cantidad aproximada de aire atrapado en concreto sin

    inclusin de aire, expresado como

    3 2.5 2 1.5 1 0.5 0.3 0.2

    Concreto con aire incluido

    de 2.5 a 5 181 175 168 160 150 142 122 107

    de 7.5 a 10 202 193 184 175 165 157 134 119

    de 15 a 18 216 205 197 184 174 166 154 -

    Promedio recomendado del contenido total de aire,

    porcentaje de acuerdo con el nivel de exposicin:

    Exposicin baja 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0

    Exposicin moderada 6.0 5.5 5.0 4.5 4.5 4.0 3.5 3.0

    Exposicin severa 7.5 7.0 6.0 6.0 5.5 5.0 4.5 4.0

  • Ingeniera de Materiales, ciclo II-2014

    Diseo de Mezclas de Concreto

    Lesly E. Mendoza M.

    Pgina 4 de 9

    TABLA No 4. CORRESPONDENCIA ENTRE LA RELACIN AGUA/CEMENTO Y LA RESISTENCIA A LA COMPRESIN DEL

    CONCRETO.

    Resistencia a la compresin a los

    28 das, MPa

    Relacin agua/cemento y la resistencia a la compresin requerida.

    Concreto sin aire incluido Concreto con aire incluido

    40 0.42 -

    35 0.47 0.39

    30 0.54 0.45

    25 0.61 0.52

    20 0.69 0.60

    15 0.79 0.70

    TABLA No 5. VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO POR VOLUMEN UNITARIO DE CONCRETO.

    Tamao mximo Nominal

    del agregado en mm. (pul)

    Volumen de agregado grueso varillado en seco por volumen unitario de concreto para

    distintos mdulos de finura de la arena

    2.40 2.60 2.80 3.00

    9.5 (3/8) 0.5 0.48 0.46 0.44

    12.5 (1/2) 0.59 0.57 0.55 0.53

    19 (3/4) 0.66 0.64 0.62 0.60

    25 ( 1) 0.71 0.69 0.67 0.65

    37.5 (1 1/2) 0.75 0.73 0.71 0.69

    50 (2) 0.78 0.76 0.74 0.72

    75 (3) 0.82 0.80 0.78 0.76

    150 (6) 0.87 0.85 0.83 0.81

    DISEO TERICO DE LA MEZCLA.

    Elaborar el diseo de mezcla de laboratorio para:

    Elemento: Viga.

    Resistencia:

    Basar el diseo en el procedimiento planteado por el ACI 211.1.

  • Ingeniera de Materiales, ciclo II-2014

    Diseo de Mezclas de Concreto

    Lesly E. Mendoza M.

    Pgina 5 de 9

    DATOS GENERALES.

    NOTA: El diseo ser elaborado por peso, utilizando la gravedad especfica seca de los agregados. Los datos

    sobre los agregados, se obtienen de los respectivos ensayos realizados a los agregados.

    Elemento: Viga.

    Resistencia:

    Cemento: Tipo portland GU tipo I, ASTM C 1157. Gs = 2.9

    Agregado grueso:

    o Gravedad especfica seca:

    o Porcentaje de humedad: 2.0 %

    o Porcentaje de absorcin: 1.5 %

    o Tamao mximo nominal: 3/4.

    o Peso volumtrico varillado seco:

    Agregado fino:

    o Gravedad especfica seca:

    o Porcentaje de humedad: 6.0 %

    o Porcentaje de absorcin: 7.8 %

    o Mdulo de finura: MF = 2.76

    Sin inclusin de aire.

    1.1 RESISTENCIA DE DISEO.

    NOTA: Utilizando la tabla nmero 1 RESISTENCIA A LA COMPRESIN PROMEDIO REQUERIDA CUANDO

    NO SE DISPONE DE DATOS PARA ESTABLECER UNA DESVIACIN ESTNDAR de la gua de laboratorio,

    para una resistencia entre 210-350 Kg/cm2.

    1.2 REVENIMIENTO.

    NOTA: Utilizando la tabla nmero 2 REVENIMIENTOS RECOMENDADOS PARA DIVERSOS TIPOS DE

    ESTRUCTURAS de la gua de laboratorio, para vigas y muros reforzados.

  • Ingeniera de Materiales, ciclo II-2014

    Diseo de Mezclas de Concreto

    Lesly E. Mendoza M.

    Pgina 6 de 9

    Se elige como revenimiento 4.

    1.3 AGUA DE MEZCLADO Y CONTENIDO DE AIRE.

    NOTA: Utilizando la tabla nmero 3 REQUISITOS APROXIMADOS DE AGUA DE MEZCLADO Y CONTENIDO

    DE AIRE PARA DIFERENTES REVENIMIENTOS Y TAMAOS MXIMOS NOMINALES DE AGREGADOS de

    la gua de laboratorio, para concreto sin aire incluido.

    Revenimiento: 4= 10cm

    Tamao mximo nominal: 3/4.

    Agua de mezclado aproximada: 205 Kg.

    Contenido de aire atrapado: 2.0%.

    1.4 RELACIN AGUA /CEMENTO.

    NOTA: Utilizando la tabla nmero 4 CORRESPONDENCIA ENTRE LA RELACIN AGUA/CEMENTO Y LA

    RESISTENCIA A LA COMPRESIN DEL CONCRETO de la gua de laboratorio, para concreto sin aire

    incluido.

    Para un

    . Interpolar para la relacin agua cemento de dos valores:

    (

    ( ))

    1.5 CONTENIDO DE CEMENTO.

    NOTA: Utilizando el valor obtenido para la relacin agua/cemento = 0.55, y despejando el peso de cemento a

    partir del agua de mezclado.

    1.6 CANTIDAD DE AGREGADO GRUESO.

    NOTA: Utilizando la tabla nmero 5 VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO POR VOLUMEN UNITARIO DE

    CONCRETO de la gua de laboratorio.

  • Ingeniera de Materiales, ciclo II-2014

    Diseo de Mezclas de Concreto

    Lesly E. Mendoza M.

    Pgina 7 de 9

    Para un mdulo de finura de 2.76, y un tamao mximo nominal de 3/4:

    MF = 2.76, TMN = 3/4; Factor = ???

    Para un mdulo de finura de 2.60 el factor es de : 0.64

    Para un mdulo de finura de 2.80 el factor es de :0.62

    Interpolando se tiene:

    ( )( )

    1.7 CANTIDAD DE AGREGADO FINO.

    NOTA: Los pesos obtenidos hasta el momento, se utilizarn para 1 metro cbico de mezcla.

    Convirtiendo los pesos obtenidos hasta el momento en volmenes (dividiendo su peso entre la gravedad

    especfica, para los agregados se utiliza la gravedad especfica seca), y obteniendo el total de su suma, se

    obtiene la diferencia de 1000 litros menos ese total. Esta diferencia constituye el volumen del elemento restante,

    es decir, el agregado fino.

    CANTIDAD DE MATERIALES PARA 1 METRO CBICO.

    MATERIAL PESO (Kg) Gravedad especifica VOLMEN (l)

    Agua 205 1 205

    Cemento 373 2.94 127

    Aire 2.0% - 20

    Grava seca 928 2.51 370

    Arena seca 583.8584 2.10 278

    TOTAL 1000

    Los valores de gravedad especfica para los agregados grueso y fino, se encuentran en estado seco.

  • Ingeniera de Materiales, ciclo II-2014

    Diseo de Mezclas de Concreto

    Lesly E. Mendoza M.

    Pgina 8 de 9

    Del volumen total se resta la suma de los volmenes de agua, cemento, aire, grava; esta diferencia constituye el

    volumen de arena.

    ste valor se multiplica por su gravedad especfica y se obtiene el peso en kilogramos correspondiente al

    agregado fino.

    ( )

    1.8 CORRECCIN POR HUMDEDAD Y ABSORCIN.

    Los agregados a elaborar se utilizarn en condicin hmeda.

    Obtencin de los agregados en estado hmedo.

    ( )

    ( )

    Determinando si los agregados aaden o extraen agua de mezclado.

    Material. Humedad (%) Absorcin (%) w% - absorcin% Conclusin.

    Grava 2.0 1.5 +1. 6 Aporta agua

    Arena 6.0 7.8 -1.80 Extrae agua

    Determinando la cantidad de agua que necesita agregar.

    ( )

    ( )

    , se le quita

    ( )

    , aporta

    Corrigiendo la cantidad de agua de mezclado.

    Mezcla para 1 metro cbico corregida.

    MATERIAL PESO (Kg)

    Agua 201

    Cemento 373

    Aire 2.0%

    Grava hmeda 947

    Arena hmeda 619

    TOTAL 2140

  • Ingeniera de Materiales, ciclo II-2014

    Diseo de Mezclas de Concreto

    Lesly E. Mendoza M.

    Pgina 9 de 9

    1.9 REDUCCIN A MEZCLA DE LABORATORIO.

    Se elaborar una mezcla, que incluir cilindros y viguetas.

    Volumen de la mezcla.

    o El volumen de los cilindros seria:

    o El volumen total seria:

    Cantidades de material para la mezcla de cilindros y viguetas

    Los pesos de los materiales para el Volumen de laboratorio se obtienen al multiplicar el peso de los materiales

    para 1 m3 por el volumen necesario para la mezcla de laboratorio, como se detalla a continuacin:

    PARA 1 METRO CBICO. PARA 0.032 METROS CBICOS

    MATERIAL PESO (Kg) Factor CANTIDAD: Peso*0.032 (Kg)

    Agua 201 0.032 6.43

    Cemento 373 0.032 11.94

    Aire 2.0% 0.032 2.0%

    Grava hmeda 947 0.032 30.30

    Arena hmeda 619 0.032 19.81

    TOTAL 2140 0.032 68.48