procedimientos aprlamentarios

download procedimientos aprlamentarios

of 26

Transcript of procedimientos aprlamentarios

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    1/26

    PROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOSEDICIN 5

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POLTICO

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    2/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    Objetivo general

    Objetivos especficos

    1. Concepto

    2. Instituciones del control poltico

    2.1 Control preventivo

    2.2 Control funcional

    2.3 Control represivo

    Resumen

    Bibliografa

    ESTRUCTURA

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    3/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    Objetivo General:Estudiar los procedimientos del control poltico que realiza el

    parlamento en su propsito de dar legitimidad, legalidad,

    transparencia, eficiencia, eficacia y honestidad en el manejo

    de los recursos pblicos y el ejercicio del poder poltico y

    administrativo en nuestro sistema poltico.

    Objetivos Especficos:1) Estudiar el control poltico que ejerce el Parlamento sobre

    el Poder Ejecutivo.

    2) Distinguir las figuras del control preventivo, control

    funcional y control represivo.

    3) Conocer las diversas reglas implcitas en los instrumentosde control poltico.

    4) Conocer las implicancias polticas del control poltico en

    las relaciones Poder Ejecutivo-Congreso.

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    4/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    1. ConceptoEste tipo de procedimiento est destinado a producir un

    control poltico de los actos del Poder Ejecutivo, el cualtambin recae en otros rganos del Estado como el Tribunal

    Constitucional, el Defensor del Pueblo, la Corte Suprema de

    Justicia, etc. Se extiende a los Gobiernos Regionales y

    Gobierno Locales.

    En esencia, el Congreso vigila que las acciones del Ejecutivo se

    realicen dentro de los lmites establecidos por la Constitucin

    y las leyes.

    Aun cuando el rgimen poltico peruano es marcadamente

    presidencialista incorpora muchas instituciones del modelo

    parlamentario. Es por eso, que mediante diversas controles

    las minoras pueden expresar su posicin frente a la polticageneral del gobierno, y aunque no estn motivadas por el

    xito inmediato buscan hablarle al pas.

    El control poltico, consecuentemente, es fundamentalmente

    una evaluacin de criterios de oportunidad, valoracin de

    impactos, ms que en razones jurdicas (Milagros Campos).

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    5/26

    BREVE EVOLUCIN HISTRICA DEL CONTROL POLTICO EN EL PEREn el caso de Per, el presidencialismo ha incorporado tempranamente

    mecanismos de control propios del sistema parlamentario. La constitucin

    histrica reconoce en lo formal y en las prcticas parlamentarias instituciones

    tpicas de los sistemas parlamentarios. As, por ejemplo, la mocin de censura

    data del siglo XIX. Luego se incorporan la cuestin de confianza y la interpelacin,

    posteriormente la delegacin de facultades legislativas; por ltimo, la estacinde preguntas y el voto de investidura fueron incorporados por la Constitucin de

    1993. La mayor parte de estas instituciones son particularmente relevantes en la

    definicin del sistema de gobierno peruano, nos acercan al llamado

    presidencialismo latinoamericano y se enmarcan en los frenos y contrapesos

    entre los poderes del Estado en tanto son mecanismos de control y colaboracin

    cuya ltima ratio es garantizar la libertad de los ciudadanos y disminuir el peligro

    del ejercicio de un poder absoluto o arbitrario.

    Milagros Campos, Grupos Parlamentarios, Partidos Polticos y Mecanismos deControl Poltico.

    https://www.

    google.com.pe/webhp?tab=Tw&ei=AjUuVrWxM4L6tQWxxrx4&ved

    =0CAQQqS4oAQ#q=control+politico+PARLAMENTOS

    Quires conocer +?

    https://www.google.com.pe/webhp?tab=Tw&ei=AjUuVrWxM4L6tQWxxrx4&ved=0CAQQqS4oAQ#q=control+politico+PARLAMENTOShttps://www.google.com.pe/webhp?tab=Tw&ei=AjUuVrWxM4L6tQWxxrx4&ved=0CAQQqS4oAQ#q=control+politico+PARLAMENTOShttps://www.google.com.pe/webhp?tab=Tw&ei=AjUuVrWxM4L6tQWxxrx4&ved=0CAQQqS4oAQ#q=control+politico+PARLAMENTOShttps://www.google.com.pe/webhp?tab=Tw&ei=AjUuVrWxM4L6tQWxxrx4&ved=0CAQQqS4oAQ#q=control+politico+PARLAMENTOS
  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    6/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    2. La instituciones del control poltico

    El control poltico se ejerce a travs de diversos instrumentos:

    2.1. Control preventivoa) Investidura del Consejo de Ministros

    2.2. Control funcionala) Invitacin a los ministros a informar

    b) Estacin de preguntasc) Pedidos de informacin

    d) Procedimiento de control sobre la legislacin delegada

    e) Procedimientos de control sobre los decretos de

    urgencia

    f) Procedimientos de control sobre los tratados ejecutivos

    2.3. Control represivoa) Interpelacin a los miembros del Consejo de Ministros

    b) Mocin de censura y cuestin de confianza

    c) Procedimientos de investigacin

    d) Procedimiento de acusacin constitucional

    e) Procedimiento para el pedido de vacancia del

    presidente.

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    7/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    2.1. Control preventivo.

    Comprende los mecanismos de coordinacin y control en la

    formacin del gobierno:

    a) Investidura del Consejo de Ministros. Tiene lugar cuando el

    Presidente del Consejo de Ministros, en compaa de su

    gabinete, acude al Congreso para exponer y debatir la poltica

    general del gobierno y las principales medidas que

    implementar. La sesin debe realizarse dentro de los 30 das

    naturales de haber asumido sus funciones. La confianza al

    Presidente del Consejo de Ministros da lugar a una

    corresponsabilidad poltica: As como el gobierno se hace

    responsable ante el Congreso por las decisiones que toma, el

    Congreso asume su propia responsabilidad al otorgar la

    confianza. Consecuentemente, la negacin de la confianzaproduce una crisis total del gabinete.

    2.2. Control funcional

    Se relaciona con la fiscalizacin parlamentaria orientada a

    supervisar la administracin gubernamental en el uso correcto

    de los recursos pblicos y el respeto de la legalidad.

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    8/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    a) Pedido de informacin. Facultad que tienen loscongresistas de solicitar informacin a los ministros, al

    Jurado Nacional de Elecciones, al Banco Central de Reserva,

    a la Superintendencia de Banca y Seguros, a los gobiernos

    regionales y municipalidades, as como a todos los dems

    organismo del sector pblico. Mediante este instrumento

    se ejerce fiscalizacin individual y seguimiento de los

    asuntos pblicos.

    b) La invitacin a los ministros a informar. Los congresistasrequieren la presencia de los ministros en el Congreso para

    que explique sobre un asunto de inters pblico, tambin

    para controlar las actividades del gobierno. El ministro est

    obligado a concurrir de lo contrario se expone a unainterpelacin y eventual censura, aunque con su presencia

    no implica efectivizar sobre l responsabilidad poltica. Lainvitacin se acciona por medio de la aprobacin de una

    mocin de orden da.

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    9/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    c) El control sobre legislacin delegada.Tiene lugar cuando el

    Congreso delega parte de su competencia legislativa alPoder Ejecutivo sobre una materia especfica y por un plazo

    determinado con cargo a un control posterior. El control

    sobre los decreto legislativos que emita el gobierno es de: i)

    Contenidopara verificar la compatibilidad con las expresas

    disposiciones de la ley que autoriz la delegacin; ii)

    apreciacinpara examinar si sus alcances se enmarcan conla direccin poltica que el Congreso asumi en la materia

    delegada; y iii) control de evidenciapara asegura que no se

    viol o incompatibiliz las normas constitucionales.

    Ley N 30335 LEY QUE DELEGA EN EL PODER EJECUTIVO LA FACULTAD DELEGISLAR EN MATERIA ADMINISTRATIVA, ECONMICA Y FINANCIERAEl Poder Ejecutivo le pidi al Congreso le delegara facultades legislativas por 90

    das en materia administrativa, econmica y financiera, que luego se

    materializaron en la Ley N 30335.

    Para conocer sobre cada uno de los decretos legislativos haga clic en el link

    siguiente:

    http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNorma=3&xNumero=1211&xTipoNorma=3

    Para aprender +

    http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNorma=3&xNumero=1211&xTipoNorma=3http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNorma=3&xNumero=1211&xTipoNorma=3http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNorma=3&xNumero=1211&xTipoNorma=3http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNorma=3&xNumero=1211&xTipoNorma=3
  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    10/26

    RELACION DE DECRETOS LEGISLATIVOS PUBLICADOSDL. N 1221. Mejora la regulacin de la distribucin de electricidad para promover el accesoa la energa elctrica.

    DL. N 1222. Optimizacin de los procedimientos administrativos y fortalecimiento del

    control sanitario y la inocuidad de los alimentos industrializados y productos pesqueros yacucolas.

    DL. N 1223. Fortalecimiento del Fondo MIPYME.DL. N 1224. Marco de promocin de la inversin privada mediante Asociaciones PblicoPrivadas y proyectos en activos.

    DL. N 1225. Modificacin de la Ley de regulacin de habilitaciones urbanas y deedificaciones (N 29000).

    DL. N 1226. Modificacin de la ley que crea el bono familiar habitacional y medidascomplementarias para el acceso a la vivienda de la poblacin vulnerable (N 27829).

    DL. N 1227. Medidas para regular la entrega voluntaria de armas de fuego, municiones,granadas de guerra y explosivos, por 90 das a fin de combatir la inseguridad ciudadana.

    DL. N 1228. Centro de innovacin productiva y transferencia tecnolgica CITE.DL. N 1229. Declara de inters pblico y prioridad nacional el fortalecimiento de lainfraestructura y los servicios penitenciarios.

    DL. N 1230. Modifica la Ley de la Polica Nacional del Per (DL. N 1148).DL. N 1231. Modifica e incorpora normas y disposiciones al Arbitraje (DL. N 1071).DL. N 1232. Modifica diversos artculos y disposiciones complementarias transitorias yfinales sobre el Notariado (DL. N 1049).

    DL. N 1235. Regulacin de conspiracin para el delito de terrorismo.

    Detallamos relacin de los decretos legislativos publicados

    por el Poder Ejecutivo en el ao 2015:

    Quires conocer +?

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    11/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    d) El control sobre decretos de urgencia.Est relacionado conla facultad de legislar que tiene el Presidente de la

    Repblica en materia econmica y financiera cuando lo

    requiere el inters nacional (inciso 19, artculo 18,

    Constitucin), que lo obliga a tener que darle cuenta al

    Congreso. El Tribunal Constitucional ha establecido que los

    criterios a los que debe responder estas normas son: la

    excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y

    conexidad.

    DECRETO DE URGENCIA N 006-2015, DISPONE PROCEDIMIENTO PARA MANTENEER

    LA INVERSIN PRIVADA Y LA PROVISIN DE SERVICIOS PBLOCS Y EJECUCIN DEOBRASRecientemente, el Poder Ejecutivo public el Decreto de Urgencia N 006-2015, con la

    finalidad de resolver el impase entre el Ministerio de Economa y Finanzas y la

    Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana, sta no haba cumplido con poner

    de conocimiento del Ministerio el contrato del corredor vial Javier Prado. Para

    asegurar la inversin privada, las entidades que hayan suscrito contratos y sus

    adendas, en un plazo de 45 das hbiles podrn solicitar excepcionalmente la

    aprobacin favorable del Ministerio de Economa y Finanzas.

    Este tipo de problemas se habra presentados con otras entidades pblica.

    Quires conocer +?

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    12/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    e) Control sobre los tratados ejecutivos. La Constitucin

    establece que el Presidente de la Repblica puede celebraro ratificar tratados o adherirse a estos sin el requisito de la

    aprobacin previa del Congreso, siempre que no supongan

    modificacin o derogacin de normas constitucionales o

    leyes, y que no se refieran a temas de derechos humanos,

    soberana, defensa nacional u obligaciones financieras del

    Estado. En todos esos casos debe dar cuenta al Congreso.

    f) Estacin de preguntas. Por medio de este instrumento, los

    congresistas formulan una interrogante por escrito a un

    ministro, buscando obtener respuestas puntuales y

    concretas sobre un asunto de inters pblico. Las preguntas

    son respondidas en el Pleno y por escrito a falta de tiempo.

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    13/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    2.3. Control represivo

    Son los mecanismos de control destinados a fiscalizar la accindel gobierno y generar sancin.

    a) Interpelacin a los miembros del Consejo de Ministros.Esconcebida fundamentalmente como un derecho de las

    minoras, permite obtener informacin, pero sobre todo

    plantear cuestionamientos de fondo y forma sobre laactuacin gubernamental, exigiendo la responsabilidad

    poltica del gabinete o de los ministros individualmente.

    REGLAS PARA INTERPELACIN DE MINISTROS El ministro est obligado a concurrir cuando es interpelado.

    Se formula por escrito (mocin) con la firma de nos menos del 15% del

    numero legal de congresistas . Tiene preferencia en la Orden del Da y es

    vista antes que cualquier otra mocin pendiente en la agenda.

    Se admite en la siguiente sesin con el voto del 1/3 de congresistas hbiles.

    El congreso seala hora y da para que el ministro conteste la interpelacin,

    no puede realizarse la votacin antes del tercer da de su admisin ni

    despus del dcimo.Constitucin, Art. 131, y Reglamento del Congreso, Art. 83)

    Quires conocer +?

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    14/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    REGLAS PARA INTERPELACIN DE MINISTROS El ministro est obligado a concurrir cuando es interpelado.

    Se formula por escrito (mocin) con la firma de nos menos del 15% del

    numero legal de congresistas . Tiene preferencia en la Orden del Da y es

    vista antes que cualquier otra mocin pendiente en la agenda.

    Se admite en la siguiente sesin con el voto del 1/3 de congresistas hbiles.

    El congreso seala hora y da para que el ministro conteste la interpelacin,

    no puede realizarse la votacin antes del tercer da de su admisin ni

    despus del dcimo.

    Constitucin, Art. 131, y Reglamento del Congreso, Art. 83)

    Quires conocer +?

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    15/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POLTICO

    b) Mocin de censura y cuestin de confianza.Ambas figurascomparten el objetivo de hacer efectiva la responsabilidad

    poltica aun cuando se diferencian en su origen. La

    aprobacin o rechazo tiene efectos jurdicos de forma

    automtica, determinando la permanencia en funciones de

    un ministro o del Consejo de Ministros.

    La cuestin de confianza solo puede producirse a pedidoministerial, busca obtener legitimidad y estabilidad. La

    censura, por su parte, se origina mediante la presentacin

    de una mocin luego de una interpelacin, de una

    concurrencia de los ministros a informar, o debido a su

    resistencia para acudir o luego del debate en que

    intervenga un ministro por su propia voluntad. Siendo as lacensura tiene desde su origen una intencin negativa.

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    16/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POLTICO

    REGLAS PARA MOCIN DE CENSURA Se presenta por no menos del 25% del nmero legal de congresistas .

    Se debate y vota entre el cuarto y el dcimo da natural despus de su

    presentacin.

    Su aprobacin requiere del voto de ms de la mitad del nmero legal de

    miembros del Congreso.

    El Consejo de Ministro o Ministro deben renunciar.

    El Presidente de la Repblica acepta la dimisin en el plazo de las 72 horassiguientes.

    Constitucin, Art. 132, y Reglamento del Congreso, Art. 86)

    Quires conocer +?

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    17/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    MOCION DEL ORDEN DEL DA

    Derecho de los parlamentarios de pedir al Congreso la adopcin de acuerdos

    sobre asuntos importantes para los intereses del pas y las relaciones con el

    Gobierno. Se presentan ante la Oficiala Mayor del Congreso. Procede en los

    siguientes casos:

    Solicitud de conformacin de comisiones de investigacin.

    Pedidos de interpelacin y de invitacin al Consejo de Ministros o a los

    ministros en forma individual para informar.

    Pedidos de censura o negacin de confianza al Consejo de Ministros en su

    conjunto o a los ministros en forma individual.

    Pedidos de censura o proposicin de confianza a los miembros de la Mesa

    Directiva del Congreso.

    Pedidos para que el Pleno se pronuncie sobre cualquier asunto de

    importancia nacional. Proposiciones de vacancia del Presidente de la Repblica, por causal

    prevista en el inciso 2) del artculo 113 de la Constitucin.

    Quires conocer +?

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    18/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    Censura a Presidentes de Consejos de Ministros (1963-2015)

    El gabinete de Oscar Trelles Montes fue

    censurado en 1963 luego de ms de nueve horas

    de debate acusado de no haber podido controlar

    los violentos disturbios en la ciudad del Cusco.

    Trelles Montes fue un prestigioso mdico que

    ocup varios cargos polticos: La cartera de Salud

    Pblica y Asistencia Social (1945-1946) y senador

    de la Repblica (1980-1985) y presidente del

    Senado (1980-1981).

    Despus de 52 aos el Congreso censur a un

    Presidente del Consejo de Ministros. El Congreso

    hizo responsable poltica a la ministra Ana Jara

    Velsquez de no haber sancionado a los

    miembros de Direccin Nacional de Inteligencia

    (DINI) por el reglaje realizado a diversos lderes

    polticos.

    Ingresa al siguiente link para que conozcas las

    implicancias de este importante control poltico.

    http://elcomercio.pe/opinion/editorial/editorial-dura-democracia-noticia-

    1801317?ref=flujo_tags_318255&ft=nota_88&e=titulo

    http://elcomercio.pe/opinion/editorial/editorial-dura-democracia-noticia-1801317?ref=flujo_tags_318255&ft=nota_88&e=titulohttp://elcomercio.pe/opinion/editorial/editorial-dura-democracia-noticia-1801317?ref=flujo_tags_318255&ft=nota_88&e=titulohttp://elcomercio.pe/opinion/editorial/editorial-dura-democracia-noticia-1801317?ref=flujo_tags_318255&ft=nota_88&e=titulo
  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    19/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    RELACIN DE MINISTROS CENSURADOS PERODO (1945-2015)

    Enrique Basombro (1945), por desconocer el precio del kilo de pallares

    Francisco Mir Quesada Cantuarias (1964), en su intento de modernizar la

    currcula escolar con la enseanza de distintas corrientes filosficas.

    Valentn Paniagua (1963), debido a su propsito de impulsar la reforma del

    Cdigo de Procedimientos Penales

    Javier Alva Orlandini (1967), por la muerte de una persona durante unenfrentamiento entre policas y manifestantes en Toquepala.

    Enrique Rossl Link (1991), luego que haba sido invitado para que informe

    sobre la campaa agrcola y las deudas con el Banco Agrario.

    Fernando Rospigliosi (2004), por no haber evitado el linchamiento del alcalde

    Ilave, Fernando Robles.

    http://elcomercio.pe/politica/gobierno/proposito-otarola-lozada-cuantos-

    ministros-fueron-censurados-ultimos-20-anos-noticia-1411934

    Quires conocer +?

    http://elcomercio.pe/politica/gobierno/proposito-otarola-lozada-cuantos-ministros-fueron-censurados-ultimos-20-anos-noticia-1411934http://elcomercio.pe/politica/gobierno/proposito-otarola-lozada-cuantos-ministros-fueron-censurados-ultimos-20-anos-noticia-1411934http://elcomercio.pe/politica/gobierno/proposito-otarola-lozada-cuantos-ministros-fueron-censurados-ultimos-20-anos-noticia-1411934http://elcomercio.pe/politica/gobierno/proposito-otarola-lozada-cuantos-ministros-fueron-censurados-ultimos-20-anos-noticia-1411934
  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    20/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    c) Acusacin constitucional. Es llamado tambin antejuicio

    poltico como el derecho que tiene la ComisinPermanente de ejercerlo sobre el Presidente de la

    Repblica, los congresistas, los ministros, as como los

    miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo

    Nacional de la Magistratura, los vocales de la Corte

    Suprema, los fiscales supremos, el Defensor del Pueblo y el

    Contralor General, en razn de infraccin de laConstitucin y los delitos cometidos estando en funciones.

    d) Procedimiento de investigacin. El Congreso tiene la

    capacidad de nombrar comisiones investigadoras u otorgar

    facultades de investigacin a las comisiones ordinarias para

    iniciar indagaciones sobre cualquier asunto de interspblico. Alcanza tambin a los asuntos privados de

    repercusin nacional o poltica, para lo cual confiere poder

    coercitivo a dichas comisiones.

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    21/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    e) Pedido de vacancia del Presidente de la Repblica. Lavacancia se produce por la permanente incapacidad moral ofsica del Presidente de la Repblica declarada por el

    Congreso.

    PROCEDIMIENTO PARA LA VACANCIA DEL PRESIDENTE DE LA REPBLICA

    1) Se formula por medico de una mocin con la firma de por no menos de

    20% del nmero legal de congresistas.

    2) La mocin se admite con el voto de por lo menos el 40% de congresistas

    hbiles.3) El debate no puede realizarse ante del tercer da siguiente a la votacin de

    admisin del pedido, salvo que partes del nmero legal acuerden un

    plazo menor o su debate y votacin inmediata.

    4) El Presidente puede ejercer su defensa personalmente su derecho de

    defensa o ser asistido por letrado, hasta 60 minutos

    5) Se declara la vacancia mediante votacin calificada no menor a los del

    nmero legal de congresistas.

    Quires conocer +?

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    22/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    1. Mocin Orden del Da 13357, comisin investigadora de los actos de

    Nadine Heredia

    http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc03_2011.nsf/

    dff31fef3f6852be05257e22000b22a3/b27b999d3a56450d05257e58005d1519/$FILE/MC1335720150602.pdf

    2. Mocin Orden del Da 14090, interpelacin al Ministro de Justicia,

    Gustavo Adrianzn:

    http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc03_2011.nsf/

    0/9a3180b6b819c59305257ec4005b5ed5/$FILE/MC1409020150917.pdf

    Oficio de disposicin del Ministro de Justicia, Gustavo Adrianzn, de

    acudir al Congreso:

    http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc03_2011.nsf/dff31fef3f6852be05257e22000b22a3/5b5fa403fb3d792405257ed70

    067c843/$FILE/OFICIO-766-2015-JUS-DM.pdf

    3. Mocin Orden del Da 14368, Interpelacin al Presidente del Consejo de

    Ministros, Pedro Cateriano Bellido y el Ministro del Interior Jos Luis Prez

    Guadalupe, por su participacin en el cese de la Procuradora Pblica

    Especializada en Lavado de Activos , Julia Prncipe.

    http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc03_2011.nsf/0/bd5d78ca8c965a2c05257ee60063c9bf/$FILE/MC1436820151022.pdf

    Para profundizar los conocimientos referidos al contenido de

    una mocin de orden da ingrese a los links que describimos a

    continuacin:

    http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc03_2011.nsf/dff31fef3f6852be05257e22000b22a3/b27b999d3a56450d05257e58005d1519/$FILE/MC1335720150602.pdfhttp://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc03_2011.nsf/dff31fef3f6852be05257e22000b22a3/b27b999d3a56450d05257e58005d1519/$FILE/MC1335720150602.pdfhttp://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc03_2011.nsf/dff31fef3f6852be05257e22000b22a3/b27b999d3a56450d05257e58005d1519/$FILE/MC1335720150602.pdfhttp://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc03_2011.nsf/0/9a3180b6b819c59305257ec4005b5ed5/$FILE/MC1409020150917.pdfhttp://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc03_2011.nsf/0/9a3180b6b819c59305257ec4005b5ed5/$FILE/MC1409020150917.pdfhttp://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc03_2011.nsf/dff31fef3f6852be05257e22000b22a3/5b5fa403fb3d792405257ed70067c843/$FILE/OFICIO-766-2015-JUS-DM.pdfhttp://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc03_2011.nsf/dff31fef3f6852be05257e22000b22a3/5b5fa403fb3d792405257ed70067c843/$FILE/OFICIO-766-2015-JUS-DM.pdfhttp://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc03_2011.nsf/dff31fef3f6852be05257e22000b22a3/5b5fa403fb3d792405257ed70067c843/$FILE/OFICIO-766-2015-JUS-DM.pdfhttp://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc03_2011.nsf/0/bd5d78ca8c965a2c05257ee60063c9bf/$FILE/MC1436820151022.pdfhttp://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc03_2011.nsf/0/bd5d78ca8c965a2c05257ee60063c9bf/$FILE/MC1436820151022.pdfhttp://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc03_2011.nsf/0/bd5d78ca8c965a2c05257ee60063c9bf/$FILE/MC1436820151022.pdfhttp://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc03_2011.nsf/dff31fef3f6852be05257e22000b22a3/5b5fa403fb3d792405257ed70067c843/$FILE/OFICIO-766-2015-JUS-DM.pdfhttp://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc03_2011.nsf/0/9a3180b6b819c59305257ec4005b5ed5/$FILE/MC1409020150917.pdfhttp://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc03_2011.nsf/dff31fef3f6852be05257e22000b22a3/b27b999d3a56450d05257e58005d1519/$FILE/MC1335720150602.pdf
  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    23/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    Resumen:

    1) Los procedimientos de control poltico buscan producirlegitimidad, legalidad, transparencia, eficiencia, eficacia y

    honestidad en el manejo de los recursos pblicos y el

    ejercicio del poder poltico y administrativo en nuestro

    sistema poltico.

    2) El control preventivo comprende los mecanismos

    ejercidos de coordinacin y control en la formacin del

    gobierno.

    3) El control funcional est relacionada con la fiscalizacin

    parlamentaria orientadas a supervisar la administracin

    gubernamental con el propsito de comprobar el uso

    correcto de los recursos pblicos y el respeto de lalegalidad.

    4) Mientras que el control represivo son las acciones de

    control que tienen por finalidad ejercer fiscalizacin y

    generar posibles sanciones.

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    24/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    5) Con la investidura del Consejo de Ministros el gobierno se

    hace responsable ante el Parlamento por las decisionesque toma, en tanto el voto de confianza hace

    corresponsable al Congreso de la accin del gobierno.

    6) Los pedidos de informacin tienen por propsito ejercer

    fiscalizacin individual y seguimiento de los asuntos

    pblicos.

    7) Mediante la invitacin a informar el ministro est obligado

    a concurrir, pues de lo contrario se expone a una

    interpelacin y eventual censura, sin embargo con la

    invitacin no implica efectivizar sobre l la responsabilidad

    poltica.

    8) La interpelacin a los ministros es concebida

    fundamentalmente como un derecho de las minoras, para

    obtener informacin, pero sobre todo plantear

    cuestionamientos de fondo y forma sobre la actuacin

    gubernamental, exigiendo la responsabilidad poltica del

    gabinete o de los ministros individualmente.

  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    25/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    Congreso de la Repblica.Constitucin Poltica del Per.http://www4.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Constitu/Cons1993.pdf

    Congreso de la Repblica.Reglamento del Congreso de laRepblica.

    http://www.congreso.gob.pe/Docs/files/reglamentodelcongreso.pdf

    Congreso de la Repblica. Oficiala Mayor. DireccinGeneral Parlamentaria. Compiladores: Roberto Tarazona,

    Vctor Neciosup y Patricia Durand. (2012). Primera Edicin.

    Reglamento del Congreso de la Repblica. Concordado.

    Lima. Biblioteca del Congreso.

    Congreso de la Repblica. Oficiala Mayor, DireccinGeneral Parlamentaria. Manual de Tcnica Legislativa.http://www4.congreso.gob.pe/dgp/ManualTecnicaLegislativa.pdf

    BIBLIOGRAFA

    http://www4.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Constitu/Cons1993.pdfhttp://www4.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Constitu/Cons1993.pdfhttp://www4.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Constitu/Cons1993.pdfhttp://www.congreso.gob.pe/Docs/files/reglamentodelcongreso.pdfhttp://www.congreso.gob.pe/Docs/files/reglamentodelcongreso.pdfhttp://www.congreso.gob.pe/Docs/files/reglamentodelcongreso.pdfhttp://www.congreso.gob.pe/Docs/files/reglamentodelcongreso.pdfhttp://www4.congreso.gob.pe/dgp/ManualTecnicaLegislativa.pdfhttp://www4.congreso.gob.pe/dgp/ManualTecnicaLegislativa.pdfhttp://www4.congreso.gob.pe/dgp/ManualTecnicaLegislativa.pdfhttp://www.congreso.gob.pe/Docs/files/reglamentodelcongreso.pdfhttp://www4.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Constitu/Cons1993.pdf
  • 7/25/2019 procedimientos aprlamentarios

    26/26

    UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL POLTICO

    Congreso de la Repblica. Procedimientos. OficialaMayor y Direccin de Participacin Ciudadana.

    Parlamentarios. Curso II. Leccin III.http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/6A57823195BD55F905

    2579660077AA34/$FILE/Curso_Per%C3%BA_Procedimientos_Parlamentarios.pdf

    BIBLIOGRAFA

    http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/6A57823195BD55F9052579660077AA34/$FILE/Curso_Per%C3%BA_Procedimientos_Parlamentarios.pdfhttp://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/6A57823195BD55F9052579660077AA34/$FILE/Curso_Per%C3%BA_Procedimientos_Parlamentarios.pdfhttp://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/6A57823195BD55F9052579660077AA34/$FILE/Curso_Per%C3%BA_Procedimientos_Parlamentarios.pdfhttp://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/6A57823195BD55F9052579660077AA34/$FILE/Curso_Per%C3%BA_Procedimientos_Parlamentarios.pdf