Procedimientos de construcción Dirección y asesoría · 2011-10-13 · El material de relleno se...

5
1.17.3 Procedimientos de construcción Dirección y asesoría El contratista deberá efectuar la instalación de los cables y la operación de los equipos de tensionamiento, bajo la dirección o asesoría de un especialista en estos el cual deberá ser previamente aprobado por el Interventor. Equipo El contratista deberá suministrar todo el equipo que sea necesario para el tensionamiento de los cables. Los gatos hidráulicos deberán estar equipados con manómetros y extensómetros que permitan conocer las fuerzas aplicadas y las elongaciones de los cables con exactitud en cualquier momento. Todos los dispositivos de medidas serán calibrados y en caso necesario recalibrarlos cuando lo exija el Interventor, deberán ir acompañados de una curva certificada de calibración. Colocación de los cables y el concreto Todos los cables de tensionamiento serán numerados por los lotes y marcados para su identificación. De modo similar se identificarán los conjuntos de anclaje destinados a la obra. Los ductos para los cables deberán ser colocados de acuerdo con los planos, manteniéndolos en su posición mediante espaciadores. En la colocación de los cables, deberá tenerse especial cuidado en que ninguna chispa de soldadura los alcance. Cualquier corte de los cables debe hacerse con acetileno. El concreto no se depositará en los moldes sino hasta que el Interventor haya aprobado la capacidad de la planta de mezcla y la colocación de las formaletas, ductos, cables, anclajes, acero de refuerzo. En las vigas de concreto, éste deberá colocarse en toda la altura de la sección, progresando en sentido longitudinal. El concreto se vibrará internamente según lo ordene el Interventor, sin desplazar las varillas de refuerzo o los ductos. 47

Transcript of Procedimientos de construcción Dirección y asesoría · 2011-10-13 · El material de relleno se...

Page 1: Procedimientos de construcción Dirección y asesoría · 2011-10-13 · El material de relleno se colocará y compactará en capas horizontales sucesivas, el espesor de la capa una

1.17.3 Procedimientos de construcción

• Dirección y asesoría

El contratista deberá efectuar la instalación de los cables y la operación de los equipos de tensionamiento, bajo la dirección o asesoría de un especialista en estos trab~os el cual deberá ser previamente aprobado por el Interventor.

• Equipo

El contratista deberá suministrar todo el equipo que sea necesario para el tensionamiento de los cables. Los gatos hidráulicos deberán estar equipados con manómetros y extensómetros que permitan conocer las fuerzas aplicadas y las elongaciones de los cables con exactitud en cualquier momento. Todos los dispositivos de medidas serán calibrados y en caso necesario recalibrarlos cuando lo exija el Interventor, deberán ir acompañados de una curva certificada de calibración.

• Colocación de los cables y el concreto

Todos los cables de tensionamiento serán numerados por los lotes y marcados para su identificación. De modo similar se identificarán los conjuntos de anclaje destinados a la obra.

Los ductos para los cables deberán ser colocados de acuerdo con los planos, manteniéndolos en su posición mediante espaciadores. En la colocación de los cables, deberá tenerse especial cuidado en que ninguna chispa de soldadura los alcance. Cualquier corte de los cables debe hacerse con acetileno. El concreto no se depositará en los moldes sino hasta que el Interventor haya aprobado la capacidad de la planta de mezcla y la colocación de las formaletas, ductos, cables, anclajes, acero de refuerzo. En las vigas de concreto, éste deberá colocarse en toda la altura de la sección, progresando en sentido longitudinal. El concreto se vibrará internamente según lo ordene el Interventor, sin desplazar las varillas de refuerzo o los ductos.

47

Page 2: Procedimientos de construcción Dirección y asesoría · 2011-10-13 · El material de relleno se colocará y compactará en capas horizontales sucesivas, el espesor de la capa una

No se permitirá utilizar vibradores de inmersión cuya cabeza vibradora tenga un diámetro mayor de cuatro (4) centímetros.

• Tensionamiento

El contratista deberá presentar al Interventor los cálculos justificativos de las diferentes pérdidas de tensión de los cables, por lo menos con un mes de anticipación al tensionamiento.

La tensión y la elongación del cable deben observarse simultáneamente. Cuando haya una diferencia mayor del 1% entre la tensión calculada por elongación y la lectura del manómetro se deberá suspender el tensionamiento, investigar la discrepancia y efectuar las correcciones que sean necesarias.

El tensionamiento en estructuras post-tensadas se ejecutará cuando el concreto haya alcanzado la resistencia especificada en los planos.

Ninguna operación de tensionamiento podrá efectuarse sin la presencia del Interventor. El Interventor y el Contratista rectificarán por escrito los siguientes datos mínimos relativos a cada operación de tensionamientos, fecha, identificación del elemento tensado, longitud inicial y final del mismo, lecturas del manómetro y observaciones pertinentes .

• Inyección

Una vez concluidos los trabajos descritos y previa autorización del Interventor, se deberán inyectar los ductos con lechada de cemento, a una presión no menor de una atmósfera. La lechada será una mezcla de cemento y arena fina (que pase el Tamiz No. 30) en una proporción aproximada de una parte de cemento a 0.75 partes de arena. Los anclajes deberán cubrirse con mortero de cemento.

1.17.4 Medida y pago

Metro lineal con aproximación al centímetro de cable debidamente colocado, tensionado y anclado.

48

Page 3: Procedimientos de construcción Dirección y asesoría · 2011-10-13 · El material de relleno se colocará y compactará en capas horizontales sucesivas, el espesor de la capa una

49

El pago se hará al precio unitario establecido en el contrato para cables de alta resistencia que incluirá todos los gastos de suministro y colocación de cables, ductos, anclajes y accesorios, almacenamiento, transporte y tensionamiento de cables, inyecciones, lechadas, asesoría, uso de patentes, ensayos y en general todos los costos relacionados con la correcta ejecución del trabajo, de acuerdo con los planos, especificaciones y las instrucciones del Interventor.

ÍTEM DE PAGO UNIDAD Cables de Alta Resistencia m

1.18 RELLENOS

1.18.1 Descripción

Este trabajo consiste en la ejecución de todas las operaciones relativas a la colocación y compactación de rellenos a lo largo de estructuras y tuberías de concreto, tubería PVC y AC, con materiales seleccionados provenientes de ]a misma excavación, de Jos cortes y de otras fuentes. Por consiguiente el CONTRA TIST A deberá suministrar toda la mano de obra, equipo, materiales e instalaciones que se requieran para ejecutar los rellenos de acuerdo con los planos o instrucciones del Interventor.

1.18.2 Clasificación

Según el material que se utilice, los rellenos se clasifican así:

• Relleno seleccionado compacto • Relleno común compactado

1.18.3 Materiales

Se utilizará como relleno seleccionado un material natural de playa compuesto de arena y grava o gravilla de tamaño no mayor de nueve milímetros en el relleno de tuberías PVC y asbesto cemento o un material arenoso proveniente de cantera formado por partículas duras, tenaces y duraderas, cuyas condiciones de permeabilidad y calidad sean aceptadas por el Interventor estos

Page 4: Procedimientos de construcción Dirección y asesoría · 2011-10-13 · El material de relleno se colocará y compactará en capas horizontales sucesivas, el espesor de la capa una

materiales deberán estar libres de arcilla, materiales orgánicos y otros materiales indeseables.

Para el relleno común se usará material seleccionado de excavación de préstamo lateral o de cortes. Este material estará libre de restos de árboles, raíces y otros materiales indeseables.

1.18.4 Construcción

• Para las estructuras

Toda obra deberá ser aprobada por el Interventor antes de iniciar los trabajos de relleno, los cuales se podrán ejecutar quince días después de fundido el concreto.

El material de relleno se colocará y compactará en capas horizontales sucesivas, el espesor de la capa una vez compactada no deberá ser mayor de 70 cm. y la compactación se hará dependiendo de las características y volumen, con pisones manuales o neumáticos. Los equipos y método de construcción deberán ser aprobados por el Interventor.

• Para tuberías

El relleno inicial (hasta 15 cm. por encima de la tubería) debe hacerse con material común o seleccionado según lo indicado en los planos o lo ordenado por el Interventor. Debe rellenarse con cuidado y compactarse perfectamente alrededor de la tubería. En ningún momento puede incluirse en el relleno piedras o rocas que pueden asomar en el relleno inicial o llegar a hacer contacto con la tubería.

La construcción del relleno deberá hacerse con el cuidado necesario para evitar presiones o daños a la estructura.

50

Page 5: Procedimientos de construcción Dirección y asesoría · 2011-10-13 · El material de relleno se colocará y compactará en capas horizontales sucesivas, el espesor de la capa una

1.18.5 Medida

J

La unidad de medida será el metro cúbico con aproximación a un decimal. La medida se hará a partir de las secciones del proyecto con las modificaciones ordenadas por el Interventor cuando se presente sobre excavación.

1.18.6 Pagos

Se pagará a los precios unitarios del Contrato en el lTEM- RELLENOS.

Estos precios unitarios cubrirán los costos de suministro de todos los materiales, explotación, selección, cargue, transporte, colocación, compactación y todos los gastos necesarios para efectuar los rellenos de acuerdo con estas especificaciones.

ÍTEMS DE PAGO .lRelleno común compactado para estructuras - ­2 Relleno común compactado para tuberías 3 Relleno seleccionado compactado para tuberías 4 Relleno seleccionado compactado para estructuras

1.19 PILOTES PREFABRICADOS DE CONCRETO

1.19.1 Descripción

Este trabajo comprende la fabricación, transporte e hincado de los pilotes de concreto reforzado, necesarios para la cimentación de pilas o estribos de puentes y otras estructuras, de acuerdo con las especificaciones, planos del proyecto y las instrucciones del Interventor.

r1~.2 Materiales 1 Los materiales que se utilicen para la fabricación de pilotes, deberán cumplir con los requisitos de las siguientes especificaciones: Concreto, Ítem 1.8 y Acero de Refuerzo, ítem 1.12

51