Procedimientos Financieros Del MINGOB

16

Click here to load reader

Transcript of Procedimientos Financieros Del MINGOB

Page 1: Procedimientos Financieros Del MINGOB

Manual de Políticas, Normas, Procesos y Procedimientos Página 1 de 659

REPÚBLICA DE GUATEMALA

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN

DIRECCIÓN SUPERIOR

MANUAL DE

POLÍTICAS, NORMAS,

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

DIRECCION SUPERIOR

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN

GUATEMALA, NOVIEMBRE 2009.

DIPLAN / OYM

Page 2: Procedimientos Financieros Del MINGOB

Manual de Políticas, Normas, Procesos y Procedimientos Página 2 de 659

PRESENTACIÓN

Cumpliendo con lo estipulado en el Acuerdo Ministerial 2244-2007 la Dirección de Planificación, a través de la Coordinación de Organización y Métodos elaboró conjuntamente con las diferentes Unidades y Direcciones de la Dirección Superior el presente manual de políticas, normas, procesos y procedimientos de la Dirección Superior del Ministerio de Gobernación. La información de este manual contiene los principales procesos que se llevan a cabo dentro de la Dirección Superior; así mismo es un documento que orienta al personal de la Dirección Superior sobre los procesos que les corresponde llevar a cabo, a fin de lograr sus objetivos y contribuir al logro de los objetivos institucionales. Es importante considerar que el manual de políticas, normas, procesos y procedimientos se debe revisar periódicamente a fin de disponer de un documento actualizado y aprobado por la Autoridad Superior y de esta manera cumplir con los entes fiscalizadores.

Page 3: Procedimientos Financieros Del MINGOB

Manual de Políticas, Normas, Procesos y Procedimientos Página 3 de 659

INTRODUCCIÓN

Los procesos y procedimientos conforman uno de los elementos principales de control interno; por lo cual deben ser plasmados en manuales prácticos que sirvan de mecanismo de consulta permanente. Teniendo en cuenta lo anterior, se ha elaborado el presente Manual de Políticas, Normas, Procesos y Procedimientos, en el cual se definen los principales procesos y los responsables de llevarlos a cabo dentro de la Dirección Superior del Ministerio de Gobernación, los procesos fueron agrupados por Coordinación dentro de cada una de las Unidades o Direcciones. La funcionalidad del Manual, es permitir que todos los procesos y procedimientos por área, así como, las políticas, normas, responsables, indicadores, entre otros, puedan ser consultados por personal y Autoridades del Ministerio de Gobernación; así mismo sirvan de guía para entes fiscalizadores al momento de realizar Auditorias o Informes según corresponda.

Page 4: Procedimientos Financieros Del MINGOB

Manual de Políticas, Normas, Procesos y Procedimientos Página 342 de 659

Manual de Políticas, Normas, Procesos y Procedimientos Dirección Superior

Ministerio de Gobernación

CONSTITUCIÓN DE FONDOS ROTATIVOS INSTITUCIONALES Y/O INTERNO Y PRIVATIVOS

Fecha:

Abril 2009 Responsable Coordinación de Tesorería

Unidad de Administración Financiera -UDAF-

Descripción. Fondo Privativo son disponibilidades de efectivo que sitúa el Ministerio de Finanzas Públicas a las Instituciones del Estado, que se deberán operar de acuerdo a las normas de ejecución presupuestaria y dichos fondos no forman parte ni constituyen incrementos a las asignaciones presupuestarias. El fondo rotativo es una disponibilidad en dinero que se constituye como caja chica en las dependencias públicas, con el objeto de garantizar el pago inmediato y oportuno de poca cuantía, que no pueden esperar el trámite normal de la orden de compra, cuya suma se restablecerá en su monto original por medio de reembolsos. Propósito. El Fondo Rotativo Institucional es para las Instituciones del Estado dependientes del Organismo Ejecutivo como un mecanismo para agilizar la ejecución del gasto. El Fondo Rotativo Privativo es para dependencias que captan los ingresos por venta de bienes o prestaciones de servicios. Fundamento Jurídico El marco jurídico regulador se encuentra contenido en: Acuerdos Ministeriales del Ministerio de Finanzas Públicas No. 6-98 y 13-98; Acuerdo Ministerial número 2244-2007, Reglamento Interno que establece la estructura orgánica de las Direcciones del Ministerio de Gobernación. Políticas y Normas. a. La solicitud de constitución de fondos rotativos para el Ministerio de Gobernación son autorizados y firmados por la

Autoridad Superior, en la cual debe contener justificación, el monto y registrar en el Sicoin-web. b. La solicitud debe presentarse ante Ministerio de Finanzas en los primeros días de Enero. c. Tesorería Nacional del Ministerio de Finanzas Públicas analiza y verifica el porcentaje según indica el Acuerdo

Ministerial 6-98 y aprueba el monto asignado por medio de Resolución. d. Contabilidad del Estado con la resolución aprobada y aprueba el CUR contable, solicita pago a Tesorería Nacional,

quien se encarga de autorizar las transferencias de fondos a los bancos del sistema. e. Las Unidades Ejecutoras deben solicitar en el mes de diciembre previo a iniciar el siguiente periodo fiscal la asignación

del Fondo Rotativo Interno y/o Fondo Rotativo de Privativo. f. La Coordinación de Tesorería de la Unidad de Administración Financiera elabora la Resolución Ministerial para

constituir los fondos internos. g. La Resolución Ministerial es firmada por del señor Ministro de Gobernación o en su ausencia el Viceministro al mando. h. Debidamente aprobada la Resolución Ministerial, se emite cheques para asignar el Fondo Rotativo Interno y/o Fondo

Rotativo Privativo a las Unidades Ejecutoras. i. Se notifica a Unidades Ejecutoras del cheque y el número de resolución ministerial así como el monto aprobado para el

periodo fiscal, se entrega al encargado del fondo rotativo de la dependencia, previo a recibir presenta el recibo forma 63-A2.

j. El Fondo Rotativo Privativo no son reembolsable y se asignan solamente por medio de constituciones. k. El Coordinador de Tesorería registra en el Sistema de Contabilidad Integrado (SICOIN), los datos de la Constitución y

el monto autorizado de acuerdo a la Resolución Ministerial aprobada por el Ministro de Gobernación. l. Los documentos originales que respaldan los fondos rotativos quedan en resguardo y custodia en las Unidades

Ejecutoras, enviando a la Unidad de Administración Financiera únicamente el comprobante FR-03 elaborado en el Sicoin, para su reintegro.

m. Los fondos rotativos se utilizan para cubrir gastos de servicios básicos, gastos de poca cuantía y compras menores de Q.30,000.00.

Page 5: Procedimientos Financieros Del MINGOB

Manual de Políticas, Normas, Procesos y Procedimientos Página 343 de 659

Usuarios y/o clientes. Unidades Ejecutoras: Fondo Rotativo Interno

Dirección General de la Policía Nacional Civil Dirección General de Inteligencia Civil Dirección de Servicios Administrativos y Financieros Registro de Personas Jurídicas Unidad de Prevención Comunitaria de la Violencia Dirección General del Sistema Penitenciario 22 Gobernaciones Departamentales

Unidades Ejecutoras: Fondo Rotativo Privativo

Dirección General de la Policía Nacional Civil Dirección General de Migración Dirección del Diario de Centro América y Tipografía Nacional Departamento de Tránsito, Policía Nacional Civil

Definiciones. a. Unidades ejecutoras: Pertenecen al Ministerio de Gobernación y que cuentan con un presupuesto vigente. b. Fondo Rotativo Institucional:

Fondos que son asignados a nivel institucional por parte de Tesorería Nacional y distribuidos a las unidades ejecutoras por medio del Fondo Rotativo Interno.

c. Fondo Rotativo Interno y Privativo: Se otorga por parte del Ministerio de Gobernación a las dependencias que conforman el Ministerio en un periodo fiscal.

Documentos Relacionados Anexos. a. Solicitud de constitución de fondos dirigido a Tesorería Nacional. b. Resolución Ministerial emitida por Ministerio de Gobernación de aprobación y asignación de fondos. c. Cheques. d. Libro bancos. Indicadores a. Número de solicitudes de constitución de fondos rotativos de Unidades Ejecutoras. b. Número de cheques para constitución de fondos emitidos. c. Monto de fondos rotativos institucionales otorgados por Unidad Ejecutora. d. Monto de fondos rotativos privativos otorgados por Unidad Ejecutora.

Procedimiento Responsable

Recibir y trasladar solicitudes de las Unidades Ejecutoras por constitución de Fondo Rotativo Interno y Privativo al Director de UDAF y documentación de soporte.

Secretaria de UDAF

Revisa y margina las solicitudes al Coordinador de Tesorería Director de UDAF

Registrar en el libro de documentos recibidos y base de datos, trasladar las solicitudes al Coordinador.

Secretaria

Recibir solicitudes para constituir los Fondos Rotativo Interno y Privativo Coordinador de Tesorería

Consolidar el monto del Fondo Rotativo Institucional y Privativo para enviar oficio a la Tesorería Nacional del Ministerio de Finanzas Públicas

Coordinador de Tesorería

Elaborar y trasladar a firma la consolidación de solicitudes de constitución del Fondo Rotativo Institucional y Privativo del Ministerio de Gobernación, con visto bueno del Coordinador de Tesorería

Analista de Tesorería

Recibir y trasladar consolidación de solicitud de constitución de fondos para visto bueno del Director de UDAF y autorización del Ministro de Gobernación

Secretaria

Page 6: Procedimientos Financieros Del MINGOB

Manual de Políticas, Normas, Procesos y Procedimientos Página 344 de 659

Procedimientos Responsable

Recibir, analizar, firmar y trasladar consolidación de solicitud de constitución de Fondo Rotativo Institucional y privativo

Director de UDAF

Recibir y trasladar consolidación de solicitud de constitución de Fondo Rotativo Institucional y privativo con visto bueno de Director de UDAF

Secretaria Despacho

Recibe solicitud de constitución de Fondo Rotativo Institucional y privativo para firma del señor Ministro

Despacho Superior

Recibir consolidación de solicitud de constitución de fondo rotativo institucional y privativo firmada por el Ministro

Secretaria UDAF

Traslada solicitud de constitución de Fondo Rotativo Institucional y privativo debidamente autorizado por el señor Ministro de Gobernación

Secretaria de UDAF

Recibir y enviar oficio de constitución de Fondo Rotativo Institucional y privativo a la Tesorería Nacional del Ministerio de Finanzas Públicas.

Coordinador de Tesorería UDAF

Recibir, analizar, verificar y aprobar la constitución de Fondo Rotativo Institucional y Privativo del Ministerio de Gobernación en el SICOIN.

Coordinador de Tesorería UDAF

Recibir resolución y acreditamiento de constitución de Fondo Rotativo Institucional y privativo para periodo fiscal.

Coordinador de Tesorería UDAF

Distribuir el Fondo Rotativo Institucional y Privativo entre las unidades ejecutoras, según el monto autorizado por Director.

Coordinador de Tesorería

Registrar en el SICOIN el monto autorizado por Tesorería Nacional del Ministerio de Finanzas Públicas para distribuir el Fondo Rotativo Institucional y Privativo.

Coordinador de Tesorería

Elaborar y trasladar Resolución Ministerial para constitución de Fondo Rotativo Interno y Privativo para la Unidades Ejecutoras

Analista de Tesorería

Revisar borrador y autorizar la impresión de la Resolución Ministerial previo a firma del Director de UDAF

Coordinador de Tesorería

Trasladar Resolución Ministerial a Director de UDAF Analista de Tesorería

Recibir, analizar y dar visto bueno a la Resolución Ministerial para constituir el Fondo Rotativo Interno a Unidades Ejecutoras

Director de UDAF

Trasladar Resolución Ministerial para firma del Ministro Analista de Tesorería

Recibir y trasladar la Resolución Ministerial debidamente firmada y sellada por Autoridades Superiores

Secretaria de UDAF

Recibir Resolución Ministerial debidamente firmada y sellada por Autoridades Superiores y autorizar la elaboración de cheques.

Coordinador de Tesorería

Elaborar los cheques a las Unidades Ejecutoras, correspondiente al fondo rotativo Institucional y Privativo

Analista de Tesorería

Revisar, firmar y trasladar cheques por constitución de Fondo Rotativo Interno y Privativo para entregar a unidades ejecutoras

Coordinador de Tesorería

Revisar, firmar y sellar cheques por constitución de Fondo Rotativo Interno y Privativo

Director de UDAF

Recibir para firma del Segundo Viceministro, los cheques por constitución de Fondo Rotativo Interno y Privativo

Secretaria Segundo Viceministerio

Notificar a las unidades ejecutoras los datos de la constitución del Fondo Rotativo Interno y Privativo asignado para el periodo fiscal

Analista de Tesorería

Previo a entregar cheque y copia de la Resolución al encargado del fondo rotativo de la dependencia, verificar que el recibo forma 63-A2 contenga los datos correctos de la unidad ejecutora.

Analista de Tesorería

Registrar la entrega de cheques en el libro bancos y caja fiscal de egreso.

Analista de Tesorería

Custodiar y resguardar de la documentación Analista de Tesorería

Page 7: Procedimientos Financieros Del MINGOB

Manual de Políticas, Normas, Procesos y Procedimientos Página 345 de 659

Autorizado Por: Coordinadora Tesorería Sub-Director -UDAF-

VOLVER a ÍNDICE

REQUISITOS DEL PROCESO

Constitución del Fondo Rotativo Institucional y/o Interno y Privativo

a. Solicitud de la Unidad Ejecutora para la constitución de Fondo Rotativo Interno y Privativo. b. Resolución. c. Cheques. d. Libro de Bancos.

Page 8: Procedimientos Financieros Del MINGOB

Manual de Políticas, Normas, Procesos y Procedimientos Página 346 de 659

Manual de Políticas, Normas, Procesos y Procedimientos Dirección Superior

Ministerio de Gobernación

ELABORACIÓN DE CAJAS FISCALES MENSUALES Y CONSOLIDACIÓN ANUAL

Fecha:

Abril 2009 Responsable Coordinación de Tesorería

Unidad de Administración Financiera -UDAF-

Descripción. Consiste en elaborar mensualmente un informe de los ingresos y egresos de efectivo realizados por las Unidades Ejecutoras o por Tesorería Nacional del Ministerio de Finanzas Públicas, con relación al Fondo Rotativo Institucional y Privativo y realizar una consolidación anualmente. Propósito. Que se lleve un registro de los ingresos y egresos en cajas fiscales mensuales; así como un control de los movimientos del Fondo Rotativo Institucional y fondo Rotativo de Privativos. Fundamento Jurídico El marco jurídico regulador se encuentra contenido en: Acuerdo Ministerial número 2244-2007, Reglamento Interno que establece la estructura orgánica de las Direcciones del Ministerio de Gobernación. Políticas y Normas. a. Las cajas fiscales se elaboran con base a las formas 63-A2 presentadas por las Unidades Ejecutoras, que reciben

cheques por reembolso del fondo rotativo, por ampliación o liquidación del mismo. b. Las cajas fiscales deben coincidir con relación a los ingresos y egresos, así como la conciliación bancaria. c. El Analista de Tesorería debe ordenar las formas 63-A2 por los ingresos acreditados al Ministerio de Gobernación por

parte de Tesorería Nacional o por las liquidaciones de las diferentes Unidades Ejecutoras y egresos por reembolsos. d. Mensualmente se elabora la caja fiscal de ingresos en la forma UDAF-MG-200-A-1-CCC y la caja fiscal de egresos en

la forma UDAF-MG-200-A-2-CCC autorizadas por la Contraloría General de Cuentas. e. El Coordinador de Tesorería y el Director de UDAF deben firmar las cajas fiscales. f. Las cajas fiscales deben presentarse a la Contraloría General de Cuentas y a la Auditoria Interna del Ministerio de

Gobernación en los primeros cinco días de cada mes. g. Las cajas fiscales se imprimen en folios autorizados y sellados por la Contraloría General de Cuentas en forma

mensual. h. Las cajas fiscales se archivan con los 63-A2 de respaldo por cada operación registrada. i. La consolidación de caja fiscal anual se realiza al finalizar el año y se maneja únicamente a nivel interno, ya que las

cajas fiscales se envían a Contraloría General de Cuentas de forma mensual. j. Al finalizar un año fiscal se elabora la consolidación y archivo de la caja fiscal. Usuarios y/o clientes. Unidades Ejecutoras: Fondo Rotativo Interno

Dirección General de la Policía Nacional Civil Dirección General de Inteligencia Civil Dirección de Servicios Administrativos y Financieros Registro de Personas Jurídicas Unidad de Prevención Comunitaria de la Violencia Dirección General del Sistema Penitenciario 22 Gobernaciones Departamentales

Unidades Ejecutoras: Fondo Rotativo Privativo

Dirección General de la Policía Nacional Civil Dirección General de Migración Dirección del Diario de Centro América y Tipografía Nacional Departamento de Tránsito, Policía Nacional Civil

Page 9: Procedimientos Financieros Del MINGOB

Manual de Políticas, Normas, Procesos y Procedimientos Página 347 de 659

Definiciones. a. Unidades ejecutoras: Pertenecen al Ministerio de Gobernación y que cuenta con un presupuesto vigentes. b. Caja fiscal:

Es el informe de ingresos percibidos y egresos de efectivo entregados a las Unidades Ejecutoras en relación al Fondo Rotativo Interno.

c. Formas 63-A2: Son recibos que la Contraloría General de Cuentas proporciona a las dependencias del Estado, para que registren los ingresos o egresos que reciben o presentan a la UDAF u otras instituciones del gobierno.

Documentos Relacionados Anexos. a. Cuadro de control interno. b. Folios autorizados y sellados por Contraloría General de Cuentas (formas A2-CCC y A1-CCC) Indicadores a. Número formas 63-A2 recibidas. b. Monto total de egresos por Unidad Ejecutora. c. Monto total de ingresado en la caja fiscal mensual.

Procedimientos Responsable

Recibir las formas 63-A2 de las Unidades Ejecutoras y documentación de soporte.

Analista de Tesorería

Ordenar y registrar las formas 63-A2 presentadas por las Unidades Ejecutoras, en el cuadro de control interno.

Analista de Tesorería

Ingresa los datos en las cajas fiscales: número del 63-A2, nombre de la Unidad Ejecutora, número de cheque y monto

Analista de Tesorería

Verificar que los datos ingresados estén correctos. Analista de Tesorería

Coincidir los ingresos contra los egresos y la conciliación bancaria. Analista de Tesorería

Trasladar borrador de las cajas fiscales para revisión de datos descritos en las cajas fiscales al Coordinador de Tesorería.

Analista de Tesorería

Verificar que los datos borrador de cajas fiscales estén correctos. Coordinador de Tesorería

Recibir borrador de las cajas fiscales y realizar las correcciones. Analista de Tesorería

Imprimir y firmar en los folios autorizados por la Contraloría General de Cuentas las cajas fiscales de ingresos y egresos.

Analista de Tesorería

Recibe, firma y traslada las cajas fiscales de ingresos y egresos para firma del Director de UDAF.

Coordinador de Tesorería

Recibir y firmar las cajas fiscales de ingresos y egresos Director de UDAF

Sellar y trasladar las cajas fiscales a la Coordinación de Tesorería Secretaria UDAF

Elaborar conocimiento de envío a Contraloría General de Cuentas y a la Unidad de Auditoria Interna.

Secretaria UDAF

Enviar duplicado de las cajas fiscales de ingresos y egresos en los primeros 5 días hábiles a la Contraloría General de Cuentas con conocimiento.

Analista de Tesorería

Entregar copia de las cajas fiscales de ingresos y egresos con la documentación de soporte debidamente foliados a la Unidad de Auditoria Interna

Analista de Tesorería

Recibir conocimientos firmados de recibido Analista de Tesorería

Custodiar, resguardar y archivar las cajas fiscales mensual con los recibos forma 63-A2.

Analista de Tesorería

Consolidar las cajas fiscales se maneja únicamente a nivel interno, mensualmente se entrega duplicado a la Contraloría General de Cuentas y a la Unidad de Auditoria Interna del MINGOB

Analista de Tesorería

Page 10: Procedimientos Financieros Del MINGOB

Manual de Políticas, Normas, Procesos y Procedimientos Página 348 de 659

Autorizado Por: Coordinadora Tesorería Sub-Director-UDAF-

VOLVER a ÍNDICE

REQUISITOS DEL PROCESO

a. Formas 63-A b. Folios autorizados y sellados por Contraloría General de Cuentas (formas A2-CCC y A1-CCC)

Page 11: Procedimientos Financieros Del MINGOB

Manual de Políticas, Normas, Procesos y Procedimientos Página 654 de 659

13. GLOSARIO

ACCIÓN DE PERSONAL: Es todo movimiento actuación oficial que se relaciona con cualquier aspecto de un puesto de trabajo, que puede ser de creación, reclasificación, cambio de especialidad, nombramiento, ascenso, traslado, permuta, vacaciones, licencia (con o sin goce de salario), permiso, suspensión, destitución, supresión y otras.

ACUERDO GUBERNATIVO: Resolución, decisión o determinación del Presidente de la República, que debe ser refrendado por uno o más Ministros, cuando se relaciona con asuntos de su competencia. ACUERDO MINISTERIAL: Acuerdo emitido por el Ministerio de cada Cartera, sobre asuntos de su competencia, en que se expresa la determinación o decisión de uno o más Ministros de regular asuntos de su incumbencia. AÑO FISCAL O PRESUPUESTARIO (EJERCICIO FISCAL): Año presupuestario y período contable habitual, para el cual se estiman los ingresos y asignan los gastos, y se presentan las cuentas. En Guatemala coincide con el año calendario. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA: Conjunto de reglas fundamentales que organizan la sociedad política, estableciendo la autoridad y garantizando la libertad; es la Ley o Carta Magna de la Nación. ESCRIBANÍA: notaría Pública del Estado. EXPEDIENTE: Conjunto de todos los papeles correspondientes a un asunto. FONDO COMÚN: Cuenta de la tesorería en el Banco Central, donde se depositan los fondos públicos. FUNDAMENTO JURÍDICO: Es la norma o conjunto de normas de carácter legal que sustentan el accionar de las instituciones, entidades y dependencias de la administración pública. GUATECOMPRAS: Sistema de compras y contrataciones del Estado. HARDWARE: Toda la maquinaria y el equipo de una computadora; que se complementa con el software o programas. El nombre en español de hardware es "soporte físico". INSTITUCIONAL: Perteneciente o relativo a una institución. JURÍDICO: Que atañe al derecho o se ajusta a él. LEY: Regla, norma o precepto de la autoridad pública, que manda, prohíbe o permite algo. LEY ORGÁNICA DEL PRESUPUESTO: Ley que regula el proceso presupuestario de los organismos, instituciones, entidades descentralizadas y autónomas del Estado. MANUAL: Libro que contiene las nociones esenciales de un arte o ciencia. Libro en que se inscriben las operaciones esenciales a medida que se van haciendo. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS: Manuales que registran e informan las normas generales y/o específicas y los elementos y secuencias operacionales de una organización o de un área de ésta, para fines indicativos y/o de referencia. Habitualmente se trata de documentos activos destinados a su utilización progresiva por parte de la dirección y están sometidos a cambios y actualización continúa. METODOLOGÍA: Manera sistemática o claramente definida de alcanzar un fin. Sistema de orden en el pensamiento o en la acción. MINISTERIAL: Perteneciente o relativo al ministerio o gobierno del Estado.

Page 12: Procedimientos Financieros Del MINGOB

Manual de Políticas, Normas, Procesos y Procedimientos Página 655 de 659

NORMA: Regla de conducta cuyo fin es el cumplimiento de un precepto legal. Especificación técnica u otro documento accesible al público, establecido con la cooperación y el consenso o aprobación mayoritaria de las partes interesadas, basada en los resultados conjuntos de la ciencia, la tecnología y la experiencia, que tiene como propósito conseguir un beneficio óptimo de la acción a realizar. PERSONAL: Empleados y obreros de una empresa o institución. Todos los empleados de una organización, desde su máxima autoridad hasta el último empleado. POLÍTICAS: Declaración o entendimiento que encausan el pensamiento en la toma de decisiones. Ayudan a decidir cuestiones antes que se conviertan en problemas. PROCEDIMIENTO: Sucesión cronológica de operaciones concatenadas entre sí, que se constituyen en una unidad de función para la realización de una actividad o tarea específica dentro de un ámbito predeterminado de aplicación. PROCESO: Serie de elementos relacionados entre si, desarrollados de acuerdo con un esquema integrado y ordenado que buscan una meta Y/o metas comunes mediante la manipulación de datos, energía y recursos. REGLAMENTO: Colección ordenada de reglas o preceptos que por autoridad competente se da par la ejecución de una ley. SIAF: Sistema de Administración Financiera. SICOIN: Sistema de Contabilidad Integrado. SIGES: Sistema de Gestión. SOFTWARE: Instrucciones para una computadora. Serie de instrucciones que realizan una tarea en particular. El nombre del software en español es "soporte lógico".

VOLVER a ÍNDICE

Page 13: Procedimientos Financieros Del MINGOB

Manual de Políticas, Normas, Procesos y Procedimientos Página 656 de 659

14. PERSONAL QUE PARCIPÓ EN ELABORACION, DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y APROBACIÓN DEL MANUAL

PERSONAL QUE PARTICIPÓ EN LA ELABORACIÓN DE ÉSTE DOCUMENTO

José María Macario Auxiliar de Auditoria Interna

Licda. Cecilia López

Profesional Administrativa Procedimental

Alejandra Reyes Asesora Escribanía de Cámara y de Gobierno

Licda. Ivet Ortiz

Subcoordinadora de Aplicación de Personal

Licda. Elsie Ruiz Vásquez Coordinadora de Reclutamiento y Selección

Licda. Sandra Avendaño

Subcoordinadora de Asuntos Administrativos de Personal

José Cordón

Analista de Descuentos Judiciales

Licda. Karina León Coordinadora de Capacitación y Desarrollo Laboral

Jorge Mario Rivas

Coordinador de Presupuestos-UDAF

Licda. Hilda Judith Girón Urizar Coordinadora de Tesorería –UDAF

Guillermo Albizú

Coordinador Contabilidad-UDAF

Lic. Osberto Juárez

Coordinador de Integración de Sistemas

Licda. Adela López Analista Programador Senior

Licda. Catalina Barrios

Subdirectora Financiera-DISAF

Licda. Lubita Alfaro Coordinadora de Compras

Sergio Pineda

Coordinador de Almacén e Inventarios

Juan Carlos Escobar Coordinador de Servicios Generales

Heydi Vargas

Coordinadora Registro y Trámite

Ing. Luís Quiroz Director de Planificación

Fátima Calderón Briones

Subdirectora de Planificación

Licda. Edith Argueta Coordinadora de Organización y Métodos

Hugo Molina

Analista de Organización y Métodos

Page 14: Procedimientos Financieros Del MINGOB

Manual de Políticas, Normas, Procesos y Procedimientos Página 657 de 659

PERSONAL QUE DIRIGIO Y COORDINO LA ELABORACIÓN DE ÉSTE DOCUMENTO

Ing. Luís Quiroz Director de Planificación

Fátima Calderón Briones

Subdirectora de Planificación

Licda. Edith Argueta Coordinadora de Organización y Métodos

Page 15: Procedimientos Financieros Del MINGOB

Manual de Políticas, Normas, Procesos y Procedimientos Página 658 de 659

APROBADO POR:

Lic. Ramiro Bardales

Director de Auditoria Interna

Lic. Victor Hernández Cuevas Subdirector de Auditoria Interna

Lic. Milton Chinchilla

Director de Asuntos Jurídicos

Licda. Sandra Noguera Coordinador Administrativa Procedimental

Licda. Alba Gabriela Osorio Portillo

Coordinadora Administrativa Sustantiva

Licda. Alba Patrícia Molina Grijalva Coordinadora Laboral

Licda. Alma Verónica Flores González Coordinadora Procesal Jurisdiccional

Licda. Yasmín Monzón

Escribana de Cámara y de Gobierno

Ing. Luís Quiroz Director de Planificación

Licda. Erzi Espinoza

Coordinadora de Estudios de Planificación

Ing. Carlos Salvatierra Coordinador de Proyectos de Infraestructura

Ing. Mauricio Escobar

Coordinador de Factibilidad de Proyectos

Licda. Olga María Pérez Coordinadora de Cooperación y Ejecución de Proyectos

Específicos

Licda. Edith Argueta

Coordinadora de Organización y Métodos

Licda. Ana García

Subdrectora de Recursos Humanos

Lic. Nelson Cifuentes Coordinador de de Aplicación de Personal

Licda. Elsie Ruiz Vásquez

Coordinadora de Reclutamiento y Selección

Licda. Johana Ponce Coordinadora de de Asuntos Administrativos de Personal

VOLVER a ÍNDICE

Hugo Cajón Coordinador de Sueldos y Salarios

Licda. Karina León

Coordinadora de Capacitación y Desarrollo Laboral

Lic. Carlos García Salas Subdirector de UDAF

Jorge Mario Rivas

Coordinador de Presupuesto-UDAF

Licda. Hilda Judith Girón Urizar Coordinadora de Tesorería-UDAF

Guillermo Albizú

Coordinador de Contabilidad-UDAF

Lic. Guillermo Brincker Director de Informática

Ing. Allan Marroquín

Coordinador de Hardware & Software

Lic. Osberto Juárez Coordinador de Integración de Sistemas

Edgar Oswaldo Camey De León

Coordinador de Redes y Telecomunicaciones

Licda. Claudia Molina Directora de Servicios Administrativos y Financieros

Jorge Hernández

Coordinador de Contabilidad

Mario Quevedo Coordinador de Presupuesto

Oscar de León

Coordinador de Tesorería

Lic. Mary Carmen de León Subdirectora Administrativa

Licda. Lubita Alfaro

Coordinadora de Compras

Sergio Pineda Coordinador de Almacén e Inventarios

Juan Carlos Escobar

Coordinador de Servicios Generales

Heydi Vargas Coordinadora Registro y Trámite

Page 16: Procedimientos Financieros Del MINGOB

Manual de Políticas, Normas, Procesos y Procedimientos Página 659 de 659

MANUAL DE POLITÍCAS, NORMAS, PROCESOS

Y PROCEDIMIENTOS DEL MINISTERIO DE GOBERNACIÓN

DIRECCION SUPERIOR

Primera Edición

Actualícese Anualmente

2009