Procesadores de_texto[1]

5

Click here to load reader

Transcript of Procesadores de_texto[1]

Page 1: Procesadores  de_texto[1]

PROCESADORES DE TEXTO

Es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora. Este procesador nos brinda una gama de funciones desde allí puedes realizar tus trabajos ya sea con la letra que deseas, color, el tamaño de esta, puedes cortar y pegar imágenes también ahí correctores de ortografía etc. Todos estos archivos se pueden guardar en mis documentos.

HISTORIA

Antiguamente tenían que comunicarse con las máquinas de escribir esta fue inventada por Christopher Latham Sholes junto con dos colegas en 1867, ya que una forma muy especial y al mismo tiempo complicado por medio de tarjetas perforadas, códigos extraños Con el paso del tiempo los mismos programadores diseñaron una aplicación que les permitiera programar de forma más inteligible, o sea escribiendo comandos (ordenes) en forma de texto, con lo cual la programación podía se "legible". Así nacen los primeros editores de textos. Estos van cobrando tal uso que empresas de software diseñan estos editores, cada vez de forma más parecida a una máquina de escribir, y que en poquísimo tiempo superan a éstas con creces.

CARACTERISTICAS Y TIPOS DEL PROCESADOR DE TEXTOS

MICROSOFT WORD: De todos los procesadores de texto conocidos hasta el momento, el del paquete Microsoft Office se ha convertido en poco menos que un estándar de referencia casi obligada, dado el elevado porcentaje de usuarios que lo han instalado en su ordenador y lo utilizan

LOTUS WORD PRO: Una de las alternativas más populares a Microsoft Word es este procesador de textos, incluido en el paquete de software de escritorio de Lotus.

WORD PERFECT: No podía faltar el tercero en discordia, que en su día llegó a ser el más popular de su género entre los usuarios, hasta mediados de los noventa. El procesador de textos de la suite de Corel presenta un despliegue de innovadoras características que demuestran el interés por parte de sus promotores en volver a hacer de este programa.

WORD PAD: Instalado por defecto en todas las versiones de los sistemas operativos de Windows. Es la opción ideal para aquellos usuarios que necesitan de forma esporádica un procesador con el que dar cierto estilo estético a sus escritos.

BLOCK DE NOTAS: También presente por defecto en todas las instalaciones del sistema de Windows, independientemente de la versión. Al tratarse de una aplicación de posibilidades reducidas, no tendrán que familiarizarse con un complejo entorno lleno de funciones que nunca van a utilizar.

PARA MACINTOSH: Los promotores de procesadores de texto no han discriminado a los usuarios de Mac Os, ni mucho menos: la propia Microsoft se encarga de portar todas las versiones de Word a los ordenadores de la manzana.

La computadora es un instrumento que se ha tornado imprescindible para la

sociedad moderna. Tiene, con respecto a la vieja máquina de escribir, ventajas

Page 2: Procesadores  de_texto[1]

que muchos no acabamos de descubrir y que cada vez la tecnología las incrementa.

La computadora, una especie de objeto inteligente incorpora los usos y técnicas de otros medios como el correo, el teléfono, fax, libro, periódico, biblioteca, radio, televisión, cine y por supuesto es un campo de comunión y encuentro, comunicación y ligue entre ciudadanos de países tan remotos.

Lejos han quedado aquellos temores de que la computadora se convierta en amo de los humanos, tal como la planteara hace unas dos décadas la película Proteo, amén de otros filmes que ha creado Hollywood. Las computadoras y sus componentes cada vez se hacen más accesibles a los ciudadanos, además de fáciles de transportar. Atrás quedaron las primeras imágenes de computadoras que ocupaban sendos espacios y hasta varios pisos.

Hay quienes añoran su antigua máquina de teclazos. Incluso periodistas y escritores se niegan a dejar su vieja máquina y a sustituirla por una computadora u ordenador, en el léxico de los españoles.

El escritor Martín Luis Guzmán, en un ensayo titulado Mi amiga la incredulidad, nos narra los efectos que la primera Rémington generó en el escritor norteamericano Henry James. Según las crónicas de entonces, el ruido de la máquina era su fuente de inspiración.

Motivado por esas historias, Martín Luis Guzmán se vio impelido a cambiar su Underwood, preciosa máquina de escribir de colección ahora, por una Remington. Y como Henry James, para Martín Luis Guzmán, el ticlititla de su Remington generaba una sinfonía mecánica, despertando la curiosidad y los comentarios de sus vecinos y su familia. Hasta le servía para calmar al travieso de su hijuelo y le permitió, por supuesto, escribir obras tan connotadas como El Águila y la serpiente y La sombra del caudillo,

entre otras.

Después de las máquinas de escribir mecánicas, vinieron las eléctricas, cuyos sonidos son, como se dice ahora, lighs. Y de estas apenas sobreviven algunas en viejos despachos de contadores, notarios o, principalmente, en las oficinas de burócratas que se niegan al cambio y a la modernización.

El antecedente más antiguo de la computadora es el  Ábaco, cuya historia se remonta a la antigua civilización griega y romana. Pero es en el siglo XIX cuando Charles Babbage, profesor

matemático de la Universidad de Cambridge coloca los cimientos de la primera computadora, denominada la máquina analítica, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. Sólo hasta 1944, en plena guerra mundial, el equipo encabezado por Howard Aiken construyó la MARK1, en la Universidad de Harvard. Considerada como computadora electrónica, su funcionamiento estaba basado en dispositivos electrónicos llamados relevadores. En 1947, en la Universidad de Pennsylvania, se construyó  la ENIAC (Electronical Numerical Integrator and Calculador) y ocupaba todo el sótano de esa universidad. Más tarde, el ingeniero matemático húngaro John Von Newman proporcionó ideas que resultaron fundamentales  para el desarrollo posterior de estas máquinas, a tal grado que es considerado el padre de las computadoras modernas.

Desde entonces se vino una revolución en este instrumento, de tal suerte que han pasado varias generaciones y hoy vamos por la quinta generación de computadoras y sus ingenieros y la tecnología sorprenden a cada rato.

Las computadoras ya no hacen ruido. Son tan

Page 3: Procesadores  de_texto[1]

silenciosas y delicadas. Pueden hablar, indicarnos al momento cuando hemos escrito mal una palabra, nos dicen cómo arreglar el desajuste del vocabulario. Si queremos oír una sinfonía de Beethoven, basta con insertar un CD. Si el deseo es ligar o enviar una carta se conecta a la línea telefónica y  se da un pinchazo. Inclusive sustituye algunas “cualidades” de las secretarias como archivar documentos, llevar la agenda, los directorios telefónicos, tiene machotes para cartas, calculadora y más linduras que mis pocos conocimientos no acaban de descifrar.

Y si añora los ticlititla de las antiguas máquinas de escribir, los ingenieros de sistemas han incorporado sonidos de teclas, si eso es lo que le inspira a escribir. Pronto, si no es que ya, habrá

computadoras de bolsillo y, como en las películas de ciencia ficción, también computadoras que se acomoden en un reloj de mano. La inventiva del hombre es infinita, a grado tal que un personaje listo ha proporcionado un correo electrónico para comunicarse con Dios.

BITACORA:

Modificación de letra a comic Sans MS Tamaño de letra a 10 Insertar imagen Colocar titulo en colores y en insertar WORDART

BIBLIOGRAFIA:

http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora

Page 4: Procesadores  de_texto[1]