Proceso constituyente - Vicente Hubner

download Proceso constituyente - Vicente Hubner

of 1

Transcript of Proceso constituyente - Vicente Hubner

  • 7/26/2019 Proceso constituyente - Vicente Hubner

    1/1

    La verdadera necesidad de una nueva constitucin

    Durante los ltimos meses sido testigos del inicio del proceso de reforma constitucional.

    El gobierno, enceguecido por cumplir los objetivos que se han propuesto, ha puesto el

    pie sobre el acelerador para lograr cambiar la carta fundamental en los dos aos que les

    restan de periodo. En ese contexto, han incentivado la participacin ciudadana por

    medio de los encuentros locales. Encuentros que han visto cambiadas sus reglas,

    confirmando la enorme improvisacin con la que acta esta administracin.

    i bien este proceso es visto como algo bueno por varias personas, adolece de un vicio

    esencial. ! es que lamentablemente, la idea de cambiar la constitucin se meti en la

    cabe"a de nuestros gobernantes en respuesta populista a las demandas del movimiento

    social de los ltimos aos. in embargo, no existi un trabajo real para demostrar que lo

    mejor para #hile $ los chilenos es una nueva constitucin. %uede que necesite reformas,

    pero no cambiarla completamente. ! por varias ra"ones.

    En primer lugar, la constitucin vigente le ha permitido a #hile vivir en un estado de

    derecho estable. Es de los pocos pa&ses de la regin que despu's de las dictaduras de la

    segunda mitad del siglo ((, no ha sufrido una crisis institucional. Esto se debe a un

    gran trabajo reali"ado por los gobiernos de la concertacin $ tambi'n de la oposicin.

    )rabajo que fue posible gracias a las garant&as que entregan las bases institucionales de

    la constitucin.

    En segundo lugar, se ha sealado el argumento que es necesario cambiar la constitucin

    porque fue impuesta en dictadura. in embargo, esa afirmacin es totalmente

    desacertada. La constitucin actual no es la carta fundamental implementada durante la

    dictadura militar de %inochet. Desde su entrada en vigencia el ao *+, ha tenido

    innumerables reformas que han cambiado casi totalmente el contenido de la misma.

    eformas que fueron reali"adas en tiempos de democracia, siendo la m-s importante la

    llevada a cabo durante el gobierno de icardo Lagos.

    En tercer lugar, la constitucin garanti"a los derechos fundamentales que nos permiten

    desenvolvernos en sociedad $ desarrollarnos humanamente. eformar esos derechos

    desde las bases, reviste un gran riesgo. #omo vivimos inmersos en la dictadura del

    relativismo, $a no existen los derechos m&nimos. i se reforman las libertades

    fundamentales, podr&a quedar un popurr& de cosas que, aplicadas de forma aleatoria,

    atentar&a directamente contra el desarrollo de las personas, de la familia, de la sociedad

    $ tambi'n del estado.

    El proceso de reforma aparenta ser un gran paso para #hile. in embargo, ha$ que ser

    extremadamente cuidadoso al momento de justificar esta renovacin. i seguimos como

    ovejas el pastoreo del gobierno, no ser&a raro que su desesperacin por aprobacin nos

    condu"ca por caminos populistas a un acantilado moral, social $ personal. n acantilado

    que no solo atentar&a contra el correcto funcionamiento de la institucionalidad, sino que

    daar&a radicalmente, la esencia m-s pura del ser humano/ su libertad.