Proceso Constructivo

13
PROCESO CONSTRUCTIVO Pintura : Materia líquida o pastosa obtenida por la mezla de pi!mentos on a!lutinante" que sir#e para reubrir super$iies omo protei%n o deorai%n& Constitui%n de la Pintura Pi!mentos: Cuerpos s%lidos" $inamente pul#erizados" insolubles en el a!lutinante o #e'íulo" siendo su misi%n la de olorear" dar onsistenia ( $ailitar el seado de la pintura&  )!lutinantes o Ve'íul os: *íquidos que lle#an en suspensi%n los pi!mentos ( que" una #ez seo" mantiene unidas las partíulas de olor entre sí ( on la super$iie sobre la que se aplia la pintura" impidiendo que se desprenda& +isol#entes: *íquidos de $,il e#aporai%n que se a!re!an a los a!lutinantes o #e'íulos para 'aer m,s $luido el material" poderlo apliar me-or ( para aelerar el seado& *a ma(oría se disuel#e en o " pero tambi.n son utilizadas la aetona" el alo'ol etílio" ( el aetato de metilo& Seantes: Cuerpos que se a/aden para atalizar o aelerar la o0idai%n o polimerizai%n" disminu(endo el tiempo de seado& T.nia de apliaion para la Pintura Preparai%n del soporte *a super$iie que se #a a pintar debe estar sea" desen!rasada" sin %0ido ni pol#o" para lo ual se emplean epillos" sopletes" ,idos ( ,lalis uando son metales& *as apas de Pintura #ie-a se quitan mediante rasadores" sopletes ( líquidos deapantes a base de sosa o disol#entes or!,nios omo benzol" sul$uro de arbono" aetona" et& *os poros" !rietas" deson'ados" et" se rellenan on empastes para de-ar las super$iies lisas ( uni$ormes& Se aplian en $orma de masilla" on esp,tula1 los líquidos" on bro'a ( pinel" on aer%!ra$o o pistola de aire omprimido& Una #ez seos se repasan on papel de li-a& Imprimaiones *a primera mano de Pintura que se da a una super$iie debe ser mu( ad'erente" on ob-eto de lo!rar" adem,s de su protei%n" la de ser#ir de soporte a las restantes ma nos de material& Su naturaleza #aría on la lase de Pintura" estando asi siempre ompuestas del #e'íulo o a!lutinante" li!eramente oloreado on el pi!mento ( un dilu(ente&  )pliai%n de la Pintura *as Pinturas se aplian on pineles o bro'as" on aer%!ra$o o pistola" pul#erizando on aire omprimido" on rodillos de !oma o por inmersi%n& Seado *as Pinturas se sean !eneralmente al aire" on ma(or o menor rapidez" se!2n el lima" aireai%n ( lase& 3ru/ido Se pratia para de-ar ru!osas las super$iies ( 'aer desapareer las desi!ualdades" on ob-eto de que ten!an m,s ad'erenia las si!uientes manos de Pintura& Tipos de pinturas Pintura arília& 4e'a on a!ua ( pi!mentos inte!rados en una resina sint.tia 5arília o pl,stia6" que se aplia on bro'a" rodillo ( pistola sobre soportes de (eso" emento" madera ( aero" en interiores ( en e0teriores& Pintura )rília tiene un alto ontenido de ( ba-o ontenido de " en onseuenia durante su apliai%n ( seado no requerir, demasiada #entilai%n& Se utiliza sobre super$iies de " " ( sobre " pre#ia apliai%n de un sellador sint.tio& Puede apliarse en interiores ( e0teriores on bro'a" rodillo o pistola& Es resistente al amarillamiento& Pintura al siliato& 4e'a on una disolui%n auosa de siliatos minerales ( on pi!mentos" que apliada sobre soportes de reai%n alalina on bro'a" pistola o rodillo" enduree por reai%n químia on el aire ( el soporte $ormando sales insolubles& Pintura al Siliato el #e'íulo es el siliato pot,sio o s%dio 5 #idrio soluble 6 en disolui%n auosa a partes i!uales" pudi.ndose emplear todos los olores o pi!mentos menos los de ( en espeial el alba(alde& *as manos suesi#as

description

dfdfd

Transcript of Proceso Constructivo

Page 1: Proceso Constructivo

7/18/2019 Proceso Constructivo

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-56d74b275c943 1/13

PROCESO CONSTRUCTIVO

Pintura :Materia líquida o pastosa obtenida por la mezla de pi!mentos on a!lutinante" que sir#e parareubrir super$iies omo protei%n o deorai%n&

Constitui%n de la PinturaPi!mentos: Cuerpos s%lidos" $inamente pul#erizados" insolubles en el a!lutinante o #e'íulo"siendo su misi%n la de olorear" dar onsistenia ( $ailitar el seado de la pintura& )!lutinantes o Ve'íulos: *íquidos que lle#an en suspensi%n los pi!mentos ( que" una #ezseo" mantiene unidas las partíulas de olor entre sí ( on la super$iie sobre la que se apliala pintura" impidiendo que se desprenda&+isol#entes: *íquidos de $,il e#aporai%n que se a!re!an a los a!lutinantes o #e'íulos para'aer m,s $luido el material" poderlo apliar me-or ( para aelerar el seado& *a ma(oría sedisuel#e en o " pero tambi.n son utilizadas la aetona" el alo'ol etílio" ( el aetato de metilo&Seantes: Cuerpos que se a/aden para atalizar o aelerar la o0idai%n o polimerizai%n"disminu(endo el tiempo de seado&

T.nia de apliaion para la Pintura

Preparai%n del soporte*a super$iie que se #a a pintar debe estar sea" desen!rasada" sin %0ido ni pol#o" para lo ualse emplean epillos" sopletes" ,idos ( ,lalis uando son metales&*as apas de Pintura #ie-a se quitan mediante rasadores" sopletes ( líquidos deapantes abase de sosa o disol#entes or!,nios omo benzol" sul$uro de arbono" aetona" et&*os poros" !rietas" deson'ados" et" se rellenan on empastes para de-ar las super$iies lisas( uni$ormes& Se aplian en $orma de masilla" on esp,tula1 los líquidos" on bro'a ( pinel" onaer%!ra$o o pistola de aire omprimido& Una #ez seos se repasan on papel de li-a&

Imprimaiones*a primera mano de Pintura que se da a una super$iie debe ser mu( ad'erente" on ob-eto delo!rar" adem,s de su protei%n" la de ser#ir de soporte a las restantes manos de material& Su

naturaleza #aría on la lase de Pintura" estando asi siempre ompuestas del #e'íulo oa!lutinante" li!eramente oloreado on el pi!mento ( un dilu(ente&

 )pliai%n de la Pintura*as Pinturas se aplian on pineles o bro'as" on aer%!ra$o o pistola" pul#erizando on aireomprimido" on rodillos de !oma o por inmersi%n&Seado*as Pinturas se sean !eneralmente al aire" on ma(or o menor rapidez" se!2n el lima"aireai%n ( lase&3ru/idoSe pratia para de-ar ru!osas las super$iies ( 'aer desapareer las desi!ualdades" onob-eto de que ten!an m,s ad'erenia las si!uientes manos de Pintura&

Tipos de pinturasPintura arília&4e'a on a!ua ( pi!mentos inte!rados en una resina sint.tia 5arília o pl,stia6" que seaplia on bro'a" rodillo ( pistola sobre soportes de (eso" emento" madera ( aero" eninteriores ( en e0teriores&Pintura )rília tiene un alto ontenido de ( ba-o ontenido de " en onseuenia durante suapliai%n ( seado no requerir, demasiada #entilai%n& Se utiliza sobre super$iies de " " (sobre " pre#ia apliai%n de un sellador sint.tio& Puede apliarse en interiores ( e0teriores onbro'a" rodillo o pistola& Es resistente al amarillamiento&Pintura al siliato&4e'a on una disolui%n auosa de siliatos minerales ( on pi!mentos" que apliada sobresoportes de reai%n alalina on bro'a" pistola o rodillo" enduree por reai%n químia onel aire ( el soporte $ormando sales insolubles& Pintura al Siliato el #e'íulo es el siliato

pot,sio o s%dio 5 #idrio soluble 6 en disolui%n auosa a partes i!uales" pudi.ndose empleartodos los olores o pi!mentos menos los de ( en espeial el alba(alde& *as manos suesi#as

Page 2: Proceso Constructivo

7/18/2019 Proceso Constructivo

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-56d74b275c943 2/13

deber,n ser m,s rias en siliato" pero teniendo la preaui%n de que no se $ormen super$iiesbrillantes" porque se desasarillan" debiendo ser disueltas en a!ua antes de que seque o$ra!7e& Estas pinturas" a las 89 'oras" son insolubles en a!ua&Pintura al Templepintura porosa ( permeable que se obtiene de mezlar los pi!mentos on a!ua de de ori!enanimal o #e!etal" que se aplia on bro'a" rodillo o pistola en super$iies interiores&

Pintura al Temple se prepara on los pi!mentos puestos en suspensi%n en a!ua de ola animalo #e!etal" que 'ae de a!lutinante&S%lo se aplia en interiores" ( en espeial para deorai%nde paredes ( te'os enluidos de &*as primeras manos de imprimai%n se san on a!ua de ola aliente" li!eramente te/ida1 larestante" on al!o de blano" ( $inalmente" la de olor" teniendo presente que al sear estapintura ba-a mu'o de tono1 que si tiene e0eso de ola de desasarilla" ( si de$eto" sedesprende en $orma de pol#o1 apreiando $,ilmente si tiene la antidad preisa de ola"pintando un trozo ( pasando la mano" no debe bru/irse ni desprenderse&Esta apliai%n de la pintura se simpli$ia usando Pintura al Temple en pasta" que (a lle#an laola" ( para su empleo s%lo 'a( que a/adir la antidad de a!ua neesaria" debiendo 'aberapliado una mano a la super$iie a pintar on ola #e!etal&

Pintura )ntiorrosi#a*a Pintura )ntiorrosi#a son pinturas ompuestas por %0ido de 'ierro o siliatos" que se utilizan'abitualmente para e#itar la orrosi%n del 4ierro& Suelen apliarse en #arias manos deprotei%n" aab,ndose on 3arniz&Pintura )s$altiaPintura )s$,ltia o Pintura 3ituminosa se obtiene por disolui%n de 3et2n natural o breas de'ulla ( madera enaeites !rasos" benzol" et& *as super$iies reubiertas on esta pinturaquedan mu( brillantes" pudiendo obtenerse aabados mate a!re!ando ne!ro de 'umo&Es una de las me-ores pinturas protetoras de la o0idai%n del 'ierro ( $undii%n" por suresistenia al a!ua" onser#,ndose bien en ausenia de luz ( enterradas" omo las tuberías dea!ua ( !as& Son inompatibles on la Pintura al leo ( la Pintura al Temple&Pintura a la Cal4e'a on Cal )pa!ada ( a!ua (" a #ees" on pi!mentos" que apliada sobre soportes

p.treos on una bro'a" rodillo o pul#erizai%n" enduree por ontato on el aire $ormandoarbonato ,lio& Pintura a la Cal est, $ormada por una le'ada de Cal ;rasa o on pi!mentosen una propori%n no ma(or al <=><?@& *a Cal ;rasa deber, estar apa!ada on al!unaantelai%n para su total e0tini%n" pero sin que se arbonate" pues en este aso no se ad'iere alas paredes" (a que su seado ( endureimiento es debido a arbonatai%n on el an'ídridoarb%nio del aire& Se emplean le'adas laras" d,ndose por lo menos dos manos ruzadas"on bro'as !randes de blanquear o aer%!ra$o& Si el 'idrato est, presente en e0eso" sea!rieta ( desasarilla& Cuando se desea obtener un blanqueado de me-or alidad" se empleanpi!mentos preparados" denominados a la al&Pintura al Areso&Pintura al Areso es el proedimiento mural por e0elenia a la 'ora de pintar !randes muralestanto interiores omo e0teriores& Se aplian los pi!mentos minerales adeuados" simplementedisueltos en a!ua" sobre el muro pre#iamente preparado on Mortero de Cal uando .ste a2n

est, $reso" de aquí el nombre de Pintura al Areso& *a Cal en ontato on el an'ídridoarb%nio del aire $orma una pelíula insoluble de arbonato ,lio en la super$iie pit%riaprote!iendo ( ad'iriendo el pi!mentoPintura 'idro$u!a&denomina Pintura 4idr%$u!a al produto líquido on alto !rado de elastiidad" $ormulado parae#itar $iltraiones de a!ua desde el e0terior& 3asado en deri#ados bituminosos ( resinassint.tias espeiales" es resistente a la intemperie ( absorbe las ontraiones ( dilataionespro#oadas por los mo#imientos del material de base&Caraterístias de la Pintura 4idr%$u!a:*íquida ( apliable a pinel" rodillo" et&3lana o on olor&*a Pintura 4idr%$u!a se utiliza omo re#estimiento impermeabilizante de azoteas" terrazas"medianeras" ubiertas de te-ados" 'imeneas ( en !eneral" sobre ualquier super$iie e0terior

en la que se quiera e#itar el paso del a!ua& *a Pintura 4idr%$u!a se di$erenia del

Page 3: Proceso Constructivo

7/18/2019 Proceso Constructivo

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-56d74b275c943 3/13

Re#estimiento 4idr%$u!o en que .ste 2ltimo posee ma(or espesor" impermeabilidad (elastiidad&

Pintura I!ni$u!aque se aplia on bro'a" rodillo o pistola sobre un soporte para aislarlo ( prote!erlo de laai%n del $ue!o" e#itando o retardando la propa!ai%n del $ue!o mediante un material

ombustible que en ontato on la llama reaiona 'in',ndose $ormando una espumaarbonizada" aislante del $ue!o&Pinturas I!ní$u!as " Pinturas Resistentes al Calor o Pinturas Intumesentes" pueden resistir'asta B==C" empleando omo pi!mento pol#o de )luminio o ;ranito ( #e'íulos a base deaeites minerales" que on el alor se queman m,s o menos" ( el pi!mento se une s%lidamenteal soporte& Se emplean tambi.n uerpos am%nios que" por la ai%n del alor" desprendenamoníao !aseoso" $ormando una apa aislante ( ,ido b%rio" $os$atos ( siliatos" que leotor!an una ostra inombustible&

Pintura al oleoPintura a la que se inorpora una antidad de aeite seante& *a Pintura al leo se prepara onaeites #e!etales omo #e'íulo o a!lutinante" siendo el m,s usado el aeite de linaza& Paradiluir se utiliza la esenia de trementina o )!uarr,s" ( omo pi!mento o olores" aqu.llos m,s

on#enientes se!2n el ob-eto a ubrir& *as primeras manos de imprimai%n" tanto parainteriores omo para e0teriores" se suelen diluir on )!uarr,s" pero las $inales" para e0teriores"deber,n ser tan s%lo on aeite puro sin diluir&

Pintura PlastiaEst, onstituída por una emulsi%n auosa de resinas o materias pl,stias que sean porpolimerizai%n" ( de pi!mentos inalterables a la luz dispersados en ella&Se emplea el Cau'o natural ( el Cau'o sint.tio o buna ( las materias pl,stias de aetato (Poliloruro de Vinilo ( el Poliestireno son los m,s utilizados&Se araterizan por su $ailidad de apliai%n" seado mu( r,pido ( !ran poder de ubrimiento"aun en paramentos '2medos" la#ables1 una #ez seas" dan bellos tonos mates o satinados que

no ambian on el tiempo ( son de !ran durai%n&Como apliar la pintura en los interiores&D)ntes de apliar las pinturas ( barnies" se omprobar, que est.n reibidas ( montadas todaslas instalaiones& +ebe omprobarse que el !rado de 'umedad en paredes de alba/ilería nosea ma(or al B@& DEl !rado de 'umedad en super$iies de madera interior" no debe superar el<9@&D*impiar proli-amente toda la super$iie on esobillado ( estropa-eado" se limpian los nudos demadera" se eliminan sustanias !rasas" aeites ( %0idos de las super$iies met,lias& DSerealiza el li-ado para eliminar ru!osidades ( asperezas1 se e$et2a el plasteido ( li-ado a $in detapar 'ueos ( ondulaiones" 'asta obtener una super$iie ompletamente lisa& D*ue!o se dauna imprimai%n o mano de $ondo para tapar poros ( ser#ir de $ondo a la pintura&DAinalmente se aplia el tratamiento $inal espei$iado en pro(eto& DProurar no realizar

ati#idades que desprendan pol#o o partíulas en eranías de las super$iies rei.n pintadas&D)l $inal de ada -ornada de traba-o" se tapan ( prote!en los en#ases ( se limpia todo el utilla-eempleado& D*as temperaturas e0tremas son enemi!as de un buen aabado" por ello no sereomienda pintar on temperaturas superiores a 8 C a la sombra" % in$eriores a BC&

Como apliar la pintura en espaios e0teriores&DSe eliminan asperezas" partes sueltas ( deson'aduras de los paramentos1 las !rietas debenabrirse ( rellenarse empleando las pastas adeuadas& Reparar aquellas zonas ataadas por laorrosi%n " por la presenia de a!entes químios o por la erosi%n debida a a!entesatmos$.rios&D*os mus!os se eliminan mediante epillado" tratamiento on $un!iidas ( la#ado&D*as man'as de !rasa se eliminan utilizando deter!entes en disolui%n1 si uesta a2n

quitarlas" se realiza repiado" lue!o plasteido ( alisado de la zona1 despu.s el alisado $inal (epillado&

Page 4: Proceso Constructivo

7/18/2019 Proceso Constructivo

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-56d74b275c943 4/13

DPara onse!uir un traba-o de buena alidad en $a'adas" primero se realiza la neutralizai%nde alalinidad1 para ello es on#eniente emplear produtos que saturen los poros on una apainerte para $ormar una pelíula aislante entre la pintura ( la alalinidad o salubridad " teniendoen uenta que <8 es el P4 m,0imo admitido&DSe e$et2a la limpieza de todo el soporte on epillos ( otros elementos& Se prote!eon#enientemente la arpintería ( #idrios para que no los a$ete las salpiaduras" sobre todo

uando se aplian pinturas al siliato& DSiempre" antes de usar una pintura" deben leerse lasinstruiones del $abriante& Fuitar la pelíula que se $orma sobre la pintura en el en#ase& *apintura se prepara en el momento de apliarla" uidando que la antidad preparada de mezlasea la que se #a a emplear&

Se!2n el tipo de pintura a emplear" se proede de di$erente manera: )pliaion de pinturas a la al&Se aplia una mano de $ondo on pintura diluida utilizando rodillo" bro'a de enalar omediante proedimientos neum,tios" prourando la impre!nai%n de los poros de lasuper$iie& +espu.s de seado se aplian dos manos de aabado mediante rodillo" bro'a oon proedimiento neum,tio& )pliaion de pinturas al siliato

Se aplia una mano de $ondo on pintura utilizando rodillo" bro'a o pistola" siempre on unrendimiento similar al espei$iado por el $abriante& *ue!o" en $orma suesi#a ( respetando lostiempos de seado" se #an apliando apas intermedias ( al $inal" el aabado de auerdo a lasinstruiones del $abriante impresas en el en#ase& )pliaion de pinturas plastias lisas&Se omienza li-ando la super$iie a pintar para eliminar imper$eiones ( ad'erenias& *ue!o seaplia una mano de $ondo on la pintura pl,stia diluida a $in de impre!nar todos los poros de lasuper$iie& Se!uidamente se e$et2a un plasteido sobre imper$eiones repasando on unamano de $ondo apliada on rodillo" bro'a o pistola& Ainalmente se aplian dos manos deaabado" siempre on rendimiento similar al espei$iado por el $abriante& )pliaion de pinturas al esmalte !raso ( sintetias&Se omienza li-ando para eliminar las imper$eiones ( ad'erenias de toda la super$iie&*ue!o se aplia una mano de imprimai%n selladora on bro'a o rodillo impre!nando la

super$iie del soporte1 el rendimiento ( tiempo de seado deben ser similares a losespei$iados por el $abriante&*ue!o se e$et2a un plasteido mu( proli-o donde se #ean oquedades o !rietas apliado aesp,tula o rasqueta ( sin es !raso" a$in,ndolo despu.s& Se!uidamente se da una mano de$ondo de pintura al esmalte 'asta impre!nar bien el soporte& *ue!o de seado se da una manode aabado a bro'a" rodillo o pistola" on rendimiento ( tiempo de seado similares a loindiado por el $abriante&

Utensilios para la apliaion de pintura&3or'as&Si e0iste una 'erramienta araterístia de las tareas de pintura" .sta es la bro'a& Por su#ersatilidad ( $unionalidad 5es apaz de ubrir de pintura una !ran super$iie en poas manos6"

se 'a on#ertido en un impresindible en los maletines de 'erramientas de ualquier a$iionadoal briola-e& Para utilizarlas on#enientemente" no est, de m,s onoer los di$erentes tipos quepodemos enontrar en el merado& *as bro'as redondas te permitir,n realizar los traba-osorrientes de pintura 5temple o pl,stia6& Son mu( 2tiles para alanzar los rinones a los que nolle!a el rodillo o para espaios peque/os&*as planas se utilizan prinipalmente para laar" barnizar ( para aabados de alidad" aunque"puesto que las 'a( de mu'os ( mu( di$erentes tama/os ( !rosores 5en oasiones" las bro'asm,s peque/as son llamadas pineles ( paletinas6" se pueden utilizar para asi todo&En !randes espaios" es on#eniente usar bro'as planas de !ran an'ura ( !rosor" (a quede-an la pared m,s 'omo!.nea&En !eneral" ambos tipos" on sus orrespondientes medidas" son ideales para pinturas al a!ua&Tipos de 3or'asE0isten dos tipos de bro'as: planas ( redondas& Por supuesto" las 'a( de distintos tama/os (

!rosores" al!o mu( importante a la 'ora de deidirse por una u otra& Pero" otra araterístia

Page 5: Proceso Constructivo

7/18/2019 Proceso Constructivo

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-56d74b275c943 5/13

$undamental es el tipo ( distribui%n de las erdas&*a distribui%n irular de las erdas es mu(pr,tia para traba-ar&Si las erdas son duras" al pintar on ellas se de-ar,n estrías en la super$iie& Si son bro'asmu( baratas" on erdas de mala alidad ( mal su-etas" s%lo son reomendables para traba-osde" omo dar minio" e0tender ola" apliar líquido tapaporos" et&Puesto que la pintura de paredes e0teriores se deteriora on $ailidad" no in#iertas en bro'as

de erda natural" utiliza erdas de n(lon& Para paredes que requieran un buen aabado" utilizabo'as de erda natural& Enontrar,s bro'as on las erdas aabadas en punta& Son mu(2tiles para super$iies peque/as o mu(estre'as&

Conse-osTira de las erdas antes de estrenar una bro'a" de $orma que se desprendan aquellos pelosmal su-etos& +e-a los pelos de la bro'a" si es posible" toda la no'e sumer!idos en aeite delinaza" si son de erda natural" o en a!ua" si son de n(lon& Trata de que la parte met,lia quesu-eta los pelos no quede sumer!ida para que no se o0ide ( man'e las erdas" ( de que .stasno lle!uen al $ondo& )ntes de ponerte a pintar" la#a las erdas on a!ua ( -ab%n&RodillosEl rodillo es el me-or sistema para realizar un traba-o r,pido en super$iies de !ran tama/o" de

$orma pare-a ( on poas manos de pintura& Reuerde que en la apliai%n de pintura en loste'os" deber, esurrir bien el rodillo para e#itar salpiaduras ( !oteo& No puede utilizarse enrinoneras o ,n!ulos& )tualmente #enden !a$as para prote!er sus o-os de las salpiaduras depintura& El rodillo se ar!a de pintura on la a(uda de una bro'a para e#itar $uturos !oteos pore0eso de pintura& Primero 'a( que dar una mano de $orma #ertial ( lue!o de sear otra'orizontalmente para e#itar maras1 por 2ltimo la apa $inal en el mismo sentido que la anterior&Neesitar, ontar tambi.n on rodillos peque/os ( no mu( an'os para pintar G%alos (puertas& E0isten e0tensiones para rodillos impresindibles para pintar el te'o&Tipos de rodillos&*os rodillos de lana sint.tia o natural se usan on pinturas al a!ua o pl,stias en paredes demampostería o (eso& *os de pelo lar!o son los me-ores on pinturas arílias o #inílias sobreuna pared on !ot.ele o paredes irre!ulares" *as de pelo orto son ideales para las paredeslisas& En las paredes interiores dan me-ores resultados los rodillos de pura lana natural" sus

aabados son m,s pare-os& *os rodillos de !oma espuma son ideales para pinturas sint.tiason aabados brillantes1 se pueden usar en todo tipo de super$iies ( el aabado es una te0turapiada& *os rodillos on te0tura: se usan para obtener terminaiones on te0turas& Se losreonoen por tener $i!uras on relie#e" no ubren la pared totalmente son meramentedeorati#os&

ESPECIAIC)CIONES TECNIC)S

22.00.00 PINTURA

ASPECTOS GENERALES

*a pintura es el produto $ormado por uno o #arios pi!mentos on o sin ar!a ( otros aditi#osdispersos 'omo!.neamente" on un #e'íulo" que se on#ierte en una pelíula s%lida1 despu.sde su apliai%n en apas del!adas ( que umple on una $uni%n de ob-eti#os m2ltiples& Esun medio de protei%n ontra los a!entes destruti#os del lima ( el tiempo1 un medio de'i!iene que permite lo!rar super$iies lisas" limpias ( luminosas" de propiedades as.ptias" unmedio de ornato de primera importania ( un medio de se/alizai%n e identi$iai%n de lasosas ( ser#iios&

Requisitos para Pinturas

*a pintura no deber, ostentar un asentamiento e0esi#o en su reipiente abierto" ( deber, ser$,ilmente redispersada on una paleta 'asta alanzar un estado sua#e ( 'omo!.neo&

Page 6: Proceso Constructivo

7/18/2019 Proceso Constructivo

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-56d74b275c943 6/13

*a pintura no deber, mostrar en!rumeimiento" de olorai%n" on!lutimiento ni separai%n delolor" ( deber, estar e0enta de terrenos ( natas&

*a pintura al ser apliada deber, e0tenderse $,ilmente on la bro'a" poseer ualidades deenrasamiento ( no mostrar tendenias al esurrimiento o a orrerse al ser apliada en lassuper$iies #ertiales ( lisas&

*a pintura no deber, $ormar nata" en el en#ase tapado en los períodos de interrupi%n de la$aena de pintado&

*a pintura deber, sear de-ando un aabado liso ( uni$orme" e0ento de asperezas" !ranosan!ulosos" partes dispare-as ( otras imper$eiones de la super$iie& El ontratista propondr,las maras de pintura a emplearse& *os olores ser,n determinados por el uadro de aabadoso uadro de olores" o en su de$eto por el )rquiteto enar!ado de la obra&

El ontratista ser, responsable de los desper$etos o de$etos que pudieran presentarse" 'asta5B=6 días despu.s de la reepi%n de la obra" quedando obli!ado a subsanarlas a enterasatis$ai%n&

Materiales

Todos los materiales deber,n ser lle#ados a la obra en sus respeti#os en#ases ori!inales& *osmateriales que neesiten ser mezlados" lo ser,n en la misma obra&

 )quellos que se adquieran para ser usados" deber,n emplearse sin alteraiones ( deon$ormidad on las instruiones de los $abriantes& No se permitir, el empleo deimprimaiones mezladas" a $in de e#itar $alta de ad'esi%n de las di#ersas apas entre sí&

Proceso e pintao

 )ntes de omenzar la pintura" ser, neesario e$etuar resanes ( li-ado de todas las super$iies"las uales lle#ar, una base de imprímante de alidad" debiendo ser este de mara onoida&Se apliar,n dos manos de pintura& Sobre la primera mano" de muros ( ielo rasos" se 'ar, losresanes ( masillados neesarios antes de la se!unda mano de$initi#a& No se aeptar,ndesman'es" sino m,s bien otra mano de pintura de pa/o ompleto&

Todas las super$iies a las que se debe apliar pintura deben estar seas ( deber, de-arsetiempo su$iiente entre las manos o apas suesi#as de pintura" a $in de permitir que .staseque on#enientemente"

Nin!2n pintado e0terior deber, e$etuarse durante 'oras de llu#ia" por menuda que .sta $uera&*as super$iies que no puedan ser terminadas satis$atoriamente on el n2mero de manos depintura espei$iadas deber,n lle#ar manos adiionales se!2n requieran para produir unresultado satis$atorio sin osto adiional al!uno para el Se!uro&

Page 7: Proceso Constructivo

7/18/2019 Proceso Constructivo

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-56d74b275c943 7/13

Tipos e pinturas

*a apliai%n de la pintura se 'ar, de auerdo a lo estipulado en el uadro de aabados (olores ser,n determinados por el pro(etista de auerdo on las muestras que presentar, elontratista&

I!pri!ante

Es una pasta basada en l,te0 a ser utilizado omo imprimante& +eber, ser un produtoonsistente al que se le pueda a!re!ar a!ua para darle una #isosidad adeuada para apliarla$,ilmente& En aso neesario el Contratista podr, proponer ( utilizar otro tipo de imprímante"siempre ( uando uente on la aprobai%n del In!eniero Inspetor& )l searse deber, de-aruna apa dura" lisa ( resistente a la 'umedad" permitiendo la reparai%n de ualquier !rieta"ra-adura" porosidad ( asperezas& Ser, apliada on bro'a&

Pintura a "ase e #L$te%#

Son pinturas tipo supermate" superl,te0 o similares" ompuestas de iertas dispersiones en

a!ua de resinas insolubles1 que $orman una pelíula" 'asta onstituir una ontinua" ale#aporarse el a!ua&

*a pintura entre otras araterístias" debe ser resistente a los ,lalis del emento" resistente ala luz ( a las inlemenias del tiempo& Se apliar,n en los ambientes indiados en los planosrespeti#os" una mano de imprimai%n o base Hall$i0 o similar ( 8 manos de pintura omomínimo& +ebe soportar el la#ado on a!ua ( -ab%n sin su$rir alteraiones en su aabado

22.0&.00 PINTURA L'TE( SUPERMATE 2 MANOS EN CIELO RASO

22.02.00 PINTURA L'TE( SUPERMATE EN )IGAS 2 MANOS

*ESCRIPCI+N

Comprende el reubrimiento de las obras onluidas a ni#el de ielos rasos&

MATERIALES A UTILI,ARSE

Se utilizar, pintura base ( l,te0& +eber, in!resar a obra" en sus en#ases ori!inales" intatos (sellados&

*a pintura no deber, tener un asentamiento e0esi#o reientemente abierto ( debe ser$,ilmente dispersado on una paleta 'asta alanzar un estado sua#e ( 'omo!.neo&

*a pintura no deber, mostrar en!rumeimiento de oloai%n ni separai%n del olor&

E-UIPO A UTILI,ARSE

Se utilizar, bro'as ( rodillos

METO*OLOGA *E CONSTRUCCI+N

Page 8: Proceso Constructivo

7/18/2019 Proceso Constructivo

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-56d74b275c943 8/13

+e manera !eneral todas las super$iies por pintar deber,n estar bien seas ( limpias almomento de reibir la pintura" las super$iies ser,n resanadas" masillados ( li-ados 'astaonse!uir una super$iie uni$orme ( pulida&

M/TO*O *E ME*ICI+N

*a Unidad de Medida: metro uadrado 5M86&

1ORMA *E )ALORI,ACI+N

*a partida se #alorizar, multipliando el metrado e$eti#amente aprobado por el Inspetor porsu respeti#o osto unitario

22.0.00 PINTURA INTERIOR L'TE( SUPERMATE EN MUROS 3 COLUMNAS 2 MANOS

*ESCRIPCI+N

Se re$iere al aabado $inal de los muros interiores que son tarra-eados

Este rubro omprende todos los materiales ( mano de obra neesarios para la e-eui%n de lostraba-os de pintura en muros interiores&

*a pintura es el produto $ormado por uno o #ados pi!mentos on o sin ar!a ( otros aditi#osdispersos 'omo!.neamente" on un #e'íulo que se on#ierte en una pelíula s%lida1 despu.sde su apliai%n en apas del!adas ( que umple on una $uni%n de ob-eti#os m2ltiples& Esun medio de protei%n ontra los a!entes destruti#os del lima ( el tiempo1 un medio de'i!iene que permite lo!rar super$iies lisas" limpias ( luminosas" de propiedades as.ptias" unmedio de ornato de primera importania ( un medio de se/alizai%n e identi$iai%n de las

osas ( ser#iios&MATERIALES

*i-a para madera

I!pri!ante

Es una pasta basada en l,te0 a ser utilizado omo imprimante&

+eber, ser un produto onsistente al que se le pueda a!re!ar a!ua para da/e una #isosidadadeuada para apliarla $,ilmente&

En aso neesario" el Contratista podr, proponer ( utilizar otro tipo de imprimante" siempre (uando uente on la aprobai%n del Inspetor&

Pintura: *a pintura a utilizar ser, de l,te0 en interiores" de primera alidad en el merado demaras de reonoido presti!io naional1 todos los materiales deber,n ser lle#ados a la obraen sus respeti#os en#ases ori!inales& *os materiales que neesiten ser mezlados" lo ser,nen la misma obra&

 )quellos que se adquieran listos para ser usados" deber,n emplearse sin alteraiones ( deon$ormidad on las instruiones de los $abriantes& No se permitir, el empleo deimprimaiones mezladas por el sub>ontratista de pinturas" a $in de e#itar $alta de ad'esi%n delas di#ersas apas entre sí&

M/TO*O *E E4ECUCI+N

Page 9: Proceso Constructivo

7/18/2019 Proceso Constructivo

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-56d74b275c943 9/13

 )ntes de omenzar la pintura" ser, neesario e$etuar resanes ( li-ado de todas las super$iies"las uales lle#ar,n una base de imprimantes de alidad" debiendo ser .ste de mara onoida&

Se apliar,n dos manos de pintura& Sobre la primera mano de muros" se 'ar,n los resanes (masillados neesarios antes de la se!unda mano de$initi#a& No se aeptar,n" sino otra manode pintura del pa/o ompleto&

Todas las super$iies a las que se debe apliar pintura" deben estar seas ( deber,n de-arsetiempos su$iientes entre las manos o apas suesi#as de pintura" a $in de permitir que .staseque on#enientemente&

*as super$iies que no puedan ser terminadas satis$atoriamente on el n2mero de manos depintura espei$iadas" deber,n lle#ar manos adiionales se!2n requieran para produir unresultado satis$atorio sin osto adiional al!uno para el propietario

*a pintura debe soportar el la#ado on a!ua ( -ab%n sin su$rir alteraiones en su aabado&

MUESTRA *E COLORES

*a selei%n ser, 'e'a oportunamente por El Consultor ( las muestras deber,n presentarsepor el e-eutor" al pie del sitio que #a a pintarse ( a la luz del propio ambiente en una super$iiede =&?= 0 =&?=mts&" tantas #ees omo sea neesario 'asta lo!rar on$ormidad&

M/TO*O *E ME*ICI+N

*a Unidad de Medida: metro uadrado 5M86&

1ORMA *E )ALORI,ACION

En los muros interiores se medir, el ,rea neta a pintarse de muros ( salientes omo olumnas( #olados a!re!ando el ,rea de los derrames para obtener el %mputo total& Por onsi!uientese desontar, los #anos o aberturas&

*os pa!os se e$etuaran:

*a antidad determinada se!2n el AORM) +E V)*ORIG)CION" ser, pa!ada al preio unitariodel ontrato" ( di'o pa!o onstituir, ompensai%n total por el osto de material" equipo" manode obra e impre#istos neesarios para ompletar la partida&

22.05.00 PINTURA E(TERIORES L'TE( SUPERMATE EN MUROS 3 COLUMNAS 2MANOS

*ESCRIPCI+N

Se re$iere al aabado $inal de los muros e0teriores que son tarra-eados ( solaqueados&

Este rubro omprende todos los materiales ( mano de obra neesarios para la e-eui%n de lostraba-os de pintura en muros e0teriores&

*a pintura es el produto $ormado por uno o #ados pi!mentos on o sin ar!a ( otros aditi#osdispersos 'omo!.neamente" on un #e'íulo que se on#ierte en una pelíula s%lida1 despu.sde su apliai%n en apas del!adas ( que umple on una $uni%n de ob-eti#os m2ltiples& Es

Page 10: Proceso Constructivo

7/18/2019 Proceso Constructivo

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-56d74b275c943 10/13

un medio de protei%n ontra los a!entes destruti#os del lima ( el tiempo1 un medio de'i!iene que permite lo!rar super$iies lisas" limpias ( luminosas" de propiedades as.ptias" unmedio de ornato de primera importania ( un medio de se/alizai%n e identi$iai%n de lasosas ( ser#iios&

MATERIALES

*i-a para madera

Imprimante:

Es una pasta basada en l,te0 a ser utilizado omo imprimante&

+eber, ser un produto onsistente al que se le pueda a!re!ar a!ua para da/e una #isosidadadeuada para apliarla $,ilmente&

En aso neesario" el Contratista podr, proponer ( utilizar otro tipo de imprimante" siempre (uando uente on la aprobai%n del Inspetor&

Pintura: *a pintura a utilizar ser, l,te0" de primera alidad en el merado de maras dereonoido presti!io naional1 todos los materiales deber,n ser lle#ados a la obra en susrespeti#os en#ases ori!inales& *os materiales que neesiten ser mezlados" lo ser,n en lamisma obra&

 )quellos que se adquieran listos para ser usados" deber,n emplearse sin alteraiones ( deon$ormidad on las instruiones de los $abriantes& No se permitir, el empleo deimprimaiones mezladas por el sub>ontratista de pinturas" a $in de e#itar $alta de ad'esi%n delas di#ersas apas entre sí&

Son pinturas tipo supermate" superl,te0 o similares" ompuestas de iertas dispersiones en

a!ua de resinas insolubles1 que $orman una pelíula ontinua al e#aporarse el a!ua&

*a pintura entre otras araterístias" debe ser resistente a los ,lalis del emento" resistente ala luz ( a las inlemenias del tiempo&

M/TO*O *E E4ECUCI+N

 )ntes de omenzar la pintura" ser, neesario e$etuar resanes ( li-ado de todas las super$iies"las uales lle#ar,n una base de imprimantes de alidad" debiendo ser .ste de mara onoida&

Se apliar,n dos manos de pintura& Sobre la primera mano de muros" se 'ar,n los resanes (masillados neesarios antes de la se!unda mano de$initi#a& No se aeptar,n" sino otra mano

de pintura del pa/o ompleto&Todas las super$iies a las que se debe apliar pintura" deben estar seas ( deber,n de-arsetiempos su$iientes entre las manos o apas suesi#as de pintura" a $in de permitir que .staseque on#enientemente&

*as super$iies que no puedan ser terminadas satis$atoriamente on el n2mero de manos depintura espei$iadas" deber,n lle#ar manos adiionales se!2n requieran para produir unresultado satis$atorio sin osto adiional al!uno para el propietario

*a pintura debe soportar el la#ado on a!ua ( -ab%n sin su$rir alteraiones en su aabado&

MUESTRA *E COLORES

Page 11: Proceso Constructivo

7/18/2019 Proceso Constructivo

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-56d74b275c943 11/13

*a selei%n ser, 'e'a oportunamente por El Consultor ( las muestras deber,n presentarsepor el e-eutor" al pie del sitio que #a a pintarse ( a la luz del propio ambiente en una super$iiede =&?= 0 =&?=mts&" tantas #ees omo sea neesario 'asta lo!rar on$ormidad&

M/TO*O *E ME*ICI+N

*a Unidad de Medida: metro uadrado 5M86&

1ORMA *E )ALORI,ACION

En los muros e0teriores se medir, el ,rea neta a pintarse de muros ( salientes omo olumnas( #olados a!re!ando el ,rea de los derrames para obtener el %mputo total& Por onsi!uientese desontar, los #anos o aberturas&

*os pa!os se e$etuaran:

*a antidad determinada se!2n el AORM) +E V)*ORIG)CION" ser, pa!ada al preio unitariodel ontrato" ( di'o pa!o onstituir, ompensai%n total por el osto de material" equipo" mano

de obra e impre#istos neesarios para ompletar la partida&

22.06.00 PINTURA ESMALTE EN ,+CALO *E CEMENTO

*ESCRIPCI+N

Comprende el pintado del reubrimiento de z%alos

Materiales a utili7arse

Se utilizar, las pinturas esmalte en z%alos de emento

Equipo a utili7arse

Para la me-or apliai%n se podr, utilizar bro'as ( pul#erizantes

Metoolo89a e construcci:n

+e manera !eneral todas las super$iies por pintar deber,n estar bien seas ( limpias almomento de reibir el esmalte&

M/TO*O *E ME*ICI+N

*a Unidad de Medida: metro uadrado 5m86&

1ORMA *E )ALORI,ACI+N

*a partida se #alorizar, multipliando el metrado e$eti#amente aprobado por el Inspetor porsu respeti#o osto unitario&

22.0;.00 PINTURA C< =ARNI, 2 MANOS EN CARPINTERA *E MA*ERA

*ESCRIPCI+N

Page 12: Proceso Constructivo

7/18/2019 Proceso Constructivo

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-56d74b275c943 12/13

Se re$iere a la apliai%n de barniz de poliuretano transparente en las puertas ( #entanas&Estos ser,n aabados en barniz sobre la madera pre#iamente tratada mediante la eliminai%nde asperezas" totalmente pulida ( li-ada" libre de pol#o" !rasa o man'as de ualquier tipo&

MATERIALES

Se usar, pintura barniz de poliuretano" la que le aportara un aspeto espeial a la madera"otor!,ndole protei%n ( durabilidad dado que presenta buena ad'erenia" !ran elastiidad"onser#ai%n del brillo" alta dureza" resistenia a la abrasi%n ( a los a!entes atmos$.rios (buena resistenia al a!ua" adem,s de buena resistenia a las #ariaiones brusas detemperatura de primera alidad en el merado ( de mara de reonoido presti!io" del olorindiado en planos&

M/TO*OS *E CONSTRUCCI+N

*i-ado: Se realizar," en la totalidad de los elementos ( en dos etapas& *a primera on li-a de

base de papel para madera de !rano B= on la $inalidad de eliminar el !rueso de la pintura& *ase!unda pasada se realizar, on li-a de !rano <==&

*impieza: Se realizar, despu.s del li-ado de los elementos para de-ar limpio el ,rea a pintar& *apintura deber, apliarse inmediatamente despu.s del proeso de limpieza de los elementos&

Sellado: Se apliar, una mano de líquido sellador a la piro0ilina&

 )pliai%n: Consistir, en la apliai%n de =8 manos de barniz transparente on poliuretanosobre los paneles" maros ( 'o-as de las arpinterías& *os elementos a pintarse se limpiar,nbien" eliminando los restos de pol#o&

En la apliai%n del poliuretano se emplean los equipos tradiionales" pero pro#istos de $iltrosque reten!an el posible paso de a!ua a la pistola (a que no permiten obtener aabados debuena alidad ( adem,s !eneran alto desperdiio de 'umedad&

El sellador poliuretano se debe preparar mezlando el barniz on el endureedor" en lasproporiones indiadas por el $abriante& Estas medidas deben ser e0atas para !arantizar un%ptimo urado& Se reomienda apliar una mano de sellador ( de-ar sear de < a 8 'oras" omomínimo" para posteriormente li-ar on 'o-a !rano 8=&

Posteriormente se debe apliar una se!unda mano ruzada de sellador" de-ar sear de < a 8'oras ( pulir&

Ainalmente apliar el poliuretano&

M/TO*O *E ME*ICI+N

Ser, por Metro Cuadrado 5M86

1ORMA *E )ALORI,ACION

El AORM) +E V)*ORIG)CION ser, por Metro Cuadrado 5M86 se!2n lo indiando en metrado&

*os pa!os se e$etuaran:

Page 13: Proceso Constructivo

7/18/2019 Proceso Constructivo

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-56d74b275c943 13/13

Por metros uadrados" entendi.ndose que di'o preio ( pa!o onstituir, la ompensai%ntotal por materiales" mano de obra" equipos" 'erramientas e impre#istos neesarios 'asta suulminai%n&