Proceso Constructivo Pavimentos

6
PROCESO CONSTRUCTIVO PAVIMENTOS OBRAS PROVISIONALES: MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS OFICINA, ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIA SEÑALIZACION Y SEGURIDAD EN OBRA CARTEL DE OBRA Es una Gigantografia de 3.6 m de alto y 7.20 m. de largo que se coloca en obra con el fin de identificar a la misma, es importante contar con el cartel de obra, con el objetivo de identificar la obra en ejecución, en el que debe describirse el nombre del proyecto, la entidad que ejecuta, monto del financiamiento, tiempo de ejecución, modalidad y demás contenidos que será definida por el Supervisor. OBRAS PRELIMINARES TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y BMs, el Contratista procederá al replanteo y nivelación general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista será el responsable del replanteo topográfico que será revisado y aprobado por el Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos y estacas instaladas durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo. TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA Esta partida considera todos los trabajos topográficos planimétricos y altimétricos que son necesarios para el replanteo del Proyecto y eventuales ajustes del mismo; apoyo técnico permanente y control de resultados en campo. Se tendrá cuidado en asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno, plantillas de cotas, estacas auxiliares, etc., indicados o los aprobados por la inspección para la nivelación de las superficies. Se deberá contar con un topógrafo permanente hasta el final de la Obra, el mismo que se encargará de controlar la información planialtimétrica que se indica en los planos. MOVIMIENTO DE TIERRAS CORTE HASTA NIVEL DE SUBRASANTE: El trabajo comprende el conjunto de actividades de corte de terreno en las zonas donde ha de fundarse la vía en corte Consiste en el corte y excavación en todo el ancho que corresponde a las explanaciones proyectadas, incluirá el volumen de elementos sueltos o dispersos que hubiera o que fuera necesario recoger dentro de los límites de la vía, según necesidades del trabajo. El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de Sub rasante (nivel definido por debajo de la capa de mejoramiento) de tal manera que al preparar y compactar esta capa se llegue hasta el nivel de sub rasante requerido. Se debe tener cuidado de no dañar ni obstruir el funcionamiento de ninguna de las instalaciones de servicio público existentes, instalaciones de agua potable, alcantarillado, instalaciones de telefonía o eléctricas si las hubiera.

Transcript of Proceso Constructivo Pavimentos

PROCESO CONSTRUCTIVO PAVIMENTOS

OBRAS PROVISIONALES:

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOSOFICINA, ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIASEALIZACION Y SEGURIDAD EN OBRA CARTEL DE OBRAEs una Gigantografia de 3.6 m de alto y 7.20 m. de largo que se coloca en obra con el fin de identificar a la misma, es importante contar con el cartel de obra, con el objetivo de identificar la obra en ejecucin, en el que debe describirse el nombre del proyecto, la entidad que ejecuta, monto del financiamiento, tiempo de ejecucin, modalidad y dems contenidos que ser definida por el Supervisor.

OBRAS PRELIMINARES

TRAZO, NIVELACIN Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA

En base a los planos y levantamientos topogrficos del Proyecto, sus referencias y BMs, el Contratista proceder al replanteo y nivelacin general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarn los ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista ser el responsable del replanteo topogrfico que ser revisado y aprobado por el Supervisor, as como del cuidado y resguardo de los puntos fsicos y estacas instaladas durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.

TRAZO, NIVELACIN Y REPLANTEO DURANTE LA OBRAEsta partida considera todos los trabajos topogrficos planimtricos y altimtricos que son necesarios para el replanteo del Proyecto y eventuales ajustes del mismo; apoyo tcnico permanente y control de resultados en campo.Se tendr cuidado en asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno, plantillas de cotas, estacas auxiliares, etc., indicados o los aprobados por la inspeccin para la nivelacin de las superficies. Se deber contar con un topgrafo permanente hasta el final de la Obra, el mismo que se encargar de controlar la informacin planialtimtrica que se indica en los planos.MOVIMIENTO DE TIERRASCORTE HASTA NIVEL DE SUBRASANTE:

El trabajo comprende el conjunto de actividades de corte de terreno en las zonas donde ha de fundarse la va en corte Consiste en el corte y excavacin en todo el ancho que corresponde a las explanaciones proyectadas, incluir el volumen de elementos sueltos o dispersos que hubiera o que fuera necesario recoger dentro de los lmites de la va, segn necesidades del trabajo.

El corte se efectuar hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de Sub rasante (nivel definido por debajo de la capa de mejoramiento) de tal manera que al preparar y compactar esta capa se llegue hasta el nivel de sub rasante requerido.Se debe tener cuidado de no daar ni obstruir el funcionamiento de ninguna de las instalaciones de servicio pblico existentes, instalaciones de agua potable, alcantarillado, instalaciones de telefona o elctricas si las hubiera.

PREPARACIN DE SUB-RASANTE C/MOTONIVELADORAUna vez concluidas las 0bras de Corte y se haya comprobado que no existen dificultades con las redes y conexiones domiciliarias de energa, agua y desage, y si fuera necesario se proceder a la escarificacin mediante Motoniveladora (o rastras en la zonas de difcil acceso) en una profundidad de 15 cms debindose eliminar las partculas de tamao mayor de 10 cm. La operacin ser continua hasta lograr un material homogneo de humedad uniforme lo ms cercano a la ptima definida por el ensayo de Compactacin Proctor Modificado, que se obtenga en laboratorios para una muestra representativa del suelo de la capa de subrasante.La compactacin se efectuar con rodillos cuyas caractersticas de peso y eficiencia sern comprobadas por la Supervisin.

NOTA: Ya que no se realizara mejoramiento de terreno en esta obra debido a que no se encontr un nivel fretico elevado, la Motoniveladora entro a realizar los trabajos de perfilado respectivos, hasta llegar a los niveles requeridos y definidos por la topografa.

DESPUS DEL PERFILADO DEL TERRENO SE PROCEDE A HUMEDECERLO PARA LUEGO COMPACTARLO CON LA AYUDA DEL RODILLO COMPACTADOR

A CONTINUACIN SE PROCEDE A COMPACTAR EL TERRENO PARA OBTENER UN NIVEL DE SUB RASANTE HOMOGENEOTOMANDO MUESTRAS PARA EL ENSAYO DE DENSIDAD DE CAMPO (GRADODE COMPACTACIN DEL SUELO EN EL CAMPO) Y SPEEDY (HUMEDAD DEL SUELO COMPACTADO)

SE APRECIA A LA MOTONIVELADORA PERFILANDO EL TERRENO HASTA ALCANZAR LOS NIVELES DE SUB RASANTE REQUERIDO

DESPUS DEL PERFILADO DEL TERRENO SE PROCEDE A HUMEDECERLO PARA LUEGO COMPACTARLO CON LA AYUDA DEL RODILLO COMPACTADOR

SUB - BASE DE AFIRMADO (E=0.20m)

Llamamos Sub base a la capa intermedia ubicada entre la subrasante y la capa de base.Sus funciones son estructurales y econmicas, eso quiere decir que su ejecucin deber ser a bajo costo y teniendo como funciones:

- Distribuir las cargas solicitantes de manera que sobre la sub rasante distribuya presiones de manera equitativa en toda el rea comprendida - Servir de dren para evacuar el agua que se infiltra desde arriba - Impedir la ascensin capilar hacia la Base.

El material usado (Afirmado), para conformar la Sub base sern suelos granulares del tipo adecuado como lo especifica el sistema de clasificacin AASHTO.

El material de sub-base ser colocado y extendido sobre la subrasante en volumen apropiado para que alcance el espesor indicado en los planos una vez que sea compactada. El extendido se realizar con Motoniveladora o a mano en sitios de difcil acceso nicamente

Una vez que el material ha sido extendido se proceder al riego del mismo utilizando repetida y alternadamente un camin cisterna, el cual debe realizar el regado de manera uniforme que sea la ms cercana a la ptima, definida por el ensayo de compactacin Proctor Modificado

La compactacin se efectuar con rodillos cuyas caractersticas de peso y eficiencia, preferentemente se usarn rodillos vibratorios, lisos y neumticos. La compactacin se empezar de los bordes hacia el centro de la va y en nmero suficiente para que se asegure la densidad de campo de control

Para el caso de reas difcil acceso el rodillo, la compactacin se realizar con una plancha vibratoria hasta alcanzar los niveles de densidad requeridos.

LA MOTONIVELADORA ESPARCIENDO EL AFIRMADO QUE CONFORMARA LA SUB BASE

LA CISTERNA HUMEDECIENDO UNIFORMEMENTE LA SUB BASE

EL RODILLO COMPACTANDO LA SUPERFICIE DE LA SUB BASE

EL ENSAYO REALIZADO A LA SUB BASE (DENSIDAD DE CAMPO) PARA VERIFICAR LA COMPACTACIN SE REALIZAR CADA 200 M2 DE SUPERFICIE COMPACTADA EL GRADO DE COMPACTACIN EXIGIDO SER DEL 100% DE LA MXIMA DENSIDAD SEA DEL ENSAYO PROCTOR MODIFICADO

BASE DE AFIRMADO (E=0.20 m)

Se denomina base, a la capa ubicada entre la capa de sub-base y la capa de la carpeta asfltica, cumpliendo las siguientes funciones:

- Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones solicitantes.- Servir de dren para eliminar rpidamente el agua proveniente de la carpeta e interrumpir la ascensin del agua que proviene de niveles interiores.

Los materiales que se usarn como base ser selectos provistos de suficiente cantidad de vacos para garantizar su resistencia, estabilidad y capacidad de drenaje.

El material para la capa de base estar libre de material vegetal y terrones de tierra. Debe contener una cantidad de finos que garanticen su trabajabilidad y den estabilidad a la superficie antes de colocar el riego de imprimacin o la capa de rodamiento.

LA MOTONIVELADORA ESPARCIENDO EL AFIRMADO QUE CONFORMARA LA CAPA DE BASE Y EL RODILLO PROCEDE AL COMPACTADO DE LA BASE

ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE Esta partida comprende la eliminacin de los materiales sobrantes de las diferentes etapas constructivas complementando los movimientos de tierras descritos en forma especfica.Se prestar particular atencin al hecho que no ocasionen innecesarias interrupciones al trnsito peatonal o vehicular, as como molestias con el polvo que generan las etapas de apilacin, carguo y transporte que forman parte de esta partida.

PAVIMENTO

IMPRIMACIN ASFALTICA (RC-250)

Esta partida se refiere a la aplicacin mediante riego de asfalto lquido sobre la superficie de una base no asfltica o en su caso para el tratamiento primario de las superficies.La calidad y cantidad de asfalto ser la necesaria para cumplir los siguientes fines:

- Impermeabilizar la superficie de la base- Recubrir y unir las partculas sueltas de la superficie.- Mantener la compactacin de la base y - Propiciar la adherencia entre la superficie de la base y la nueva capa a Construirse.

CARPETA ASFLTICA EN CALIENTE DE 2

Este trabajo consistir en una capa de mezcla asfltica, construida sobre una superficie debidamente preparada,

La temperatura de colocacin de la mezcla asfltica en la base imprimada ser 120C mnimo. Al llegar al lugar de empleo, la mezcla ser distribuida en un espesor razonable para conseguir un espesor final compactado de 2 1/2" y 3" , conforme al perfil tipo de obra que se quiera lograr, efectundolo ya sea sobre el ancho total de la calzada o en un ancho diferente practicable.

SE NECESITARA UN CARGADOR FRONTAL VOLQUETE ESPARCIDORA.- GRADUA EL ESPESOR Y BOMBEO POR CARRIL RODILLO LISO

SEALIZACION

- LAVADO ASFALTO : ES UNA PRUEBA DONDE SE VERIFICA LA CORRECTA CANTIDAD DE ASFALTO EN LA MEZCLA