PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del...

20
PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO INFORME FINAL EL FRACASO DE LAS PYMES ANTES DE SUS PRIMEROS 2 AÑOS DE VIDA POR NO CONTAR CON ASESORÍA DE MARKETING ELABORADO POR: VICTOR HUGO GÓMEZ REYES CARRERA: LIC. MERCADOTECNIA INTERNACIONAL BLOG: https://victorgomezunadm.home.blog EDGAR MELITÓN LEÓN DE LA PEÑA MONITOR ACADÉMICO 27 DE MAYO DE 2019

Transcript of PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del...

Page 1: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO

INFORME FINAL

EL FRACASO DE LAS PYMES ANTES DE SUS

PRIMEROS 2 AÑOS DE VIDA POR NO

CONTAR CON ASESORÍA DE MARKETING

ELABORADO POR: VICTOR HUGO GÓMEZ REYES CARRERA: LIC. MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

BLOG: https://victorgomezunadm.home.blog

EDGAR MELITÓN LEÓN DE LA PEÑA MONITOR ACADÉMICO

27 DE MAYO DE 2019

Page 2: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

Victor Hugo Gómez Reyes

2

INDICE

Contenido INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................3

Objetivo General ..................................................................................................................3

Objetivos Específicos.........................................................................................................3

METODOLOGÍA ..........................................................................................................................4

RESULTADOS ..............................................................................................................................5

Gráficas de resultados ......................................................................................................5

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES .........................................................................11

REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA ................................................................12

ANEXOS .......................................................................................................................................13

ANEXO 1 ..................................................................................................................................13

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................13

ANEXO 2 ......................................................................................................................................15

BITÁCORA DE CAMPO ......................................................................................................15

Observaciones .................................................................................................................16

ANEXO 3 ......................................................................................................................................17

GUION DE LA ENTREVISTA ..........................................................................................17

ANEXO 4 ......................................................................................................................................18

Transcripción de la entrevista ....................................................................................18

ANEXO 5 ......................................................................................................................................20

Aplicación de encuesta y análisis de resultados..............................................20

Page 3: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

Victor Hugo Gómez Reyes

3

INTRODUCCIÓN

Uno de los factores que afectan y contribuyen al fracaso de las pymes en sus primeros

2 años a nivel nacional, se debe a la falta de un plan de negocios y un plan de marketing

que les permitan contar con una estructura sólida para poder ofrecer sus productos y

servicios.

Muchos de los emprendedores cuentan con muy buenas ideas de negocios, que al

llevarlas a cabo se encuentran con problemas financieros, entre otros, al no lograr las

ventas esperadas y terminan cerrando su negocio por falta de solvencia económica y no

poder cubrir los gastos que se generan.

Los emprendedores de negocios tienen la idea de que contratar a una consultoría de

marketing que les asesore, desarrolle y ejecute un plan de marketing de acuerdo a su

giro, le generará más gastos que verlo como una inversión inicial.

En la ciudad de Coatepec, Ver., se ha observado que los negocios que se abren, duran

apenas 2 meses máximo funcionando y al no ver resultados positivos toman la decisión

de cerrarlo y/o cambiar de giro. Uno de los factores que afectan es la falta de planeación

del negocio, con la mentalidad de a ver si funciona, desesperándose de inicio sin saber

para donde ir y no ver los resultados esperados. No buscan asesoría de un especialista

o agencia de marketing por creerlo innecesario, caro y sin beneficios para su empresa.

Como finalidad tienden al fracaso y cierre de su negocio.

Contar con la asesoría de un especialista en marketing que diseñe estrategias que le

permitan alcanzar los objetivos bien definidos para su negocio, tener un conocimiento

de hacia dónde va, a quien va dirigido su producto y/o servicio y los mejores canales

para generar las ventas que le permitan tener ingresos suficientes para el sostenimiento

y crecimiento del negocio.

Objetivo General

Conocer la importancia del emprendedor de contar con un plan de marketing para su

negocio antes de aperturar.

Objetivos Específicos

• Desarrollar modelos de marketing que requieren las pymes

• Detectar los problemas y necesidades más frecuentes que se presentan en las

pymes en los primeros meses de operación

• Conocer las decisiones y estrategias que toman para generar ventas en su

negocio

Page 4: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

Victor Hugo Gómez Reyes

4

METODOLOGÍA La metodología que seguí es la que elaboré en mi plan de trabajo, que presento a

continuación.

Con base en este plan de trabajo, delimité el tema y elaboré un plan de investigación

para organizar mis actividades a realizar en tiempo y forma.

Realicé una investigación documental en internet por medio de buscadores utilizando

principalmente Google el cual me arrojó información más precisa del tema que estoy

desarrollando. No me fueron de mucha utilidad otros buscadores como Google

académico y otros, ya que me daban información muy general y vaga, una vez obtenida

la información fui seleccionando y recopilando la información tomando los puntos

principales y de interés sobre el tema a desarrollar, tomando en cuenta las referencias

en formato APA para no violar derechos de autor. Esta información me sirvió para

elaborar mi marco teórico en la actividad (Anexo 1).

Una vez recopilada y analizada la información partí a realizar un recorrido por la zona a

investigar, visitando varios negocios de la localidad seleccionando un pequeño negocio

de papelería y copias al que le solicité a la propietaria realizar una visita a su negocio

para tomar notar y elaborar una bitácora de investigación durante un día para ver

diferentes puntos que pudieran servir para la investigación a realizar. (Anexo 2).

Le solicité a la propietaria me permitiera realizarle una entrevista, la cual aceptó siempre

y cuando no mencionara el nombre de su negocio ni sus datos personales por cuestiones

de seguridad. Elaboré un guion para la entrevista y le solicité día y hora para realizarla.

(Anexo 3).

Una vez realizada la entrevista me vi en la necesidad de transcribirla textualmente, ya

que tampoco me permitió que grabara video. (Anexo 4).

Elaboré una encuesta (anexo 5) para aplicarla a 10 dueños de negocios de la zona de

Coatepec, una vez aplicadas sistematicé los datos obtenidos y generé las gráficas

correspondientes con su interpretación las que presento en los resultados.

Termino mi informe final con la conclusión de mi trabajo de investigación y las

recomendaciones que considero pertinentes, así como las referencias bibliográficas

utilizadas.

Page 5: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

Victor Hugo Gómez Reyes

5

RESULTADOS

A continuación, muestro los datos y gráficas de la encuesta realizada a 10 empresas de la zona de Coatepec.

Gráficas de resultados

1. ¿Cuál es el giro de su empresa?

De las 10 empresas encuestadas el 90% de ellas se dedican al comercio y 10% es empresa que

ofrece un servicio.

2. ¿Cuántos empleados tiene su empresa?

El 70% cuenta de 1 a 5 empleados y el 30% de 6 a 10 empleados. La mayoría de las empresas

son micro o negocios familiares

servicio10%

Comercio90%

otro0%

Giro de su empresa

servicio

Comercio

otro

de 1-570%

de 6-1030%

de 11-200%

de 21 en adelante

0%

Empleados

de 1-5

de 6-10

de 11-20

de 21 en adelante

Page 6: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

Victor Hugo Gómez Reyes

6

3. ¿Cuánto tiempo de operación tiene su empresa?

En esta gráfica vemos que el 60% de las empresas ya llevan de 1 a 2 años operando y el 40%

tiene menos de 1 año de operación

4. ¿Conoce el perfil de sus clientes a los que va dirigido su producto o

servicio?

El 100% de las empresas encuestadas no conocen el perfil de sus clientes al que va dirigido su

producto o servicio.

menos de 1 año

40%

de 1 a 2 años

60%

de 2 a 5 años

0%

de 5 años en

adelante0%

Tiempo de operación

menos de 1 año

de 1 a 2 años

de 2 a 5 años

de 5 años en adelante

si0%

no100%

Conocen el perfil de sus clientes

si

no

Page 7: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

Victor Hugo Gómez Reyes

7

5. ¿Qué tipo de publicidad utiliza en su empresa?

Vemos que el 60% de las empresas encuestadas no utiliza ningún tipo de publicidad, el 40%

utiliza medios digitales y ninguna empresa utiliza medios electrónicos o publicidad impresa.

6. ¿Cuenta con un plan de marketing?

El 100% de las empresas encuestadas no cuentan con un plan de marketing.

medios electrónicos

0%

medios digitales40%

impresa0%

ninguna60%

Publicidad

medios electrónicos

medios digitales

impresa

ninguna

si0%

no100%

Plan de marketing

si

no

Page 8: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

Victor Hugo Gómez Reyes

8

7. ¿Cuenta con un plan de negocios para su empresa?

El 90% no cuenta con un plan de negocios definido, solo el 10% tiene un plan de negocios.

8. ¿Has solicitado los servicios de una consultoría de marketing?

El 100% de las empresas encuestadas nunca ha solicitado los servicios de consultoría de

marketing.

si10%

no90%

Plan de negocios

si

no

si0%

no100%

Consultoría de marketing

si

no

Page 9: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

Victor Hugo Gómez Reyes

9

9. Consideras que los servicios de un asesor de marketing para tu empresa serían:

En esta gráfica podemos apreciar que el 60% de las empresas encuestadas consideran muy

caros los servicios de un asesor de marketing, el 30% lo consideran innecesarios y solo el 10%

lo consideran necesarios.

10. ¿Considera que, si tuviera la asesoría de marketing, su empresa tendría

un mayor crecimiento en ventas?

El 80% de las empresas encuestadas no sabe si al contar con un asesor de marketing sus ventas

crecerían, el 10% dijo que no y el otro 10% mencionó que si tendría un crecimiento en sus

ventas.

muy caros60%

innecesarios30%

necesarios10%

Asesor de marketing

muy caros

innecesarios

necesarios

si10% no

10%

no lo se80%

Asesoría de marketing

si

no

no lo se

Page 10: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

Victor Hugo Gómez Reyes

10

11. ¿Por qué motivo consideras que las empresas no llegan a los 2 años de

operación?

En ésta gráfica, el 70% menciona que una empresa no llegaría a los 2 años de operación por tener

ingresos insuficientes, un 20% por falta de planeación, el 10% por no conocer su mercado y un

0% por una estructura organizacional deficiente.

ingresos insuficientes

70%

estructura organizacional

deficiente0%

no hay planeación20%

no conocer su mercado

10%Motivos

ingresos insuficientes

estructuraorganizacionaldeficiente

no hay planeación

no conocer sumercado

Page 11: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

Victor Hugo Gómez Reyes

11

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

La mayoría de las empresas encuestadas están dedicadas al comercio, vendiendo

productos al por menor, en su plantilla tienen desde 1 hasta 5 personas laborando, en

ocasiones es el mismo propietario el que atiende y dirige su negocio, han logrado estar

en operación de 1 a 2 años. No conocen el perfil de sus clientes, no saben a qué público

van dirigidos sus productos o servicios, por lo que tampoco utilizan publicidad para su

empresa ya que al no conocer a sus clientes no hay una dirección correcta en la

publicidad. No tienen un plan de marketing y no cuentan con un plan de negocios por lo

que no tienen una dirección en sus negocios, ni objetivos claros de ventas y mucho

menos estrategias que les permitan posicionarse en el mercado. No han solicitado los

servicios de marketing ya que los consideran muy caros y no saben si el marketing les

ayudaría a incrementar sus ventas. El motivo principal de que una empresa no llegue a

los 2 años de operación son los ingresos insuficientes.

Page 12: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

Victor Hugo Gómez Reyes

12

REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA

AmericaEconomía.com. (26 de 09 de 2018). mba.americaeconomia.com. Obtenido de

https://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/la-razones-por-las-que-fracasan-

los-emprendimientos

nivel, a. (22 de 08 de 2018). www.Altonivel.com.mx. Obtenido de

https://www.altonivel.com.mx/empresas/las-5-razones-por-las-que-fracasan-las-pymes/

Redacción. (10 de 01 de 2019). www.miempresafuerte.com. Obtenido de

https://www.miempresafuerte.com/2019/01/10/7-errores-que-frenan-el-crecimiento-de-

las-pymes-en-mexico/

Rubin, F. d. (27 de 07 de 2018). https://www.merca20.com. Obtenido de

https://www.merca20.com/por-que-fallan-la-pymes-en-sus-estrategias-de-marketing/

Page 13: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

Victor Hugo Gómez Reyes

13

ANEXOS

ANEXO 1

MARCO TEÓRICO En México las Pymes son el sostén de muchas familias mexicanas y el inicio de muchos

emprendedores ya que la generación de empleos de cada una de ellas representan la

mayoría a nivel nacional, ya que “existen poco más de 4.2 millones de unidades

económicas, de las cuales el 99.8% son consideradas como Pequeñas y medianas

empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan

78% de los empleos totales a nivel nacional. (Redacción, 2019).

¿Por qué fracasan las Pymes en México?, es una pregunta que todos nos hacemos cuando

tenemos que cerrar nuestro negocio por falta de solvencia económica al no tener

ingresos suficientes que nos permitan subsistir en el mercado. Al realizar un análisis

profundo nos damos cuenta que fallamos en algunas áreas importantes, por ejemplo: la

falta de planeación, el no conocer nuestro mercado objetivo, a quien va dirigido nuestro

producto o servicio, el no contar con estrategias de marketing que nos den dirección y

presencia, no conocer las necesidades de nuestros clientes, etc. Por lo que al darnos

cuenta de estas carencias ya es tarde para corregir el camino.

Estos micro y pequeños negocios, si bien nacen del espíritu emprendedor de sus fundadores, en muchas ocasiones carecen de bases sólidas de planeación y estrategias

de marketing que logren proyectar su permanencia en el mercado. (Rubin, 2018)

El emprendimiento se hunde al no contar con datos precisos sobre el mercado, la

información sobre la industria en que se desenvuelve es fundamental para definir los pasos a seguir. La investigación de mercado ayuda a saber cuál es el público objetivo de

tu producto o servicio, saber qué es lo que busca y qué está ofreciendo la competencia

es fundamental para la generación de estrategias de negocio y de marketing que al final

del día es un factor diferenciado entre las empresas. (Redacción, 2019)

La falta de planeación desde un inicio representa un problema, ya que muchos nos

aventuramos a abrir un negocio sin conocerlo, no sabemos quienes son nuestros

clientes, que necesitan, si nuestro producto o servicio satisface esa necesidad, no contamos con planes de trabajo, ni estrategias, ni objetivos claros que nos indiquen los

caminos a seguir para obtener los resultados esperados, en pocas palabras navegamos

por el mundo empresarial a ciegas, lo que conlleva al fracaso a corto plazo.

Uno de los errores más grandes que cometen las Pymes es no realizar un primer análisis

que revele cuál es el público objetivo de un producto o servicio, lo que buscan y qué

hace la competencia. Por ello, es necesario un plan de trabajo calendarizado y objetivos

medibles que puedan alcanzarse. Con una adecuada planeación es posible proponer acciones con un plan de cómo, cuándo y con qué objetivo deben llevarse a cabo. (nivel,

2018)

La asesoría de marketing para las pymes debe ser considerado por el emprendedor como

una inversión a mediano plazo y largo plazo, porque este es un factor importante en el desarrollo de su empresa, ya que le permitirá tener permanencia en el mercado. Es

importante contar desde un inicio con un plan de marketing bien detallado y definido,

con presencia en internet, que le ayude a posicionarse mejor y por supuesto a generar

ventas que le permitan subsistir.

Page 14: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

Victor Hugo Gómez Reyes

14

No tener una estrategia de marketing clara también es una de las fallas, ya que muchos

pequeños empresarios tienen la creencia de que el marketing es muy caro y sólo sirve para grandes empresas. Además, no contar con presencia en Internet, afecta al

posicionamiento, ya que por muy pequeña que sea la empresa, entrar al mundo digital

a través de redes sociales o una página web propia ayuda a que los productos o servicios

lleguen a más personas. (nivel, 2018)

Hay que resaltar que los productos o servicios que ofrezcamos deben cumplir con las

expectativas de nuestros clientes, y que deben estar alineadas las estrategias de

marketing a ese propósito, pues no valdrá de nada contar con un excelente plan de marketing si nuestro producto o servicio es deficiente. Parte de este plan es

precisamente corregir estas áreas de oportunidad que se presentan o detecten para

poder satisfacer esas necesidades.

Asegurarnos que los productos y servicios cumplan de forma clara con las expectativas que difundimos ante el mercado meta, es esencial para la permanencia de cualquier

modelo de negocio. (Rubin, 2018)

Para pasar de ser una estadística más en la tendencia de “fracaso en las Pymes” debemos estar al día en alinear nuestras estrategias, según los requerimientos del mercado al que

nos enfoquemos, sin caer en distractores que pudieran afectar nuestro posicionamiento

y generación de negocio. (Rubin, 2018)

Bases teóricas

El contar con asesoría de marketing en las pymes para su creación ayudará a generar

estrategias que le permitan al emprendedor satisfacer las necesidades de sus clientes

con su producto o servicio.

Contribuirá a tener presencia en internet en medios digitales.

Tener un plan de marketing bien definido, le dará a la pyme dirección en su desarrollo

dentro del mercado empresarial que le debe redituar en generar ventas y con ello poder

subsistir más allá de los 2 años después de su apertura.

Las Pymes deben quitarse la idea de que el marketing es caro, debe verse como una

inversión a mediano y largo plazo, ya que el objetivo de abrir una empresa es que ésta

genere utilidades, empleos y por supuesto que subsista.

Page 15: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

Victor Hugo Gómez Reyes

15

ANEXO 2

BITÁCORA DE CAMPO Lugar de visita:

Papelería y copias, negocio local en Coatepec, Ver. Ubicada en la Plaza Coatepec.

Fecha y hora de inicio y final

14 de mayo 2019, hora de inicio: 8:00 am hora de término: 19:00 pm

Actividades a realizar:

1. Conocer las actividades que realizan al abrir el negocio a partir de las 8:00 am

2. Su personal y equipo con el que cuentan

3. Lugares cercanos que requieran sus servicios

4. Servicios que ofrecen

5. Atención al cliente

6. Su plan de venta del día

7. Publicidad

8. Número de clientes que los visitan

9. Si cuentan con asesoría de marketing

10. Conocer las actividades de cierre a las 19:00 hrs

Actividad Observaciones Comentarios

Conocer las

actividades que

realizan al abrir el negocio a partir de

las 8:00 am

Al llegar abre su local y empieza por hacer

el corte del día anterior, realiza limpieza

general en el local y limpia su equipo

El lugar se muestra limpio, falta un

poco de acomodo de las áreas y de los

productos de papelería, tienen una vitrina que sirve de barra para poner

la laptop resulta incómodo para el

cliente ya que es de cristal.

Su personal y

equipo con el que cuentan

Solo cuentan con un empleado, el negocio

es familiar, lo atiende el dueño del negocio y en ocasiones su esposa, cuenta con

impresoras multifuncionales,

computadoras, laptop para renta de internet. Con el se concertará la cita para

la entrevista.

Al contar con un empleado al llegar

varios clientes tienen que esperar para ser atendidos, el equipo me pareció

completo de acuerdo a los servicios

que ofrece, cuenta con lo necesario para su operación

Lugares cercanos

que requieran sus

servicios

Tienen cerca la fiscalía, la que es su mayor

fuente de trabajo, hay un bachillerato

cercano a tres calles, una telesecundaria a 5 calles y varios negocios locales.

La fiscalía es casi el 60 % de sus

clientes, hay muchas personas que

van ahí, y les requieren copias de documentos, etc. También los visitan

estudiantes y vecinos cercanos

Servicios que

ofrecen

Es un negocio que ofrece copias,

impresiones, escaneo, engargolado,

enmicado, renta de internet, acaban de incorporar la venta de dulces, refrescos y

hielitos. Además de un poco de ropa

Para ser un local pequeño cuenta con

los servicios necesarios de papelería y

copias para la zona, no hay otra copiadora cercana a 10 calles a la

redonda

Atención al cliente El dueño del negocio muestra educación al

atender a sus clientes, se siente un

ambiente agradable y amistoso

La persona que atiende recibe a sus

clientes de manera amistosa, educada

y servicial

Su plan de venta del día

No cuenta con ello Un factor importante es un plan de venta que no lo tiene, no tiene definido

cuanto debe de vender al día, a la

semana o al mes, ni como lo puede

lograr, depende mucho de los clientes que lo visiten.

Page 16: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

Victor Hugo Gómez Reyes

16

Publicidad En el exterior solo tiene una lona que

menciona el nombre del negocio y los

servicios, no tiene otros letreros cercanos,

ni indicaciones de los servicios que ofrecen en los alrededores. Cuenta con página de

facebook que de vez en cuando publica su

negocio.

La publicidad local por internet y en el

exterior es importante, realmente hay

que ser muy observador para ubicar el

negocio y los servicios que ofrece

Número de clientes que lo visitan

Al final del día la afluencia de clientes que conté fueron 25, solicitando diversos

servicios

Sentí que los clientes fueron pocos para el día

Si cuentan con

asesoría de

marketing externo

No cuentan con ello Al no tener un plan de marketing se

muestra muy pasiva la operación del

negocio, ya que al no tener dirección de cuanto y como vender está

dependiendo de los pocos clientes que

le visitan

Conocer las

actividades de cierre a las 19:00

hrs.

Ya preparados al cierre, acomoda todo el

material en su lugar, apaga los equipos y verifica que no quede algún pendiente del

día. Cierra la protección y puerta corrediza.

Se nota organización en el trabajo y

acomodo del material utilizado.

Observaciones

Por lo observado puedo concluir que la idea de negocio es buena para la zona, ya que

cuenta con escuelas de nivel secundaria y bachilleratos cercanos, así como la Fiscalía de

la ciudad que son sus clientes actuales, no hay una copiadora cercana y los clientes

tendrían que ir hasta el centro de la ciudad que está a 10 calles de distancia. Los servicios

que ofrece son completos satisfacen las necesidades detectadas y presentadas, un área

de oportunidad es su papelería no cuenta con un inventario completo, tiene productos

básicos y de una sola marca, se entiende que su fuerte no es la venta de papelería. Se

nota la falta de planeación y asesoría de marketing ya que no cuenta con planes de

venta, ni estrategias de publicidad a corto o mediano plazo, las ventas no han sido las

esperadas y empieza a tener problemas de solvencia económica.

Concluyo que la importancia de contar con un plan de marketing o asesoría de marketing

desde un inicio es vital para la sobrevivencia de una Pyme, ya que le da dirección y razón

de ser.

Page 17: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

Victor Hugo Gómez Reyes

17

ANEXO 3

GUION DE LA ENTREVISTA

Objetivo de la entrevista

Conocer los inicios de su empresa y si se le han presentado dificultades para subsistir

en el mercado, además de las estrategias de marketing que utiliza.

Guion de entrevista

1. Me puede mencionar giro de su empresa y puesto

2. ¿Cómo se generó o motivó la idea de poner un negocio?

3. ¿Cómo eligió el giro de su negocio?

4. Brevemente explique cómo fue el proceso o los pasos que siguió para abrir su

negocio al público

5. ¿En ese proceso se encontró con alguna dificultad para abrir su negocio y cuál

fue?

6. ¿Realizó algún plan de negocios, plan de marketing o se apoyó con un asesor

de negocios o marketing que le orientara para saber si era viable su negocio?

7. ¿Qué tiempo de operación tiene su negocio?

8. ¿Qué servicios ofrece en su negocio?

9. ¿Desde la apertura al día de hoy como considera las ventas en su negocio?

¿han sido las esperadas?

10. ¿Qué estrategias ha utilizado para incrementar sus ventas?

11. ¿Qué medios, ya sean impresos, electrónicos o digitales utiliza para publicitar

su negocio?

12. ¿Ha implementado otros productos en su negocio para incrementar sus ventas

y cuales han sido?

13. ¿Qué dificultades se le han presentado desde la apertura al día de hoy en su

negocio?

14. ¿Cómo podría mejorar la situación actual de su negocio para que sea rentable?

15. ¿Considera que podría mejorar dicha situación si contara con alguien que le

asesorara en estrategias de mercadotecnia?

Page 18: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

Victor Hugo Gómez Reyes

18

ANEXO 4

Transcripción de la entrevista Buenos días me encuentro con la propietaria del negocio que me ha permitido realizar

esta entrevista quien por seguridad y a petición de la misma no se mencionarán datos

personales o de su empresa, nos encontramos ubicados en la ciudad de Coatepec, Ver.

Siendo las 10 de la mañana del día Viernes 17 de mayo del 2019.

-Buen día Sra. Gracias por recibirnos y regalarnos un momento de su tiempo para

responder algunas preguntas relacionadas con su negocio.

Pregunta- Me puede mencionar cual es el giro de su empresa y puesto que desempeña

por favor

Respuesta-Mi negocio es de copias y papelería y soy la propietaria

Pregunta- ¿Cómo se generó o que le motivó la idea de poner un negocio?

Respuesta- Bueno, mi esposo quedó desempleado, trabajaba en una empresa de

autoservicio aquí en Coatepec y decidimos poner un negocio propio, para solventar

gastos de la casa y probar en lo que él encontraba algún otro trabajo, aprovechando su

experiencia en supermercados y servicio al cliente.

Pregunta- ¿Cómo eligió el giro de su negocio?

Respuesta- Buscábamos algo que nos agradara y donde mi esposo se sintiera cómodo

sin ser tan estresante, constantemente yo acudía a un centro de copiado y me gustaba

observar como trabajaban y me agradó la idea, posteriormente note que cerca de la

escuela de mi hija no había ningún negocio de copias y fue cuando decidimos como y

donde lo abriríamos, de hecho al inscribir a mi hija me solicitaron copias de varios

documentos y no encontré ningún lugar cercano, tuve que ir hasta el centro y de ahí me

vino la idea de abrir una papelería y copias.

Pregunta- Brevemente explique cómo fue el proceso o los pasos que siguió para abrir

su negocio al público

Respuesta- Buscamos una ubicación estratégica cerca de escuelas y oficinas de

gobierno donde no hubiese otro centro de copiado, posteriormente cotizamos equipo,

mobiliario e insumos e iniciamos con lo mínimo de inversión en papelería e insumos.

Dimos con un local que está dentro de una plaza comercial y nos pareció buena idea

poner nuestro negocio ahí.

Pregunta- ¿En ese proceso se encontró con alguna dificultad para abrir su negocio y

cuál fue?

Respuesta- Los permisos ya que tardaron mucho para darme una constancia de

empadronamiento y de protección civil. Darme de alta en hacienda, y esos tramites que

son engorrosos pero necesarios.

Pregunta- ¿Realizó algún plan de negocios, plan de marketing o se apoyó con un asesor

de negocios o marketing que le orientara para saber si era viable su negocio?

Respuesta- No, simplemente comenzamos a probar, de hecho, cometimos el error de

invertir en artículos escolares que tardaron mucho tiempo en salir y nos descapitalizamos

un poco, después descubrimos que nuestro ingreso mayor provenía de las copias y no

Page 19: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

Victor Hugo Gómez Reyes

19

de papelería por lo que decidimos reducir el inventario de papelería y reinvertir en

insumos para copiado.

Pregunta- ¿Qué tiempo de operación tiene su negocio?

Respuesta- Un año y medio

Pregunta- ¿Qué servicios ofrece en su negocio?

Respuesta- Tenemos servicio de copias, impresiones, enmicado, engargolado, escaneo,

artículos escolares.

Pregunta- ¿Desde la apertura al día de hoy como considera las ventas en su negocio?

¿han sido las esperadas?

Respuesta- No, aun no se generan las ganancias esperadas, aunque han ido en

aumento

Pregunta- ¿Qué estrategias ha utilizado para incrementar sus ventas?

Respuesta- Publicidad impresa como volantes y publicidad en redes sociales como

Facebook, de hecho contamos con una página en Facebook.

Pregunta- ¿Ha implementado otros productos en su negocio para incrementar sus

ventas y cuales han sido?

Respuesta- Si, dulces, refrescos, aguas.

Pregunta- ¿Qué dificultades se le han presentado desde la apertura al día de hoy en su

negocio?

Respuesta- Que los ingresos se mantienen, pero no mejoran y hay meses en que los

egresos son mayores que los ingresos

Pregunta- ¿Cómo podría mejorar la situación actual de su negocio para que sea

rentable?

Respuesta- Con un local más económico y manejar mayor volumen en copiado, mejorar

la publicidad

Pregunta- ¿Considera que podría mejorar dicha situación si contara con alguien que le

asesorara en estrategias de mercadotecnia?

Respuesta- Si ya que alguien con conocimientos en marketing puede detectar fallas

que yo posiblemente ignoro además de orientarme en cuanto a la imagen y posibles

estrategias de venta que incrementen mis ingresos y evitar el cierre y fracaso total de

mi negocio.

-Muchas gracias señora le agradezco su tiempo y su disposición para esta entrevista.

¡Excelente tarde!.

Page 20: PROCESO DE ADMISIÓN 2019-2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL … · empresas (Pymes) que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y además generan 78% de los empleos totales a nivel

Victor Hugo Gómez Reyes

20

ANEXO 5

Aplicación de encuesta y análisis de resultados La siguiente encuesta será realizada a 10 empresas pymes de la localidad de Coatepec,

Ver. para conocer y detectar los motivos por los que consideran el cierre de negocios

antes de los 2 años.

1. ¿Cuál es el giro de su empresa? a. Servicio

b. Comercio

c. Otro

2. ¿Cuántos empleados tiene en su empresa? a. De 1-5

b. De 6-10

c. De 11-20

d. De 21 en adelante

3. ¿Cuánto tiempo de operación tiene su empresa? a. Menos de 1 año

b. De 1 a 2 años

c. De 2 a 5 años

d. De 5 años en adelante

4. ¿Conoce el perfil de sus clientes a los que va dirigido su producto o servicio? a. Si

b. no

5. ¿Qué tipo de publicidad utiliza en su empresa? a. Publicidad en medios electrónicos (radio, Tv, etc)

b. Publicidad en medios digitales (Redes sociales, internet)

c. Publicidad impresa (revistas, periódicos, volantes, etc.)

d. ninguna

6. ¿Cuenta con un plan de marketing? a. Si

b. No

7. ¿Cuenta con un plan de negocios para su empresa? a. Si

b. No

8. ¿Has solicitado los servicios de una consultoría de marketing? a. Si

b. No

9. Consideras que los servicios de un asesor de marketing para tu empresa serían a. Muy caros

b. Innecesarios

c. Necesarios para el crecimiento de mi empresa

10. ¿Considera que si tuviera la asesoría de marketing, su empresa tendría un

mayor crecimiento en ventas? a. Si

b. No

c. No lo se

11. Porque motivo consideras que las empresas no llegan a los 2 años de operación a. Ingresos insuficientes

b. Estructura organizacional deficiente

c. No hay planeación

d. No conocer su mercado