proceso de aprendizaje GAGNÉ.pdf

8
 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado DEL APRENDIZAJE A LA INSTRUCCIÓN  Aguilar, S. J. (2004). DEL APRENDIZAJE A LA INSTRUCCION (Material didáctico). Universidad Simón Bolívar (Compilación con fines instruccionales ) 

Transcript of proceso de aprendizaje GAGNÉ.pdf

7/18/2019 proceso de aprendizaje GAGNÉ.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-de-aprendizaje-gagnepdf 1/8

Universidad Nacional AbiertaDirección de Investigaciones y Postgrado

DEL APRENDIZAJE A LAINSTRUCCIÓN 

 Aguilar, S. J. (2004). DEL APRENDIZAJE A LA

INSTRUCCION (Material didáctico). Universidad SimónBolívar (Compilación con fines instruccionales) 

7/18/2019 proceso de aprendizaje GAGNÉ.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-de-aprendizaje-gagnepdf 2/8

  2

DEL APRENDIZAJE A LA INSTRUCCION

Prof.Joel Aguilar SanzUniversidad Simón Bolívar

Caracas- VenezuelaJunio,1995

Reedición: Septiembre, 2004

Las teorías de l aprendizaje. Las teorías de la instrucción. El Aprendizajecomo Procesamiento de la información de R. Gagné. Proceso, fases yresultados del aprendizaje.

Las teorías de aprendizaje y las instruccionales constituyen la plataformafundamental que permite desarrollar cualquier esfuerzo para mejorar el proceso deenseñanza aprendizaje; según R. Gagné (1987), las teorías del aprendizaje sonlas encargadas de interpretar como ocurre el proceso de aprendizaje desde unaperspectiva interna del individuo que aprende, en términos de lo que ocurre ycomo se promueve. Por otra parte, las teorías instruccionales se encargan deprescribir lo que debe ser enseñado y como debe hacerse para que el aprendizalcance los logros preestablecidos dentro de una situación real. Estas últimasorientan la provisión de prescripciones para facilitar el aprendizaje.De acuerdo a lo anterior, se hace necesario hacer una revisión y un análisis de lasdistintas teorías, ya que en la actualidad se evidencian posiciones bastante

diferenciadas donde se le otorga un carácter descriptivo a las teorías deaprendizaje y un carácter prescriptivo a las teorías instruccionales. Con relación aeste punto, Draegert, Izaguirre y Martínez (1994) afirman que las teorías deaprendizaje son las que proporcionan cómo se lleva a cabo el proceso deaprendizaje y las segundas representan la organización del proceso deenseñanza.

 Ausubel hace referencia a los aspectos conceptuales y al ámbito de cadauna de las teorías; afirmando que en las teorías de aprendizaje se concibe eldesarrollo del proceso en términos de lo que ocurre en el sujeto  que aprendemientras que en las teorías instruccionales se desarrollan y proporcionan loselementos que inciden en la consecución del conocimiento.

En lineas generales las teorías de aprendizaje podrían considerarse laplataforma del proceso enseñanza-aprendizaje, mientras que las segundasmaterializan dicho sustrato a través del diseño y desarrollo de la instrucción.

Draegert, Izaguirre y Martinez (1994), establecen una relación entre ambasteorías, la cual se resume en la figura 1.

7/18/2019 proceso de aprendizaje GAGNÉ.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-de-aprendizaje-gagnepdf 3/8

  3

 

TEORIAS DE APRENDIZAJE TEORIAS INSTRUCCIONALES

•  Estudian los eventos internos queocurren en el sujeto que aprende.

• Se derivan del estudio de las variablespsicológicas del aprendizaje.

• Describen el proceso de aprendizaje.• Son las que le permiten determinar al

diseño instruccional el tipo deaprendizaje que se obtendrá.

• Estudian los diferentes elementos quenorman el proceso de enseñanzaaprendizaje.

• Se derivan de las teorias deaprendizaje.

• Planifican el proceso de enseñanzaaprendizaje.

• Son la base teórica para la elaboracióndel diseño instruccional.

Figura 1. Relación entre las teorías de aprendizaje y las teorías instruccionales.Tomado de Draegert, Izaguirre y Martínez (1994).

El Aprendizaje como Procesamiento de la Información de R. GagnéLa teoría de aprendizaje de R. Gagné (1987), es considerada una de las

más completas hoy en dia; éste concibe el aprendizaje según Galvis (1991), comoun proceso de cambio en las capacidades del individuo, el cual produce estadospersistentes diferentes de la maduración o desarrollo orgánico y se produceusualmente mediante la interacción del individuo con su entorno.

Gagné plantea una relación entre los eventos que deben ser planeadosdentro de una situación instruccional por quien enseña, y aquellos procesos queoperan dentro del aprendiz para producir los resultados que son aprendidos,retenidos y transferidos.

Sobre la base de lo anterior se plantea tres dimensiones dentro de suenfoque sobre el procesamiento de la información:

1. Los procesos y condiciones internas inherentes al aprendizinvolucrados en el aprendizaje, la retención y la transferencia (proceso deaprendizaje).

2. La secuencia de transformaciones (condiciones externas)desencadenadas por los procesos anteriores (fases de aprendizaje). 

3. Los resultados del proceso de aprendizaje derivados de lasactuaciones humanas (resultados de aprendizaje).

El Proceso de Aprendizaje:El proceso de aprendizaje descansa en un modelo cuya función es la de

identificar la estructura y los procesos que se requieren tomar en cuenta al explicarde manera racional y adecuada el hecho del aprendizaje. Estas estructuras yprocesos asociados se derivan de representaciones hipotéticas mediante lainferencia racional de los resultados de investigaciones empíricas. En particular, el

7/18/2019 proceso de aprendizaje GAGNÉ.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-de-aprendizaje-gagnepdf 4/8

  4

modelo sobre el procesamiento de la información de R. Gagné postula laexistencia de estructuras internas en el cerebro humano y algunos procesos entredichas estructuras. En el ambiente se generan estímulos que activan los

receptores; éstos convierten dichos estímulos en información nerviosa, la cualingresa al registro sensorial; en este nivel la información persiste por un brevelapso de tiempo, requiriendo un proceso de atención para mejorar la retención através de la  percepción selectiva.  A este nivel se produce un nuevo tipo deinformación que va a la memoria de corto plazo (mcp), donde persiste por 20segundos; la información se almacena en tres formas: acústica (escucha lainformación), articulatoria (se escucha a si mismo decir la información) y enimágenes visuales. A través de un proceso de repaso o repetición la informaciónse codifica  como materia prima para pasar a la memoria de largo plazo (mlp).

 Antes de ingresar a esta instancia, la información se organiza, tomando una formaconceptual y significativa; una vez ubicada en la (mlp), la información se organiza

en forma semántica y se almacena con carácter permanente sin sufrir perdidas enel tiempo. La siguiente fase es la recuperación, la cual permite la transferencia dela información de nuevo a la (mcp) o memoria consciente con el objeto dedisponer de la información para que el sujeto pueda crear nuevas entidades onuevas codificaciones, así como generar respuestas a estímulos externos y deesta manera obtener un patrón de actividad que puede observarse de maneraexterna lo cual materializa lo aprendido. Luego, se produce la realimentación, loque permite la confirmación del logro del objetivo. Finalmente, el procesamientode control ejecutivo, por medio del cual son activadas y modificadas las distintasclases de transferencias de conocimientos previos adquiridos por el individuodurante su aprendizaje previo; este componente influye en la atención y en la

percepción selectiva, determinando cuales características del contenido delregistro sensorial pasarán a la (mcp). De igual manera influirá en la actividad derepaso en (mcp) lo cual pasará a la (mlp). Dentro de esta componente existe unasubclase denominada expectativa la cual permite la representación de lamotivación específica del aprendiz para el logro del objetivo, así como ladisposición orientada al logro del mismo.

En la siguiente figura se resume el proceso anterior.

7/18/2019 proceso de aprendizaje GAGNÉ.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-de-aprendizaje-gagnepdf 5/8

  5

 Figura 2. El proceso de aprendizaje según R. Gagné.

Tomado de: Las Condiciones del aprend izaje. R. Gagné (1987)Las fases de Aprendizaje:El fenómeno del aprendizaje explicado en la sección anterior se centra casi

por completo en dos aspectos esenciales: el primero, las estructuras internas de

quien aprende (registro sensorial,  memorias de corto y largo plazo, generador derespuesta y proceso ejecutivo de control, entre otros); el segundo, los procesosque medían entre dichas estructuras (recepción, percepción selectiva, repaso orepetición, codificación semántica, almacenamiento, recuperación, respuesta,transferencia y realimentación). Sin embargo. R.Gagné, sostiene que lascondiciones externas pueden tener efectos considerables en el aprendizaje;desde la perspectiva del modo en que ocurre, hasta la forma de satisfacer lospropósitos en términos de eficacia y afirma que los acontecimientos externos queocurren durante el acto de aprendizaje pueden tener el efectos  de promover elaprendizaje y la memoria. Para ello plantea las fases del aprendizaje  como unasecuencia de acciones desencadenadas por los procesos anteriormente

explicados.•  Atenc ión: representa el paso inicial del aprendizaje y se considera una

especie de estado de alerta del aprendiz, hacia los estímulos que recibirá duranteel proceso. Sus sentidos deben orientarse hacia la fuente de estimulación y debenestar preparados para captarla. En forma general, cualquier cambio repentino enla estimulación, puede constituir una señal eficaz para poner en alerta a lapersona.

•  Percepción : proceso que le permite al individuo diferenciar entre cierto

estímulo y los demás estímulos o entre partes de cierto estímulo y el mismo en sutotalidad. La capacidad del aprendiz para llevar a cabo esta fase depende en granmedida del aprendizaje previo acerca de estímulos presentados.

7/18/2019 proceso de aprendizaje GAGNÉ.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-de-aprendizaje-gagnepdf 6/8

  6

•  Codificación: se considera el fenómeno central crítico del acto deaprendizaje, ya que precede las fases preparatorias del aprendizaje y antecede alas fases confirmatorias del mismo. Esta fase permite transformar la informaciónoriginal en capacidades aprendidas y memorizadas, esta puede verse afectadapor los acontecimiento que suceden en el entorno del aprendiz y por los eventosplanificados como parte de la enseñanza.

•  Almacenamiento : fase que permite almacenar la nueva capacidad porser considerada como algo que ha sido aprendido, por un periodo que puedeabarcar desde unos cuantos minutos hasta toda la vida. Este almacenamientopuede estar influenciado por acontecimientos externos, sobre todo nuevainformación.

• Búsqueda y recuperación : sujeta a las influencias del medio externo yque a través de pistas o índices de variadas formas, permiten al aprendiz recordar

y recuperar la información aprendida.• Desempeño: forma de evidenciar el aprendizaje obtenido e influenciadapor acontecimientos externos que le indican al aprendiz cuál es la forma generalde las respuesta esperada. La información que le permite al aprendiz conoceracerca de cual deberá ser su desempeño, suele darse en la situación inicial delaprendizaje.

R Gagné, resume en la figura 3 , los fenómenos externos que influyen enlos procesos internos.

Procesosinternos

Procesos externos

•  Atención(recepción)

• Un cambio en el estímulo produce vigilancia.

•  Percepciónselectiva

• El hecho de resaltar y diferenciar las característicasde los objetos facilita la percepción selectiva.

•  Codificaciónsemántica

•  Instrucciones verbales, imágenes, esquemas ypatrones que sugieren una codificación.

• Recuperación •  Sugerencias o aportación de pistas como

diagramas, tabulaciones, rimas y otros medios, loque sirven para facilitar la recuperación.

•  Organización dela respuesta

•  Las intrucciones verbales sobre el objeto delaprendizaje informan a la persona acerca de laclase de desempeño que se espera de ella.

7/18/2019 proceso de aprendizaje GAGNÉ.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-de-aprendizaje-gagnepdf 7/8

  7

•  Procesos decontrol

• Las instrucciones establecen disposiciones mentalesque activan y seleccionan las estrategias

adecuadas.

• Expectativas •  El hecho de informar al sujeto cuáles son losobjetivos de su aprendizaje, determina unaexpectativa definida en cuanto al desempeñofuturo.

Figura 3. Relación entre los procesos in ternos y l os externos en el aprendizaje.Tomado de: Las Condiciones del aprend izaje. R. Gagné (1987)

Resultados de aprendizajeDado que las condiciones de aprendizaje no son necesariamente las

mismas para los diferente tipos y cosas que se aprenden, se hace necesariodistinguir con mucha claridad los diferentes tipos de resultados generados por elaprendizaje. En este sentido se señalan cinco tipos de cartegorias de accioneshumanas de aprendizaje, las cuales denomina capacidades de aprendizaje,

•  Habilidad intelectual; capacidad que le permite a un individuointeractuar con el ambiente a través del uso de símbolos. Esta categoría le permiteal aprendiz desarrollar el conocimiento procedimental, es decir saber como. Estacategoría se subdivide en cuatro niveles:  a)discriminación: capacidad quepermite percibir las diferencias entre variaciones de determinada propiedadobjetiva, b) conceptos concretos: capacidad que permite identificar unapropiedad del objeto o atributo del mismo, c) conceptos definidos: capacidad quepermite expresar el significado de cierta clase de objetos, acontecimientos, orelaciones, d) reglas: capacidad que permite al individuo responder a una clase desituaciones estimuladoras, con una determinada clase de relaciones, y e)solución de problemas: capacidad para combinar reglas más simples,previamente aprendidas, para solucionar una situación problemática nueva.

• Información verbal: capacidad que le permite al aprendiz enunciar ideas

en términos del conocimiento declarativo (saber qué), a través de decir un hecho oun conjunto de sucesos mediante el uso del discurso oral, la escritura manuscrita,a máquina o a través de dibujos.

•  Estrategias cognoscitivas: capacidades que controlan los procesosinternos del propio sujeto, permitiendole guiar su propia atención, memorización ypensamiento.

•  Destrezas motoras: capacidad que le permite al aprendiz ejecutarmovimientos mediante un número de actos motores organizados reflejandorapidez, precisión, vigor o uniformidad del movimiento corporal.

•  Acti tudes : constituyen estados mentales internos que influyen en elindividuo en la elección de actos personales en forma de opciones en lugar deacciones específicas. _________________________________

7/18/2019 proceso de aprendizaje GAGNÉ.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-de-aprendizaje-gagnepdf 8/8

  8

 

REFERENCIAS

 Araujo J. y Chadwick C.(1989). Tecnología Educacional: Teorías de laInstrucción. Primera edición, Barcelona:Ediciones Paidos, p. 42.

Draegert L., Izaguirre J., Martinez E.(1994).  Lineamientos teóricosinstruccionales para la elaboración de software educativo. Unaaproximación.(Trabajo de grado): Universidad Central de Venezuela, Escuela deEducación.

Gagné R. y Merril. D. (1990). "In conversation". Englewood Cliffs:EducationalTechnology, Diciembre.

Gagné R. (1987). Las condiciones del aprendizaje. Mexico:EditoralInteramericana.

Galvis A. (1991). Materiales Educativos Computarizados.Colombia:Boletín deInformática Educativa, 1, 2, p. 88.