Proceso de Comunicación

download Proceso de Comunicación

of 6

description

procesos de la comunicacion

Transcript of Proceso de Comunicación

PROCESO DE COMUNICACIN.El proceso de comunicacin cuenta con seis etapas que todo mercadologo debe practicar para obtener una comunicacin efectiva:1. INDENTIFICAR LA AUDIENCIA OBJETIVA.El publico objetivo puede ser compradores potenciales o usuarios actuales, aquellos que toman la decisin de compra, o los que influyen en ella, dicho pblico puede estar constituido, por individuos, grupos, publico especial, o publico general. El pblico objetivo afectara enormemente a la decisin del comunicador, sobre lo que ser dicho, como ser dicho, cuando ser dicho, donde se dir, y quien lo dir. Para crear una comunicacin efectiva un especialista en marketing debe comprender al pblico objetivo demostrndolo mediante la creacin de un mensaje que sea significativo, para este pblico, en un medio de comunicacin que ellos entiendan.Ejemplo: el hotel Villa serena, que forma parte de la asociacin de pequeos hoteles de El Salvador, descubri que los canales de comunicacin ms importantes eran el catalogo de servicios, y la pagina web. Cuando se les pregunto a los turistas que ah se hospedaban que canales eran los que ms se utilizaban eran las guas de turismo y el web. Los directores deben entender a su mercado objetivo antes de poder comunicarse con ellos.

2- DETERMINACION DEL OBJETIVO DE LA COMUNICACIN.Ya definido el pblico objetivo, el mercadologo debe decidir qu respuesta espera de este. Por supuesto en la mayora de los casos la respuesta es la compra.Pero la compra es el resultado de un largo proceso de toma de decisiones por parte del consumidor. El comunicador de marketing, tiene que saber en qu fase del proceso de decisin est el pbico objetivo en relacin con el producto, y hasta que estadio necesita moverlo.Ejemplo: La oficina de turismo de Suchitoto pretende aumentar significativamente las visitas tursticas a su Municipio sus objetivos son: Proporcionar a los turistas facilidades de alojamiento y desayuno. Aumentar el mercado de los productos artesanales. Participar de otros ingresos relacionados con los turistas. Corregir las viejas ideas creadas sobre la poblacin de Suchitoto, como un pueblo que formo parte del conflicto armado. Es importante resaltar que el pueblo de Suchitoto es un pueblo de Paz, Arte y Cultura.

3. DISEAR EL MENSAJE.Ya definida la respuesta a esperar por parte del pblico, el comunicador, tiene que desarrollar un mensaje efectivo, este debe conseguir la atencin, desarrollar inters, provocar el deseo y mover la accin (esquema AIDA).Para realizar el mensaje el comunicador de marketing tendr que resolver cuatro problemas:1. Que decir (contenido del mensaje).2. Como decirlo de una manera lgica (estructura del mensaje).3. Como expresarlo de manera simblica (formato del mensaje).4. El emisor del mensaje.4. SELECCIONAR LOS CANALES DE COMUNICACIN.En esta etapa el comunicador debe seleccionar los canales de comunicacin. Hay dos tipos de canales de comunicacin: los personales y los no personales.

CANALES DE COMUNICACIN PERSONALES.En este tipo de canales, dos o ms personas se comunican directamente entre ellas. Pueden hacerlo cara a cara, hacia una audiencia, a travs de telfono o por correo. Los canales de comunicacin personales son eficaces por que permiten individualizar la presentacin y obtener cierta retroalimentacin.Canales de comunicacin personal controlados: estos estn controlados directamente por el comunicador. Como por ejemplo los vendedores de la empresa contactan con los compradores del mercado objetivo.Canales de comunicacin personal no controlados: estos no son controlados directamente por la compaa. Estos incluyen expertos independientes que hacen declaraciones al publico objetivo, como las guas de compra de los consumidores, el Lonelyplante guide book es un ejemplo. Vecinos, parientes, y relaciones que hablan con los compradores del mercado objetivo. Este ultimo canal se conoce como el boca a boca.Los productos tursticos se consideran a menudo arriesgados por qu no se pueden probar con antelacin. Por lo tanto, frecuentemente se recurre a fuentes personales de informacin antes de comprar un paquete turstico, elegir un restaurante o permanecer en un hotel.5.LA ELECCION DE LOS EMISORES DEL MENSAJE.El impacto del mensaje en la audiencia se va a ver afectado por cmo est percibe al emisor. Los mensajes enviados a travs de fuentes crebles resultan convincentes. Por ejemplo la difusin de un video donde aparece Jimmy Rotterdam, campen nacional de surf y presidente de la asociacin nacional de surf de El Salvador, expresando que la playa Punta Roca en el Departamento de la Libertad es la mejor playa para practicar el surf, lgicamente reforzara la imagen de dicho destino turstico.FACTORES QUE DAN CREDIBILIDAD A UNA FUENTE.1. La veterana: la veterana la constituye el grado de experiencia y autoridad que el comunicador tiene para apoyar el producto. Ministros de turismo, campeones de deportes extremos, cientficos.2. La fiabilidad: esta se encuentra relacionada con la objetividad y la honestidad que La fuente pretende mostrar. Los amigos por ejemplo generan ms confianza que los vendedores.3. La capacidad para gustar: consiste en lo atractiva que una fuente resulta para la audiencia. El pblico prefiere como emisor aquellas personas que tienen humor, que son abiertas, y naturales. No debe ser extrao observar que el emisor ms convincente sea una persona que transmita los tres valores: veterana, fiabilidad y capacidad de gustar.

6-LA EVALUACION DE LOS RESULTADOS DEL PROCESO DE COMUNICACIN.Una vez el comunicador ha enviado el mensaje este debe evaluar en los receptores a quienes fue dirigido, esto conlleva a preguntarles si recuerdan el mensaje, cuantas veces lo vieron, de que aspectos sea recuerdan con ms facilidad, que les hizo sentir el mensaje y su actitud presente y pasada hacia el producto y la compaa. Al comunicador le va interesar tambin evaluar el comportamiento resultante tras la recepcin del mensaje: cuanta gente compro el producto, si hablo a otros del producto o si visito el establecimiento.ELEMENTOS DE LA COMUNICACIN.EL EMISOR O TRANSMISOR.Es la parte que enva el mensaje a otra parte, en este caso es el Hotel Decamern Salinitas.

CODIFICACION.Es el proceso por el que una idea adquiere una forma simblica, la agencia de publicidad de Hotel Decamern Salinitas, incluye palabras e ilustraciones en un anuncio que transmite el mensaje deseado.MENSAJE.Es la serie de smbolos que el transmisor comunica, esto es, el anuncio del Hotel Decamern Salinitas.MEDIOS.Son los canales de comunicacin a travs de los cuales el mensaje se mueve del transmisor al receptor, en este caso la televisin Nacional e internacional cuando se promueve como destino internacional.DECODIFICADOR.Es el proceso por medio del cual el receptor asigna un significado a los smbolos codificados por el transmisor, un consumidor observa el anuncio e interpreta las palabras y las ilustraciones que este contiene.

RECEPTOR.Es la parte que recibe el mensaje enviado por el emisor, es decir el consumidor de Decamern.RESPUESTA.Son las reacciones del receptor despus de recibir el mensaje. Existen cientos de posibles respuestas tales como que al consumidor le guste aun ms el Decamern, es posible que visite prximamente el hotel.RETROALIMENTACION.Es la parte de la respuesta del receptor, que se enva de regreso al transmisor, investigacin de Decamern muestra que a los consumidores les gusta el anuncio y lo recuerdan.RUIDO.Es la disposicin, inesperada durante el proceso de comunicacin que da como resultado que el receptor capte un mensaje distinto.PERSONALIDAD.Est formada por una serie de caractersticas que utilizamos para describirnos y que se encuentran integradas mediante lo que llamamos el yo o "s mismo" formando una unidad coherente.Entre estas caractersticas se encuentra lo que en psicologa se denominan rasgos (como agresividad, sumisin, sociabilidad, sensibilidad...); conjuntos de rasgos (como extroversin o introversin), y otros aspectos que las personas utilizan para describirse, como sus deseos, motivaciones, emociones, sentimientos y mecanismos para afrontar la vida.INCIDENCIA EN LA PERSONALIDAD.La incidencia de la personalidad antisocial es mas lata en las personas que tienen un padre biolgico antisocial. Aunque el diagnostico se limita a personas mayores de 18 aos, siempre existen antecedentes de comportamiento antisocial antes de la edad de 15 aos, como mentiras repetitivas, vagancia, delincuencia y abusos de drogas. En la edad adulta, se presentan rasgos de conducta ilcita como irresponsabilidad en el trabajo y en la familia, conducta personal temeraria, promiscuidad, imposibilidad de sostener relaciones duraderas, conductas agresivas y ausencia de ansiedad o emocin en situaciones que lo justifiquen. Adems, estas personas desarrollan y utilizan hbilmente el encanto y el talento superficiales para sus propios fines. Este trastorno tiende a presentarse con frecuencia en los hombres y en personas cuyo modelo predominante tenia caractersticas antisociales.INCIDENCIA EN LA COMUNICACIN. La comunicacin es el medio por el cual hombres y mujeres nos informamos, involucramos y participamos de las decisiones de los distintos niveles de gobierno.Por lo general, la relacin entre el Estado y los ciudadanos, especialmente para la formulacin de las polticas pblicas no es de dilogo. Para participar en las polticas pblicas necesitamos informarnos y comunicarnos.LA INCIDENCIA COMO PROCESO COMUNICATIVO

LA INCIDENCIA COMO HERRAMIENTA DE ACCIN COLECTIVA Incidencia: Proceso deliberado y sistemtico que contempla la realizacin de un conjunto de acciones polticas de la ciudadana organizada, dirigidas a influir en aquellos que toman las decisiones sobre polticas mediante la elaboracin y presentacin de propuestas efectivas a los problemas de la ciudadana con el fin de lograr cambios especficos que beneficien a sectores amplios de la poblacin.LA INCIDENCIA COMO HERRAMIENTA DE ACCIN COLECTIVA Proceso deliberado y sistemtico: Implica acciones intencionadas, voluntad de negociacin y la estructuracin de un plan. Influye en los decisores de polticas pblicas: Implica a los actores principales, la definicin de estrategias y actuar con persuasin y/o presin. Dirigida a cambiar polticas: Implica polticas especficas y propuestas puntuales. Es un proceso de negociacin de poder: Implica el ejercicio ciudadano para hacer valer sus derechos