Proceso de enseñanza

3
Proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación: explique brevemente la estructura de su proyecto tecnológico Institución Educativa, sede, grado, tipo de población estudiantil, rango de edades. Institución Educativa La Leonera, Sede Juan de los Barrios, Grado 3º, zona rural, edades entre 9-11 años. Nombre del proyecto: ¿Cómo, por qué y de dónde surgió dicho nombre? Armario Ecológico se le dio este nombre ya que los materiales que se utilizaran para el proyecto es material reciclable, esto para contribuir con el medio ambiente. Descripción y objetivos del proyecto. Es un armario elaborado con material reciclable, donde por medio de este armario se genere un impacto positivo en los estudiantes, además de suplir una necesidad. Generar la participación por medio del cuestionamiento y la resolución de problemas por medio de la creación de un artefacto tecnológico. Estándares de tecnología del proyecto y componente o componentes que tomaron (naturaleza de la tecnología, apropiación y uso de la tecnología, solución de problemas con tecnología, tecnología y sociedad) aquí deben explicar por qué escogieron dichas competencias y desempeños y cómo evidenciaron al final del proyecto el cumplimiento y como “alcanzaron” los estudiantes dichas competencias y desempeños. Reconozco y menciono productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana. Inicialmente se trató de trabajar con los estudiantes el proyecto con las pautas dadas en clase, pero al momento de llevar a cabo el proyecto la maestra, no me permitió trabajar con los estudiantes, por lo que se optó a realizar el proyecto según el tiempo dado por la maestra (1 hora). Recursos, herramientas, materiales, máquinas y otros instrumentos utilizados Serrucho, puntillas, metro, martillo, pintura y brochas. Desarrollo del proyecto: explicar cada una de las fases del proyecto: (fase de motivación e interés en los estudiantes, fase de formulación del problema, fase de lluvia de ideas e indagación de conceptos tecnológicos por parte de los estudiantes, fase de diseño y fase de elaboración) Motivación: cuando se presentó el proyecto a los estudiantes ellos se entusiasmaron mucho, ya que el salón carecía de una biblioteca. Formulación de Problemas: se buscaba suplir una necesidad en los estudiantes. Diseño y Elaboración: se realizó el mismo día, se contrató una persona externa para que nos ayudara con la elaboración.

Transcript of Proceso de enseñanza

Page 1: Proceso de enseñanza

Proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación: explique brevemente la estructura de su proyecto tecnológico

Institución Educativa, sede, grado, tipo de población estudiantil, rango de edades.

Institución Educativa La Leonera, Sede Juan de los Barrios, Grado 3º, zona rural, edades entre 9-11 años.

Nombre del proyecto: ¿Cómo, por qué y de dónde surgió dicho nombre?

Armario Ecológico se le dio este nombre ya que los materiales que se utilizaran para el proyecto es material reciclable, esto para contribuir con el medio ambiente.

Descripción y objetivos del proyecto. Es un armario elaborado con material reciclable, donde por medio de este armario se genere un impacto positivo en los estudiantes, además de suplir una necesidad.Generar la participación por medio del cuestionamiento y la resolución de problemas por medio de la creación de un artefacto tecnológico.

Estándares de tecnología del proyecto y componente o componentes que tomaron (naturaleza de la tecnología, apropiación y uso de la tecnología, solución de problemas con tecnología, tecnología y sociedad) aquí deben explicar por qué escogieron dichas competencias y desempeños y cómo evidenciaron al final del proyecto el cumplimiento y como “alcanzaron” los estudiantes dichas competencias y desempeños.

Reconozco y menciono productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana.Inicialmente se trató de trabajar con los estudiantes el proyecto con las pautas dadas en clase, pero al momento de llevar a cabo el proyecto la maestra, no me permitió trabajar con los estudiantes, por lo que se optó a realizar el proyecto según el tiempo dado por la maestra (1 hora).

Recursos, herramientas, materiales, máquinas y otros instrumentos utilizados

Serrucho, puntillas, metro, martillo, pintura y brochas.

Desarrollo del proyecto: explicar cada una de las fases del proyecto: (fase de motivación e interés en los estudiantes, fase de formulación del problema, fase de lluvia de ideas e indagación de conceptos tecnológicos por parte de los estudiantes, fase de diseño y fase de elaboración)

Motivación: cuando se presentó el proyecto a los estudiantes ellos se entusiasmaron mucho, ya que el salón carecía de una biblioteca.Formulación de Problemas: se buscaba suplir una necesidad en los estudiantes.Diseño y Elaboración: se realizó el mismo día, se contrató una persona externa para que nos ayudara con la elaboración.

Conocimientos propios del área: que conceptos estructuran tés del área de tecnología se desarrollaron con los estudiantes a través de su proyecto.

Evaluación: explique qué criterios y que instrumentos utilizaron para evaluar (rubricas, listas de cotejo, matrices de valoración, matriz S-P-A, pruebas escritas, etc.) explique también como evaluaron el proyecto en sí, recuerde tener en cuenta la evaluación sumativa y la formativa y que debieron evaluar antes, durante y después del proyecto, (presente su cronograma de evaluación) explique también como evaluaron el producto realizado por los estudiantes, mencionen si hubo otro tipo de evaluación como autoevaluación y evaluación.

La evaluación: se realizó durante la construcción del proyecto, se delegó en grupos varias tareas, al momento de cumplirlas se evaluó, el compromiso con el trabajo, la disponibilidad del estudiante, la importancia que género en los estudiantes la elaboración del proyecto, la satisfacción de los estudiantes al finalizar el proyecto.

Page 2: Proceso de enseñanza

Desarrollo de competencias siglo XXI

Especifique cuál de estas competencias Siglo XXI desarrolló con sus estudiantes y explique cómo lo hizo:

o La creatividad y la innovación

o El pensamiento crítico y la resolución de problemas

o La comunicación y la colaboración Se trabajó en grupos con distintas tareas, los niños eran autónomos de las decisiones que se tomarían frente al proyecto, se comprometieron a trabajar en grupo a pesar de las diferencias, se asumió el trabajo en grupo con responsabilidad y respeto.

o La alfabetización informacional

o La alfabetización en medios

o La alfabetización en TIC

o La flexibilidad y la adaptabilidad

o La iniciativa y la autonomía

o Las destrezas sociales e interculturales

o La productividad y la responsabilidad en la gestión

o El liderazgo y la responsabilidad

Consulte el siguiente documento: http://www.intel.com/education/la/es/elementos/eval/resources/destrezas_siglo_XXI.pdf

Organización, gestión escolar e infraestructura explique si había:

Existencia de aula o aulas de tecnología, aula o aulas de informática, accesibilidad a artefactos, herramientas, maquinas, materiales de trabajo y otros instrumentos.

Hay un salón de sistemas donde se encuentran unos 12 o 14 computadores, pero solo funcionan 6 y no de la mejor manera.

¿De qué manera contribuyeron y apoyaron los directivos, docentes y padres de familia el desarrollo del proyecto?

No se tuvo ningún apoyo por parte de los directivos, ni de la maestra.

Reflexión final:

1 Descripción de la práctica. Aunque se tuvo muchos inconvenientes con la maestra titular, el trabajo con los estudiantes fue muy enriquecedor, ya que son experiencias nuevas, distintos ambientes, metodologías distintas y ver una realidad de la educación.

2. Condiciones que favorecieron el desarrollo de la práctica. La disponibilidad delos estudiantes a nuevas experiencias.

3. Dificultades asociadas al desarrollo de la práctica. La falta de respeto con nuestra labor por parte de la maestra titular.

4. ¿Cómo supero o superaron las dificultades encontradas? Se trató de pasar por alto las dificultades para no trascender en ellas.

Page 3: Proceso de enseñanza

5. Clima institucional que acompaño el desarrollo de la práctica. Un clima frio, ya que se notó la falta de interés de los maestros por los estudiantes, al momento de innovar en las clases.

6. Recursos empleados en el desarrollo de la práctica: aplicaciones, programas, software o web 2.0.

Finalmente piense y realicen una corta reflexión acerca de: ¿cómo contribuyo este curso a su desarrollo personal y profesional como docente? Fue útil ¿sí? ¿No? ¿Por qué? ¿De qué elementos nuevos o desconocidos me apropie?

Es muy útil y enriquecedor, ya que como personas y como profesionales estamos en la tarea de aprender cada día más, así se conozca de un tema. Fue muy útil el apropiamiento de los conceptos manejados en clases, ya que es importante romper muchos paradigmas que se tienen acerca de la informática y la tecnología.