Proceso de escritura: Documentos académicos e investigativos

14

Click here to load reader

description

Recomendaciones generales para el proceso de escritura

Transcript of Proceso de escritura: Documentos académicos e investigativos

Page 1: Proceso de escritura: Documentos académicos e investigativos

Proceso de escritura Documentos académicos e investigativos

HUGO ALEXANDER ROZO GARCÍA

Recomendaciones generales

Page 2: Proceso de escritura: Documentos académicos e investigativos

La escritura científica

① Conceptual

② Factual (basado en hechos)

③ Verificable (evidencia)

④ Neutra y transparente

⑤ Objetiva e impersonal

Debe ser

Page 3: Proceso de escritura: Documentos académicos e investigativos

Objetividad

proponemos

concluimos

conocemos

convenimos

observamos

Se propone

Se concluye

Se conoce

Se conviene

Se observa

Cambiar por

Page 4: Proceso de escritura: Documentos académicos e investigativos

Textualidad

COHERENCIA

Documento

COHESIÓN

INTENCIONALIDAD

Un documento debe tener los siguientes

elementos

(Sánchez, 2011)

Page 5: Proceso de escritura: Documentos académicos e investigativos

Textualidad

COHERENCIA

“Es la conexión lógica que se produce entre el texto, el

contexto, el género al cual pertenece el texto y el propósito del autor.

Dicho de otra manera, es la correlación entre el propósito del autor del

texto, su contenido (estructura y progresión de la información), el

Sentido y la situación comunicativa” (Sánchez, 2011, p.57 )

Nota: Da sentido y permite que el texto sea comprensible

Page 6: Proceso de escritura: Documentos académicos e investigativos

Textualidad

COHESIÓN

“Un texto es coherente cuando los conceptos que lo

integran están conectados o articulados por medio de

diversas relaciones: causales” (Sánchez, 2011, p. 58)

Nota: Evita la ambigüedad, permite avanzar en la temática abordada, conservando desarrollo

Page 7: Proceso de escritura: Documentos académicos e investigativos

Textualidad

INTENCIONALIDAD

“Se refiere a la actitud del autor, propósito comunicativo o

intención ilocutiva: informar, transmitir conocimiento, lograr una

meta específica, argumentar, analizar críticamente.... La

intencionalidad significa que el autor tiene un propósito consciente

de lograr determinados objetivos con su mensaje.” (Sánchez, 2011,

p. 58)

Nota: En cada apartado del documento se deben tener en

cuenta el propósito de comunicación

Page 8: Proceso de escritura: Documentos académicos e investigativos

Normas APA - Escritura

Sujetos y verbos: Concordancia entre singular y plural

El porcentaje de respuestas correctas, así como la velocidad de las respuestas aumentan con la práctica.

El porcentaje de respuestas correctas, así como la velocidad de las respuestas aumenta con la práctica.

Correcto

Incorrecto

(American Psychological Association, 2014)

Page 9: Proceso de escritura: Documentos académicos e investigativos

Uso efectivo de los verbos

Un Verbo comunica de forma directa y vigorosa

Se realizó la encuesta en un entorno controlado Rozo (2014) Diseñó el el experimento

La encuesta se llevó a cabo en un entorno controlado El experimento fue diseñado por Rozo (2014)

Preferido

No preferido

(American Psychological Association, 2014)

Page 10: Proceso de escritura: Documentos académicos e investigativos

Dispositivos Lingüísticos

Son conocidos como los elementos decorativos o de cortesía. No se deben usar en la redacción científica.

Rimas Expresiones poéticas

Clichés Pocas metáforas

(American Psychological Association, 2014)

Page 11: Proceso de escritura: Documentos académicos e investigativos

Redundancia

Como escritor se puede ser enfático, cuidando de ser redundante

Un total de 68 participantes Absolutamente esencial Completamente unánime Eran ambos por igual Pequeño tamaño

Ejemplos incorrectos

(American Psychological Association, 2014)

Page 12: Proceso de escritura: Documentos académicos e investigativos

El uso de números

Para referirse a números, se deben escribir en letras o números. Es ideal reformular la frase para que no inicie con

un número. Si inicia con números deberá estar escrito es letras.

Diez participantes contestan el cuestionario.

Cuarenta y ocho por ciento de la muestra mostró un aumento; 2% no mostró ningún cambio.

Un quinto de la clase.

Mayoría de dos tercios

Ejemplos

(American Psychological Association, 2014)

Page 13: Proceso de escritura: Documentos académicos e investigativos

Recomendaciones

Evitar la primera persona

Objetividad

Neutralidad

Se debe reflexionar sobre los hábitos lingüísticos revisando como afectan el proceso de escritura científica

(American Psychological Association, 2014)

Page 14: Proceso de escritura: Documentos académicos e investigativos

Lista de referencias

American Psychological Association. (2014). Frequently asked Question About APA Style: Websites [Sitio web]. Obtenido de http://www.apastyle.org/learn/faqs/index.aspx

Sánchez, Alexander. (2011) Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Medellín: Católica del Norte Fundación Universitaria