Proceso de Fabricación de Cilindro Con Rosca

3
Proceso de fabricación de cilindro con rosca La pieza pasó por varios procesos de manufactura antes de adquirir su forma final. Los  procesos que pudimos identificar en la pieza son los siguientes, poniéndolos en el orden en que suponemos se llevaron a cabo. Fundición Para llevar a cabo la operac ión de fundido, primero se calienta el metal a una tempe ratur a suficientemente alta que lo transforme por completo al estado líquido. Después se vierte, o se dirige, hacia la cavidad del molde. En un molde abierto, el metal líquido simplemente se vi er te hasta que llena la cavi dad abierta. En un molde cerrado, se adapta un pasa e denominado sistema de paso, que permite que el metal derretido flu!a desde el e"terior del molde hasta la cavidad. Laminado de roscas:  L#$%&#D' El laminado es un proceso de deformación en el cual el espesor del material de trabao se reduce mediante fuerzas de compresión eercidas por dos rodillos opuestos. Los rodillos giran, como se ilustra en la figura, para alar del material del trabao ! simult(neamente apretarlo entre ellos. El proceso b(sico ilustrado en la figura es el laminado plano, que se usa para reducir el espesor de una sección transversal rectangular.

Transcript of Proceso de Fabricación de Cilindro Con Rosca

Page 1: Proceso de Fabricación de Cilindro Con Rosca

7/24/2019 Proceso de Fabricación de Cilindro Con Rosca

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-de-fabricacion-de-cilindro-con-rosca 1/3

Proceso de fabricación de cilindro con rosca

La pieza pasó por varios procesos de manufactura antes de adquirir su forma final. Los

 procesos que pudimos identificar en la pieza son los siguientes, poniéndolos en el orden en

que suponemos se llevaron a cabo.

Fundición

Para llevar a cabo la operación de fundido, primero se calienta el metal a una temperatura

suficientemente alta que lo transforme por completo al estado líquido. Después se vierte, ose dirige, hacia la cavidad del molde. En un molde abierto, el metal líquido simplemente se

vierte hasta que llena la cavidad abierta. En un molde cerrado, se adapta un pasae

denominado sistema de paso, que permite que el metal derretido flu!a desde el e"terior delmolde hasta la cavidad.

Laminado de roscas: 

L#$%&#D'

El laminado es un proceso de deformación en el cual el espesor del material de trabao se

reduce mediante fuerzas de compresión eercidas por dos rodillos opuestos. Los rodillos

giran, como se ilustra en la figura, para alar del material del trabao ! simult(neamente

apretarlo entre ellos. El proceso b(sico ilustrado en la figura es el laminado plano, que se

usa para reducir el espesor de una sección transversal rectangular.

Page 2: Proceso de Fabricación de Cilindro Con Rosca

7/24/2019 Proceso de Fabricación de Cilindro Con Rosca

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-de-fabricacion-de-cilindro-con-rosca 2/3

Laminado de cuerdas El laminado de cuerdas se usa para formar cuerdas en piezas

cilíndricas  mediante su laminación entre dos troqueles. Es el proceso comercial m(s

importante para producción masiva de componentes con cuerdas e"ternas )pernos !tornillos, por eemplo*. El proceso competidor es el maquinado de cuerdas. La ma!oría de

las operaciones de laminado de cuerdas se realiza por trabao en frío, utilizando m(quinaslaminadoras de cuerdas. Estas m(quinas est(n equipadas con troqueles especiales

que determinan el tama+o ! forma de la cuerda los troqueles son de dos tipos- * troqueles planos que se mueven alternadamente entre sí, como se ilustra en la figura /.0, ! 1*

troqueles redondos, que giran relativamente entre sí para lograr la acción de laminado. Las

velocidades de producción en el laminado de cuerdas pueden ser mu! altas su capacidadalcanza hasta 2 piezas por segundo para pernos ! tornillos peque+os. Pero la velocidad no

es la 3nica ventaa respecto al maquinado e"isten otras como son- * meor 

utilización del material, 1* cuerdas m(s fuertes debido al endurecimiento por trabao, 4*superficies m(s lisas, 5* meor resistencia a la fatiga debido a los esfuerzos por compresión

que se introducen durante el laminado.

Maquinado

El maquinado es el m(s vers(til ! preciso de todos los procesos de manufactura por su

capacidad de producir una diversidad de piezas ! características geométricas por eemplo,

roscas de tornillos, dientes de engrane, superficies lisas. Las piezas maquinadas se

clasifican en rotacionales ! no rotacionales )figura 11.*. 6na pieza de trabao rotacional 

tiene la forma de cilindro o disco. En la operación característica que produce

estas formas, una herramienta de corte elimina material de una pieza de trabao giratoria.

Los eemplos inclu!en el torneado ! el perforado. El taladro se relaciona estrechamente,sólo que en la ma!oría de las operaciones de taladrado se crea una forma cilíndrica interna

! la herramienta es la que gira )en lugar del trabao*. 6na pieza de trabao no rotacional )también llamada prismática* es una pieza en forma de bloque o placa, como se ilustra enla figura 11.b*.

7ada operación de maquinado produce una forma característica debido a dos factores- *

los movimientos relativos entre la herramienta ! la pieza de trabao ! 1* la forma de la

herramienta de corte. Estas operaciones se clasifican seg3n la forma de la pieza creada, !asea por generación o por formado. En la  generación, la forma de la pieza de trabao est(

determinada por la tra!ectoria del avance de la herramienta de corte. La tra!ectoria seguida

Page 3: Proceso de Fabricación de Cilindro Con Rosca

7/24/2019 Proceso de Fabricación de Cilindro Con Rosca

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-de-fabricacion-de-cilindro-con-rosca 3/3

 por la herramienta durante su movimiento de avance se imparte a la superficie de trabao a

fin de crear la forma.En el formado, la herramienta de corte forma la configuración geométrica de la pieza. El

formado ! la generación se combinan algunas veces en una operación, como se ilustra en la

figura 11.5 para el corte de roscas sobre un torno ! el tallado de ranuras en una fresadora.

Equipo usadoDados

8orno$oldes

Mejora y/o Sugerencia

En general podemos mejorar la pieza aplicando un recubrimieno. El obetivo de un

recubrimiento es proteger la superficie met(lica de reacciones no deseables como lacorrosión. La elección del recubrimiento se puede llevar a cabo considerando el obetivo

 principal de la pieza.

!ra mejora que podemos aplicar es la inmersión en caliene . La inmersión en calienterecibe diferentes nombres, dependiendo del metal de recubrimiento-  galvanizado es cuando

el zinc )9n* recubre acero o hierro el aluminizado se refiere al recubrimiento de aluminio

)#l* sobre un sustrato en el estañado, el recubrimiento es esta+o ):n* ! la chapa de

 plomo-estaño describe el recubrimiento con una aleación de plomo ! esta+o sobre acero.

En nuestro caso la meora adecuada puede ser la galvanización, pues seg3n nuestras

conclusiones indican que la pieza es de acero.