Proceso de Globalización

12
26 CAPÍTULO 5. EL PROCESO DE LA GLOBALIZACIÓN La globalización ha sido retratada como un fenómeno nuevo. Sin embargo, la globalización ha existido en una forma u otra desde hace muchos siglos. Este apartado menciona brevemente cómo comenzó la globalización y qué pasos atravesó antes de llegar a la forma actual que tenemos en estos momentos. Steger (2009) menciona que la globalización comenzó alrededor del siglo XV, cuando el capitalismo evolucionó y se extendió a través de los diferentes países y continentes. Comúnmente se cree que los asentamientos coloniales, como los de América Latina, Asia, América del Norte y Australia son los primeros ejemplos del inicio de la globalización. Desde la etapa inicial, el proceso de globalización comenzó con el imperialismo. Las economías se abrieron para la acumulación en los países del primer mundo a costa de la explotación de los países del tercer mundo. En esta etapa, la naturaleza de la globalización dependía en gran medida de la mentalidad de los gobernantes imperialistas. Era fundamental para los gobernantes crear distinciones entre las personas sobre la base de la ubicación y el estado social. Esto les facilitó explotar los países del tercer mundo mediante la extracción de materias primas, utilizando su propia mano de obra y, para ello, no dudaron en utilizar el poder militar. De esta manera, los países más ricos siguieron prosperando mientras que las naciones pobres fueron empujadas hacia más pobreza. El segundo paso de la globalización se centra en las actividades comerciales inter- imperiales. El comercio mutuo entre las naciones europeas, los Estados Unidos y, en los últimos tiempos, Japón formó una serie de grupos a nivel regional, reforzados por un fuerte poder político. Esto dio paso a la cooperación y competencia en el ámbito comercial, y las empresas multinacionales luchaban por obtener el control de la cuota del mercado global. También trabajaron juntas para explotar los mercados de los países del tercer mundo con mayor eficacia.

description

Proceso de Globalización

Transcript of Proceso de Globalización

  • 26

    CAPTULO 5. EL PROCESO DE LA GLOBALIZACIN

    La globalizacin ha sido retratada como un fenmeno nuevo. Sin embargo, laglobalizacin ha existido en una forma u otra desde hace muchos siglos. Este apartadomenciona brevemente cmo comenz la globalizacin y qu pasos atraves antes dellegar a la forma actual que tenemos en estos momentos.

    Steger (2009) menciona que la globalizacin comenz alrededor del siglo XV, cuandoel capitalismo evolucion y se extendi a travs de los diferentes pases y continentes.Comnmente se cree que los asentamientos coloniales, como los de Amrica Latina,Asia, Amrica del Norte y Australia son los primeros ejemplos del inicio de laglobalizacin.

    Desde la etapa inicial, el proceso de globalizacin comenz con el imperialismo. Laseconomas se abrieron para la acumulacin en los pases del primer mundo a costa de laexplotacin de los pases del tercer mundo. En esta etapa, la naturaleza de laglobalizacin dependa en gran medida de la mentalidad de los gobernantesimperialistas. Era fundamental para los gobernantes crear distinciones entre las personassobre la base de la ubicacin y el estado social. Esto les facilit explotar los pases deltercer mundo mediante la extraccin de materias primas, utilizando su propia mano deobra y, para ello, no dudaron en utilizar el poder militar. De esta manera, los pases msricos siguieron prosperando mientras que las naciones pobres fueron empujadas haciams pobreza.

    El segundo paso de la globalizacin se centra en las actividades comerciales inter-imperiales. El comercio mutuo entre las naciones europeas, los Estados Unidos y, en losltimos tiempos, Japn form una serie de grupos a nivel regional, reforzados por unfuerte poder poltico. Esto dio paso a la cooperacin y competencia en el mbitocomercial, y las empresas multinacionales luchaban por obtener el control de la cuotadel mercado global. Tambin trabajaron juntas para explotar los mercados de los pasesdel tercer mundo con mayor eficacia.

  • 27

    Steger (2009) tambin analiza cmo el comercio exterior se ha convertido en una parteintrnseca de la globalizacin. Los intercambios de mercancas a nivel internacionalestn estrechamente combinados con las diversas clases de la jerarqua social, as comolos mercados comerciales. Esta asociacin ayuda a la globalizacin a alcanzar carcterde clase.

    Karl Moore y David Lewis (2009) afirman que, en cuanto a la forma de la globalizacinse refiere, se trata esencialmente de naturaleza cclica, cambiando con las distintas fasesde la evolucin econmica nacional. De hecho, la globalizacin recibe su crecienteimpulso de las fuerzas de capital, que vencen a los campesinos, la clase obrera y lospequeos partidos polticos. Esto se traduce en la conquista de las naciones, dondedisminuye el nivel de vida y no la promocin de estrategias de exportacin.

    El desarrollo del concepto de la globalizacin est estrechamente asociado con el iniciode la lucha de clases y la constriccin de los beneficios durante la formacin del Estadode Bienestar. De hecho, el proceso de globalizacin no es un fenmeno nuevo. Su ciclohistrico del ascenso, la integracin y el descenso es el resultado de la situacin socio-poltica de una nacin.

  • 28

    CAPTULO 6. LA GLOBALIZACIN ECONMICA

    En este apartado vamos a echar un vistazo a la globalizacin econmica, ya que formauna parte importante de la globalizacin en general. Esto nos ayudar a entender cmoEspaa y los Pases Bajos pueden ser influenciados por la globalizacin y cules son susefectos recibidos.

    Dahrendorf (2000) menciona que la globalizacin y el desarrollo econmico estnrelacionados de varias maneras. La globalizacin se refiere a menudo como elcatalizador para el crecimiento de las economas de varios pases. El aumento decirculacin de las personas a travs de fronteras territoriales significa que hay unatransferencia cruzada de los conocimientos, la experiencia y el trabajo. El comerciotransfronterizo significa que hay ms oportunidades para la venta de diversos bienes yservicios. La globalizacin tambin ha llevado a que los pases tengan acceso a lasdiferentes tecnologas de otros pases.

    Uno de los vnculos centrales entre la globalizacin y el desarrollo econmico es elhecho de que a personas de diferentes nacionalidades ahora les resulta ms fcil ir aotros pases en busca de medios de vida, educacin, comercio y otros propsitos. Estaspersonas traen consigo la tan necesaria experiencia, el conocimiento o el capital humano,

    lo que el pas anfitrin puede utilizar para su propio beneficio y el desarrollo econmico.Por ejemplo, algunos pases que necesitan ingenieros cualificados, enfermeras, mdicosy arquitectos pueden beneficiarse de los inmigrantes de otros pases que poseen estashabilidades. Por lo general, hay una escasez de profesionales cualificados de la salud enla mayora de los pases, por lo que los gobiernos a menudo los tratan con msconsideracin cuando tratan de inmigrar. Estas personas ayudan a desarrollar laseconomas de sus pases de acogida a travs de la utilizacin de sus diversascapacidades y experiencia, lo que significa que son muy bienvenidos en tales pases.

    Dahrendorf (2000) tambin menciona otra relacin entre la globalizacin y el desarrolloeconmico, que es la que ha llevado al aumento en el comercio entre los distintos pases.Se ha hecho posible que un pas pueda vender sus bienes y servicios a los pasesubicados en diferentes rincones del mundo y, ese mismo pas, pueda comprar los bienesnecesarios y las materias primas en otros pases. Por ejemplo, los pases de Occidenteque no tienen petrleo pueden comprar el producto, principalmente, a los pases de

  • 29

    Oriente Medio y frica, que tienen enormes reservas de yacimientos de petrleo. Lospases que venden el producto bsico se pueden beneficiar en trminos de aumento delos recursos financieros.

    La relacin entre la globalizacin y el desarrollo econmico tambin se puede ver en laforma en que la globalizacin ha dado lugar a una transferencia de tecnologa entre losdiversos pases. Por ejemplo, debido a los efectos de la globalizacin, las nuevastecnologas de los Estados Unidos pronto estarn disponibles en otros pases, que serncapaces de beneficiarse de ellas. Un ejemplo es el desarrollo de los telfonosinteligentes, que pronto estarn disponibles para otros mercados despus de sulanzamiento en los mercados de Estados Unidos.

    La globalizacin econmica es un fenmeno mundial en el que las situacioneseconmicas de los pases pueden depender en gran medida de otros pases. Muchospases suministraran recursos que otros pases no tienen. Estos recursos pueden incluirlos productos, la tecnologa e, incluso, el trabajo humano. Muchas personas hanobservado que este fenmeno puede llevar a un "gobierno mundial"2, que consiste en ungobierno centralizado para todas las naciones.

    Una actividad muy popular en la globalizacin es el comercio internacional, en el que seintercambian productos y servicios entre dos o ms naciones. Muchos pases que tienenabundantes recursos naturales se basan en este sistema de comercio para comercializarsus productos locales nicos y, a su vez, mejorar su estado econmico. El comerciointernacional se ha practicado durante siglos, como lo demuestra la Ruta de la Seda queune Asia y Europa. Un ejemplo moderno de este tipo de comercio es la industria de losjuguetes, en el que muchos juguetes americanos vendidos tienen la frase "Made inChina" en relieve en la superficie.

    La globalizacin econmica implica sobre todo los aspectos financieros y econmicosde una nacin, pero su naturaleza interdependiente puede afectar inevitablemente elsistema de identidad y la legislacin cultural de un pas. Las polticas comerciales y lostratados fiscales se crean entre los pases para regular el comercio y proteger acualquiera de los pases frente a las amenazas de terrorismo. Las empresas

    2 Ciertas organizaciones mundiales son cada vez ms poderosas, pero an no es global. Por ejemplo,ONU, el FMI, la OMC, G8, G20, la CCI y la CIJ.

  • 30

    multinacionales estn cambiando algunos aspectos culturales de muchos pases. Losrestaurantes de comida rpida, por ejemplo, han cambiado los hbitos alimenticios delos pases asiticos, que consideran el arroz como alimento bsico. Tendencias de lamoda de los pases europeos tambin se trasladan hacia el lado opuesto del globo.

    La globalizacin econmica tiene tanto ventajas como desventajas. BPB(Bundeszentrale fr politische Bildung) 3 considera que ese fenmeno aumenta laproductividad de un pas, proporciona mayores oportunidades de empleo y originasalarios ms altos. Esto puede conducir a un mayor crecimiento econmico y a un mejornivel de vida. El comercio entre pases ha llevado a una mayor posibilidad de pazmundial. Tambin ha allanado el camino para la conciencia y el entendimiento cultural,en gran parte gracias a la ayuda de la tecnologa.

    Por otro lado, algunas personas creen que la globalizacin tiene ms inconvenientes queventajas. Un resultado negativo es que los recursos naturales se agotan a un ritmo msrpido, ya que la demanda de materias primas ha aumentado desproporcionadamenteentre muchos pases. Otro inconveniente es la violacin de los derechos humanos, yaque muchos pases pueden explotar el trabajo humano infantil externalizado de lospases en desarrollo. Otros dicen que es un mtodo que utilizan los pases mspoderosos para colonizar a los menos desarrollados al tomar el control de la situacineconmica de estos ltimos. Ya sea que la globalizacin econmica tiene efectospositivos o negativos, nadie puede dudar de la influencia del fenmeno y su impacto enel desarrollo global de hoy.

    Johnson et al. (2008) afirman que junto a la integracin financiera de las operaciones delas empresas multinacionales se integran las economas nacionales y locales en las redesde produccin global y regional. En estas condiciones, las economas nacionales ya nofuncionan como sistemas autnomos de generacin de riqueza desde las fronterasnacionales. La distincin entre la actividad econmica interna y la actividad econmicaen todo el mundo es cada vez ms difcil de sostener, como confirma la gama deproductos existente en cualquier supermercado.

    3 La Agencia Federal para la Educacin Cvica, (en alemn: Bundeszentrale fr politische Bildung, bpb)es una agencia del gobierno federal alemn responsable de la promocin de la educacin cvica. Dependeadministrativamente del Ministerio Federal del Interior.

  • 31

    CPB4 nos permite saber que el centro de la organizacin de este nuevo orden globalcapitalista es la empresa multinacional. En 1999, haba ms de 60.000 empresasmultinacionales en todo el mundo, con 500.000 filiales extranjeras y unos ingresos de9,500,000,000,000 euros. Hoy en da, la produccin transnacional excedeconsiderablemente el nivel de las exportaciones mundiales y se ha convertido en elprincipal medio de transferencia de bienes y servicios. Las empresas multinacionalesrepresentan ahora, de acuerdo con algunas estimaciones, por lo menos el 20 por cientode la produccin mundial, y el 70 por ciento del comercio mundial. Es el capital socialde las empresas, en lugar del de los gobiernos, quien ejerce una influencia decisiva en laorganizacin, la ubicacin y la distribucin del poder econmico y de los recursos en laeconoma mundial contempornea.

    Patrones contemporneos de la globalizacin econmica se han acompaado de unanueva divisin mundial del trabajo provocada, en parte, por las actividades de laspropias multinacionales. Los pases en desarrollo estn siendo reordenados enganadores y perdedores claros, como los Cuatro Tigres Asiticos que han tenido muchoxito en este campo. Esta reestructuracin es, por otra parte, replica dentro de los pases,tanto del Norte como del Sur, ya que las comunidades y localidades particularesestrechamente integradas en las redes de produccin globales cosechan recompensassignificativas, mientras que el resto lucha por los excedentes. La globalizacineconmica ha trado consigo un mundo cada vez ms unificado para las lites (nacional,regional y global), pero las naciones, como la fuerza de trabajo mundial, estnsegmentadas en ganadores y perdedores.

    Hay un cierto miedo a la globalizacin econmica que, por otra parte, pareceirreversible. No todos los pases se benefician de la globalizacin econmica y, para losperdedores, sera mejor si la globalizacin deja de crecer o incluso de existir. Sinembargo, los economistas no estn de acuerdo sobre cul ser el resultado. De acuerdocon el destacado economista chino Shanquan (2000), la globalizacin econmica es una

    4 La Oficina Holandesa CPB para Anlisis de Poltica Econmica (holands: Centraal Plan Centraal) esuna agencia del gobierno holands independiente fundada en 1945. El CPB ofrece anlisis econmico yprevisiones, y tiene como clientes al gobierno holands, los polticos y los partidos polticos, losresponsables de las polticas de los ministerios, los sindicatos, las organizaciones patronales y otros.Tambin proporciona informes y asesoramiento a las iniciativas de la Unin Europea. Cada mes sepublica un CPB Wereldhandelsmonitor (World Trade Monitor) con la informacin ms reciente sobre elComercio Mundial.

  • 32

    tendencia irreversible, debido al hecho de que los mercados mundiales tienen una grannecesidad de tecnologas de la ciencia y de la informacin. Con las crecientes demandasde la ciencia y la tecnologa, Shanquan afirma que los mercados mundiales adquierenuna "creciente divisin transfronteriza de la mano de obra" que se abre camino a todoslos aspectos de los mercados globalizados de pases tanto desarrollados como endesarrollo.

    Sin embargo, el profesor Gilpin (2006), que ensea en la Universidad de Princeton,sostiene que, a pesar de que la globalizacin econmica parece irreversible, diversaspolticas econmicas de las naciones han reprimido el impulso para que sus propiaseconomas puedan seguir adelante. Afirma que esto se ha demostrado en el pasado. Lateora de la globalizacin econmica de Shanquan es un fenmeno fundamentalmentereversible. Otro profesor que est de acuerdo con las conclusiones extradas por Gilpines Rappa (2011). Rappa dice que est de acuerdo con el argumento de Gilpin de laglobalizacin econmica como reversible y se refiere al profesor de EstudiosInternacionales Peter J. Katzenstein5, quien considera que la naturaleza simbitica de laglobalizacin y el regionalismo es similar al conflicto entre el regionalismo econmicoy el multiculturalismo.

    Para concluir, es difcil decir si la globalizacin econmica es reversible o no, pero esun hecho que muchas naciones, casi todas las naciones del mundo, han sido fuertementeinfluenciados por este fenmeno. Las organizaciones gubernamentales estn prestandomucha atencin, no slo a lo que est pasando en su pas, sino tambin en otrasnaciones con respecto a la globalizacin econmica. Cuando nos fijamos en algunas delas estadsticas, parece que la globalizacin econmica y su crecimiento continuarn enel futuro.

    5 Antonio L. Rappa se refiere a A World of Regions: Asia and Europe in the American Imperium, unlibro escrito por Katzenstein en 2005.

  • 33

    CAPTULO 7. LA GESTIN DE LA EMPRESA Y LAGLOBALIZACIN

    La globalizacin afecta a la economa, los negocios, la sociedad y el medio ambiente dediferentes maneras, y casi todas las empresas se han visto afectados por estos cambios.Fundamentalmente nos referimos a la creciente competencia, los rpidos cambios de latecnologa, la transferencia de informacin, el aumento de la complejidad de la cadenade suministro, la falta de datos pertinentes y la necesidad de productos con una mayorcalidad y ms baratos. Para superar estos cambios, las empresas deben tener en cuentalos diversos aspectos de los principales efectos de la globalizacin.

    7.1 Competicin

    La globalizacin conduce a una mayor competencia. Esta competencia puede estarrelacionada con los costes de los productos, el mercado objetivo, la adaptacintecnolgica, la respuesta rpida, la eficiente y otros. Cuando una empresa produce conelevada calidad y menores costes y vende ms barato, es capaz de aumentar su cuota demercado (Bayliss et al,. 2010).

    Los clientes tienen una multitud de opciones en el mercado y esto afecta a sucomportamiento: quieren adquirir bienes y servicios de forma rpida y de una manerams eficiente que antes. Tambin esperan una alta calidad y precios bajos. Todas estasexpectativas necesitan una respuesta de la empresa, porque, si no lo hace, las ventas dela compaa se reducirn y perdern los beneficios y cuota de mercado. Una empresasiempre debe estar lista para fijar como preferencias el precio, el producto y el servicioal cliente, porque estas son las exigencias del mercado mundial (Hulleman et al., 2013).

    7.2 Intercambio de tecnologa

    Una de las manifestaciones ms llamativas de la globalizacin es el uso de las nuevastecnologas por parte de las empresas emprendedoras y con vocacin internacional, paraaprovechar las nuevas oportunidades de negocio. Internet y el comercio electrnico

  • 34

    tienen un potencial especial para las PYMEs, que buscan ampliar su participacin en losnuevos mercados internacionales (Sassen, 1999).

    La tecnologa es tambin una de las principales herramientas de la competencia y lacalidad de los bienes y servicios. Por un lado, requiere importantes inversiones para laempresa. Esta tiene que utilizar la ltima tecnologa para aumentar sus ventas y mejorarla calidad del producto. La globalizacin ha aumentado la velocidad de la transferenciade tecnologa y la mejora tecnolgica. Las expectativas del cliente estn dirigiendo losmercados. Sobre todo, las empresas en los mercados intensivos en capital estn enriesgo, y es por eso que necesitan adaptacin rpida de las expectativas delcliente/mercado. Estas empresas deben realizar una gestin de la tecnologa eficiente yuna gestin eficaz de la I+D (Waters, 2010).

    7.3 La transferencia de conocimiento/informacin

    La informacin es un factor de produccin ms caro y valioso en el entorno actual. Lainformacin puede ser fcilmente transferida e intercambiada de un pas a otro. Si unaempresa tiene la oportunidad de utilizar los conocimientos y la informacin, entoncessignifica que puede adaptarse a este cambio global. Este problema es similar al tema dela transferencia de tecnologa en los mercados globales. El rpido cambio de mercadorequiere tambin una transferencia rpida de conocimientos y un uso eficiente de eseconocimiento e informacin (Waters, 2010).

    Hasta 2008, la globalizacin pareca tener sentido para casi todas las empresas en elmundo. Los mercados occidentales fueron extremadamente competitivos, la expansinde la poblacin haba disminuido y los ingresos haban estabilizado, y los costesoperativos de las empresas fueron en aumento. Las naciones en desarrollo, por elcontrario, se caracterizaron por el crecimiento demogrfico, los salarios relativamentebajos, y un clima acogedor para la inversin extranjera. Como las distancias seredujeron debido a la disminucin de los costes de transporte y a las tecnologas de lacomunicacin, el crecimiento perseguido a nivel mundial se convirti en la lgicauniversal, y los flujos comerciales y de capital aumentaron.

    Como consecuencia de la reciente recesin mundial, hemos entrado en una fasediferente. Los gobiernos de los pases en desarrollo se han cansado de abrir ms

  • 35

    industrias a las empresas multinacionales y estn trabajando duro para proteger losintereses locales. Eligen a los pases o regiones con los que quieren hacer negocios, los

    sectores en los que van a permitir la inversin de capital, y seleccionan los negocios, amenudo de propiedad estatal, que desean promover (Mulder y ten Cate, 2011).

    Varios factores han contribuido a esta tendencia. Uno, muchos gobiernos consideranarriesgado continuar abriendo las industrias a la competencia extranjera; las empresas ylos consumidores locales a menudo intentan bloquear a los nuevos entrantes. Dos,algunos pases poseen grandes reservas de divisas y son netamente exportadores, por loque ya no necesitan atraer en grandes cantidades la inversin extranjera. Tres, losgobiernos estn definiendo la seguridad nacional de manera ms amplia. Como lainestabilidad financiera, el espionaje ciberntico o los aumentos de precios de losalimentos, por ejemplo, se convierten en temas globales, los servicios financieros, latecnologa de la informacin, las telecomunicaciones y los sectores de la alimentacinhan sido todos politizados.

    7.4 El aumento de la complejidad

    La complejidad de la cadena de suministro sigue aumentando de varias maneras. Lasempresas estn externalizando ms actividades de su negocio hacia proveedoresdistribuidos globalmente. El proceso de fabricacin se ha vuelto infinitamente mscomplejo que una cadena de montaje simple. Las fbricas de hoy producen varias lneasde productos, los cuales requieren elementos procedentes de diferentes proveedores.Adems, las partes pueden requerir sub-conjuntos de otros proveedores de segunda fila(Steensma y ten Horn, 2011).

    Adems de todo esto, los fabricantes necesitan gestionar la logstica, saber dnde ycundo los productos deben satisfacer la demanda en todo el mundo. El gran nmero demercados geogrficos donde se venden los productos sigue aumentando. Complejasasociaciones en la cadena de suministro, que simplemente no se pueden evitar, ofrecen alos fabricantes una manera eficiente, una estrategia rentable para acceder a nuevosmercados, para desarrollar y ofrecer productos en nuevas regiones.

  • 36

    7.5 La falta de datos

    Como las empresas continan expandindose a nivel mundial, las decisiones operativasse realizarn independientemente de que toda la informacin adecuada est disponible.Desafortunadamente, si no se aplican los sistemas de comunicacin y colaboracinadecuados, la falta de datos se correlaciona directamente con un aumento del riesgo.Cuando las organizaciones no cuentan con la informacin adecuada para tomar unadecisin informada, existe un mayor nivel de riesgo de que un resultado no deseadovaya a producirse (Steensma y ten Horn, 2011).

    Debido a la globalizacin, significa que hay una mayor probabilidad de que lasempresas se vean expuestas y afectadas por los acontecimientos ms adversos, como losdesastres naturales, la inestabilidad poltica y econmica, las interrupciones desuministro, la volatilidad econmica y otros. Si alguien opera en ms mercados con mssocios, lo ms probable es que tengan ms posibilidades de enfrentarse a uno de estostrastornos.

    Como resultado, el valor de visibilidad de la cadena de suministro ha aumentadosignificativamente. Esta capacidad ayuda a minimizar significativamente el riesgo deprdida, retrasos de pedidos y reduccin de la calidad. Los fabricantes que tienen unaperspectiva ms amplia en todas las operaciones pueden administrar mejor las cadenasde suministro complejas. Mediante la implementacin de tecnologas que puedenincrementar la visibilidad de la cadena de suministro, los fabricantes pueden colaborarms fcilmente y comunicarse con los proveedores. No slo los procesos mejoran alinstante, sino que la capacidad de evitar (o por lo menos minimizar) las interrupcionesayudarn a aumentar la eficiencia de la cadena (Mulder y ten Cate, 2011).

    7.6 Necesidad de mayor calidad, ms rpida, ms barata

    En los nuevos mercados entran nuevos competidores. Cualquier empresa puedecompetir ahora, por lo que la demanda de componentes puede ser elevada, sobre todo siun pedido de fabricante de equipos originales grande est en juego. Los competidorespueden ofrecer un precio que est por debajo del coste medio para, as, obtener unpedido especfico. Podran perder dinero en el pedido, pero los precios tienen que serbajos para competir con competidores que ofrecen el mismo producto con una calidad

  • 37

    ms baja y, por lo tanto, un precio ms bajo. Esta situacin se produce con regularidad,de manera que ahora se ha convertido en un gran reto y una nueva fuente de riesgo paralos fabricantes globales (Marijs y Hulleman, 2013).

    7.7 Consecuencias

    Al final, el mercado global ha sido beneficioso y perjudicial. Mientras que los nuevosmercados se han abierto, ahora existe un mayor riesgo, lo que podra afectar a lacapacidad de supervivencia de las empresas. Y, ya que algunos de estos riesgos podranincluso estar correlacionados entre s, es crtico para los fabricantes aumentar suvisibilidad en no slo sus propias operaciones, sino en las de sus proveedores.